option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Segundo Hemisemestre Tesis 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Segundo Hemisemestre Tesis 2

Descripción:
descripción de clases

Fecha de Creación: 2018/08/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 105

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo deben ser las preguntas en una investigación exploratoria?. Delimitadas. Precisas. Jerarquizadas. Abiertas. De criterios.

¿Qué instrumentos usa a investigación exploratoria?. Instrumentos Abiertos. Instrumentos Inestructurados. Entrevistas en profundidad. Entrevistas de bajo impacto. Instrumentos estructurados.

¿De donde parte la investigación exploratoria?. Parte de una pregunta general basada en un tema y un contexto. Parte de algunas antecedentes en un tema y contexto. Parte de hipótesis basadas en el objetivo general y un contexto. Parte de una pregunta general basada en un tema.

¿En la investigación descriptiva que instrumentos se utilizan?. Instrumentos estructurados. Instrumentos inestructurados. Instrumentos de bajo impacto. Instrumentos abiertos.

¿Con que concluye la investigación descriptiva?. Descripciones. Tipologías. Taxonomías. Análisis. Resultados.

A que se refiere cuando hablamos de recomendaciones en el proceso de investigación. Propuesta para la solución del problema o para futuras investigaciones. A una sección inicial cuyo propósito principal es contextualizar el texto fuente o reseñado que está expuesto. A la parte inicial de un texto, ya sea en un ensayo, un libro o un artículo de investigación. Al primer contacto del lector con el cuerpo de tu texto.

Las conclusiones en un proceso de investigación da respuesta acerca de: Los hallazgos en la investigación. Propuesta para la solución. Tiempo y espacio. Suposiciones.

Que no se debe hacer al realizar las conclusiones en un proceso de investigación. Suposiciones , ni conjeturas. Abreviaturas. Reseña. Resumen.

2 características fundamentales de las recomendaciones para su desarrollo. Factibles y viables. Sencillos y precisos. Concretos y detallados. Directos y viables.

que se debe tomar en cuenta al desarrollar las recomendaciones en un proceso de investigación. El tiempo y espacio. Resultados y redaccion. Redacción y resultados. Resumen y coherencia.

Señale las etapas generales que son consideradas para que un proyecto sea considerado factible. Diagnóstico, planteamiento y fundamentación teórica de la propuesta; procedimiento metodológico, actividades y recursos necesarios para su ejecución; análisis y conclusiones. Diagnóstico, planteamiento y fundamentación teórica de la propuesta; procedimiento metodológico, actividades y recursos naturales para su ejecución; análisis y conclusiones. Diagnóstico, planteamiento y fundamentación teórica de la propuesta; procedimiento metodológico; análisis y conclusiones. Diagnóstico, planteamiento y fundamentación teórica de la propuesta; procedimiento analítico, actividades y recursos necesarios para su ejecución; análisis y conclusiones.

Señales los criterios que deben ser considerados para la realización del planteamiento del problema cuantitativo. Delimitar el problema, Relación entre variables ,Formular como pregunta, Tratar un problema medible u observable. Delimitar el problema, Relación entre párrafos ,Formular como pregunta, Tratar un problema medible u observable. Delimitar el problema, Relación entre variables ,Formular como solución, Tratar un problema medible u observable. Delimitar las acciones, Relación entre variables ,Formular como pregunta, Tratar un problema medible u observable.

Que deben señalar los objetivos de una investigación. Señalan a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio. Señalan a lo que se aspira en los procesos a desarrollarse y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio. Señalan a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías para la obtención de resultados. Señalan a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse de manera sencilla, pues son las guías del estudio.

Que expresan las preguntas de investigación. Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación. Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos. Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación. Las preguntas deben utilizar términos ambiguos y abstractos. Orientan hacia las respuestas que se encuentran con la investigación. Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos. Orientan hacia las soluciones que se buscan con la investigación. Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos.

