segundo parcial biofísica 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() segundo parcial biofísica 1 Descripción: Examen de estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El sodio es mas extracelular que intracelular. verdadero. falso. El potasio es mas intracelular que extracelular. verdadero. falso. El calcio es mas extracelular que intracelular. verdadero. falso. El magnesio es mas intracelular que extracelular. verdadero. falso. El cloro es mas extracelular que intracelular. verdadero. falso. El HCO3 (bicarbonato) es mas extracelular que intracelular. verdadero. falso. El PH es mas extracelular que intracelular. verdadero. falso. El fosfato es mas intracelular que extracelular. verdadero. falso. la glucosa es mas extracelular que intracelular. verdadero. falso. Es mas PO2 es mas extracelular que intracelular. verdadero. falso. El PCO2 es mas intracelular que extracelular. verdadero. falso. Todas las moléculas e iones de los líquidos corporales, incluyendo las moléculas de agua y las sustancias disueltas, están en movimiento constante, de modo que cada partícula se mueve de manera completamente independiente. El movimiento de estas partículas es lo que los físicos llaman. calor. frio. el movimiento nunca se interrumpe en ninguna situación salvo a la temperatura de. calor. frio. cero absoluto. Este movimiento continuo de moléculas entre sí en los líquidos o los gases se denomina. calor. frio. cero absoluto. difusión. significa que el movimiento cinético de las moléculas o de los iones se produce a través de una abertura de la membrana o a través de espacios intermoleculares sin ninguna interacción con las proteínas transportadoras de la membrana. difusión simple. difusión facilitada. precisa la interacción de una proteína transportadora. La proteína transportadora ayuda al paso de las moléculas o de los iones a través de la membrana mediante su unión química con los mismos y su desplazamiento a través de la membrana de esta manera. difusión simple. difusión facilitada. Uno de los factores más importantes que determina la rapidez con la que una sustancia difunde a través de la bicapa lipídica es la. liposolubilidad de la sustancia. permeabilidad. permiten el rápido paso de agua a través de las membranas celulares pero impiden el de otras moléculas. acuaporinas o canales de agua. canales de sodio. canales de potasio. En las distintas células del cuerpo humano se han descubierto al menos_____diferentes de acuaporinas. 13 tipos. 11 tipos. 14 tipos. canales se pueden abrir o cerrar por compuertas que son reguladas por señales eléctricas. canales activados por voltaje. canales activados por ligandos. canales se pueden abrir o cerrar por compuertas que son reguladas por sustancias químicas que se unen a las proteínas de canales. canales activados por voltaje. canales activados por ligandos. tienen una estructura tetramérica consistente en cuatro subunidades proteicas idénticas que rodean a un poro central. canales de sodio. canal de potasio. mide sólo 0,3 por 0,5 nm de diámetro, aunque, lo que es más importante, las superficies internas de este canal están revestidas con aminoácidos que tienen una carga intensamente negativa. canales de sodio. canal de potasio. Uno de los casos más importantes de activación química es el efecto de la acetilcolina sobre el denominado canal de la acetilcolina. verdadero. falso. la compuerta del canal se abre súbitamente y después se cierra súbitamente, de modo que cada estado abierto dura únicamente desde una fracción de milisegundo hasta varios milisegundos. mecanismo de todo o nada. activado por voltaje. activado por ligando. aumenta la concentración de la sustancia que difunde, la velocidad de la difusión simple sigue aumentando de manera proporcional. difusión simple. difusión facilitada. la velocidad de la difusión no puede aumentar por encima del nivel de la Vmáx. difusión simple. difusión facilitada. ejemplo de sustancias que atraviesan las membranas celulares mediante difusión facilitada. Glucosa y aminoácidos. urea y agua. A la temperatura corporal normal (37 °C), la diferencia eléctrica que permitirá que se alcance el equilibrio entre una diferencia de concentración dada de iones univalentes, se puede determinar a partir de fórmula siguiente, que se denomina. ecuación de Nersnt. ecuacion de newton. significa la suma de todas las fuerzas de las diferentes moléculas que chocan contra una unidad de superficie en un momento dado. Presión. Velocidad. la sustancia más abundante que difunde a través de la membrana celular es el. agua. iones. lípidos. Cada segundo difunde normalmente una cantidad suficiente de agua en ambas direcciones a través de la membrana del eritrocito igual a aproximadamente 100 veces el volumen de la propia célula. verdadero. falso. Este proceso de movimiento neto del agua que se debe a la producción de una diferencia de la concentración del agua se denomina. osmosis. presion. difusión. La presión osmótica que ejercen las partículas de una solución, ya sean moléculas o iones, está determinada. por el número de partículas por unidad de volumen del líquido. por la masa de las partículas. 