Segunda parte - 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Segunda parte - 1 Descripción: Segunda parte - 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la informática?. El procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos. El estudio de los sistemas informáticos sin intervención humana. El análisis de la información mediante computadoras. El uso de herramientas digitales en la vida diaria. ¿Qué incluye un sistema informático?. Un conjunto de elementos físicos y lógicos utilizados para realizar una tarea informática o proceso de datos. Un conjunto de instrucciones programadas en un ordenador. Un grupo de personas encargadas de la gestión informática. Un conjunto de datos procesados por la computadora. ¿Cuál de las siguientes es una de las partes de un sistema informático?. Entrada. Usuario. Seguridad. Memoria externa. Qué se entiende por "proceso" en un sistema informático?. El núcleo del sistema informático que transforma, elabora y manipula la información de entrada. El conjunto de programas que controlan el ordenador. El componente que recibe los datos. La salida generada por el sistema. ¿Cuál es el resultado del "proceso" en un sistema informático?. Información resultante del procesamiento operado en el sistema. Datos que entran al sistema. Comandos de control del sistema. El conjunto de instrucciones ejecutadas por la CPU. ¿Qué caracteriza a la primera generación de computadoras?. Uso de válvulas de vacío y programación en código máquina. Uso de transistores y mayor capacidad de almacenamiento. Uso de circuitos integrados y mejoras en la eficiencia. Uso de microprocesadores y disminución del tamaño. ¿Qué innovación apareció en la segunda generación de computadoras?. Uso de transistores en lugar de válvulas de vacío. Integración de circuitos en un solo chip. Uso de microprocesadores. Creación de la microcomputadora. ¿Qué caracteriza a la tercera generación de computadoras?. Uso de circuitos integrados (chips) y la aparición de la microprogramación, segmentación y multiprogramación. Uso de transistores y mayor velocidad de procesamiento. Integración de los microprocesadores en un solo chip. Uso de válvulas de vacío y programas rudimentarios. ¿Qué define a la cuarta generación de computadoras?. El desarrollo del microprocesador de silicio y la disminución de costos. La aparición de las supercomputadoras. La utilización de microprogramación avanzada. El uso de circuitos integrados para todas las funciones. ¿En qué periodo se desarrollaron los primeros PCs (computadores personales)?. Cuarta generación (1971-1981). Tercera generación (1965-1970). Segunda generación (1955-1964). Quinta generación (1982-actualidad). ¿Qué caracteriza a la quinta generación de computadoras?. Desarrollo de los PCs más rápidos y potentes, y avance en la inteligencia artificial y sistemas expertos. Uso de microprocesadores de 4 bits y menores capacidades. Aumento en el tamaño y capacidad de los mainframes. Reducción de precios y mayor uso de microcomputadoras. ¿Qué tipo de ordenadores son de uso general?. Ordenadores de gran flexibilidad, aplicables a distintos tipos de aplicaciones. Ordenadores diseñados para resolver un solo tipo de problema. Ordenadores dedicados a la resolución de problemas científicos. Ordenadores especializados en calcular ecuaciones diferenciales. ¿Qué diferencia a los ordenadores científicos/técnicos de los de uso general?. Están especializados para aplicaciones que requieren gran velocidad de cálculo y almacenamiento. Son máquinas más baratas y menos potentes que los de uso general. Están diseñados para realizar una amplia variedad de tareas sin especialización. No utilizan periféricos no convencionales. ¿A qué se refiere el término "ordenadores dedicados"?. Son equipos diseñados para ejecutar un único tipo de tarea o resolver un solo tipo de problema. Son ordenadores que pueden adaptarse a varios tipos de aplicaciones. Son ordenadores de uso general con poca capacidad de procesamiento. Son equipos que solo pueden conectarse a otras redes locales. ¿Qué tipo de ordenadores se utilizan en el ámbito doméstico?. Ordenadores personales. Ordenadores profesionales. Ordenadores centralizados. Ordenadores de red. ¿Qué caracteriza a un "ordenador departamental"?. Tiene capacidad local para cubrir necesidades del departamento y se conecta a un ordenador de mayor capacidad. Está diseñado solo para el uso doméstico. Su principal característica es su capacidad de almacenamiento de grandes bases de datos. Es utilizado exclusivamente por una única persona en una