Que debe indicar la justificación dentro de la investigación. Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e importante. Indica el porqué de la investigación exponiendo sus problemas. Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e importante. Indica el cómo resolveremos la investigación exponiendo sus razones. Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e importante. Indica el porqué de la investigación exponiendo sus dudas. Por medio de la justificación debemos mostrar que el estudio es necesario e importante.

En función de que se define el tipo de investigación. Del objetivo general del estudio. De la problemática central. De la metodología a aplicar. Del tema a estudiar.

Unir con líneas según corresponda. Descriptiva. Analítica. Analítica.

Escoja el orden correcto de los verbos que potencializan a los temas de investigación. Evaluar, Proponer, Explicar, Analizar. Evaluar, Proponer, Analizar, Explicar. Evaluar, Analizar, Proponer, Explicar. Evaluar, Analizar, Explicar, Proponer.

Como son los tipos de investigación. Son secuenciales. Son progresivos. Son discontinuos. Son simples.

Señale las vías para la generación de una investigación proyectiva. Experiencia. Investigación. Imaginación. Reflexión.

QUE TIPO DE INVESTIGACIÓN IMPLICA DIAGNOSTICO ANTES Y VALORACIÓN DESPUÉS DE LA INVESTIGACIÓN?. Investigación evaluativa. Investigación proyectiva. Investigación predictiva. Investigación confirmatoria.

QUE TIPO DE INVESTIGACION REQUIERE DE UNA DESCRIPCION PREVIA?. Investigación evaluativa. Investigación proyectiva. Investigación predictiva. Investigación analítica.

LOS TIPO DE INVESTIGACION CONFORMAN UN SOLO CAMINO, CUALES SON?. Son Secuenciales. Requieren el uno al otro. Son Progresivos. Son Importantes y puntuales.

CUAL ES EL VERBO MAS EFICAS PARA LA ELABORACION DEL OBJETIVO GENERAL DE UN PROYECTO?. Modificar. Analizar. Evaluar. Proponer.

QUE TIPO DE INVESTIGACION TRATA DE ANTICIPAR LOS EVENTOS?. Investigación Proyectiva. Investigación Confirmatoria. Investigación Predictiva. Investigación Analítica.

En base a que se establece el tipo de investigación. Objetivo General. Objetivos específicos. Resultados. Conclusiones.

Cuál de los siguientes tipos de investigación busca posibles soluciones. Exploratorio. Descriptiva. Aplicada. Comparativa.

Cuál de los siguientes tipos de investigación no llega a la aplicación de la propuesta. Predictiva. Proyectiva. Interactiva.

Cuáles son las vías para la generación de proyectos. Imaginación, experiencia, reflexión. Experiencia, proyección, evaluación. Comparación, Imaginación, experiencia.

Que tipo de investigación responde al Por Que de los eventos. Explicativa. Predictiva. Proyectiva. Interactiva.

Consiste en formular una propuesta, plan de acción, programa, proyecto que no requiere de un proceso de investigación para su elaboración. Proyecto especial. Proyecto ordinario. Proyecto investigativo. Proyecto experimental.

Entre los proyectos artísticos se encuentran los. Literarios. Pictóricos. Dramáticos. Institucionales.

Cual no pertenece a un tipo de proyecto. Artísticos. Tecnológicos. Económicos. Literarios.

La imaginación, experiencia y reflexión se encuentran en las vias para: Generación de proyectos. Culminación de proyectos. Evaluación de un proyecto. Alcance de un proyecto.

Tipo de investigación cuyo resultado de conocimiento se manifiesta como una propuesta. Investigación proyectiva. Investigación cualitativa. Investigación cuantitativa. Investigación documental.

QUE SIGNIFICA LAS SIGLAS APA. ASOCIACION PARTICIPATIVA DE APRENDIZAJE. AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION. ASOCIACION AMERICA DE APRENDIZAJE. ASSOCIATION PARTICIPATIVE AMERICAN.

TODO PARRAFO DEBE INICIARSE CON UNA SANGRÍA DE: 5 A 7 ESPACIOS. 5 A 6 ESPACIOS. 4 A 7 ESPACIOS. 6 A 7 ESPACIOS.

