option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

segundo parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
segundo parcial

Descripción:
bioca facmed uanl

Fecha de Creación: 2024/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

TIPO DE ENLACE QUE SE FORMA POR LA ACCIÓN DE LAS ENZIMAS GLUCOSILTRANSFERASAS Y QUEUTILIZAN URIDINA DIFOSFATO Y ESTE TIPO DE ENLACE RECIBE SU NOMBRE SEGÚN SU NÚMERO DE CARBONOS CONECTADOS. ENLACE PEPTÍDICO. ISÓMEROS. EPIMEROS. ENLACE GLUCOSÍDICO. ENLACE DE DISULFURO.

TIPO DE ENZIMA QUE ACTÚA DE FORMA BREVE SOBRE EL ALMIDÓN DE LA DIETA Y EL GLUCÓGENOS, E HIDROLIZA LOS ENLACES A (1-4). A-AMILASA PANCREÁTICA. A-AMILASA DIGESTIVA. A-AMILASA SALIVAL. DISACARIDASAS.

TIPO DE TRANSPORTADOR QUE UTILIZAN LOS TRES MONOSACÁRIDOS PARA SER TRANSPORTADOS DESDE LOS ERITROCITOS HACIA LA CIRCULACIÓN. SGLT-1 Y GLUT-5. GLUT-2 Y GLUT-5. SGLT-1. GLUT-2.

UNIÓN DE LIGANDOS QUE CAUSA UN CAMBIO CONFORMACIONAL EN EL RECEPTOR Y ESTEPOSTERIORMENTE SE DISOCIA Y SE MUEVE A LA ADENIL CICLASA. ATP SE CONVIERTE EN AMP. ATP SE CONVIERTE EN AMPC. GDP SE CONVIERTE EN GTP. GTP SE CONVIERTE EN GDP.

ENZIMA ENCARGADA DE REALIZAR EL SEGUNDO MENSAJERO A PARTIR DE ATP. AMPC. HEXOCINASA. CINASA. ADENIL CICLASA.

GLUCOCINASA RESPONSABLE DE LA FOSFORILACIÓN DE LA GLUCOSA Y QUE TAMBIÉN SIRVE COMO SENSOR DE GLUCOSA. HEXOCINASA I. HEXOCINASA II. HEXOCINASA III. HEXOCINASA IV.

ENZIMA QUE ES CATALIZADA POR LA FOSFORILACIÓN DE LA FRUCTOSA 6-P Y ES EL PUNTO DE CONTROL MÁS IMPORTANTE Y LIMITANTE DE LA VELOCIDAD DE LA GLUCOLISIS. PFK-2. PFK-1. PFK-3. FRUCTOSA 2,6-BISFOSFATO.

TIPO DE SUSTANCIA QUE CAUSA UNA INHIBICIÓN DE ENZIMÁTICA QUE UTILIZA UN FOSFATOCOMO SUSTRATO PARA EL GLICERALDEHIDO 3P DESHIDROGENASA Y QUE BLOQUEA LA PRODUCCIÓN DE NADH EN GLUCOLISIS. ARSENICO PENTAVALENTE. FLUORURO. ARSENITO. AMITAL ROTENONA.

PRODUCTO FINAL DE LA GLUCOLISIS ANAEROBIA QUE CUANDO SE HACE UN EJERCICIO INTENSO ESTE SE ACUMULA EN EL MUSCULO Y POSTERIORMENTE SE DIFUNDE AL TORRENTE SANGUÍNEO Y QUE EL HIGADO PUEDE EMPLEARLO PARA PRODUCIR GLUCOSA. PIRUVATO. MALATO. LACTATO. NADH.

PADECIMIENTO PRESENTE CUANDO HAY UNA INCAPACIDAD PARA LLEVAR GRANDES CANTIDADES ADECUADAS DE 02 A LOS TEJIDOS Y DERIVA EN UNA FOSFORILACIÓN OXIDATIVAINSUFICIENTE Y EN LA REDUCCIÓN DE LA SÍNTESIS DE ATP. ANEMIA HEMOLITICA. ANEMIA MEGALOBLÁSTICA. ACIDOSIS LACTICA. ACIDOSIS LACTICA CONGENITA.

