option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Segund Tecni in 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Segund Tecni in 2

Descripción:
Segu TIN 2

Fecha de Creación: 2025/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Sistemas para mejorar competencias sociales?. Entrenamiento en habilidades sociales (atención conjunta). Intervención mediada por iguales. Historias sociales.

Intervención en la Comunicación Funcional PECS?. PECS (Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes) PICTOGRAMAS. Comunicación Total y Bimodal. Comunicación Facilitada.

Principales de Síntomas y Anomalías Asociadas en el TDAH?. Disfunción Ejecutiva y Atencional. Dificultades en el Procesamiento del Tiempo (problemas de demora, aguantar hasta nuestro turno). Aversión a la Demora. Desregulación Emocional.

Prevalencia y Características Afecta entre 3% y 10% de la población infantil, con una prevalencia estimada del 5%. Es más frecuente en varones (proporción de 4-9 niños por cada niña). Inicio de síntomas antes de los 12 años?. TDAH. TEA. Retraso del aprendizaje.

Evolución: suele mejorar con la adolescencia. La impulsividad es más persistente y resistente al tratamiento?. Retraso del aprendizaje. TDAH. TEA.

Perfil neuropsicológico común en el TDAH ( Problemas para planificar, organizar, controlar impulsos, mantener la memoria de trabajo y regular la conducta.)?. Déficits de atención. Hiperactividad motora. Impulsividad. Dificultades en funciones ejecutivas.

Dificultad para mantener la concentración y filtrar estímulos irrelevantes?. Déficits de atención. Hiperactividad motora. Impulsividad. Dificultades en funciones ejecutivas.

Necesidad constante de moverse, dificultad para quedarse quieto?. Impulsividad. Déficits de atención. Hiperactividad motora. Dificultades en funciones ejecutivas.

Responde sin pensar, interrumpe o actúa sin medir consecuencias?. Déficits de atención. Hiperactividad motora. Impulsividad. Dificultades en funciones ejecutivas.

Evaluación de Funciones Ejecutivas en TDAH?. Torre de Hanoi o Torre de Londres. Test Stroop. Prueba de Clasificación de Cartas de Wisconsin (WCST). Test de Emparejamiento de Figuras Familiares. Sistema de Evaluación Conductual para Niños (BASC).

Escalas de Evaluación en TDAH?. ADHD-IV. Rating Scales para Padres y Profesores. Inventario de Conducta Infantil de Achenbach.

Importancia de la Terapia Psicológica en TDAH?. El tratamiento conductual es de primera línea en niños pequeños y casos leves a moderados. Solo el 31% de los niños con TDAH reciben terapia psicológica, mientras que el 91% recibe tratamiento farmacológico. Tratamiento más efectivo: el combinado (fármacos + terapia psicológica). Uso prolongado de fármacos sin terapia psicológica → posible impacto en el crecimiento, pero no garantiza menor severidad de síntomas en la adultez.

Se basa en la modificación de conductas inadecuadas y el refuerzo de conductas positivas mediante técnicas de aprendizaje?. Terapia de Conducta. Neurofeedback (NF). trastornos del aprendizaje.

Es una técnica basada en el entrenamiento cerebral para modificar patrones de ondas cerebrales, ayudando a mejorar la atención y la regulación emocional?. Terapia de Conducta. Neurofeedback (NF). trastornos del aprendizaje.

Recomendaciones para la familia en el TDAH. Establecer rutinas en casa. Priorizar el refuerzo positivo. Trabajar solo 2-3 conductas a la vez. Asignar responsabilidades. Ajustar tiempos de tareas.

¿Qué fármacos se utilizan en el TDAH?. El tratamiento farmacológico del TDAH se basa principalmente en psicoestimulantes (LOS MÁS UTILIADOS), aunque también existen alternativas no estimulantes. Antidepresivo. Ansiolíticos.

Desde la perspectiva de la psicología, se define como una condición caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa de un niño. Estas limitaciones se manifiestan durante el período de desarrollo y afectan la capacidad del niño para afrontar las demandas cotidianas en comparación con sus pares de la misma edad.?. La discapacidad intelectual infantil. TDAH. TEA.

Puede llevar una vida semiautónoma con apoyo?. Leve. Moderada. Grave. Profunda.

Necesita apoyo regular para el aprendizaje y la vida diaria?. Leve. Moderada. Grave. Profunda.

Requiere asistencia constante en múltiples áreas. Leve. Moderada. Grave. Profunda.

Dependencia total para la mayoría de las actividades. Leve. Moderada. Grave. Profunda.

