option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Segunda Realización: cómo fabricar rebujitos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Segunda Realización: cómo fabricar rebujitos

Descripción:
La Feria se acerca

Fecha de Creación: 2025/03/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 102

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La denominación de escenografía se suele confundir con otros conceptos como... Arquitectura. Decoración. Dirección de arte. Todas son correctas.

Según la RAE, es el arte de realizar decorados para el teatro, cine o televisión. Arquitectura. Escenografía. Decoración.

Según la RAE, arte que estudia la combinación de elementos ornamentales y la acomodación del espacio interior. Decoración. Escenografía. Arquitectura.

Según la RAE, arte de proyectar y construir proporciones y normas estéticas. Escenografía. Arquitectura. Decoración.

¿Quién es la figura responsable del diseño y estilo visual de una película?. La dirección de fotografía. La dirección de arte. La dirección de escena. Ninguna es correcta.

Persona que decide la orientación artística y la programación de un teatro, de un festival…. Director/a artístico. Director/a de escena.

Persona que se ocupa de la dirección de todo lo relativo a la representación de una obra teatral, como la interpretación, la ambientación…. Director/a artístico. Director/a de escena.

La escenografía consiste en un conjunto de elementos que componen un espacio o escenario teatral cuya función es ambientar la obra según el marco narrativo desarrollado. VERDADERO. FALSO.

En la escenografía, el concepto de equillibrio puede ser... Simétrico o asimétrico. Visual u oculto. equilibrado o desequilibrado. Tonal o atonal.

Rectángulo de límites que corresponde con el telón de fondo. Marco- continente y espacio. Espacio vital o funcional. Destaque.

Características de los storyboards. Seis. Cinco. Cuatro.

Es la zona visualmente más atractiva en la escenografía.

Espacio dinámico de movimiento para los actores.

La escenografía, antes de llegar el cine, estaba en otras ramas como el teatro, la arquitectura o la decoración. VERDADERO. FALSO.

Los tres objetivos de la escenografía cinematográfica son: Proyectar y construir. Proponer un criterio artístico en los escenarios. Obtener el clima dramático adecuado en cada decorado. Proponer un criterio decorativo en los escenarios.

La escenografía proviene originalmente del... y el concepto aparece en el siglo... Teatro, S XV. Teatro, S XVI. Cine, S XV. Cine, S XVI.

La iluminación efectista, los escenarios giratorios y los elementos de decoración simbólicos son ejemplos de... Nuevas características de la escenografía (S XIX). Nuevas características de la escenografía (S XX). Nuevas características de la escenografía ( S XXI).

Féeries es... Un estilo teatral francés que surge en el siglo XX. Uno de los autores más representativos de la escenografía del siglo XX.

Autores destacados de la escenografía TEATRAL del siglo XX: Hitchcock. Griffith. Piscator. Pastrone.

El cine reconstructivo surge en el siglo XX, y consistía en... Una transición entre el cine documental y ficcional. Una transición entre el cine realista y ficcional. Una recreación de la realidad al cine.

Los primeros cineastas provenían de otras profesiones como la arquitectura o la escenografía teatral. VERDADERO. FALSO.

Las funciones y denominación del escenógrafo de cine comienzan a concretarse en el siglo XIX. VERDADERO. FALSO.

"Intolerance" (1916) de Griffith, fue diseñada por... Camilo Inocenti. Walter L. Hall y construida por Huck Wortman.

A la hora de diseñar un escenario, la técnica escenográfica... Debe adaptarse a las dimensiones del espacio/estudio, a los recursos y al presupuesto. No tiene por qué adaptarse a las dimensiones del espacio/estudio ni a los recursos, aunque sí al presupuesto. Debe adaptarse a las dimensiones del espacio/estudio y a los recursos, pero no al presupuesto.

Características de las plantas a escala: El campo audiovisual se puede deducir. Dibujo explicativo básico. Ayudan a percibir de forma más clara el espacio. Permiten definir la disposición espacial de ambientes. Sustituyen un reflejo fiel de la superficie del decorado.

Dibujo explicativo básico, descriptivo, pueden ser generales o específicos, vinculan la escenografía con fotografía... Son características de... Bocetos/croquis e ideas en papel. Plantas a escala. Modelos a escala.