1 mosmol por litro es equivalente a una presión osmótica de 19,3 mmHg. verdadero. falso. La cantidad exacta de presión necesaria para detener la osmosis se denomina. presion. presión osmotica. una presión osmótica calculada total de los líquidos corporales de 5.790 mmHg. verdadero. falso. la presión osmótica real de los líquidos corporales es de aproximadamente 0,93 veces el valor calculado. verdadero. falso. es la concentración osmolar expresada en osmoles por litro de solución. osmolaridad. osmolalidad. la concentración de una solución en función del número de partículas se utiliza la unidad denominada. osmolaridad. osmolalidad. osmol. La osmolaridad normal de los líquidos extracelular e intracelular es de aproximadamente 300 mosmol por kilogramo de agua. verdadero. falso. la temperatura corporal normal, 37 °C, una concentración de un osmol por litro producirá una presión osmótica de 19.300 mmHg en la solución. verdadero. falso. la energía procede directamente de la escisión del trifosfato de adenosina (ATP) o de algún otro compuesto de fosfato de alta energía. transporte activo primario. transporte activo secundario. la energía procede secundariamente de la energía que se ha almacenado en forma de diferencias de concentración iónica de sustancias moleculares o iónicas secundarias entre los dos lados de una membrana celular, que se generó originalmente mediante transporte activo primario. transporte activo primario. transporte activo secundario. La proteína transportadora es un complejo formado por dos proteínas globulares distintas: una de mayor tamaño denominada subunidad a, que tiene un peso molecular de aproximadamente 100.000, y una más pequeña denominada subunidad (3, que tiene un peso molecular de aproximadamente 55.000. canal de sodio. canal de potasio. la bomba Na+ K. 1. Tiene tres puntos receptores para la unión de iones sodio en la porción de la proteína que protruye hacia el interior de la célula. 2. Tiene dos puntos receptores para iones potasio en el exterior. 3. La porción interior de esta proteína cerca de los puntos de unión al sodio tiene actividad ATPasa. canal de sodio. canal de potasio. la bomba Na+ K. la bomba Na+-IC ATPasa puede funcionar a la inversa. Si se aumentan experimentalmente los gradientes electroquímicos de Na+ y de K+ lo suficiente como para que la energía que se almacena en sus gradientes sea mayor que la energía química de la hidrólisis del ATP, estos iones se desplazarán según sus gradientes de concentración y la bomba Na+-K+ sintetizará ATP a partir de ADP y fosfato. verdadero. falso. En algunas células, como las células nerviosas eléctricamente activas, el 60-70% de las necesidades de energía de las células puede estar dedicado a bombear Na+ fuera de la célula y K+ hacia el interior de la célula. verdadero. falso. -Una de las funciones más importantes de la bomba Na+-K+ es controlar el volumen de todas las células- -Sin la función de esta bomba la mayor parte de las células del cuerpo se hincharía hasta explotar. verdadero. falso. se dice que la bomba Na+-K+ es electrógena porque genera un potencial eléctrico a través de la membrana celular. verdadero. falso. dos localizaciones del cuerpo el transporte activo primario de los___________ es importante 1) en las glándulas gástricas del estómago 2) en la porción distal de los túbulos distales y en los conductos colectores corticales de los riñones. iones hidrógeno. iones de sodio. iones de potasio. En las glándulas gástricas, las células parietales que están en las capas profundas tienen el mecanismo activo primario más potente de transporte de iones hidrógeno de todo el cuerpo. verdadero. falso. En los túbulos renales hay _____________ especiales en la porción distal de los túbulos distales y en los conductos colectores, que también transportan iones hidrógeno mediante transporte activo primario. células intercaladas. células parietales. En las glándulas gástricas, las ___________ que están en las capas profundas tienen el mecanismo activo primario más potente de transporte de iones hidrógeno de todo el cuerpo. Esta es la base para secretar ácido clorhídrico en las secreciones digestivas del