option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SEGUNDO EJERCICIO – TEST DE 50 PREGUNTAS PRÁCTICAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SEGUNDO EJERCICIO – TEST DE 50 PREGUNTAS PRÁCTICAS

Descripción:
SEGUNDO EJERCICIO – TEST DE 50 PREGUNTAS PRÁCTICAS Vigilantes de Sala

Fecha de Creación: 2025/03/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Enunciados prácticos sobre las funciones del puesto: Le corresponde prestar servicio como Auxiliar de Servicios Generales (Vigilante de Salas) un 6 de enero. Su jornada de trabajo se realizará: En turno de mañana, de 09:30 a 15:15 horas. En turno de tarde, de 14:45 a 20:30 horas. En turno de mañana, de 09:30 a 14:30 horas, porque ese día el museo solo abre de 10:00 a 14:00 horas. Puede tocarle prestar servicio bien en turno de mañana, de 09:30 a 14:30 horas, o bien en turno de tarde, de 14:45 a 19:30 horas, según tenga asignado turno de mañana o de tarde.

Un sábado 24 de diciembre le corresponde prestar servicio como Auxiliar de Servicios Generales (Vigilante de Salas) a su grupo de domingos y, por tanto, a usted. ¿Es esto posible?. No es posible porque los días 24 de diciembre el museo permanece cerrado. Sí, porque los 24 de diciembre se atienden por los grupos de domingo de manera rotaria en horario de 09:30 a 14:30 horas. Sí, porque los días 24 de diciembre se atienden por los grupos de sábado o con los grupos de domingo, si no fuera posible lo anterior, en horario de 09:30 a 20:30 horas. Sí, porque los días 24 de diciembre se atienden por los grupos de domingo de manera rotatoria en horario de 09:30 a 19:30 horas.

Si usted como Auxiliar de Servicios Generales (Vigilante de Salas) tiene que prestar servicio un domingo, pero no lo hace debido a que se encuentra indispuesto por enfermedad sin baja médica ¿Qué consecuencia tendría?. Ninguna consecuencia porque la ausencia está justificada. Reducción de su retribución en 150 euros. Incoación de un expediente disciplinario por abandono del servicio. Reducción de su retribución en 100 euros.

Si usted como Auxiliar de Servicios Generales (Vigilante de Salas) falta en el mes de noviembre 7 días al trabajo sin justificación podría ser sancionado por el museo con: Suspensión de empleo y sueldo de 3 meses y 1 día a 6 meses. Inhabilitación para la promoción o ascenso por un período de 1 año y 1 día a 5 años. Despido. Todas las opciones anteriores son correctas.

Usted, como empleado del museo, solicita los días libres correspondientes por el fallecimiento en su misma ciudad de un primo hermano. ¿Cuántos días le corresponden por ello?. 2 días. 4 días. 3 días. Ninguno.

¿Con qué antelación tiene que incorporarse a su puesto de trabajo antes de la apertura al público del museo?. 5 minutos antes de la apertura del museo al público. En el instante de la apertura del museo al público. No tiene obligación de incorporarse hasta que haya público en la sala que se le ha asignado. 15 minutos antes de la apertura del museo al público.

Se encuentra prestando servicios como Auxiliar de Servicios Generales (Vigilante de Salas), en el turno de mañana en la sala 8A. Llegada la hora de cambio de turno con el compañero del turno de tarde ¿qué debe hacer usted?. Realizar el control numérico y verificación de las obras de arte de cada sala que tengan asignada. Comunicar a los Jefes de Vigilantes cualquier modificación o incidencia acaecidas en las salas asignadas y que afecten al servicio, y hacerlo constar en el parte correspondiente. Informar a los Jefes de Vigilantes del relevo. Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

¿Cuándo debe realizar el vigilante de salas el desalojo del público, previo al cierre del museo, y qué público debe desalojar?. 10 minutos antes del cierre de museo a todo el público salvo las visitas y/o actividades programadas fuera del horario de apertura al público. 15 minutos antes del cierre del museo a todo el público en general. 10 minutos antes del cierre del museo a todo el público en general. 15 minutos antes del cierre del museo a todo el público salvo las visitas y/o actividades programadas fuera del horario de apertura al público.