oficina. ¿Qué es un "servidor" en el contexto de ordenadores?. Un ordenador que proporciona servicios a otros ordenadores, como almacenamiento y gestión de datos. Un equipo personal utilizado para ejecutar programas de manera independiente. Un sistema diseñado para hacer cálculos científicos complejos. Un equipo utilizado solo en el ámbito doméstico para tareas básicas. ¿Qué tipo de ordenadores están orientados principalmente a tareas departamentales?. Superminiordenadores. Miniordenadores. Microordenadores. Supercomputadoras. ¿Qué característica tienen las supercomputadoras?. Son equipos con gran capacidad de cálculo, utilizados para cálculos científicos complejos. Son equipos diseñados para uso doméstico y tareas de entretenimiento. Están orientadas a procesos departamentales dentro de una empresa. Son equipos monousuario con bajo coste. ¿Qué tipo de computadoras se utilizan para soportar grandes redes de usuarios y procesos distribuidos?. Mainframes o computadoras de gran capacidad. Miniordenadores. Microordenadores. Computadoras de bolsillo. ¿Qué es un sistema de numeración?. Conjunto de normas y símbolos utilizados para representar la información. Un conjunto de símbolos usados en la codificación de datos binarios. El conjunto de normas para agrupar diferentes tipos de información. El código utilizado por los sistemas informáticos para procesar datos. ¿Cuál es el sistema de numeración utilizado por los seres humanos en la vida cotidiana?. El sistema decimal, formado por diez símbolos. El sistema binario, formado por dos símbolos. El sistema hexadecimal, formado por 16 símbolos. El sistema octal, formado por ocho símbolos. ¿En qué sistema de numeración se basa la informática?. El sistema binario. El sistema decimal. El sistema octal. El sistema hexadecimal. ¿Qué conjunto de normas y símbolos se utiliza para representar caracteres en computadoras?. ASCII, EBCDIC y UNICODE. HTML, XML y JSON. Código binario, decimal y octal. UTF-8, ISO-8859 y ANSI. ¿Qué es un BIT?. La unidad mínima de información, que puede ser 1 o 0. Una combinación de 8 bits. Una unidad que agrupa 4 bits. Un conjunto de caracteres codificados. ¿Qué es un BYTE?. Una combinación de 8 bits. Un conjunto de 16 bits. Una unidad de almacenamiento de 4 bits. Un conjunto de 64 bits. ¿Cómo se denomina una combinación de 4 bits?. Nibble. Byte. Kilobyte. Word. ¿Qué es un sistema de información?. Un ciclo que recoge datos, los procesa y produce información. Un conjunto de datos almacenados en un computador. El conjunto de técnicas de manipulación de datos en una base de datos. Un proceso para almacenar información en memoria. ¿Qué es un dato?. Un hecho que puede ser un número, cifra, palabra o símbolo que representa una idea o situación. Una representación digital de una imagen. Un conjunto de valores numéricos. La forma final de la información después de ser procesada. ¿Qué es un proceso en el contexto de un sistema de información?. La manipulación de datos con el objetivo de producir información. La captura de información desde fuentes externas. El almacenamiento de datos en una base de datos. La transmisión de información de un usuario a otro. ¿Qué es la información?. Una composición de datos con un significado dentro de un contexto que proporciona conocimiento. Un conjunto de datos sin ningún tipo de orden o interpretación. La acción de procesar datos para obtener resultados. El almacenamiento de datos en sistemas de archivo. ¿Qué características debe tener la información para ser útil?. Debe estar contextualizada y ser relevante, precisa, completa, actualizada y asumible. Debe ser clara, pero no necesariamente precisa ni completa. Debe ser accesible, pero no precisa. Debe ser flexible, aunque no sea detallada. ¿Qué se entiende por calidad de información?. El conjunto de cualidades que ayudan al receptor a tomar la decisión más ventajosa. La exactitud de la información almacenada en bases de datos. La rapidez con que se obtiene la información. La facilidad de acceso a los sistemas informáticos. ¿Qué es un sistema?. Un conjunto de elementos relacionados que cooperan para alcanzar un objetivo. Un conjunto de programas que controlan el uso de un ordenador. Un conjunto de dispositivos físicos conectados entre sí. Un proceso de almacenamiento de datos sin procesamiento. ¿Qué es un subsistema dentro de un sistema?. Un conjunto de elementos que forman parte de un sistema mayor y cooperan para alcanzar un objetivo común. Un sistema autónomo que no tiene relación con otros sistemas. Una parte de un sistema que no interactúa