Segund Tecni in
|
|
Título del Test:![]() Segund Tecni in Descripción: segu TIN |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Que modelo es especialmente visual en el autismo?. Teacch. UCLA PEERS. Modelo Denver. Cual es el objetivo del modelo Denver?. mejorar la autonomía proporcionando un entorno predecible y estructurado que reduzca la ansiedad. mejorar las habilidades sociales de los niños de manera grupal. Promover la comunicación y las habilidades sociales. Que modelo promueve la comunicación?. Teacch. UCLA PEERS. Modelo Denver. Cual es el objetivo del modelo UCLA PEERS?. mejorar la autonomía proporcionando un entorno predecible y estructurado que reduzca la ansiedad. mejorar las habilidades sociales de los niños de manera grupal. Promover la comunicación y las habilidades sociales. Cual es el objetivo del modelo TEACHH?. mejorar la autonomía proporcionando un entorno predecible y estructurado que reduzca la ansiedad. mejorar las habilidades sociales de los niños de manera grupal. Promover la comunicación y las habilidades sociales. Que modelo es social?. Teacch. UCLA PEERS. Modelo Denver. Destaca por su estructura visual y predictibilidad?. Teacch. UCLA PEERS. Modelo Denver. adaptable a distintas edades?. Teacch. UCLA PEERS. Modelo Denver. altamente ecológico, para personas de entre 12 y 48 meses de edad?. Teacch. UCLA PEERS. Modelo Denver. Programa para mejorar habilidades sociales en niños y adolescentes?. Teacch. UCLA PEERS. Modelo Denver. Enfoque integral para el desarrollo temprano del niño con TEA?. Modelo Denver. Teacch. UCLA PEERS. Basado en el aprendizaje estructurado, Desarrollado en la Universidad de Carolina del Norte?. UCLA PEERS. Teacch. Modelo Denver. Programa de intervención a través del juego simbólico, sentarse con el niño a jugar?. Modelo DIR / Floor-Time. Terapia de Integración Sensorial. Terapia de Integración Auditiva. Relaciones interpersonales como base de aprendizaje, A pesar de ello suficiente evidencia científica de su efectividad.?. Modelo DIR / Floor-Time. Programa de Enseñanza Natural del Lenguaje. Intervenciones Conductuales Globales. Desarrollo de capacidades emocionales, Refuerza las habilidades sociales a través del juego simbólico, Intervención individualizada.?. Modelo DIR / Floor-Time. Programa de Enseñanza Natural del Lenguaje. Intervenciones Conductuales Globales. No tiene un tratamiento farmacológico específico, pero algunos medicamentos pueden ayudar a controlar síntomas asociados, como: Agitación e irritabilidad, Conductas repetitivas y autolesivas, Problemas de atención o impulsividad, Inestabilidad emocional.?. TDAH. TEA. Retraso aprendizaje. Capacidad del tratamiento para generar cambios superiores al placebo o a la ausencia de tratamiento en condiciones controladas?. Eficacia. Efectividad. Eficiencia. Impacto del tratamiento en poblaciones reales, con menor control sobre variables externas?. Eficiencia. Eficacia. Efectividad. Relación entre los costos y beneficios del tratamiento?. Efectividad. Eficacia. Eficiencia. Las funciones sensoriales y motoras maduran antes que el lenguaje y la memoria?. Áreas cerebrales. Factores ambientales y biológicos. Pueden influir en el desarrollo, generando posibles alteraciones?. Áreas cerebrales. Factores ambientales y biológicos. Mayor volumen de sustancia blanca y lóbulos frontales y Menor volumen en lóbulos occipitales y cuerpo calloso → menor conectividad interhemisférica?. TEA. TDAH. Trastorno del aprendizaje. Dificultad para Mentalizar (Teoría de la Mente) Dificultad para comprender los pensamientos, emociones e intenciones de los demás. Afecta la interacción social y la comunicación?. TEA. TDAH. Trastorno del aprendizaje. Propone la teoría de la empatía-sistematización, donde las personas con TEA presentan menor empatía pero habilidades cognitivas intactas o incluso hiperdesarrolladas en áreas sistemáticas y lógicas. Baron-Cohen (2010). Happé y Frith (2006). TEACCH (Schopler, 1960). Disfunción Ejecutiva TEA. Cambiar el foco atencional. Iniciar nuevas conductas. Flexibilidad cognitiva. Control