ENZIMA QUE PARTICIPA EN LA CONVERSIÓN DE PIRUVATO A ACETIL COA Y QUE ESDEPENDIENTE DE FAD Y SE OXIDA LA FORMA SULFHIDRILO DEL ÁCIDO LIPOICO Y QUE SE REGENERA LA FORMA DISULFURO DEL ÁCIDO LIPOICO. PIRUVATO DESCARBOXILASA. DIHIDROLIPOIL TRANSACETILASA. DIHIDROLIPOIL DESHIDROGENASA. SUCCINATO DESHIDROGENASA.

PADECIMIENTO CAUSADO POR UNA DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD DE CONVERTIRPIRUVATO EN ACETIL COA Y ESTO CREA PROBLEMAS PARTICULARES AL CEREBRO. ACIDOSIS LÁCTICA. ACIDOSIS LACTICA CONGENITA. SINDROME DE LEIGH. ENVENENAMIENTO POR ARSENICO.

COMPLEJO CON UN AGREGADO PROTEICO DE TRES ENZIMAS QUE CATALIZAN UNA CONVERSIÓN IRREVERSIBLE, LA REACCION LIBERA UN CO2 Y PRODUCE EL SEGUNDO NADH. PIRUVATO DESCARBOXILASA. DIHIDROLIPOIL TRANSACETILASA. DIHIDROLIPOIL DESHIDROGENASA. COMPLEJO DE A-CETOGLUTARATO DESHIDROGENASA.

ENZIMA QUE ROMPE ENLACE TIOESTER DE ALTA ENERGÍA DE SUCCINIL COA Y QUE TAMBIÉN GENERA UN GTP. SUCCINATO DESHIDROGENASA. A-CETOGLUTARATO. SUCCINATO TIOCINASA. CITRATO SINTASA.

ÚNICA ENZIMA DEL CICLO DE ATC QUE ESTA INTEGRADA EN LA MEMBRANAMITOCONDRIAL INTERNA Y ENCARGADA DE CONVERTIR EL SUCCINATO A FUMARATO. SUCCINATO TIOCINASA. SUCCINATO DESHIDROGENASA. MALATO DESHIDROGENASA. ISOCITRATO DESHIDROGENASA.

ENZIMA QUE SE ACTIVA DE MANERA ALOSTÉRICA POR EL ADP Y CALCIO Y SE INHIBE POR ATP Y NADH Y PRODUCE LAS PRIMERAS 3 MOLÉCULAS DE NADH QUE SE GENERAN EN EL CALCIO Y SE LIBERA UNCO2. ISOCITRATO DESHIDROGENASA. SUCCINATO DESHIDROGENASA. MALATO DESHIDROGENASA. PIRUVATO DESHIDROGENASA.

PRECURSOR GLUCONEOGENICO QUE SE LIBERA DURANTE LA HIDROLISIS DE LOS TRIACILGLICEROLES EN EL TEJIDO ADIPOSO Y ES TRANSPORTADO POR LA SANGRE HACIA EL HIGADO. LACTATO. MALATO. AMINOÁCIDOS. GLICEROL.

CICLO METABOLICO DONDE EL LACTATO ES CAPTADO EN EL HÍGADO OXIDANDOCE A PIRUVATOY CONVERTIDOSE EN GLUCOSA EL CUAL SE LIBERA EN LA CIRCULACIÓN. CICLO ATC. CICLO DE CORI. GLUCOLISIS. GLUCONEOGÉNESIS.

EN NIVELES BAJOS DE ACETIL COA SE OXIDA EL PDHC A PIRUVATO QUE PUEDA DARACETIL COA Y QUE PUEDA OXIDARSE MAS EN EL CICLO DE LOS ATC QUE ENZIMA ESTARÍA INACTIVA EN ESTE PROCESO. PIRUVATO DESHIDROGENASA. PIRUVATO CARBOXILASA. PIRUVATO CARBOXICINASA. PIRUVATO CARBOXINCINASA.

ENZIMA QUE UTILIZA EL OXALACETATO PARA PASAR AL CITOSOL. MALATO. LACTATO. MALTOSA. MANOSA.