con los demás elementos. Un componente que realiza únicamente una función específica. ¿Qué caracteriza a un sistema abierto?. Sus componentes se relacionan con el exterior. Su estructura es completamente independiente del entorno. No tiene interacción con otros sistemas. Se compone únicamente de subsistemas internos. ¿Cuál de las siguientes es una característica de los sistemas?. Interacción e interdependencia de sus elementos. La separación total entre sus componentes. No tienen un objetivo común. Su funcionamiento no depende del entorno. ¿Qué es la sinergia en un sistema?. El fenómeno por el cual el resultado combinado de los elementos del sistema es superior al que obtendrían individualmente. La creación de múltiples versiones de un sistema. El proceso por el cual los elementos de un sistema se vuelven independientes. La capacidad de un sistema de realizar tareas repetitivas de manera eficiente. ¿Qué se entiende por equifinalidad en un sistema?. La existencia de múltiples formas de lograr el objetivo del sistema. La capacidad de un sistema de adaptarse a cambios internos. La tendencia de los sistemas a buscar siempre el mismo resultado. La capacidad de los subsistemas de funcionar de manera autónoma. ¿Qué es un sistema de información?. Un conjunto de elementos que trabajan armónicamente para procesar datos y producir información. Un sistema exclusivamente dedicado al almacenamiento de datos. Un conjunto de equipos diseñados para procesar información sin intervención humana. Un proceso automatizado para clasificar información en bases de datos. Ordena los siguientes múltiplos del byte de menor a mayor: Kilobyte (KB), Megabyte (MB), Terabyte (TB), Petabyte (PB), Exabyte (EB), Zettabyte (ZB), Yottabyte (YB), Brontobyte (BB), Geopbyte (GB). Kilobyte (KB), Megabyte (MB), Terabyte (TB), Petabyte (PB), Exabyte (EB), Zettabyte (ZB), Geopbyte (GB), Yottabyte (YB), Brontobyte (BB). Kilobyte (KB), Megabyte (MB), Petabyte (PB), Terabyte (TB), Exabyte (EB), Zettabyte (ZB), Yottabyte (YB), Brontobyte (BB), Geopbyte (GB). Kilobyte (KB), Megabyte (MB), Terabyte (TB), Petabyte (PB), Exabyte (EB), Zettabyte (ZB), Brontobyte (BB), Geopbyte (GB), Yottabyte (YB). ¿Qué sistema de numeración es el utilizado comúnmente en la vida cotidiana?. Sistema decimal. Sistema binario. Sistema octal. Sistema hexadecimal. ¿Cuál de los siguientes sistemas de numeración es utilizado en la informática?. Sistema binario. Sistema decimal. Sistema octal. Sistema trigésimal. ¿Qué conjunto de normas se utiliza para agrupar los componentes de los sistemas de numeración en informática?. Códigos como ASCII, EBCDIC y UNICODE. Algoritmos matemáticos. Lenguajes de programación. Sistemas operativos. ¿Cómo se llama a la unidad de información compuesta por 4 bits?. Nibble. Byte. Bit. Word. ¿Qué nombre recibe el proceso de transformar los datos en información útil en un sistema de información?. Proceso de datos. Entrada de datos. Gestión de datos. Análisis de datos. ¿Cómo se define la "información" en un sistema de información?. Composición de datos con un significado dentro de un contexto. Datos sin procesar. Instrucciones para procesar los datos. Factores que afectan al entorno del sistema. ¿Qué característica debe tener la "información de calidad"?. Ser relevante, precisa, completa, adecuada, oportuna y verificable. Estar basada en datos sin procesar. Ser entregada de forma inmediata sin revisar. No es importante la precisión, solo la cantidad. ¿Qué define un "sistema" según el concepto presentado?. Un conjunto de elementos que cooperan para alcanzar un objetivo. Un único componente que realiza una tarea específica. Un sistema operativo utilizado en un ordenador. Un conjunto de datos organizados. ¿Cómo se denomina a los sistemas que tienen interacción con su entorno?. Sistemas abiertos. Sistemas cerrados. Sistemas independientes. Sistemas automatizados. ¿Qué característica hace referencia a la relación entre los elementos de un sistema que trabajan juntos para generar un resultado superior?. Sinergia. Interdependencia. Objetivo. Retroalimentación. ¿Qué define el concepto de "procedimientos" en los sistemas de información?. Protocolos, normas y métodos para asegurar la eficiencia y disponibilidad del sistema. El uso de tecnología avanzada para procesar la información. La creación de bases de datos para almacenar los datos. La creación de bases de datos para almacenar los datos. ¿Qué distingue un "sistema abierto" de un "sistema cerrado"?. Un sistema abierto se relaciona con el exterior, mientras que un sistema cerrado