de impulsos. Principales herramientas de evaluación del TEA. Herramientas de cribado (detección inicial) como M-CHAT. Entrevistas y observación estructurada. Evaluaciones complementarias. Déficit en la conectividad de áreas sociales y emocionales, Hiperconectividad en áreas sensoriales primarias, "Alta proporción ruido-información": las áreas irrelevantes se activan más que las esenciales, afectando el lenguaje, la atención y la conducta social. TEA. TDAH. Trastorno del aprendizaje. Dificultades en: Cambiar el foco atencional. Iniciar nuevas conductas. Flexibilidad cognitiva. Control de impulsos. Deficiencias neurológicas en el TEA. Deficiencias neurológicas en el TDAH. Débil Coherencia Central Procesamiento de información focalizado en los detalles en lugar de una visión global. Puede generar dificultades en la comprensión contextual del entorno. Deficiencias neurológicas en el TDAH. Deficiencias neurológicas en el TEA. Principales herramientas de evaluación del TEA?. Herramientas de cribado (detección inicial) como M-CHAT. Entrevistas y observación estructurada. Evaluaciones complementarias. Individualización, Estructuración, Aprendizaje sin errores, Gestión de la motivación?. Principios Generales de la Intervención. Principios clave. Diagnóstico temprano, entrenamiento visual, trabajo con padres y profesores, Entrenamiento en autoinstrucciones Entrenamiento en habilidades sociales, Entrenamiento en tolerancia al entorno?. Principios Generales de la Intervención. Principios clave. Este enfoque educativo y de apoyo está diseñado para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y se basa en estructurar el entorno para facilitar el aprendizaje y la independencia. Utiliza la organización visual, el establecimiento de rutinas y la adaptación del entorno físico para apoyar las necesidades individuales de cada persona. El objetivo principal es mejorar la autonomía y la calidad de vida de las personas con TEA. TEACCH. UCLAPEERS. DENVER. Es reconocido a nivel mundial por proporcionar intervenciones basadas en evidencia para mejorar las habilidades sociales en niños en edad preescolar, adolescentes y adultos jóvenes con desafíos sociales, incluyendo aquellos con TEA, TDAH, ansiedad y depresión?. TEACCH. DENVER. UCLAPEERS. Son intervenciones intensivas e individualizadas, basadas en el Análisis Aplicado de la Conducta (ABA), dirigidas a múltiples áreas del desarrollo en niños con TEA?. Programas Conductuales Globales en TEA. TEACCH. UCLAPEERS. DENVER. Es el enfoque con mayor evidencia científica y Resultados sostenibles (adaptable escuelas). DENVER. El ABA es el tratamiento de elección para el TEA. TEACCH para TEA. Factores clave para la efectividad?. Inicio temprano (<4). Duración e intensidad: (Int. largas y estructuradas.). Adaptación a cada niño (desarrollo y habilidades). Énfasis en el aprendizaje del lenguaje funcional. Es un modelo de intervención basado en los principios del aprendizaje, utilizado especialmente en trastornos del neurodesarrollo, como el autismo?. ABA. TEACCH. UCLAPEERS. DENVER. Reforzar conductas adaptativas y extinguir conductas disruptivas?. Habilidades funcionales. Conductas básicas. Uso de reforzadores adecuados. Conductas discriminadas. Desarrollo del lenguaje. Mantener contacto visual, imitación de gestos y respuestas simples?. Desarrollo del lenguaje. Habilidades funcionales. Conductas básicas. Uso de reforzadores adecuados. Conductas discriminadas. Personalización de estímulos de refuerzo?. Conductas discriminadas. Uso de reforzadores adecuados. Desarrollo del lenguaje. Conductas básicas. Habilidades funcionales. Aprender a responder de manera específica en ciertos contextos (ej. decir "papá" cuando está su padre)?. Habilidades funcionales. Conductas básicas. Uso de reforzadores adecuados. Conductas discriminadas. Desarrollo del lenguaje. Enseñanza progresiva de habilidades lingüísticas, desde las más simples hasta las más complejas?. Desarrollo del lenguaje. Conductas discriminadas. Uso de reforzadores adecuados. Conductas básicas. Habilidades funcionales. |