estómago. células intercaladas. células parietales. Los iones hidrógeno se pueden secretar hacia la orina contra un gradiente de concentración de aproximadamente 900 veces. verdadero. falso. -energía de transporte activo primario -En comparación con la energía necesaria para concentrar 10 veces una sustancia, concentrarla 100 veces precisa el doble de energía, y concentrarla 1.000 veces precisa el triple de energía. verdadero. falso. la cantidad de energía necesaria para concentrar 10 veces un osmol de una sustancia es de aproximadamente 1.400 calorías, y para concentrarla 100 veces de 2.800 calorías. verdadero. falso. Algunas células, como las que tapizan los túbulos renales y muchas células glandulares, gastan hasta el 90% de su energía sólo con esta finalidad. verdadero. falso. En condiciones adecuadas esta energía de difusión del sodio puede arrastrar otras sustancias junto con el sodio a través de la membrana celular. Este fenómeno se denomina. cotransporte. contratrasporte. es una forma de transporte activo secundario. cotransporte. contratrasporte. los iones sodio intentan una vez más difundir hacia el interior de la célula debido a su gran gradiente de concentración. Sin embargo, esta vez la sustancia que se va a transportar está en el interior de la célula y se debe transportar hacia el exterior. cotransporte. contratrasporte. Se han identificado _____ proteínas transportadoras de aminoácidos. 5. 3. 8. ejemplos de contratransporte. sodio-glucosa y sodio de los aminoácidos. sodio-calcio y sodio-hidrógeno. ejemplos de cotransporte. sodio-glucosa y sodio de los aminoácidos. sodio-calcio y sodio-hidrógeno. Esta figura muestra que las células epiteliales están conectadas entre sí íntimamente en el polo luminal por medio de uniones denominadas. besos. hendidura. ocluyentes. El transporte de este tipo se produce a través de: 1) el epitelio intestinal; 2) el epitelio de los túbulos renales; 3) el epitelio de todas las glándulas exocrinas; 4) el epitelio de la vesícula biliar, 5) la membrana del plexo coroideo del cerebro y otras membranas. se deben transportar sustancias a través de todo el espesor de una capa celular. a través de la membrana celular. El mecanismo básico para el transporte de una sustancia a través de una lámina. 1) transporte activo a través de la membrana celular de un polo de las células transportadoras de la capa, y después 2) difusión simple o difusión facilitada a través de la membrana del polo opuesto de la célula. se deben transportar sustancias a través de todo el espesor de una capa celular. a través de la membrana celular. El mecanismo básico para el transporte de una sustancia a través de una lámina. producido por una diferencia de concentración iónica a los dos lados de la membrana. Potencial de difusión. difusión simple. En la fibra nerviosa normal del mamífero la diferencia de potencial necesaria es de aproximadamente en potasio. - 94 mV. 61 mV,. En la fibra nerviosa normal del mamífero la diferencia de potencial necesaria es de aproximadamente en sodio. - 94 mV. 61 mV,. El nivel del potencial de difusión a través de una membrana que se opone exactamente a la difusión neta de un ion particular a través de la membrana se denomina. potencial de Nernst. ecuación de Goldman o ecuación de Goldman-Hodgkin-Katz. se calcula que el potencial de Nernst es de_____ en el interior de la membrana. -61 mV. 61 mV. Cuando una membrana es permeable a varios iones diferentes, el potencial de difusión que se genera depende de tres factores: 1) la polaridad de la carga eléctrica de cada uno de los iones; 2) la permeabilidad de la membrana (P) a cada uno de los iones, 3) las concentraciones (C) de los respectivos iones en el interior (i) y en el exterior (e) de la membrana. potencial de Nernst. ecuación de Goldman o ecuación de Goldman-Hodgkin-Katz. el potencial en reposo normal de_____ en el interior de la fibra nerviosa. -90 mV. 90 mV. cocientes de los iones de sodio. .1. 35. cocientes de los iones de potasio. .1. 