Segundo Examen Parcial de Marco Legal 2020
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Segundo Examen Parcial de Marco Legal 2020 Descripción: Legislación Laboral |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Segundo Examen Parcial de Marco Legal de las Organizaciones Segundo Semestre 2020. Contesta correctamente las preguntas y si tienes que escribir la respuesta debes hacerlo con mayúsculas y sin acentos. Es la base del derecho laboral, es decir, los antecedentes, las fuentes, que crean las bases para normar o crear las leyes de la legislación laboral. Marco Jurídico. Hechos importantes de derecho laboral antes de la promulgación de la Ley Federal del Trabajo. Derecho laboral. Autoridades que regulan el trabajo en México. Las Huelgas de Cananea y Río blanco; el Código Civil Benito Juárez que incluye derecho social y laboral; Se regula el servicio doméstico, el trabajo por jornada a destajo o a precio alzado, entre otros. Marco Jurídico. Hechos importantes de derecho laboral antes de la promulgación de la Ley Federal del Trabajo. Derecho laboral. Autoridades que regulan el trabajo en México. Se refiere al conjunto de leyes y normas jurídicas que tiene como principal objetivo regular las relaciones de trabajo entre los patrones y los trabajadores. Sus principales características o principios: Equidad, justicia social, equilibrio, protección, irrenunciabilidad, derechos al trabajo a un salario decoroso, a la libertad de elección, a la dignidad humana. Marco Jurídico. Hechos importantes de derecho laboral antes de la promulgación de la Ley Federal del Trabajo. Derecho laboral. Autoridades que regulan el trabajo en México. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social ; La Secretaría de Hacienda y Crédito Público; La Secretaría de Educación Pública; La Procuraduría de la Defensa del Trabajo; El Servicio Nacional del Empleo, Capacitación y Adiestramiento. Marco Jurídico. Hechos importantes de derecho laboral antes de la promulgación de la Ley Federal del Trabajo. Derecho laboral. Autoridades que regulan el trabajo en México. Es aquella que existe ente una persona (trabajador) y quien aportfa el capital. A este último se le suele llamar empleador, pafgrón o empresario. Relación laboral. Contrato. Relaciones laborales individuales. Tipos de Contratos Laborales. Relaciones colectivas de trabajo. Es la parte formal y la que dará inicio a una relación de trabajo; en él se señalan los principios de la relación de trabajo. Obligan a lo pactado y a las consecuencias que sean conforme a las normas de trabajo, a la buena fe y a la equidad. Relación laboral. Contrato. Relaciones laborales individuales. Tipos de Contratos Laborales. Relaciones colectivas de trabajo. Es cualquier acto que de por resultado la subordinación de una persona a otra; a cambio de recibir el pago de un salario, el cual estará estipulado y señalado en el contrato individual de trabajo. Relación laboral. Contrato. Relaciones laborales individuales. Tipos de Contratos Laborales. Relaciones colectivas de trabajo. Por obra o tiempo determinado/por temporada; Por tiempo indeterminado; Con periodo a prueba; A capacitación inicial. Relación laboral. Contrato. Relaciones laborales individuales. Tipos de Contratos Laborales. Relaciones colectivas de trabajo. Son aquellas que se establecen entre uno o varios sindicatos con uno o varios patrones. Relación laboral. Contrato. Relaciones laborales individuales. Tipos de Contratos Laborales. Relaciones colectivas de trabajo. Jornada laboral, días de descanso, vacaciones, salario, aguinaldo, prestaciones sociales, créditos, reparto de utilidades, antigüedad, capacitación, finiquitos y liquidaciones, entre otros. Algunos de los derechos que tiene el trabajador. Principal ley que estipula los derechos de los trabajadores. Derechos que tiene una mujer trabajadora. Demandarlos ante las leyes laborales. Principal ley que estipula los derechos de los trabajadores. Algunos de los derechos que tiene el trabajador. Ley Federal del Trabajo. Derechos que tiene una mujer trabajadora. Demandarlos ante las leyes laborales. Durante el periodo de gestación o lactancia a no utilizar el centro de trabajo; no podrá realizar trabajo nocturno industrial, laborar después de las diez así como horas extraordinarias. Disfrutaran de seis semanas anteriores y seis posteriores al parto, sin perjuicio en su salario…. Algunos de los derechos que tiene el trabajador. Ley Federal del Trabajo. Derechos que tiene una mujer trabajadora. Demandarlos ante las leyes laborales. ¿Qué se puede hacer cuando los patrones violan los derechos de los trabajadores?. Algunos de los derechos que tiene el trabajador. Ley Federal del Trabajo. Derechos que tiene una mujer trabajadora. Demandarlos ante las leyes laborales. La duración máxima será de ocho horas en modalidad diurna; de siete nocturna y de siete y media mixta con descanso de al menos media hora. Jornada laboral. Vacaciones. Aguinaldo. Reparto de Utilidades. Finiquitos y Liquidaciones. Trabajadores con más de un año de servicio disfrutarán de un periodo anual pagado que no podrá ser inferior a seis días. Jornada laboral. Vacaciones. Aguinaldo. Reparto de Utilidades. Finiquitos y Liquidaciones. Tendrán derecho y deberá pagarse antes del 20 de diciembre equivalente a quince días de salario por lo menos. Jornada laboral. Vacaciones. Aguinaldo. Reparto de Utilidades. Finiquitos y Liquidaciones. Tendrán derecho a participar en las ganancias de la empresa. Jornada laboral. Vacaciones. Aguinaldo. Reparto de Utilidades. Finiquitos y Liquidaciones. En caso de que se termine la relación laboral el trabajador tendrá derecho a un finiquito (cuando se separa voluntariamente o por despido justificado), que se conformará por el sueldo de acuerdo a los días trabajador, parte proporcional de aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, reparto de utilidades y prima de antigüedad en caso que corresponda; o a una liquidación (por despido injustificado), que estará integrado por los conceptos del finiquito más tres meses de sueldo y 20 días por año, o que se le restituya en su trabajo con los sueldos no pagados durante el tiempo que estuvo fuera de la empresa. Jornada laboral. Vacaciones. Aguinaldo. Reparto de Utilidades. Finiquitos y Liquidaciones. En caso de que se termine la relación laboral el trabajador tendrá derecho a este (cuando se separa voluntariamente o por despido justificado), el cual se conformará por el sueldo de acuerdo a los días trabajador, parte proporcional de aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, reparto de utilidades y prima de antigüedad en caso que corresponda. Por despido injustificado se otorgará este derecho, que estará integrado por los conceptos del finiquito más tres meses de sueldo y 20 días por año, o que se le restituya en su trabajo con los sueldos no pagados durante el tiempo que estuvo fuera de la empresa. Principal ley que estipula los derechos de los trabajadores. Articulo Constitucional que hace referencias a los derechos y obligaciones de los trabajadores. Es el conjunto e medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas utilizadas para prevenir accidentes que tiendan a eliminar las condiciones inseguras del ambiente laboral y construir o persuadir a los trabajadores a implementar prácticas preventivas. Seguridad laboral. Higiene laboral. Manera que se puede llevar a cabo la seguridad e higiene laboral. Beneficios tiene para una empresa mantener la seguridad e higiene laboral. Es el conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas a su cargo y al ambiente físico done se ejecutan. Busca la comodidad del trabajador, evitando que este se enferme o se ausente. Seguridad laboral. Higiene laboral. Manera que se puede llevar a cabo la seguridad e higiene laboral. Beneficios tiene para una empresa mantener la seguridad e higiene laboral. Atendiendo el marco jurídico de la seguridad e higiene en el trabajo. Seguridad laboral. Higiene laboral. Manera que se puede llevar a cabo la seguridad e higiene laboral. Beneficios tiene para una empresa mantener la seguridad e higiene laboral. Fijando estrategias y acciones para prevenir accidentes y/o enfermedades de trabajo con el objetivo fundamental de conservar la vida, la salud e integridad física, mental y emocional de los trabajadores, asimismo, evitar que se produzcan daños en los centros de trabajo. Seguridad laboral. Higiene laboral. Manera que se puede llevar a cabo la seguridad e higiene laboral. Beneficios tiene para una empresa mantener la seguridad e higiene laboral. Quedar exentos del reparto de utilidades (empresas de nueva creación; las que elaboren un producto nuevo; Instituciones de asistencia privada con fines humanitarios sin fines de lucro; el IMSS e instituciones públicas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia; las que tengan un capital menor que fije el gobierno); Ejercitar ante la Junta de Conciliación y Arbitraje las acciones que les correspondan en contra de los trabajadores por incumplimiento de sus obligaciones; ejercitar ante la Junta de Conciliación y Arbitraje las acciones individuales o colectivas que deriven de la obligación de capacitación o adiestramiento. Derechos de los patrones. Obligaciones de los patrones con los trabajadores. Elementos básicos e una relación laboral. Productividad. Elementos de la relación patrón-trabajador que inciden en la productividad. Cumplir con disposiciones y normas de trabajo; Pagar los salarios y las indemnizaciones; Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles e instrumentos y manuales; Proporcionar local seguro; Expedir constancia de días trabajados; expedir constancia relativas al servicio; proporcionar capacitación y adiestramiento; cumplir con disposiciones en caso de emergencias sanitarias; hacer las deducciones que soliciten los sindicatos de las cuotas o pensiones; contribuir al fomento de las actividades culturales y del deporte; proporcionar a las mujeres embarazadas la protección correspondiente. Derechos de los patrones. Obligaciones de los patrones con los trabajadores. Elementos básicos e una relación laboral. Productividad. Elementos de la relación patrón-trabajador que inciden en la productividad. Establecer contratos de trabajo; cumplir en tiempo y forma con las prestaciones a las que tiene derecho el trabajador; registro de todas la eventualidades que surjan durante las relaciones laborales; contar con un procedimiento adecuado de recisión de las relaciones laborales. Derechos de los patrones. Obligaciones de los patrones con los trabajadores. Elementos básicos e una relación laboral. Productividad. Elementos de la relación patrón-trabajador que inciden en la productividad. Es la relación entre el resultado de una actividad productiva y los medios que han sido necesarios para obtener dicha producción. Derechos de los patrones. Obligaciones de los patrones con los trabajadores. Elementos básicos e una relación laboral. Productividad. Elementos de la relación patrón-trabajador que inciden en la productividad. Las relaciones cordiales entre trabajadores y empleadores. Derechos de los patrones. Obligaciones de los patrones con los trabajadores. Elementos básicos e una relación laboral. Productividad. Elementos de la relación patrón-trabajador que inciden en la productividad. |