Se encuentra prestando servicios como Auxiliar de Servicios Generales (Vigilante de Salas) un martes en el turno de tarde y se le ha asignado el servicio en las salas 60 y 60A. Llegada la hora del cierre del museo ¿qué debe hacer usted?. Comunicar a la Conserjería por radiotransmisor las incidencias acaecidas en la jornada. Redactar un parte de servicio con toda la información de la jornada que sea de interés para a seguridad. Informar a los Jefes de Vigilantes del fin de su turno. Realizar el control numérico y verificación de las obras de arte de las Salas 60, 60A, 61 y 61A.

Recibe una instrucción del responsable del montaje de una exposición para que desaloje la sala que usted tiene asignada con el fin de instalar un rótulo en la pared y que el Director pueda dar su visto bueno inmediatamente. Usted: Desaloja la sala de público para que los responsables del montaje puedan poner el rótulo. Avisa al Jefe de Vigilantes y deja poner el rótulo, ya que lo ha indicado el responsable de la exposición. Avisa al Jefe de Vigilantes y no deja comenzar la instalación a nadie, hasta que aquél le dé las instrucciones oportunas. Deja instalar el rótulo separando un poco a los visitantes que hay en esos momentos en la sala.

Presta usted servicio en la Sala B del Edificio de Jerónimos en una exposición temporal. Tras recibir las correspondientes instrucciones del Jefe de Vigilantes, el Jefe del Servicio de Seguridad le ordena todo lo contrario. ¿Qué debe hacer?. Ante las instrucciones contradictoras, llamar a la Jefa de Seguridad, que es la responsable de la Jefatura de Seguridad, para que le aclare la situación. Seguir las instrucciones del Jefe de Servicio de Seguridad y comunicarlo inmediatamente al jefe de Vigilantes. Seguir las instrucciones recibidas del Jefe del Servicio de Seguridad, ya que está por encima del Jefe de Vigilantes en la organización del museo. Seguir las instrucciones recibidas del Jefe de Vigilantes, que es su superior inmediato.

Mientras está usted de servicio en sala un visitante, que está en posesión de una Tarjeta de Museos Estatales, le pregunta sobre la duración de su tarjeta, ya que no lo recuerda. Usted le informa que dicha tarjeta tiene una duración: Mensual. Trimestral. Indefinida. Anual.

Un grupo de visitantes quiere acceder al museo: un jubilado con su nieto menor de edad, un miembro de ICOM, un investigador del CSIC, un empleado de banca y un empleado de la BNE, los dos últimos titulares del carné joven. Las entradas que deberán mostrar serán: Dos gratuitas, tres reducidas y una general. Tres gratuitas, dos reducidas y una general. Cuatro gratuitas y dos reducidas. Tres gratuitas y tres reducidas.

Si un visitante se acerca a usted y le pregunta en qué idioma están las audioguías de las exposiciones temporales del museo, usted le contesta que: En español y en las demás lenguas cooficiales del Estado. Solo en español y en inglés. En español, en inglés y francés. No le contesta porque esa es labor de Información y lo deriva al mostrador correspondiente.

Si un visitante le pregunta como acceder al museo como miembro de una entidad patrocinadora del MNP, ¿Qué debe contestarle?. Que deberá obtener un pase en el punto de información de Jerónimos. Que podrá acceder al museo con su pase correspondiente sin pasar por la taquilla. Que deberá adquirir previamente una entrada en la taquilla de la Puerta de Murillo. Que deberá adquirir previamente una entrada en la taquilla de Goya Baja.

Si un visitante le pregunta por qué puerta debe acceder para realizar una visita privada en grupo a una exposición temporal en horario de 09:00 a 10:00 horas, usted le indicará que: Debe acceder por la Puerta de Jerónimos. Debe acceder por la Puerta de Murillo. Debe acceder por la Puerta de Goya. No se pueden realizar este tipo de visitas.

Usted presta servicio en la Sala Várez Fisa y una familia, que quiere ir a la exposición temporal (Sala A), le pide que les oriente para poder llegar a tiempo a la exposición temporal ¿Cuál es el camino más corto y más correcto para llegar antes a la exposición?. Deberán acceder a la sala 49, y una vez atravesada, girar a la izquierda y continuar recto hasta llegar al vestíbulo de Jerónimos y, desde allí, acceder directamente a la sala A. Deberán subir a la Rotonda de Goya Alta, para acceder desde la calle, esperando de nuevo la fila para acceder a la exposición temporal desde la Puerta de Jerónimos. Deberán atravesar las salas 49 y 47, a continuación, girar a la izquierda por el pasillo donde se encuentra situada la librería. Deberán atravesar las salas 49 y 47, y una vez dentro de la sala 75, girar a la izquierda para llegar directamente al vestíbulo de Jerónimos.