no. Un sistema abierto no tiene interacción con otros sistemas. Un sistema cerrado interactúa con el entorno de manera constante. Un sistema cerrado puede comunicarse con otros sistemas, pero de forma limitada. ¿Qué característica de los sistemas hace referencia a la existencia de múltiples formas de lograr el objetivo del sistema?. Equifinalidad. Sinergia. Interdependencia. Retroalimentación. ¿Cuál es la función de los "recursos humanos" en un sistema de información?. Analizar las necesidades de información, diseñar, construir, operar y mantener los sistemas de información. Diseñar el hardware y el software del sistema. Definir los protocolos de comunicación de datos. Realizar las operaciones de cálculo necesarias en el sistema. ¿Qué se entiende por "hardware" en un sistema de información?. El conjunto de los componentes físicos del sistema, como ordenadores y periféricos. El conjunto de instrucciones que indican a la máquina cómo procesar los datos. El sistema operativo que gestiona los recursos. Los programas que controlan la interacción entre el usuario y el sistema. ¿Qué se entiende por "software" en un sistema de información?. El conjunto de instrucciones que indican a los ordenadores cómo procesar los datos. Los periféricos utilizados para la entrada y salida de información. Los dispositivos que permiten la comunicación entre sistemas. El proceso de análisis y verificación de los datos. ¿Qué función desempeñan las telecomunicaciones en un sistema de información?. Permiten la interoperabilidad entre los sistemas de información. Ejecutan las instrucciones de los programas. Almacenan datos e instrucciones de programas. Definen las normas para la seguridad del sistema. ¿Qué parámetro de un ordenador mide el número de ciclos por segundo que realiza el sistema?. Frecuencia del reloj. MIPS. Tamaño de la memoria secundaria. Tiempo de acceso al disco. ¿Qué componente de un ordenador gestiona todas las operaciones del sistema y coordina las unidades del equipo?. Microprocesador (CPU). Memoria secundaria. Placa base. Fuente de alimentación. ¿Qué función tienen las memorias internas (RAM y memoria principal) en un ordenador?. Almacenar temporalmente los datos e instrucciones del programa. Almacenar de forma permanente los datos. Realizar las operaciones de cálculo. Controlar las operaciones de entrada y salida. Qué se entiende por "buses" en un ordenador?. Conjuntos de circuitos por los cuales circula la información entre los componentes del sistema. Elementos que almacenan los datos en disco. Unidades encargadas de realizar los cálculos de las operaciones. Conexiones físicas para los dispositivos de entrada y salida. ¿Qué componente de un ordenador está formado por circuitos electrónicos integrados en una pastilla de silicio?. Microprocesador. Memoria RAM. Placa base. Unidad de control. ¿Qué función tiene la placa base en relación con el microprocesador?. Proporcionar las conexiones necesarias para que el microprocesador se comunique con los demás componentes. Almacenar las instrucciones del programa. Controlar las operaciones del sistema. Ejecutar las instrucciones del procesador. ¿Cómo se denomina a la unidad que ejecuta las soluciones que componen los programas y gestiona el resto de unidades del sistema?. Unidad Central de Proceso (CPU). Memoria principal. Placa base. Unidad de control. ¿Cuáles son las tres partes principales de la CPU?. Unidad de control, unidad aritmético-lógica y registros internos. Memoria RAM, caché y disco duro. Unidades de entrada, salida y procesamiento. Frecuencia del reloj, ciclos de máquina y set de instrucciones. ¿Qué componente genera las ondas de frecuencia constante que permiten la sincronización de la CPU?. Cristal de cuarzo. Microprocesador. Memoria RAM. Placa base. ¿Cómo se mide la velocidad de funcionamiento del microprocesador?. En Hertzios. En Bytes. En ciclos de máquina. En ciclos de reloj. ¿Qué término se utiliza para describir el conjunto de instrucciones que un microprocesador puede entender y ejecutar?. Set de instrucciones. Ciclo de reloj. Pipelining. Microprograma. ¿Qué es el término EPIC en relación con los microprocesadores?. La capacidad de procesar más de una instrucción por segundo mediante predicción y especulación. La velocidad de reloj del microprocesador. Un conjunto de instrucciones utilizadas para ejecutar operaciones. El proceso de descomposición de instrucciones en partes más pequeñas. ¿Qué técnica de arquitectura permite ejecutar varias instrucciones simultáneamente utilizando etapas de