EL RESUMEN EN UN ARTÍCULO DEBE TENER: PROBLEMA. OBJETIVO. METODOLOGÍA. HIPOTESIS. CONCLUSIONES.

SIRVE PARA PRESENTAR EL PROBLEMA, DESARROLLAR LOS ANTECEDENTES, DEMOSTRAR LA CONTINUIDAD LÓGICA ENTRE EL TRABAJO PREVIO Y EL PRESENTE Y LA PRESENTACIÓN DEL PROPOSITO DEL TRABAJO. CONCLUSIÓN. DESARROLLO. HIPÓTESIS. INTRODUCCIÓN.

SE RESUMEN LOS DATOS OBTENIDOS Y EL TRATAMIENTO ESTADISTICO APLICADO. RESUMEN. INTRODUCCIÓN. CONCLUSIONES. ANALISIS.

En la Miscelánea después de una introducción que no sea una oración completa que no se puede usar: PUNTO U OTRO SIGNO DE PUNTUACIÓN. USO DE GUIONES. LETRA MAYUSCULA. NUMEROS.

En la Miscelánea cuando se debe utilizar paréntesis. PARA INTRODUCIR NUMEROS. PARA INTRODUCIR ALGUNA ABREVIATURA. PARA INTRODUCIR NOMBRES DE AUTORES. PARA INTRODUCIR CITAS EXTENDIDAS.

Para utilizar sangría en una cita cuantas palabras debe tener el párrafo. 30. 20. 40. 15.

De acuerdo a las citas extendidas ¿cuándo se desea agregar algunas palabras adicionales a la cita mediante que signo se la debe hacer?. PARENTESIS. CORCHETES. LLAVES. SIGNO DE EXCLAMACIÓN.

Cuando no se debe utilizar las comillas. TITULO DE UN ARTICULO. CAPITULO DE LIBRO. LISTA DE REFERENCIAS.

Para presentar los resultados debe de ser de una forma: PRACTICA Y TEORICA. ANALITICA Y SISTEMATICA. CLARA Y ECONOMICA. EXPLORATORIA Y CUALITATIVA.

Las………...permiten la especificación exacta de los…………y son más económicas pero son menos ilustrativas que las…………. Imágenes, análisis, tablas. Ilustraciones, contenidos, recomendaciones. Tablas, resultados, graficas. Tablas, resultados, graficas.

La discusión en un trabajo sirve para. EXAMINAR. CONCLUIR. RESULTADOS. CALIFICAR. INTERPRETAR. ANALIZAR.

Al momento de redactar artículos no se deben de poner puntos en. Introducciones, desarrollo. Títulos académicos, ni para nombre de organizaciones. Caratulas, conclusión. Títulos académicos, recomendaciones.

Que parte de un trabajo académico se inicia con una afirmación clara en apoyo a la hipótesis original. RESUMEN. DESARROLLO. DISCUSION. INTRODUCCION.

¿Según la Sensibilidad para las etiquetaciones como deber ser llamada una persona en un estudio clínico?. Debe ser llamado paciente, no caso. Debe ser llamado enfermo, no caso. Debe ser llamado delicado de salud, no caso.

¿Según el uso de las Mayúsculas como se deben escribir los títulos, subtítulos, encabezados y listas de referencias?. Se debe escribir con mayúscula sólo la primera palabra. Se debe escribir con mayúscula todas las palabra. Se debe escribir con mayúscula solo la última palabra.

¿Según el uso de la Coma seleccione el literal correcto?. Use comas antes de la conjunción y cuando se trate de enlistados: peso, estatura, y edad. No use comas para separar grupos de tres cifras en los números: 1,453. No use comas para determinar una referencia dentro de un paréntesis.

¿Según el uso del Guion cuando se debe hacer uso de este?. Cuando se trate de una palabra formada por una abreviatura. Cuando se desee indicar dos componentes diferentes. Cuando la palabra es muy grande. Cuando en el texto hay palabras extranjeras.