Si un visitante se acerca a usted y le pregunta si en el museo se venden libros relacionados con las exposiciones temporales, usted le contesta que: Sí, debe dirigirse a la biblioteca del museo situada en el Casón del Buen Retiro. Sí, los libros y catálogos sobre las colecciones y las exposiciones temporales del Museo del Prado están a la venta en las tiendas ubicadas en el interior del edificio del museo así como en la web. No le puede atender la pregunta porque usted se limita a vigilar obras de arte. No, debe dirigirse a una librería especializada en arte.

Mientras presta usted servicio en salas, un visitante le consulta qué debe hacer para asistir a un ciclo gratuito de conferencias organizado por el Centro de Estudios del MNP. Usted le informa que para poder asistir el visitante debe: Retirar de las taquillas 1, 2 o de la ubicada en el vestíbulo de Jerónimos una entrada específica para la actividad. Inscribirse previamente enviando un correo al Centro de Atención al Visitante. Inscribirse en el mostrador de Educación del vestíbulo de Jerónimos. No se precisa ninguna gestión previa porque el acceso es libre hasta completar aforo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la política de accesibilidad en el Museo del Prado es correcta y debe usted conocerla como vigilante de sala?. El museo permite el acceso de perros guía y animales auxiliares terapéuticos sin necesidad de acreditación. El museo dispone de sillas de ruedas en consigna para los visitantes que lo soliciten, el servicio de préstamo es gratuito. El museo dispone de carritos de bebé en consigna para los visitantes que lo soliciten, el servicio de préstamo es de pago. El museo admite el uso de patinete y sedgways pero solo a museo cerrado, antes de las 10:00 horas y después de las 20:00 horas.

Si un visitante se acerca a usted, le indica que tiene un implante coclear y le pregunta por si el museo dispone de medios para facilitar su visita ¿Qué debe contestar?. No, el museo no dispone de medios. No, el museo sólo dispone signoguías que utilizan lengua de signos. c) Sí, el Museo del Prado dispone de un servicio gratuito de audioguías con bucle magnético de lazo. Sí, el Museo del Prado dispone de servicio de audioguías con bucle magnético de lazo con un coste de 5€ siendo el préstamo del lazo gratuito.

Si un visitante le pide información acerca de la ubicación de una obra y usted no la conoce con precisión ¿Qué debe hacer?. Le facilita la ubicación del punto de información más cercano. Le facilita usted mismo la información aproximada sobre la ubicación de la obra. Le indica que puede consultar la ubicación de la obra en la página web del museo. Avisa por radiotransmisor a información y le facilita la información sobre la ubicación.

Usted tiene asignada la sala 32 y un visitante le solicita un plano de información para poder realizar la visita. Usted: Le dirigirá al mostrador de Información situado en el Vestíbulo de Jerónimos en la planta baja. Le dirigirá al punto de información situado en la Rotonda de Goya Alta. Le dirigirá al punto de información de la sala de las Musas. Le comunicará que toda la información referente a la visita la debe descargar de la web antes de realizar la visita.

Usted se encuentra de servicio en la sala 14 y un visitante la pregunta por la consigna más cercana para dejar su abrigo. Usted le responde que debe ir: A la consigna de Jerónimos. A la consigna de Goya. A la consigna de Murillo. A las consignas de Velázquez.

Un pequeño grupo de estudiantes accede a la sala de exposición que se le ha asignado con mochilas voluminosas ¿Qué debe hacer?. Dejarles continuar porque son pocos. Indicarles que tienen que llevar las mochilas delante o en el lateral, pero no a la espalda. Indicarles que no pueden hacer la visita con las mochilas porque sus dimensiones superan las autorizadas por seguridad y que deben ir a dejarlas en consigna. Llamar a las puertas de seguridad para que vengan a recoger las mochilas.

¿En qué supuesto es obligatorio el uso de sistema de guiado de grupo (micrófono y auriculares inalámbricos) con el fin de reducir el nivel de ruido en las salas?. Estudiantes mayores de 18 años. Grupos escolares. Visitas privadas de 09:00 a 10:00 horas. No es obligatorio, es un servicio que ofrece el museo a quienes lo deseen para mejor comunicación del grupo durante la visita.