segmentación?. Pipelining. EPIC. Overclocking. Multiprocesamiento. ¿Qué tipo de problemas pueden surgir en la arquitectura pipelining?. Riesgos o padrones de la cadena. Sobrecarga de la memoria. Desbordamiento de la CPU. Pérdida de señales de control. ¿Cuál de los siguientes es un tipo de riesgo en la arquitectura pipelining?. Riesgos estructurales. Riesgos de hardware. Riesgos de software. Riesgos de comunicación. ¿Qué función realiza la unidad de control dentro de la CPU?. Controlar y coordinar todas las operaciones del sistema. Ejecutar las instrucciones del programa. Gestionar la memoria caché. Proveer energía al sistema. ¿Qué tipo de señales genera la unidad de control?. Señales de control que dirigen la ejecución de los programas. Señales de energía para el sistema. Señales de diagnóstico del hardware. Señales de comunicación entre dispositivos de entrada y salida. ¿Qué fase del ciclo de instrucción se encarga de tomar la instrucción desde la memoria principal?. Fase de búsqueda. Fase de decodificación. Fase de ejecución. Fase de control. ¿En qué fase se decodifica o interpreta la instrucción dentro del ciclo de instrucción?. Fase de decodificación. Fase de ejecución. Fase de búsqueda. Fase de control. ¿Cuál es el registro que contiene la dirección de la siguiente instrucción en la fase de búsqueda?. El contador de programa (CP). El registro acumulador (RA). El registro de instrucción (RI). El registro intercambio de memoria (RIM). ¿Qué ocurre cuando la unidad de control envía una microorden durante la fase de búsqueda?. Se transfiere el contenido del contador de programa al registro de dirección de memoria. Se incrementa el contador de programa. Se guarda el resultado en el registro acumulador. Se extrae un operando de la memoria. ¿Qué función cumple el decodificador en la fase de búsqueda?. Incrementa el contador de programa. Interpreta la instrucción en el registro de instrucción. Activa el registro acumulador. Envía una microorden a la ALU. Durante la fase de ejecución, ¿dónde se almacena temporalmente el primer operando extraído de la memoria?. En el registro intercambio de memoria (RIM). En el registro acumulador (RA). En el registro de instrucción (RI). En el registro contador de programa (CP). ¿Qué registro recibe los operandos para realizar la operación en la ALU?. Los registros de entrada (REN). El registro acumulador (RA). El registro de instrucción (RI). El registro de dirección de memoria (RDM). ¿Qué papel juega el secuenciador en la fase de ejecución?. Interpreta la instrucción en el registro de instrucción. Envía una microorden a la ALU para ejecutar la operación. Incrementa el contador de programa. Transfiere el resultado al registro acumulador. ¿Qué sucede después de que la ALU finaliza una operación?. El resultado se almacena en el registro acumulador (RA). El resultado se transfiere directamente a la memoria principal. El contador de programa se reinicia. El selector extrae un nuevo operando de la memoria. En la última etapa de la fase de ejecución, ¿qué se hace con el resultado de la operación?. Se transfiere a la memoria principal desde el registro intercambio de memoria. Se envía al registro de instrucción (RI). Se guarda en el registro acumulador (RA). Se transfiere al registro de dirección de memoria (RDM). ¿Cómo se incrementa el contador de programa (CP) durante el ciclo de ejecución?. Utilizando la ALU. Mediante una microorden del secuenciador. A través del registro de instrucción (RI). Usando el registro acumulador (RA). ¿Cuáles son las cinco fases principales del ciclo de instrucción?. Búsqueda, decodificación, búsqueda de operandos, ejecución y escritura del resultado. Instrucción, decodificación, transferencia, ejecución y cierre. Carga, procesamiento, búsqueda de operandos, almacenamiento y salida. Entrada, almacenamiento, decodificación, procesamiento y salida. ¿Qué tipo de unidades de control utilizan puertas lógicas para generar microórdenes?. Unidades de control cableadas. Unidades de control microprogramadas. Unidades de control basadas en firmware. Unidades de control basadas en software. ¿Qué característica define a las unidades de control cableadas?. Son más rápidas pero difíciles de modificar. Son más sencillas y fáciles de modificar. Usan memoria interna para almacenar las señales de control. Permiten ejecutar varios juegos de instrucciones. ¿Qué tipo de unidades de control utilizan memoria para almacenar las señales de control?. Unidades de control microprogramadas. Unidades de control cableadas. Unidades de control basadas en software. Unidades de control