¿Según el uso del Subrayado cuando se debe hacer uso de este?. Cuando se quiera subrayar los títulos de libros y artículos. Cuando se quiera subrayar palabras o frases usadas como ejemplos lingüísticos. Cuando se quiera subrayar expresiones extranjeras que sean de uso común. Cuando se quiera subrayar simplemente para enfatizar.

Con relación a las referencias estas deben tener una sangría de: 5 a 7 espacios en la primera línea. 4 a 6 espacios en la primera línea. 2 a 4 espacios en la primera línea. 3 a 5 espacios en la primera línea.

El formato para citar un libro corresponde a: Autor, A. A. y Autor B. B. (año de publicación). Título del libro. Ciudad: Nombre de la editorial. Nombre del artículo (año y día de publicación). Nombre de la editorial. Autor, A. A. (año de publicación). Ciudad: Nombre de la editorial. Autor, A. A. y Autor B. B. Título del libro. Ciudad.

El formato correcto para citar un artículo de revista: Autor, A. A., Autor, B. B. (año de publicación). Título de la revista científica, No. del volumen, páginas. Autor, A. A., Autor, B. B. (año de publicación). Título del artículo, páginas. Autor, A. A., Autor, B. B. (año de publicación). Título del artículo. Autor, A. A., Autor, B. B. (año de publicación). Título del artículo. Título de la revista científica, No. del volumen, páginas.

El formato para citar un artículo de revista de difusión, boletín o newsletter corresponde a: Autor A. A. Título del artículo. Nombre de la revista, páginas. Autor A. A. (año de publicación, mes). Título del artículo, páginas. Autor A. A. (año de publicación, mes). Título del artículo. Nombre de la revista, páginas. Autor A. A. (año de publicación, mes). Nombre de la revista, páginas.

El formato: Nombre del artículo (año y día de publicación). Nombre del periódico, página y sección si existe. Corresponde a una cita de: Libro. Artículo de revista. Artículo de revista de difusión, boletín o newsletter. Obras anónimas o de autor desconocido (usual en los periódicos).

Cuando se debe hacer el uso de comillas sólo la primera vez, según la American Pyschological Association (APA). Para la práctica de un término inusual y para algún título de capitulo o libro. Para escribir una cita extensa. Para poner algún enunciado. Para dar énfasis en el párrafo.

Cuándo se debe aplicar la sangría para todo el párrafo?. Cita corta. Cinta con menos de 20 palabras. Cita extendida más de 40 palabras. Cinta conjunta.

¿Qué ítems siempre se debe proporcionar en una cita extendida?. El nombre del autor, año de publicación y páginas. El nombre del autor y año. Únicamente el año de publicación. Únicamente el nombre del autor y las páginas.

Dentro de los formatos para las referencias. ¿Cómo deben escribirse los nombre de las revistas?. CON NEGRITA Y SUBRAYADO. CON ITALICAS O SUBRAYADO. CON MAYUSCULA Y SUBRAYADO. CON ITALICAS O MAYUSCULAS.

En la abreviaturas aceptadas dentro de una referencia se encuentra (Eds.) que significa: EDICIONES. EDITORES MULTIPLES. EDICIONES VARIADAS. EDITORES VARIOS.

Como es la forma correcta de citar una sesión de cartel. Autor, A. A. (año de publicación, mes). Nombre del cartel. Sesión de cartel presentada en el congreso (nombre), ciudad, país. Nombre del cartel, Autor, A. A. (año de publicación, mes).. Sesión de cartel presentada en el congreso (nombre), ciudad, país. Ciudad, país, Autor, A. A. (año de publicación, mes). Nombre del cartel. Sesión de cartel presentada en el congreso (nombre). Sesión de cartel presentada en el congreso (nombre), Autor, A. A. (año de publicación, mes). Nombre del cartel., ciudad, país.

El siguiente ejemplo a que tipo de cita corresponde: Cuellar, R. (2004). El papel de las comunicaciones en las relaciones Ínterpersonales. Tesis de licenciatura no publicada, Universidad de Guadala jara, México. TESIS. LIBRO. REVISTA CIENTIFICA. PAGINA WEB.