Un visitante del museo ha perdido el titulo acreditativo de su depósito en consigna y solicita su ayuda, como vigilante de sala, para que le informe de cómo para poder retirar sus objetos personales depositados en la consigna. Usted le informa que: Puede retirarlos facilitando en consigna una descripción detallada de sus objetos personales. Puede retirarlos mostrando el tique de compra de sus objetos personales. No hace falta nada porque el proceso de depósito está registrado informáticamente y basta con enseñar la entrada. Puede retirarlos mostrando en consigna su DNI y la entrada.

Usted se encuentra en una sala de la planta 1ª del museo a un visitante de edad avanzada que, visiblemente cansado, le pregunta por la posibilidad de continuar la visita en una silla de ruedas, si el museo tuviera disponibles. ¿Qué debe hacer?. Decirle que no sabe si quedan sillas de ruedas y ofrecerle para descansar la silla de sala destinada al personal, más cómoda que los bancos. Encaminarlo a la consigna de Jerónimos en la planta baja para que pregunte si queda alguna disponible. Acompañarle a la consigna de Jerónimos en la planta baja para ver si queda alguna silla de ruedas disponible. Avisar al Jefe de Vigilantes para que, si hay sillas disponibles, alguien de Conserjería la acerque a la sala en la que se encuentra el visitante.

Usted tiene asignada la vigilancia del Claustro. Entra un visitante y le pregunta si puede fotografiar las esculturas. Usted le informa que: No está permitido hacer fotos en todo el museo. Solo está permitido hacer fotos en el vestíbulo de Jerónimos. Puede hacer fotos de las esculturas en el Claustro. Puede realizar fotografías de las esculturas, pero no realizar grabaciones sin autorización previa.

En una visita de un grupo a museo cerrado, observa que uno de los visitantes se separa del grupo para hablar por el móvil y entra en otra sala para poder hablar de forma más privada y usted lo pierde de vista. En ese caso usted: Le dejará que hable y que regrese al grupo cuando termine. Se acercará para indicarle que no puede abandonar el grupo para hablar por el móvil. Informará de la situación por el radiotransmisor al Jefe de Vigilantes o al Encargado General. Pedirá a Seguridad que le vigilen por las cámaras mientras habla y así usted puede seguir con el grupo.

Presta servicio en la Sala 32 y observa que un grupo de visitantes con su guía, que están frente a la obra de Goya "La Familia de Carlos IV", se han colocado en la puerta derecha de la sala, taponándola y dificultando el paso del resto del público a las salas contiguas. ¿Qué debe hacer?. Decirle al guía que finalice la explicación lo antes posible. Indicar al grupo que se retire de la puerta para dejarla libre. Indicar al resto de público de la Sala que circule por la otra puerta mientras el guía termina su explicación. Prestar atención al resto de la sala y estar muy pendiente del grupo hasta que se disuelva o se marche.

Si observa que en la sala de exposición que tiene asignada se supera el aforo máximo permitido, y los visitantes continúan entrando a la sala ¿Qué debe hacer?. Ser flexible en cuanto a la capacidad máxima permitida del aforo. Interrumpir el acceso a la sala hasta que el aforo permita la continuidad de la visita. Ponerse en contacto con el Jefe de Vigilantes para trasladarle la situación. Comunicar con la Estación Central de alarmas para que le indiquen el estado de ocupación del resto de las salas.

Tiene usted asignada la sala 28 y, en el momento del desalojo del museo, previo a su cierre, un visitante le informa que necesita ir al aseo y le pregunta si puede acceder a los servicios situados en la entreplanta de la escalera de Muguruza. Usted le indica que: Utilice el ascensor y baje a los servicios del vestíbulo de Jerónimos. El museo se está desalojando y ya no se puede acceder a los servicios pues ya están cerrados al público. Baje por la escalera de Muguruza y se dirija a los aseos que están en el vestíbulo de Jerónimos. Todos los aseos que tiene el museo están a su disposición y le indicará la manera de llegar al que prefiera.