híbridas. ¿Qué es un microprograma?. Conjunto de microinstrucciones que constituyen el cronograma de una instrucción. Cadena de unos y ceros que representan los valores de las señales de control. Secuencia de instrucciones que el procesador debe ejecutar. Programa de mantenimiento del sistema. ¿Qué ventaja tiene la lógica microprogramada sobre la lógica cableada?. Es más sencilla desde el punto de vista conceptual y más fácil de modificar. Es más rápida en la ejecución de instrucciones. Requiere menos recursos de memoria. Permite realizar múltiples tareas simultáneamente. ¿Qué inconveniente presenta la lógica microprogramada en comparación con la lógica cableada?. Su ejecución es relativamente más lenta. Es más costosa de construir. Requiere más recursos de energía. Es más difícil de modificar. ¿Qué diferencia existe entre una microinstrucción y un microprograma?. La microinstrucción es una cadena de señales de control, mientras que el microprograma es el conjunto de microinstrucciones. La microinstrucción es una instrucción ejecutable, y el microprograma es un conjunto de instrucciones. La microinstrucción se almacena en memoria, mientras que el microprograma se ejecuta directamente. No existe ninguna diferencia entre ambos términos. ¿Qué función tiene la memoria de control en la unidad de control microprogramada?. Almacenar todos los microprogramas. Ejecutar las microinstrucciones directamente. Decodificar las instrucciones del programa. Controlar los recursos del sistema. ¿Cómo se realiza el secuenciamiento de microinstrucciones en un microprograma?. A través de secuenciamiento explícito o implícito. Mediante instrucciones de salto condicional. Utilizando ciclos de reloj. A través de comandos de la unidad de control. ¿Cuál es la principal diferencia entre la microprogramación horizontal y la microprogramación vertical?. La microprogramación horizontal utiliza más bits y es menos eficiente que la vertical. La microprogramación vertical utiliza más bits y es menos eficiente que la horizontal. La microprogramación horizontal y vertical son igualmente eficientes. La microprogramación vertical no utiliza un decodificador, mientras que la horizontal sí. ¿Cuál es la función principal del contador de programa en la unidad de control?. Contiene la dirección de la siguiente instrucción a ejecutar. Almacena la instrucción que se está ejecutando en cada momento. Analiza el código de operación de la instrucción. Sincroniza los impulsos eléctricos para ejecutar la instrucción. ¿Qué contiene el registro de instrucción en la unidad de control?. La instrucción que se está ejecutando, con su código de operación y operandos. La dirección de la siguiente instrucción a ejecutar. El código de operación de la instrucción, sin los operandos. Las señales de control necesarias para ejecutar la instrucción. ¿Cuál es la función principal del decodificador en la unidad de control?. Extraer el código de operación de la instrucción y emitir las señales necesarias para su ejecución. Almacenar la instrucción que se está ejecutando. Proporcionar los impulsos de reloj para la sincronización de la ejecución. Controlar el flujo de las instrucciones de salto. ¿Qué tipo de operaciones realiza la unidad aritmético-lógica (ALU)?. Operaciones elementales de tipo aritmético, lógico y de desplazamiento de bits. peraciones de entrada y salida de datos. Solamente operaciones aritméticas. Solo operaciones lógicas y de comparación. ¿Qué función cumplen los registros de entrada (REN) en la ALU?. Almacenan los datos u operandos que intervienen en una instrucción. Almacenan los resultados de las operaciones realizadas por la ALU. Almacenan las señales de control enviadas por la unidad de control. Son responsables de la sincronización de la ejecución de las instrucciones. ¿Qué función cumple el registro acumulador en la ALU?. Almacena los resultados de las operaciones realizadas por la ALU. Almacena los datos intermedios durante las operaciones. Se utiliza para almacenar las instrucciones que se están ejecutando. Controla las señales de entrada y salida de datos de la ALU. ¿Qué indica el flag "CF" (Carry Flag) en el registro de estados?. Indica que hubo “arrastre” en caso de suma o “préstamo” en caso de resta. Indica si el resultado de la operación es cero. Refleja el bit más significativo del resultado. Indica que la CPU está en modo paso a paso. ¿Qué indica el flag "PF" (Parity Flag) en el registro de estados?. Indica si el resultado tiene paridad par (un número par de bits a 1). Indica que hubo desbordamiento en una