A qué persona se debe nombrar como autor de un Programa de computadora, software o lenguaje de programación?. La persona que haya creado el programa de computadora. La persona que posea la propiedad intelectual. La persona que haya colaborado en su lanzamiento. La persona que posea el programa original.

Como se debe citar una serie de televisión?. Ciudad, país. Televisora. Autor A. A. (productor), (año de transmisión). Título de la serie. Año de transmisión. Autor A. A. (productor), . Título de la serie. Ciudad, país. Televisora. Título de la serie. Ciudad, país. Televisora. Autor A. A. (productor), (año de transmisión). Autor A. A. (productor), (año de transmisión). Título de la serie. Ciudad, país. Televisora.

Un Artículo de revista en red (on-line) debe contener primero?. AUTOR. TITULO DE ARTICULO. NOMBRE DE LA PUBLICACION PERIODICA. RUTA DE INTERNET.

¿Cuáles son las características de una investigación exploratoria?. Parte de una pregunta basada en un tema y un contexto. Hay uno o varios eventos a describir, y un evento de contexto. Identifica aspectos ocultos del evento. Utiliza instrumentos abierto, estructurados, delimitadas, precisas y jerarquizadas para ser continuadas en diferentes niveles.

¿Qué busca La investigación comparativa?. Diferencias y semejanzas. Identificar aspectos ocultos del evento. Instrumentos abiertos, estructurados, delimitados. Escenarios probables.

¿En qué año American Psychological Assiciation difundió el manual de estilo de publicación?. 1928. 1952. 1998. 1956.

¿Para qué sirve Realizar La Introducción?. Sirve para presentar el problema, desarrollar los antecedentes, demostrar la continuidad lógica entre el trabajo previo. Describir brevemente los aparatos empleados que permitan la réplica. Examinar, interpretar los resultados que permiten desarrollar antecedentes. Sirve para realizar contenido con datos obtenido de estadísticas aplicadas.

¿Al momento de redactar un artículo en las según APA, el resumen cuantos caracteres y palabras aproximadamente debe tener?. 880 caracteres y 100 palabras. 1000 caracteres y 90 palabras. 960 caracteres y 120 palabras. 960 caracteres y 130 palabras.

El Objetivo General comienza con: Signo de pregunta (¿,?). Verbo. Comillas (“). Adjetivo.

Unir con lineas lo correcto. El Objetivo específico es igual a.

Los objetivos tienen diversos niveles de complejidad. Integrativo. Comprensivo. Aprehensivo. Visual. Operativo.

El objetivo general determina el. Tipo de investigación. Tipo de proyecto. Metodología. Resumen.

Por cada Objetivo Especifico debe existir. Una conclusión. Un resumen. Un resultado. Una hipótesis.

¿Qué son las normas APA?. Conjunto de normas y directrices propuestas por la Asociación Americana de Psicología para asegurar una presentación clara y consistente. Un programa utilizado para citar. Manual diseñado para escribir artículos científicos. Normas destinadas a la utilización correcta de los tipos de letras.

¿ A que se refiere la Cita directa o textual ?. Parafrasear el párrafo que va a ser utilizado. Usar las palabras de otro autor sin hacer ningún cambio al texto original. La que se pone al final del párrafo. Usar nuestras propias palabras.

¿Que tipo y tamaño de letra se utiliza en un documento según las normas APA ?. Calibri (cuerpo) 12. Times New Roman 12. Times New Roman 11. Arial 12.

¿Qué indica la Cita indirecta o paráfrasis?. No hacer ningún cambio en el texto. Reproducir la idea de un autor expresándola en nuestras propias palabras. Se copia textualmente, tal y como lo encuentra en el documento. Se cita solo el apellido, sin colocar el año de publicación.

¿De cuánto debe ser el interlineado según las normas APA ?. 1.0. 1.5. 2.0. 2.5.