35. que son cambios rápidos del potencial de membrana que se extienden rápidamente a lo largo de la membrana de la fibra nerviosa. potencial de acción. potencial de membrana. Se dice que la membrana está «polarizada» durante esta fase debido al potencial de membrana negativo de -9 0 mV que está presente. Fase de reposo. Fase de despolarización. Fase de repolarización. El estado «polarizado» normal de -9 0 mV se neutraliza inmediatamente por la entrada de iones sodio cargados positivamente, y el potencial aumenta rápidamente en dirección positiva. Fase de reposo. Fase de despolarización. Fase de repolarización. más allá del nivel cero y que se haga algo positivo. sobreexcite. no hay sobreexcitación. el potencial simplemente se acerca al nivel cero y no pasa a lo positivo. sobreexcite. no hay sobreexcitación. En un plazo de algunas diezmilésimas de segundo después de que la membrana se haya hecho muy permeable a los iones sodio, los canales de sodio comienzan a cerrarse y los canales de potasio se abren más de lo normal. Fase de reposo. Fase de despolarización. Fase de repolarización. La investigación original que llevó al conocimiento cuantitativo de los canales de sodio y de potasio fue tan ingeniosa que les valió el premio Nobel a los científicos responsables. potencial de Nernst. ecuación de Goldman o ecuación de Goldman-Hodgkin-Katz. Hodgkin y Huxley. los canales de sodio se pueden bloquear por una toxina denominada. tetrodotoxina. adipocina. Se dice que este nivel de ______ es el umbral para la estimulación. -65 mV. 61 mV. - 94mV. un potencial de acción que se desencadena en cualquier punto de una membrana excitable habitualmente excita porciones adyacentes de la membrana. la propagación del potencial de acción. potencial de acción. Esta transmisión del proceso de despolarización a lo largo de una fibra nerviosa muscular se denomina. la propagación del potencial de acción. potencial de acción. impulso nervioso o muscular. Una vez que se ha originado un potencial de acción en cualquier punto de la membrana de una fibra normal, el proceso de despolarización viaja por toda la membrana si las condiciones son las adecuadas, o no viaja en absoluto si no lo son. la propagación del potencial de acción. potencial de acción. impulso nervioso o muscular. principio del todo o nada. Por tanto, para que se produzca la propagación continuada de un impulso, en todo momento el cociente del potencial de acción respecto al umbral de excitación debe ser mayor de. .5. .93. 1. factor de seguridad para la propagación. .5. .93. 1. cuando la concentración interna de sodio aumenta desde 10 hasta 20mEq/l, la actividad de la bomba no sólo aumenta, sino que lo hace aproximadamente ____ veces. 8 veces. 10 veces. 2 veces. origina la porción en espiga del potencial de acción. canales rápidos. canales lentos. es responsable en buena medida también de la porción de meseta del potencial de acción. canales rápidos. canales lentos. meseta en algunos potenciales de acción, este tipo de potencial de acción se produce en las____________, en las que la meseta dura hasta 0,2 a 0,3 s. fibras musculares cardíacas. fibras musculares de musculo esqueletico. fibras musculares de musculo liso. 1) el latido rítmico del corazón 2) el peristaltismo rítmico de los intestinos 3) fenómenos neuronales, como el control rítmico de la respiración. Las descargas repetitivas autoinducidas. potencial de acción. estado de reposo del corazón del centro del control ritmico es de. -60 a - 70 mV. -65 mv. Siempre que exista este estado no se producirá autoexcitación. repolarizacion. despolarizacion. polarización. hiperpolarización. las fibras grandes son. mielinizadas. no mielinizadas. las fibras pequeñas son. mielinizadas. no mielinizadas. El axón contiene en su centro el ________, que es un líquido intracelular viscoso. sinovial. axoplasma. Alrededor del axón hay una vaina de. sinovial. axoplasma. mielina. una vez cada 1 a 3 mm a lo largo de la vaina de mielina hay un. sinovial. axoplasma. mielina. nodulo de Ranvier. depositan la vaina de mielina alrededor del axón. Las células de Schwann. axoplasma. mielina. nodulo de Ranvier. Esta sustancia es un excelente aislante eléctrico que disminuye el flujo iónico a través de la membrana aproximadamente 5.000 veces. Las células de Schwann. axoplasma. mielina. esfingomielina. En la unión entre dos células de Schwann sucesivas a lo largo del axón permanece una pequeña zona no aislada de sólo 2 a 3 micras de longitud en la que los iones pueden seguir fluyendo con facilidad a través de la membrana del axón entre el líquido extracelular y el líquido intracelular del interior del axón. Esta zona se. Las células de Schwann. axoplasma. nodulo de Ranvier. esfingomielina. los potenciales de acción se conducen desde un nodulo a otro, esto se denomina. conducción saltatoria. potencial de accion. potencial de membrana. este mecanismo aumenta la velocidad de la transmisión nerviosa en las fibras mielinizadas hasta 5 a 50 veces. conducción saltatoria. potencial de accion. potencial de membrana. permitiendo una pérdida de iones tal vez 100 veces menor de lo que sería necesario de otra manera, y por tanto precisa poco metabolismo para restablecer las diferencias de concentración de sodio y de potasio a través de la membrana después de una serie de impulsos