operación aritmética con signo. Indica si el resultado de la operación es negativo. Indica si la CPU está reconociendo interrupciones externas. ¿Qué indica el flag "OF" (Overflow Flag) en el registro de estados?. Indica si hubo desbordamiento en una operación aritmética con signo. Indica que el procesador está en modo de paso a paso. Indica que el resultado de la operación es cero. Indica si la CPU reconoce peticiones de interrupción externas. ¿Qué acción realiza el contador de programa cuando la instrucción ejecutada es un salto o una ruptura de secuencia?. Toma la dirección de la siguiente instrucción indicada en la propia instrucción. Incrementa su valor automáticamente en uno. Se detiene hasta recibir la siguiente señal del decodificador. Muestra la instrucción a ejecutar en el registro de instrucción. ¿Cuál es la función del reloj en la unidad de control?. Proporcionar impulsos eléctricos a intervalos constantes para sincronizar la ejecución de las instrucciones. Controlar la dirección de la siguiente instrucción a ejecutar. Almacenar las señales de control generadas por el decodificador. Decodificar las señales de control y enviarlas al resto de los componentes. ¿Qué función cumple el secuenciador en la unidad de control?. Generar microórdenes sincronizadas por los impulsos del reloj para ejecutar la instrucción en curso. Almacenar las instrucciones y operandos para la ejecución. Sincronizar las señales de entrada y salida de datos. Decodificar el código de operación de la instrucción. ¿Cómo se clasifican las operaciones realizadas por la unidad aritmético-lógica (ALU)?. Aritméticas, lógicas y de desplazamiento de bits. Solamente operaciones lógicas. Operaciones de entrada y salida de datos. Solamente operaciones aritméticas. ¿Cuál es el papel de los registros de estados (flags) en la ALU?. Almacenar información sobre las condiciones del resultado de la última operación para influir en operaciones posteriores. Almacenar los datos intermedios durante el cálculo de las operaciones. Controlar las señales de entrada y salida entre la ALU y el registro acumulador. Sincronizar las operaciones entre la ALU y la unidad de control. ¿Qué indica el flag "ZF" (Zero Flag) en el registro de estados?. Indica si el resultado de la operación es cero. Indica que el procesador está en modo paso a paso. Refleja el bit más significativo del resultado. Indica que hubo un desbordamiento en la operación aritmética. ¿Para qué se utiliza el flag "TF" (Trap Flag) en el registro de estados?. Indica si el procesador está en modo de paso a paso, generando una interrupción después de cada instrucción. Indica que hubo un desbordamiento en la operación aritmética. Controla el flujo de las instrucciones de salto. Indica que el resultado de la operación es negativo. ¿Qué función tiene el flag "IF" (Interrupt Flag) en la CPU?. Indica si la CPU reconoce peticiones de interrupción externas enmascarables. Indica si el resultado de la operación es cero. Refleja el bit más significativo del resultado. Controla las señales de entrada y salida de la ALU. ¿Qué determina el flag "DF" (Direction Flag)?. Si las instrucciones con cadenas sufren auto-decremento o auto-incremento, dependiendo del valor del flag. Si el resultado de la operación es negativo. Si la CPU está reconociendo interrupciones externas. Si el procesador está en modo de paso a paso. ¿Qué indica el flag "SF" (Sign Flag) en el registro de estados?. Refleja el bit más significativo del resultado, representando el signo de la operación. Indica que hubo desbordamiento en la operación aritmética. Indica si el resultado tiene paridad par. Indica si la CPU está reconociendo interrupciones externas. ¿Cuál es el primer paso de la fase de búsqueda (fetch-cycle) cuando el microprocesador busca una instrucción?. La unidad de control envía una microorden para transferir el contenido del contador de programa al registro de dirección de memoria. El registro de instrucción se incrementa automáticamente. El decodificador interpreta la instrucción. La ALU realiza la operación de la instrucción. ¿Qué sucede en la fase de ejecución (execute-cycle) cuando se transfiere la dirección del primer operando?. Se transfiere al registro de dirección de memoria para acceder a la memoria. Se ejecuta la instrucción directamente. El resultado de la operación se almacena en el registro acumulador. Se decodifica la instrucción. En la fase de ejecución, ¿qué hace el secuenciador después de que los operandos son transferidos a los registros de entrada de la ALU?. Envía una microorden