Elementos que se pueden recortar a cartón, son útiles para escenografías complejas y ayuda a que se tenga una representación visual exacta. Plantas a escala. Modelos a escala.

Los despieces se realizan una vez aprobados los bocetos definitivos. VERDADERO. FALSO.

Elementos esenciales que debe incluir un storyboard: Encuadrado. Angulación. Posición de los personajes. movimiento del encuadre.

Los decorados deben elegirse acordes al entorno desarrollado estableciendo un lugar determinado para la acción. VERDADERO. FALSO.

Los decorados también pueden ser titulados como escenarios o sets. VERDADERO. FALSO.

Los decorados se dividen, según la tipología genérica, en... Informativos, de entretenimiento y dramáticos. Informativos, de ficción y dramáticos. Documentales, de entretenimiento y dramáticos.

Los espacios escénicos pueden ser: Según el grado de construcción, el tipo de localización y espacios electrónicos o digitales. Abiertos, según el grado de realismo y electrónicos o digitales. Según el grado de ambientación, el tipo de ubicación y espacios electrónicos o digitales.

Una clasificación extra de los escenarios puede ser escenario en exteriores o en estudio (real o construido). VERDADERO. FALSO.

Consiste en un bastidor revestido de madera con riostras cruzadas que sirve para simular el interior y exterior de las paredes de los decorados. Paneles. Panós. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

¿Cuántos tipos de paneles/ panós existen?. Dos: Paneles flexibles y paneles rígidos. Dos: Paneles largos y paneles cortos. Dos: Paneles horizontales y paneles verticales. Dos: Paneles simétricos y paneles asimétricos.

Son piezas sustitutivas de carácter vertical que pueden mantenerse por sí solas, ideales para una escenografía elaborada.

Cualquier superficie visible tras un personaje o persona. Este término se utiliza para aquellos fondos que se ven a través de las ventanas, puertas o huecos de los decorados.

Los fondos escenográficos pueden ser... Neutros. Pintados. Insertados electrónicamente. Todas son correctas.

La unidad colgante más común, normalmente empleada en televisión y consistente en una tela colgada que simula un fondo de dos o más paredes es el...

¿Cuál NO es una forma común de decorado?. Fondo escénico. Decorados con mesas. Decorados "tipo caja". Decorados combinados. Decorados en dos niveles. Decorados con atrezzo.

El concepto de "desaforar" hace referencia a... El acto de salir de la imagen que se quiere captar cuando existen ciertas limitaciones espaciales. Incluir a un nuevo personaje en escena, que se intercambia por otro mediante una transición suavizada al existir ciertas limitaciones espaciales.

Los elementos para lograr desaforar son... Tres: Techos, suelos y accesorios. Dos: Techos y suelos. Cuatro: Techos, suelos, accesorios y vestuario.

El vestuario hay que valorarlo según el estilo del contenido y las características del escenario. VERDADERO. FALSO.

¿Qué telas de vestuario provocan el efecto "moirè o cross color"?. Telas de rayas y satén. Telas de rayas estrechas y cuadros. Telas de tonos claros y de rayas. Telas de tonos oscuros y cuadrados.

Escoge los que son inconvenientes a la hora de elegir vestimenta: Materiales con brillo o satén intenso. Tonos claros aumentan la talla. Tonos oscuros reducen el tamaño. Escotes pronunciados en los primeros planos transmiten desnudez.

Funciones del maquillaje y la caracterización: Cambiar el aspecto. Corregir el aspecto. Intensificar el aspecto. Interpretar el aspecto.

Figura responsable de dar unidad y homogeneidad a los medios artísticos. Trata de coordinar las tareas de diferentes profesionales y supervisa los diferentes departamentos de medios artísticos. Director artístico. Director de medios. Director de escena. Director de diseño.

Funciones del director artístico o escenógrafo: Crear la atmósfera adecuada a la historia. Mantener colaboraciones con el director de escena. Decidir la apariencia estética global. Establecer criterios artísticos de iluminación o ambiente.

¿Qué permite la luz en realización?. Percibir y determinar formas, texturas, volúmenes y colores de los objetos. Dirigir la atención de los espectadores hacia los puntos de interés del encuadre. Crear puntos psicológicos de interés en la imagen. Transmitir sensación de paz y armonía.

