Segundo examen
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Segundo examen Descripción: Segundo examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué nivel se registra un dato maestro bancario?. A nivel sociedad. A nivel mandante. A nivel empresa. A nivel área de control de crédito. ¿Qué parámetro indica que una posición solo puede reclamarse con restricciones?. Grupo de reclamación. Motivo de bloqueo de reclamación. Clave de reclamación. Área de reclamación. La ejecución de reclamación se compone de tres pasos principales que ocurren en una secuencia. ¿Cuál es la secuencia correcta de pasos?. Selección de partidas, reclamación de partidas individuales, reclamación de cuentas. Selección de cuentas, reclamación de partidas individuales, reclamación de cuentas. Selección de partidas, reclamación de cuentas, reclamación de partidas individuales. Selección de cuentas, selección de partidas, reclamación de partidas individuales. ¿Cuál es el orden correcto de pasos al configurar los programas de pagos?. Sociedades todas, vías de pago (país), sociedades pagadoras, vías de pago (sociedad), determinación de bancos. Sociedades todas, determinación de bancos, sociedades pagadoras, vías de pago (país), vías de pago (sociedad). Sociedades todas, sociedades pagadoras, vías de pago (país), vías de pago (sociedad), determinación de bancos. Sociedades pagadoras, vías de pago (sociedad), sociedades todas, vías de pago (país), determinación bancaria. ¿A qué nivel se asignan las áreas de reclamación?. Segmento. Mandante. Área funcional. Sociedad. ¿Cuál es el nivel máximo de reclamación que se puede asignar a un procedimiento de reclamación?. 11. 1. 9. 7. ¿Para qué indicador CME usted especifica un indicador CME de destino?. Letra de cambio. Aval entregado. Solicitud de anticipo de proveedor. Anticipo de cliente. Quiere definir una validación para la combinación de cuenta de mayor y centro de coste. ¿En qué evento tiene que definir la validación?. Coste de ventas. Documento completo. Posición de documento. Cabecera de documento. El país en el que opera su sociedad ha definido un nuevo tipo impositivo con porcentaje del 15%, el cuál será efectivo al comienzo del próximo ejercicio fiscal. Usted crea los nuevos indicadores de impuestos O5 y 15 para cubrir este requerimiento. ¿Cómo puede asegurarse que los usuarios usen los nuevos indicadores de impuestos cuando contabilicen documentos relevantes para impuestos al comenzar el próximo año?. Crear una sustitución que cambie el indicador de impuestos obsoleto por el nuevo indicador cuando registre documentos con una fecha contable del nuevo ejercicio. Registre los nuevos indicadores de impuestos en el campo categoría fiscal de las cuentas de mayor de gastos e ingresos después de haberse realizado el arrastre de saldos. Registre los nuevos indicadores por defecto para los usuarios que tengan autorización para contabilizar en el libro mayor después de haberse realizado el arrastre de saldos. Crear una validación que provoque un error cuando el usuario use un indicador de impuestos obsoleto registrando documentos con fecha contable del nuevo ejercicio. ¿Qué elementos puede compensar con el programa de compensación automática?. Contrapartida automática (asiento estadístico). Contabilización de transacciones bancarias. Partidas con entradas de retención de impuestos. Apunte estadístico. ¿Qué configuración puede utilizar para definir distintas condiciones de pago para la misma clave de condiciones de pago?. País. Límite de días. Pago a plazos. Sociedad. ¿Qué campo del maestro de interlocutores comerciales puede configurar para que la referencia del documento se transfiera a la posición de documento?. Asignación. Texto de la partida. Referencia. Clave de clasificación. Su cliente utiliza una variante de período contable con períodos especiales, y usted necesita permitir que usuarios específicos contabilicen en estos períodos especiales. ¿Qué asigna en la variante de período contable?. Un grupo de autorización para los intervalos 2 y 3. Un grupo de autorización para los intervalos 1 y 2. Un grupo de autorización para el intervalo 1. Un grupo de autorización para el intervalo 2. Quiere editar una propuesta de reclamación. ¿Qué acciones puede llevar a cabo? 3. Bloquear una posición. Cambiar la fecha de reclamación de una cuenta. Bloquear una cuenta. Modificar un documento. Disminuir el nivel de reclamacion de la posición de documento. ¿Qué dato del procedimiento de reclamación se informa en el dato maestro del BP? 2. Intervalo de reclamación. Área de reclamación. Bloqueo de reclamación. Clave de reclamación. Usted tiene que configurar bancos propios como parte de una implementación de SAP. ¿Qué información necesita? 3. Sociedad. Dato maestro bancario. Vía de pago. Cuenta de proveedor. Cuenta del libro mayor. En su sistema, frecuentemente lleva a cabo los pagos de manera manual y quiere usar el programa automático de pagos. ¿Qué configuraciones debería mantener como parte de la configuración del programa automático de pagos? 2. Tolerancias de pagos. Condiciones de pagos. Sociedades pagadoras. Determinación de bancos. ¿Cuáles de los siguientes pasos se llevan a cabo normalmente en una ejecución de pagos automáticos? 