PUNTO DE REGULACIÓN DE LA GLUCONEOGÉNESIS Y QUE EVITA LA REACCIÓNIRREVERSIBLE DE LA FOSFOFRUCTOCINASA-1 DE LA GLUCOLISIS. OXIDACIÓN DE OXALACETATO. REDUCCIÓN DE OXALACETATO A MALATO. REDUCCIÓN DE 1,3-BISFOFOGLICERATO A GLICERALDEHIDO 3-FOSFATO. DESFOSFORILACIÓN DE FRUCTOSA 1,6 BISFOSFATO.

ENZIMA QUE TRANSPORTA LA GLUCOSA 6-FOSFATO A TRAVES DE LA MEMBRANA DELRETÍCULO ENDOPLÁSMICO Y QUE SE ENCUENTRA SOLO EN TEJIDOS GLUCOGENICOS. GLUCOSA 6-FOSFATASA. GLUCOSA 6- FOSFATO. GLUCOSA 6-FOSFATO TRANSLOCASA. ADENIL CICLASA.

TIPO DE EFECTOR ALOSTÉRICO QUE FAVORECE LA GLUCONEOGÉNESIS EN LA ACTIVACIÓNDE LA FRUCTOSA 2,6 BISFOSFATASA. INSULINA. GLUCOSA. GLUCAGÓN. FOSFOFRUCTOCINASA-1.

¿CUAL ES LA PROTEINA QUE INCREMENTA EL GLUCAGÓN LO CUAL CAUSA QUE AUMENTELA DISPONIBILIDAD DE ENZIMAS A MEDIDA QUE LOS NIVELES DE SUSTRATO SE ELEVEN DURANTE EL AYUNO?. AMPC. AMP. GTP. GDP.

¿CUAL ES LA ENZIMA QUE ACTIVA EL ACETIL COA DURANTE EL AYUNO Y QUE DA COMORESULTADO DEL AUMENTO EN LA HIDROLISIS DE LOS TAG EN EL TEJIDO ADIPOSO?. PIRUVATO CARBOXINCINASA. PIRUVATO CARBOXILASA. PIRUVATO DESHIDROGENASA. FOSFOENOLPIRUVATO.

ENZIMA QUE CATALIZA LA TRANSFERENCIA DE CUATRO MOLÉCULAS DE LA UDP-GLUCOSAY CON ESTO PRODUCE UNA CADENA CORTA DE GLUCOSILO CON ENLACES A(1-4) Y QUE SIRVE COMO INICIADOR . TIROSINA. TRANSFERASA. GLUCOSA 6-FOSFATO. GLUCOGENINA.

ENZIMA QUE PUEDE ALARGAR CADENAS YA EXISTENTES DE GLUCOSA. GLUCOGENO SINTASA. GLUCOSA. GLUCOGENINA. UDP-GLUCOSA.

28-ENZIMA ENCARGADA DE ROMPER DE MANERA SECUENCIAL LOS ENLACES GLUCOSÍDICOS ENTRE LOS RESIDUOS GLUCOSILO Y LOS EXTREMOS NO REDUCTORES DE LAS CADENAS DE GLUCÓGENO. ENZIMA RAMIFICADORA 4:6 TRANSFERASA. ENZIMA DESARAMIFICANTE TRANSFERASA 4:4. GLUCÓGENO FOSFORILASA. GLUCÓGENO TRASLOCASA.

ENZIMA ENCARGADA DE ELIMINAR LOS TRES RESIDUOS EXTREMOS DE LOS CUATROGLUCOSILOS. ENZIMA RAMIFICADORA 4:6 TRANSFERASA. GLUCÓGENO FOSFORILASA. GLUCOGENO TRASLOCASA. ENZIMA DESARAMIFICANTE TRANSFERASA 4:4.

ENZIMA QUE AYUDA A LA GLUCOSA 6 FOSFATO A SER TRANSPORTADA DESDE EL CITOSOLHACIA EL RETICULO ENDOPLASMICO. ENZIMA RAMIFICADORA 4:6 TRANSFERASA. GLUCOGENO FOSFORILASA. GLUCOSA 6-P TRANSFERASA. GLUCOSA 6-P TRANSLOCASA.