La luz puede ser natural o artificial. La luz artificial proviene del sol y se caracteriza por ser intensa y gratis, mientras que la luz natural puede ser continua(bombilla) o discontinua (flash). VERDADERO. FALSO.

¿Cuáles son los cinco factores/características de la luz?.

Característica de la luz que consiste en la difusión o forma de emanar y llegar al sujeto. Sus dos tipos son directa o dura y difusa o suave. Calidad. Temperatura. Origen. Cantidad.

Características de la luz difusa o suave: Consigue tonos suaves y difuminados. Permite iluminar sin sombras y se origina de luces dispersas. Mal empleada puede provocar una luz plana. Producida por fuentes de luz de área pequeña. Permite una mayor concentración de la fuente de iluminación y sombras más definidas.

Característica de la luz que hace referencia a la intensidad relativa de la iluminación. Se trata de la cantidad de luz necesaria para iluminar la escena. Cantidad. Calidad. Temperatura. Temperatura del color.

Hace referencia al recorrido de la luz desde la fuente hasta el objeto iluminado.

A la relación entre iluminaciones producidas por dos fuentes de luz que se proyectan sobre un mismo sujeto se le denomina...

Tipos de dirección de la luz:

El color con que percibimos un objeto varía según la fuente de luz que lo ilumina. VERDADERO. FALSO.

La característica cromática o color de una fuente de luz se mide por su temperatura de color y se expresa en... Grados Celsius. Grados Kelvin. Grados Farenhein. Grados Macbook.

La medida de la temperatura de color de un cuerpo blanco es la que tomamos como patrón o referencia para medir la calidad cromática de una fuente luminosa. VERDADERO. FALSO.

Las denominadas "hora dorada" y "hora azul" son ejemplos de... Horas cromáticas. Horas climatológicas (Golden hours). Horas complementarias (After hours). Horas mágicas.

Funciones de la iluminación: Ambientación y creación de espacios y atmósferas. Resaltar virtudes. Disimular defectos. Alterar distancias.

El responsable de toda la iluminación de una película es el... Director de fotografía. Director de iluminación. Director de escena. Director artístico.

Es el responsable de los ambientes lumínicos, da órdenes de iluminación y trabaja en colaboración con el realizador, decorador y escenógrafo. Jefe de iluminación. Tercer eléctrico. Ayudante de cámara principal. Director de fotografía.

En el organigrama, el tercer eléctrico va antes que el ayudante de cámara principal. VERDADERO. FALSO.

¿Quién es el encargado de instalar todas las luces que cuelgan de la rejilla o de las paredes o techos?. El ayudante de cámara principal. El tercer iluminador. Los ayudantes de cámara.

Con la luz artificial debemos tener en cuenta tres factores: Filtros. Temperatura del color. Direccionalidad del foco luminoso. Cantidad de luz. Calidad del foco luminoso.

Las luces artificiales, según el tipo de lámpara, pueden ser de cinco tipos:

¿Qué luz requiere de un calentamiento previo antes de ofrecer su máximo rendimiento?. HMI. LED. Lámparas de alógeno. Lámparas de tungsteno.

Las lámparas fluorescentes son más eficientes que las de tungsteno, ya que gastan menos consumo energético. VERDADERO. FALSO.

Actualmente ha crecido su uso para cine y TV. HMI. LED. Fluorescente.

Los trípodes o pies de iluminación son ejemplos de... Sistemas de sujeción fijos. Sistemas de sujeción móviles.

Reflectores, filtros de conversión, gasas, viseras o banderas son ejemplos de... Accesorios de iluminación. Soportes de ilumación.

La medición permite conocer el ambiente lumínico de la escena en la que se sumergen las figuras o personajes. Las unidades con las que hay que trabajar al medir y controlar la luz son: El diafragma (F). El ISO. VO. Todas son correctas.

Aparato que sirve para medir la iluminación de la escena, tanto con la luz incidente como con la luz reflejada:

Utilizamos el fotómetro para... Medir el contraste y las sombras. Controlar el ratio de contraste o el contraste entre las luces. Manejar la temperatura de la luz. Preiluminar un decorado cuando no tenemos aún la cámara lista. Comprobar cuántos diafragmas está subexpuesto o sobrexpuesto la exposición para bajarla o subirla.