2. Definir las cantidades máximas a pagar por proveedor. Revisar la lista de excepciones. Indicar los parámetros de selección de partidas abiertas. Clasificar cuentas bancarias para pagos. ¿Qué campos de un documento contable influyen en el programa automático de pagos? 3. Tipo de pago. Referencia a factura. Bloqueo de pago. Condiciones de pago. Vía de pago. ¿Cuál de los siguientes pasos forman parte del proceso de configuración del programa de pagos? 3. Vías de pago por sociedad. Sociedades pagadoras. Status campo de la cuenta de mayor para la entrada de documentos. Bancos propios. ¿Cuáles de los siguientes objetos son relevantes para la configuración del programa de reclamación? 3. Niveles de reclamación. Selección de banco. Importes mínimos. Gastos o cargos. ¿Cuál de las siguientes listas sustentan la labor del responsable de reclamación? 3. La lista de reclamaciones. La lista de saldos de proveedores en moneda local. La lista de cuentas bloqueadas. La lista del historial de reclamaciones. ¿Qué puede cambiar para los elementos que figuran en la lista de excepciones de la propuesta de pagos? 3. Bloqueo de pago. Banco propio. Condición de pago. Plazo de pago. Código de causa. Al asignar gastos de reclamación a un procedimiento de reclamación, ¿De qué opciones dispone? 2. Asignar un porcentaje de gastos de reclamación sin asignar un importe fijo. Asignar un importe fijo sin asignar un porcentaje de gastos de reclamación. Asignar un importe fijo con la asignación de un porcentaje de reclamación. Asignar un importe fijo y un porcentaje. El sistema contabiliza el menor de los dos importes. ¿Cuál de los siguientes parámetros puede definir en un procedimiento de reclamación? 2. Período de gracia de la partida individual. Sociedad. Número de niveles de reclamación. Días de demora de la partida individual. ¿Qué datos define en el registro maestro bancario? 2. País del banco. Información de pago y reclamación. Área de negocio correspondiente. Datos de dirección y datos de control. Quiere crear una sustitución financiera. ¿Qué partes tiene que definir por cada paso de la sustitución? 2. Chequeo. Sustitución. Condición previa. Mensaje. ¿Qué documentos son necesarios para completar los 3 pasos en el procedimiento de compras? 3. Recepción de factura. Recepción de la mercancía. Documento de material. Pedido. Solicitud de pedido. ¿Qué pasos son requeridos para crear una sustitución en contabilidad financiera? 3. Activar la sustitución. Definir la sustitución con sus diferentes pasos usando el editor de fórmulas o el modo experto. Asignar la sustitución a la sociedad CO. Seleccionar el evento correcto. Elegir el área de aplicación GL. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se aplica a los apuntes estadísticos? 3. La cuenta para la contrapartida se selecciona automáticamente. No se realiza ninguna verificación de saldo cero en el sistema. No se realizan contabilizaciones en una cuenta de contrapartida. Las partidas anotadas se contabilizan en una cuenta asociada alternativa. No se pueden crear CMEs propios de este tipo. ¿Cuál de las siguientes permite retener documentos? 2. Cuentas de clientes. Cuentas de mayor. Cuentas de material. Facturas de venta. ¿Cuáles de las siguientes son diferencias entre los documentos retenidos y los preliminares? 2. El documento retenido puede estar incompleto. El documento retenido no tiene asignado ningún número de documento. El documento preliminar se tiene en cuenta para los estados financieros. El documento preliminar puede desencadenar procesos de workflow. Identifique los campos que no se pueden modificar en los documentos preliminares. 3. Moneda. Sociedad. Objetos de imputación. Clase y número de documento. ¿Qué campos se pueden tratar antes de contabilizar un documento preliminar? 3. Moneda. Importe. Cuenta. Clase de documento. Fecha contable. ¿Qué funciones le permiten guardar temporalmente los datos introducidos? 2. Documento preliminar. Documento retenido. Función de inserción. Función de guardar. Dentro de las partidas individuales de los documentos FI, ¿qué controla la clave contable? 3. Si la posición se contabiliza con referencia a la clase de coste primario o secundario. El status de campo de detalles adicionales. El grupo de cuentas en el que se puede contabilizar la partida individual. Si la posición se contabiliza como cargo o abono. La clase de cuenta en la que se puede contabilizar la partida individual. Al crear una cuenta de libro mayor existen status campo conflictivos, ¿Qué status campo tiene mayor prioridad?. Visualizar. Suprimido. Obligatorio. Opcional. ¿Cómo lleva a cabo el sistema la anulación normal de documentos?. Crea una contabilización inversa incrementando las cifras de movimiento. Crea una contabilización inversa disminuyendo las cifras de movimiento. Crea una contabilización inversa de un documento de compensación antes de disminuirlo. Crea un traspaso reduciendo las cifras de movimiento. ¿Cuál es el propósito del intervalo 3 de períodos cuando defines la apertura y cierre de períodos?. Control de autorización para períodos contables. Contabilizar desde CO a FI. Contabilizar en ledgers especiales. Contabilizar en períodos especiales. Está iniciando un proyecto internacional y quiere establecer entidades legales separadas para ejecutar operaciones y llevar a cabo actividades contables. ¿Qué objeto organizativo necesita crear para cada entidad legal?. Sociedad. Sociedad GL. Segmento. Grupo de consolidación. |