a la ALU para ejecutar la operación. Inicia la fase de búsqueda de la siguiente instrucción. Incrementa el contador de programa. Decodifica el resultado de la operación. ¿Qué tipo de microprocesadores se caracteriza por un conjunto de instrucciones complejo?. CISC (Complex Instruction Set Computer). RISC (Reduced Instruction Set Computer). Híbrido. Simplex. ¿Qué diferencia fundamental existe entre un microprocesador CISC y uno RISC?. CISC tiene un conjunto de instrucciones complejo, mientras que RISC tiene un conjunto reducido y simplificado. CISC es más rápido que RISC. RISC ejecuta instrucciones más complejas que CISC. No existe diferencia entre ambos. ¿Qué ventaja tiene un microprocesador RISC frente a un CISC en términos de ejecución de instrucciones?. RISC tiene una mayor capacidad de procesamiento, ejecutando instrucciones más rápido. CISC ejecuta más instrucciones por ciclo. RISC necesita más ciclos de reloj para ejecutar cada instrucción. CISC tiene una estructura más simple que RISC. ¿Qué tipo de microprocesador, según la tecnología utilizada, tienen los Intel Pentium a partir de su evolución?. Híbrido, con características tanto de CISC como de RISC. Exclusivamente CISC. Exclusivamente RISC. No utilizan ninguna de estas tecnologías. ¿Qué tipo de memoria tiene la mayor velocidad de trabajo pero una capacidad limitada?. Memorias tampón. Memoria central. Memoria de almacenamiento masivo. Memoria ROM. ¿Cuál es el tipo de memoria que se caracteriza por su gran capacidad pero baja velocidad de trabajo?. Memoria de almacenamiento masivo. Memorias tampón. Memoria RAM. Memoria ROM. ¿Qué tipo de acceso permite obtener datos de memoria sin necesidad de recorrer las posiciones anteriores?. Acceso aleatorio. Acceso secuencial. Acceso por contenido. Acceso directo. ¿Qué tipo de memoria permite la lectura de datos buscando una etiqueta asociada a cada posición de memoria?. Memoria CAM (Content Addressable Memory). Memoria RAM. Memoria ROM. Memoria de almacenamiento masivo. ¿Qué parámetro de la memoria describe el tiempo transcurrido desde que se solicita un dato hasta que se recibe?. Tiempo de acceso. Capacidad. Volatilidad. Coste de información. ¿Qué tipo de memoria pierde su contenido cuando se desconecta la alimentación?. Memorias volátiles (vivas). Memorias no volátiles (muertas). Memorias RAM. Memorias ROM. ¿Qué tipo de acceso a la memoria requiere recorrer todas las posiciones anteriores para obtener un dato?. Acceso secuencial. Acceso aleatorio. Acceso por contenido. Acceso directo. ¿Qué tipo de memoria permite su reescritura y lectura?. Memorias RAM. Memorias ROM. Memorias de almacenamiento masivo. Memorias de sólo lectura. ¿Cuál de las siguientes memorias es volátil y permite tanto lectura como escritura?. Memorias RAM. Memorias ROM. Memorias Flash. Memorias EEPROM. ¿Qué tipo de memoria ROM solo permite acceso de lectura y no es volátil?. ROM. PROM. EPROM. EEPROM. ¿Qué tipo de memoria ROM puede ser grabada y su contenido permanece inalterable?. PROM. ROM. EPROM. EEPROM. ¿Cuál de las siguientes memorias ROM puede borrarse y volver a programarse utilizando rayos ultravioletas?. EPROM. EEPROM. PROM. ROM. ¿Qué tipo de memoria ROM es programable por medios eléctricos y se utiliza principalmente en las BIOS de los ordenadores?. EEPROM. EPROM. ROM. PROM. ¿Qué característica tienen las memorias DRAM que las hace diferentes de las SRAM?. Necesitan circuitos de refresco para mantener la información. Son más rápidas que las SRAM. No permiten acceso aleatorio. Utilizan biestables para almacenar un bit. ¿Qué tipo de memoria DRAM tiene módulos con 72 y 168 contactos y es más rápida que la EDO?. SDRAM. FPM. EDO. BEDO. ¿Qué tipo de memoria DRAM es más cara pero alcanza velocidades de hasta 400 Mhz?. DRAM o DRDAM (Direct Rambus DRAM). SDRAM. EDO. FPM. ¿Qué tipo de memoria RAM no necesita refresco y es más rápida que la DRAM?. SRAM. DRAM. EEPROM. ROM. ¿Qué tipo de memoria SRAM es capaz de manejar 64 bits?. DIMM. SIMM. SIMM. DIP. ¿Qué tipo de memoria es conocida por su alta integración y se utiliza principalmente en las BIOS de los sistemas?. Memorias Flash. Memorias SRAM. Memorias DRAM. Memorias EEPROM. ¿Qué tipo de memoria está siendo reemplazada por las memorias Flash en las BIOS de los ordenadores?. EEPROM. ROM. PROM. EPROM. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de las memorias Flash?. Son no volátiles y permiten tanto lectura como escritura. Son volátiles y solo permiten lectura. Son volátiles y permiten lectura y escritura. Son no volátiles pero solo permiten lectura. |