El vectorscopio... Se trata de una herramienta que permite evaluar el color de una señal de video. También conocido como osciloscopio especializado en la señal eléctrica de vídeo, se trata de un instrumento de medida que permite ver una señal eléctrica en una pantalla.

Plano a escala del espacio iluminado. Esquemas de iluminación. Planta de iluminación. Planta de luces.

Documento más importante para el montaje donde se incluyen todos los datos necesarios para instalar los equipos. Planta de iluminación o de luces. Escena de iluminación.

Cuanto más alta sea la temperatura del color, los colores/tonos son más fríos. VERDADERO. FALSO.

Dentro de los esquemas de iluminación más utilizados, es aquel en el que la fuente de luz se sitúa a 45º de la cámara, a la altura de la nariz. Muy utilizado para retratos: Rembrandt Light. Triángulo básico. Split Light. Broad Light.

Fuente de luz se sitúa en frente del elemento fotografiado y el flash se eleva. Butterfly Light. Rembrandt Light. Broad Light. Loop Light.

La fuente de luz se sitúa a 45º de la cámara frontalmente tanto en en el plano vertical como horizontal. Butterfly light. Loop Light. Rembrandt Light. Broad Light.

¿Qué esquema de iluminación se utiliza para rellenar las sombras de la iluminación Butterfly?.

Tipos de técnicas de iluminación de dos personas en conjunto: Iluminación frontal cruzada. Iluminación cruzada desde arriba. Iluminación alineada. Luz principal y contraluz individual y comunes.

Para la iluminación de tres personas, esta se puede realizar de tres tipos: Iluminar a un solo sujeto de forma distinta, iluminar a dos o iluminar a los tres como un grupo global. VERDADERO. FALSO.

La mejor opción para iluminar a un grupo grande de personas es subdividir el grupo en varias secciones, cada una con sus luces principales y contraluces. VERDADERO. FALSO.

En la iluminación por áreas es aquella que tiene una luz principal, otra luz de relleno y tres contraluces con posición arbitraria: Frontal suave con luces principales y contraluz. Iluminación general a tres puntos. Frontal suave más contraluz. Luz principal dual.

Es el tipo de iluminación consistente en luz principal desde ambos lados más una luz suave en el centro que provoca luz de relleno. Luz principal dual. Iluminación general en tres puntos. Frontal suave con luces principales laterales y contraluz.

Cuanto mayor distancia haya entre la fuente de luz y el elemento iluminado, menos será el tamaño de la sombra. VERDADERO. FALSO.

Características del estilo Nolan: Destacan los objetos, detalles de la superficie, contornos y tonos. Predomina el modelo sobre la forma. Permite potenciar el dramatismo de la escena. Luz principal alta e intensa. Elimina todo detalle de la superficie.

Ofrece una ilusión tridimensional de solidez mediante la iluminación y el decorado. Estilo claroscuro. Luz lógica. Estilo Nolan.

Es una opción aconsejable y muy utilizada cuando se planifica una toma larga o plano secuencia. Estilo profundidad de campo. Estilo Nolan. Estilo claroscuro.

En el plano de los esquemas de iluminación no sólo se sitúan las fuentes de luz, sino también se indican otros datos como la dirección de la luz y los símbolos que representen a las personas u objetos a iluminar. VERDADERO. FALSO.

La planta de iluminación o luces es un tipo de esquema de iluminación. VERDADERO. FALSO.

CARACTERÍSTICAS SOBRE LA ILUMINACIÓN QUE DEBE INCLUIR UNA PLANTA DE LUCES (SON 5).

Esquema básico de iluminación en el que la fuente de luz está a 90º con respecto a la cámara y la mitad del rostro del elemento fotografiado queda clara y el otro perfil en penumbra.

Es quema de iluminación en el que se expone un perfil de la cara claramente mientras que el otro queda oculto.

Las sombras pueden aportar contenido emocional o simbólico a la escena así como desfavorecer la imagen. VERDADERO. FALSO.

Cuatro fenómenos físicos que sufre la luz: Absorción. Reflexión. Difracción. Transmisión.

Luz artificial: 3200º K Luz día: 5.500 ºK. SÍ. NO.

Denunciar Test