Son dificultades específicas en la adquisición, retención y aplicación de habilidades académicas que afectan áreas como lectura, escritura y matemáticas.?. trastornos del aprendizaje. Terapia de Conducta. Neurofeedback (NF).

Función: Descomponer la palabra en unidades más pequeñas (fonemas). Incluye el giro angular y giro supramarginal. Zona Parieto-Temporal Izquierda. Área Occipito-Temporal Izquierda. Giro Frontal Inferior Izquierdo (Área de Broca).

Alteración: Hipoactividad en esta zona → Dificultad para el análisis fonológico de las palabras.?. Zona Parieto-Temporal Izquierda. Área Occipito-Temporal Izquierda. Giro Frontal Inferior Izquierdo (Área de Broca).

Función: Relacionada con la lectura fluida y automatizada?. Área Occipito-Temporal Izquierda. Zona Parieto-Temporal Izquierda. Giro Frontal Inferior Izquierdo (Área de Broca).

Alteración: Déficit en el reconocimiento rápido de palabras → Lenta decodificación lectora.?. Zona Parieto-Temporal Izquierda. Área Occipito-Temporal Izquierda. Giro Frontal Inferior Izquierdo (Área de Broca).

Función: Involucrada en la articulación verbal, lectura en silencio y denominación.?. Área Occipito-Temporal Izquierda. Zona Parieto-Temporal Izquierda. Giro Frontal Inferior Izquierdo (Área de Broca).

Alteración: Puede causar problemas en la articulación y la fluidez lectora.?. Zona Parieto-Temporal Izquierda. Área Occipito-Temporal Izquierda. Giro Frontal Inferior Izquierdo (Área de Broca).

Diagnóstico integral de las dificultades lectoras.?. EDIL (Evaluación de las Dificultades de la Lectura. TALE (Test de Análisis de Lectura y Escritura. SURCO (Subtest de Comprensión Lectora). IDEPA (Instrumento de Evaluación de la Percepción Auditiva).

Detectar dificultades tempranas en el aprendizaje de la lectoescritura.?. EDIL (Evaluación de las Dificultades de la Lectura. IDEPA (Instrumento de Evaluación de la Percepción Auditiva). TALE (Test de Análisis de Lectura y Escritura. SURCO (Subtest de Comprensión Lectora).

Identificar dificultades específicas en la interpretación de textos.?. EDIL (Evaluación de las Dificultades de la Lectura. TALE (Test de Análisis de Lectura y Escritura). SURCO (Subtest de Comprensión Lectora). IDEPA (Instrumento de Evaluación de la Percepción Auditiva).

Identificar problemas auditivos que afectan la lectura.?. EDIL (Evaluación de las Dificultades de la Lectura. TALE (Test de Análisis de Lectura y Escritura. SURCO (Subtest de Comprensión Lectora). IDEPA (Instrumento de Evaluación de la Percepción Auditiva).

Áreas intervinientes en la Escritura?. Área de Broca. Área motora. Giro angular y supramarginal. Área de Wernicke. Lóbulo occipital.

Existe un sustrato cerebral específico relacionado con las habilidades aritméticas.?. Qué dicen los estudios neuropsicológicos. Cómo afecta la discapacidad intelectual al funcionamiento neuropsicológico. Tratamiento Farmacológico del TDAH.

Las personas con discapacidad intelectual (DI) pueden presentar alteraciones en atención, memoria, lenguaje y funciones ejecutivas.?. Qué dicen los estudios neuropsicológicos. Cómo afecta la discapacidad intelectual al funcionamiento neuropsicológico. Tratamiento Farmacológico del TDAH.

El tratamiento farmacológico del TDAH se basa principalmente en psicoestimulantes, aunque también existen alternativas no estimulantes.?. Qué dicen los estudios neuropsicológicos. Cómo afecta la discapacidad intelectual al funcionamiento neuropsicológico. Tratamiento Farmacológico del TDAH.

Se enfoca en los procesos numéricos como el conteo y la representación de magnitudes.?. Dominio Específico. Perspectiva General.

Considera factores cognitivos generales como la memoria de trabajo y la función ejecutiva.?. Perspectiva General. Dominio Específico.

Principales tratamientos para trastornos del neurodesarrollo:?. Intervención temprana adaptada a cada necesidad. Terapias conductuales (como ABA para autismo). Estimulación del lenguaje y habilidades sociales. Programas de refuerzo positivo para mejorar conducta y motivación. Apoyo psicoeducativo en el entorno escolar. Trabajo coordinado con familia y profesores.

Denunciar Test