Cuando se resumen los datos obtenidos y el tratamiento estadístico aplicado, nos estamos refiriendo a: Resultados. Hipótesis. Conclusión. Recomendación.

Que se debe hacer cuando se citan varios trabajos del mismo autor y del mismo año?. Ordenar las citas. Cambiar las citas. Omitir las citas. Descartar las citas.

¿Cómo deben escribirse los nombres de las revistas?. Con abreviaturas. Con mayúscula sostenida. Con itálicas o mediante subrayado. En minúscula y subrayado.

La referencia a una obra de dos autores debe escribirse: De forma completa en todas las ocasiones. De forma incompleta en todas las ocasiones. De forma directa en todas las etapas. De manera directa y completa.

Complete: En la discusión se puede ……….., interpretar o calificar los ………………….. para obtener …………………válidas a partir de ellos. Se enfatiza cualquier consecuencia teórica. Examinar, resultados, inferencias. Examinar, resultados, consecuencias. Inspeccionar, resultados, conclusiones. Reconocer, resultados, inferencias.

Relación entre la radiación ionizante y no ionizante?. La radiación ionizante produce radioactividad y la no ionizante no produce. Ambas producen radioactividad. La radioactividad es relativamente baja. No producen radiactividad.

Dentro de las normas APA de cuantas palabras debe constar un resumen como máximo?. 240. 250. 150. 200.

Que expresiones se deben evitar al momento de realizar la discusión?. Expresiones coloquiales o incorrectas gramaticalmente. Expresiones que no contengan términos científicos. Expresiones coloquiales y de difícil entendimiento. Expresiones no comprobadas científicamente.

Los principales efectos a la salud por la radiación no ionizante son: Efectos al sistema nervioso. Riesgos cancerígenos. Problemas cardíacos. Afectaciones al aparato respiratorio.

¿De dónde surgen las hipótesis?. Del objetivo de la investigación. Del planteamiento del problema. Del alcance de la investigación. De la importancia de la investigación.

Qué características posee un enfoque cualitativo de investigación. Se guía por áreas o temas significativos de investigación. Pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos. Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación. Realiza información contundente del tema a investigar y descubrir preguntas.

Cuáles son algunas de las fases del proceso cualitativo. Idea. Planteamiento. Inmersión inicial en el campo. Confusión final en el campo.

Cuales no son algunas de las fases del proceso cualitativo. Recolección de datos. Diseño de la muestra. Análisis de los datos. Análisis de la muestra insitu. Interpretacion de los resultados.

El proceso cualitativo de cuantas fases está compuesto?. 9. 8. 7. 6.

Que son los datos cualitativos. Analizan las formulas detalladas aplicadas a la investigación. Descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones. Dominar las situaciones de los diferentes eventos cuantitativos. Observación directa e indirecta de los hechos.

En qué sesión puede examinar, interpretar o calificar los resultados para obtener inferencias válidas a partir de ellos. Discusión. Resultados. Métodos. Introducción.

Señale las sugerencias para las abreviaturas. Evite las abreviaciones, excepto en el caso de nombres muy largos o de términos que sean muy usuales. Explique qué significa una abreviatura, en la primera ocasión en que ocurra. No haga uso de las antiguas abreviaturas para los términos de sujeto, experimentador, observador. Examinar sin falta las “Instrucciones a los autores.

Para citas de 40 palabras o más, haga una sangría para todo el párrafo, escrito a doble renglón se la conoce como?. Cita extendida. Cita. Referencias. Citas y referencias.

Que son las radiaciones no ionizantes. Son aquellas que no poseen suficiente energía para arrancar un electrón del átomo, es decir, no son capaces de producir ionizaciones. Son aquellas que no poseen suficiente energía. Son aquellas que no poseen suficiente energía para arrancar un electrón del átomo, es decir, son capaces de producir ionizaciones. Son aquellas que no poseen suficiente energía para arrancar un electrón del átomo.

Señale Qué efectos tiene las radiaciones no ionizantes a la salud. El cáncer. La esterilidad. Efectos térmicos. Efectos biológicos.

Denunciar Test