En su jornada laboral le encargan el cometido de acompañar a trabajadores de una empresa externa que deben de llevar a cabo trabajos urgentes en la preparación de una exposición temporal, que está sin finalizar pero con obras ya colgadas y protegidas. Uno de los trabajadores necesita utilizar una radial eléctrica para cortar uno de los tubos que lleva la instalación. ¿Qué actuaciones debería tener usted en cuenta?. Indicarle que debe de tener a mano un extintor portátil. No habría ningún problema ya que es un trabajador especializado. No permitirle trabajar hasta que usted tuviera autorización del Jefe de Vigilantes. Apagar los detectores de humo para que no salten las alarmas de incendio.

Mientras presta servicio de vigilancia en sala informa a unos visitantes que las botellas de agua, aunque estén cerradas, deben llevarse dentro del bolso y no en la mano. Los visitantes le contestan que eso no está escrito en ninguna parte y siguen con la botella de agua en la mano: Les requisa inmediatamente las botellas de agua. Se encara con los visitantes y les afea su incumplimiento de la norma. Avisa inmediatamente a Conserjería. Avisa inmediatamente a los Jefes de Vigilantes.

Mientras presta su servicio observa que dos visitantes comienzan a discutir acaloradamente, ¿Qué debe hacer?. Acercarse a ellos para separarles. Avisar al Jefe de Vigilantes o Encargado General de Vigilancia y esperar a que llegue alguno de ellos. Avisar al Jefe de Vigilantes o Encargado General de Vigilancia y acercarse a los visitantes para intentar calmar la situación mientras llegan. Invitar a los dos visitantes a abandonar el museo, si fuese necesario, con ayuda de los Vigilantes de Seguridad Privada.

Se encuentra usted en su puesto de trabajo en la Sala 12 y observa que un visitante sube a su hijo de 6 años de edad a hombros. Usted se dirige a él para indicarle: Que está prohibido subir a niños a hombros en las salas de exposición. Que haga la visita con mucho cuidado para que su hijo no golpee ninguna obra. Que baje al niño al suelo y continúe la visita. No le dice nada pero llama al Jefe de Vigilantes para que se ocupe de darle las indicaciones que considere más adecuadas.

Usted indica a un grupo familiar que está visitando el museo que modere el tono de voz, claramente alto, para no molestar a otros visitantes. El grupo se molesta y le dice que quiere poner una queja por su comportamiento. ¿Qué debe hacer?. Pedirles disculpas y proceder a identificarse para que puedan presentar su queja. Indicarles amablemente que pueden ponerla en el Libro Oficial de Quejas y Sugerencias situado en el mostrador de Información del vestíbulo de Jerónimos. Avisar a Conserjería y pedir amablemente a los visitantes que esperen a que desde Conserjería atiendan su queja. Indicarles amablemente que pueden expresar su opinión sobre la visita a través de los QR instalados a tal efecto a la salida del museo.

Presta usted servicio en la Sala 15 A y observa como un visitante toca una de las obras de arte expuestas y que ésta ha sufrido un daño apreciable tras ese contacto. El visitante se ha marchado y lo ha perdido de vista. ¿Qué debe hacer?. Comunicar lo sucedido por el radiotransmisor a todos los vigilantes de sala para que localicen al visitante. Avisar discretamente al Jefe de Vigilantes de lo ocurrido, facilitándole la descripción física y vestimenta de la persona que produjo los daños. Comunicar lo sucedido a la Estación Central de Alarmas para que activen las alarmas acústicas. Recorrer las salas para encontrar al visitante que ha dañado la obra de arte.

¿Qué documento debe consultar un vigilante de sala si quiere conocer, brevemente, las medidas y los procedimientos a seguir en caso de alerta y accidente en el museo que sintetiza, además, los documentos de planificación, información, y metodología utilizados en la toma de decisiones, la gestión y la coordinación de las situaciones de crisis?. El documento de política de seguridad. El plan estratégico de protección del museo. El plan de emergencia. El sistema de seguridad del museo.

Durante su servicio en una de las salas del museo, observa que un visitante porta algo parecido a una pancarta sin desplegar. ¿Qué debe hacer?. Pedir al visitante que le permita inspeccionar la pancarta. Avisar discretamente al Jefe de Vigilantes, para informar de lo observado. Avisar a la Seguridad Privada. Avisar a los vigilantes de sala contiguos por si hubiera que evacuar y cerrar las salas.