ENFERMEDAD QUE CONSISTE EN ALTERACIONES DE ALMACENAMIENTO LISOSÔMICO, ESTRUCTURA ANORMAL DE GLUCÓGENO, PERO CON NIVELES DE AZÚCAR EN SANGRE NORMALES. ENFERMEDAD DE VON GIERKE. ENFERMEDAD DE POMPE. ENFERMEDAD DE CORI. ENFERMEDAD DE MCARDLE.

DEFICIENCIA ENZIMÁTICA QUE CAUSA UNA HIPOGLUCEMIA GRAVE EN EL AYUNO, HIGADO GRASO Y RENOMEGALIA. ENZIMA RAMIFICADORA 4:6 TRANSFERASA. GLUCOSA 6-FOSFATASA. GLUCOGENO FOSFORILASA. GLUCOGENO TRASLOCASA.

¿QUE ES LO QUE SE UNE A LA CALMODULINA FAVORECIENDO LA ACTIVACIÓN DEL GLUCÓGENO FOSFORILASA Y CON ELLO PODER REALIZAR LA ACTIVACION DE LA GLUCOGENÓLISIS?. GLICEROL. GALACTOSA. CALCIO. LACTOSA.

ENZIMA QUE DEGRADA A LA FRUCTOSA 1-FOSFATO Y QUE SE CONVIERTE EN DOS TRIOSAS, DIHIDROXIACETONA Y GLICERALDEHIDO. FRUCTOCINASA. GLUCOSA 6-FOSFATO. FRUCTOSA 1-FOSFATO ALDOLASA. GLICEROL CINASA.

¿NIÑO DE 5 AÑOS LLEGA AL SERVICIO DE URGENCIAS CON VOMITO Y TEMBLORES USTEDLO VALORA Y DECIDE HACERLE ESTUDIOS EN PRUEBAS ENZIMÁTICAS MEDIANTE HEPATOCITOS YEL RESULTADO ARROJA QUE ES POSITIVO ENTONCES USTED SOSPECHARIA DE QUE ENFERMEDAD?. FRUCTOSURIA ESENCIAL. INTOLERANCIA A LA LACTOSA. INTOLERANCIA HEREDITARIA A FRUCTOSA. ACIDOSIS LACTICA CONGÉNITA.

ENZIMA QUE REALIZA LA PRODUCCION DE SORBITOL Y QUE EN ALTAS CONCENTRACIONES PRODUCE UNA SOBREPRODUCCIÓN DE SORBITOL Y POR ACUMULACIÓN DE SORBITOL PROVOCA FUERTES EFECTOS OSMÓTICOS E HINCHAZÓN DE LAS CÉLULAS. SORBITOL DESHIDROGENASA. ALDOLASA REDUCTASA. BETA REDUCTASA. FRUCTOSA.

ENZIMA QUE HACE QUE SE CONVIERTA LA GLUCOSA 1-FOSFATO A UDP-GLUCOSA CON EL NUCLEÓTIDO PROPORCIONADO POR UDP-GLUCOSA. ENZIMA RAMIFICADORA 4:6 TRANSFERASA. GLUCÓGENO FOSFORILASA. GLUCOSA 6-P TRANSFERASA. GALACTOSA 1-FOSFATO URIDILILTRANSFERASA.

ENFERMEDAD DONDE SE ACUMULA LA GALACTOSA 1-FOSFATO Y CON ESTO CONLLEVA AQUE LA GALACTOSA SE CONCIERTA EN GALACTITOL CAUSANDO DAÑO HEPÁTICOY CATARATAS. DEFICIENCIA DE GALACTOSEMIA CLASICA. ALDOLASA REDUCTASA. GALACTOSEMIA CLÁSICA. INTOLERANCIA A LA GALACTOSA.

HORMONA PEPTÍDICA PRODUCIDA POR LAS CÉLULAS B DE LOS ISLOTES DE LANGERHANS DEL PANCREAS. GLUCAGON. INSULINA. EPINEFRINA. ADRENALINA.

A DONDE SE UNE EL GLUCAGÓN DERIVADO DE LA ACTIVACIÓN DE ADENIL CICLASA CAUSANDO UNA ELEVACIÓN EN EL AMPC ACTIVANDO LA PROTEÍNA CINASA A AUMENTANDO LA FOSFORILACIÓN DE ENZIMAS ESPECIFICAS. GPCR. GLUCÓGENO FOSFORILASA. EPINEFRINA. PEPTIDO INSULINOTROPICO DEPENDIENTE DE GLUCOSA.

ENZIMA QUE CATALIZALA OXIDACIÓN DE GLUCOSA 6-FOSFATO A 6- FOSFOGLUCONOLACTONA Y ESTA MISMA ENZIMA LIMITA LA VELOCIDAD DE LA VIA. ENZIMA RAMIFICADORA 4:6 TRANSFERASA. GLUCÓGENO FOSFORILASA. GLUCOSA 6 FOSFATO DESHIDROGENASA. GALACTOSA 1-FOSFATO URIDILILTRANSFERASA.

ENZIMA QUE MANTIENE AL GLUTATIÓN REDUCIDO Y CON ESTO QUE NO PUEDAN LOSERO CAUSAR UN DAÑO QUÍMICO GRAVE AL ADN. PEROXIDO DE HIDROGENO. GLUTATION REDUCTASA. FRUCTOSA 6-FOSFATO. NADPH.

SISTEMA QUE FUNCIONA EN LA DETOXIFICACION DE COMPUESTOS EXTRAÑOS OXENOBIÓTICOS QUE AYUDAN A HIDROXILAR LAS TOXINAS. GLUCONEOGÉNESIS. GLUCOGENOLISIS. GLUCOGÉNESIS. CITOCROMO P-450 MONOOXIGENASA.

¿CUAL ES LA CAUSA DE QUE LA NADPH OXIGENASA REDUSCA EL OXÍGENO FORMANDO AL SUPERÓXIDO?. ESTALLIDO RESPIRATORIO. ESTALLIDO DE LUZ. FAGOCITOSIS. DEFICIENCIA DE LA NADPH.

PADECIMIENTO HEREDITARIO QUE ES CARACTERIZADO POR ANEMIA HEMOLITICA CUANDO UNA PERSONA ES EXPUESTA A UN ESTRÉS OXIDANTE Y QUE TAMBIÉN PUEDE SERCAUSADO POR UN EFECTO HEMOLITICO DE INGERIR HABAS. DEFICIENCIA DE GLUCOSA 1-FOSFATO. DEFICIENCIA DE GLUCOSA 6-FOSFATO DESHIDROGENASA. GRANULOMATOSIS. DEFICIENCIA DE LA LACTASA.

CON RESPECTO A LOS GLUCOSAMINOGLUCANOS LO SIGUIENTE ES CORRECTO EXCEPTO. SE LE CONOCE COMO MUCOPOLISACÁRIDOS. TIENEN LA CAPACIDAD DE ABSORBER AGUA. ESTAN CONFORMADOS POR UN AZUCAR ACIDO N-GLUCURÓNICO Y UN AMINOAZUCARGLUCOSAMINA. SE ENCUENTRAN EN TEJIDOS COMO EL CARTÍLAGO, LIQUIDO SINOVIAL Y SECRECIONES MUCOSAS.

TIPO DE GLUCOSAMINOGLUCANO QUE SE ENCUENTRA EN LA PIEL, VASOS SANGUINEOS YVALVULAS CARDIACAS. SULFATO DE QUERATÁN. SULFATO DE DERMATAN. SULFATO DE HEPARÁN. HEPARINA.

ÚNICO GLUCOSAMINOGLUCANO QUE SE UNE A LA PROTEÍNA CENTRAL POR MEDIO DE ENLACES NO COVALENTES Y QUE SIRVE COMO LUBRICANTE Y ABSORBENTE DE IMPACTOS. SULFATO DE QUERATAN. SULFATO DE DERMATAN. ÁCIDO HIALURONICO. HEPARINA.

TIPO DE SÍNDROME QUE ES CAUSADO POR UNA DEFICIENCIA DE A-L-IDURONIDASA CAUSANDO OPACIDAD DE LA CÓRNEA, ENANISMO Y FACIES TOSCAS. SINDROME DE HUNTER. SÍNDROME DE HURLER. SINDROME DE SLY. SINDROME DE MCARDLE.

LUGAR A DONDE SE ENVÍAN LAS VESÍCULAS QUE TIENEN PROTEÍNAS PARA PODER SER PROCESADAS. LISOSOMA. RIBOSOMA. CITOPLASMA. APARATO DE GOLGI.

Denunciar Test