Se encuentra usted prestando servicios como Auxiliar de Servicios Generales (Vigilante de Salas) en la sala 12 cuando accede a esta un hombre que lleva en la mano una navaja. Usted tiene obligación de: Notificar urgentemente esta circunstancia por radiotransmisor a los Jefes de Vigilantes y a la Estación Central de Alarmas. Notificar urgentemente esta circunstancia a la Policía y proceder al desalojo de la sala. Notificar urgentemente esta circunstancia por radiotransmisor a Conserjería. Notificar urgentemente esta circunstancia por radiotransmisor a la Seguridad Privada y proceder al desalojo de la sala.

Se encuentra prestando servicio en la Sala 37 y observa que un visitante se ha desmayado y caído al suelo. Lo primero que hace usted es: Salir de la sala para pedir ayuda a otros Auxiliares de Servicios Generales (Vigilantes de Sala). Avisar al Gabinete Médico y comunicarlo a la Consola y a Conserjería. Desalojar la sala y avisar a urgencias (teléfono 112). Verificar el e.

Un lunes del mes de enero se encuentra usted prestando servicios en una de las salas del edificio Villanueva y observa como comienza a proyectarse un gran chorro de agua desde el suelo hacia una de las obras expuestas que por fortuna es de pequeñas dimensiones ¿Qué debe hacer?. Proceder urgentemente a cubrir la obra afectada y dar aviso por radiotransmisor al Gabinete de restauración y documentación. Comunicar a Conserjería que hay una anomalía en las instalaciones. Proceder urgentemente a descolgar la obra, resguardarla y dar aviso a Conserjería. Comunicar a la Estación Central de Alarmas que hay una anomalía en las instalaciones.

Usted ha sido designado, junto con otros vigilantes de sala, miembro de los Equipos de Primera Intervención y Evacuación. En caso de sonar la alarma acústica (sirenas o timbres) de evacuación por emergencia le corresponde la siguiente función: Informar a su Jefe de Vigilantes y esperar instrucciones. Asegurar en primer lugar las obras de arte, organizando grupos de empleados y visitantes para descolgarlas y poder trasladarlas a lugar seguro. Indicar al público de su zona las vías de salida de museo apremiando a los visitantes para que salgan del museo lo más rápido que puedan. Actuar rápidamente y evacuar en su zona al personal y público que pueda verse afectado a zonas seguras o a los puntos de reunión bajo las órdenes de su responsable o del Jefe de Intervención.

Al comenzar su servicio en una de las salas del museo, observa que, aunque existe una señalización de extintor de incendios, éste no se encuentra en su lugar ¿Qué debe hacer?. Comenzar el servicio y dejar acceder al público visitante. Comenzar el servicio, dejar acceder al público visitante y avisar al Jefe de vigilantes de la falta de extintor. Antes de comenzar el servicio, avisar al Jefe de vigilantes de la falta de extintor. La revisión de extintores es competencia del Jefe de Seguridad, por lo que no debe hacer nada.

Mientras presta servicio de vigilancia en el museo observa que se ha desatado un fuego en los aseos. Como usted no ha sido designado miembro de los Equipos de Primera Intervención y Evacuación: Llama por teléfono a la Estación Central de Alarmas, se identifica e indica el aseo en el que se ha desatado el fuego. Se dirige a la salida y calmadamente informa al público que evacúe el museo. Procede en primer lugar a intentar sofocar el fuego con un extintor. Se dirige a Conserjería para informar personalmente que hay un fuego y en qué aseos.

Durante la prestación del servicio, usted, como Vigilante en Sala, debe: Llevar la ropa de trabajo que entienda usted más adecuada siempre que sea decorosa. Llevar la uniformidad facilitada por el Museo del Prado y cuidar su apariencia. Llevar uniformidad facilitada por el Museo del Prado, pero su apariencia es un asunto privado ya que se trata de su imagen personal. Llevar la ropa que entienda usted más adecuada, sin perjuicio de la obligación del Museo del Prado de facilitarle uniformidad para llevarla si usted lo prefiere.

Durante la prestación del servicio público de vigilancia de sala, ¿Qué práctica le recomienda el Museo del Prado?. No utilizar el móvil ni mascar chicle. Estar sentado a menudo para no cansarse ni lesionarse. No utilizar el radiotransmisor para no molestar a los visitantes. Hablar en voz bien alta con los visitantes para que sus indicaciones lleguen a todos los visitantes de la sala.

Denunciar Test