nerviosos. conducción saltatoria. potencial de accion. potencial de membrana. el estímulo altera localmente el potencial de la membrana durante hasta 1 ms o más después de estos dos estímulos débiles. Estos cambios locales de potencial se denominan. potenciales locales agudos. potenciales subliminales agudos. cuando no pueden generar un potencial de acción, se denominan. potenciales locales agudos. potenciales subliminales agudos. No se puede producir un nuevo potencial de acción en una fibra excitable mientras la membrana siga despolarizada por el potencial de acción precedente. verdadero. falso. El período durante el cual no se puede generar un segundo potencial de acción, incluso con un estímulo intenso, se denomina. potenciales locales agudos. potenciales subliminales agudos. período refractario absoluto. período refractario absoluto para las fibras nerviosas mielinizadas grandes este período es de aproximadamente 1/2.500 s. verdadero. falso. ejemplo de un estabilizador. calcio. procaína. tetracaína. todos son correctos. ion estabilizador. calcio. procaína. tetracaína. todos son correctos. Anestésicos locales, entre los estabilizadores más importantes están las muchas sustancias que se utilizan en clínica como anestésicos locales, como. calcio. procaína y tetracaína. todos son correctos. Cuando se ha reducido tanto la excitabilidad que el cociente entre en la intensidad del potencial de acción respecto al umbral de excitabilidad, se reduce por debajo de 1, los impulsos nerviosos no pasan a lo largo de los nervios anestesiados. potenciales locales agudos. potenciales subliminales agudos. período refractario absoluto. factor de seguridad. Las moléculas filamentosas de ________ mantienen en su lugar los filamentos de miosina y actina. titina. elastina. Los espacios entre las miofibrillas están llenos de un líquido intracelular denominado. titina. elastina. sarcoplasma. está formada por seis cadenas polipeptídicas, dos cadenas pesadas, cada una de las cuales tiene un peso molecular de aproximadamente 200.000, y cuatro cadenas ligeras, que tienen un peso molecular de 20,000. molécula de miosina. molécula de actina. Las bases de los filamentos de actina se anclan fuertemente en los ________ en el musculo esqueletico. discos Z. cuerpos densos. Estas moléculas están enrolladas en espiral alrededor de los lados de la hélice de F-actina. discos Z. cuerpos densos. tropomiosina. Se trata de complejos de tres subunidades proteicas unidas entre sí de manera laxa, cada una de las cuales tiene una función específica en el control de la contracción muscula. discos Z. cuerpos densos. tropomiosina. troponina. tiene una gran afinidad por la actina. troponina I. troponina c. troponina T. tiene una gran afinidad por los iones de calcio. troponina I. troponina c. troponina T. tiene una gran afinidad por la tropomiosina. troponina I. troponina c. troponina T. cuanto mayor sea la magnitud del trabajo que realiza el músculo, mayor será la cantidad de ATP que se escinde, lo que se denomina. efecto Fenn. teoria del trinquete. golpe activo. Cuando un músculo se contrae contra una carga realiza un. efecto Fenn. teoria del trinquete. golpe activo. trabajo. La primera fuente de energía que se utiliza para reconstituir el ATP es la. lipidos. trigliceridos. sustancia fosfocreatina. trabajo. La segunda fuente importante de energía, que se utiliza para reconstituir tanto el ATP como la fosfocreatina, es. lipidos. trigliceridos. sustancia fosfocreatina. la «glucólisis» del glucógeno. La tercera y última fuente de energía es el. metabolismo oxidativo. triglicéridos. sustancia fosfocreatina. la «glucólisis» del glucógeno. Más del 95% de toda la energía que utilizan los músculos para la contracción sostenida a largo plazo procede de esta fuente. metabolismo oxidativo. triglicéridos. sustancia fosfocreatina. la «glucólisis» del glucógeno. cuando el músculo no se acorta durante la contracción. isomètrica. isotónica. cuando se acorta, pero la tensión del músculo permanece constante durante toda contracción. isomètrica. isotónica. tiene una contracción isomètrica de menos de 1/50 s de duración. un músculo ocular. el músculo soleo. el músculo gastrocnemio. tiene una duración de contracción de aproximadamente 1/5 s. un músculo ocular. el músculo soleo. el músculo gastrocnemio. tiene una duración de contracción de aproximadamente 1/15 s,. un músculo ocular. el músculo soleo. el músculo gastrocnemio. músculos que reaccionan rápidamente, entre ellos el tibial anterior, están formados principalmente por fibras. fibras rapidas. fibras lentas. los músculos que, como el soleo, responden lentamente pero con una contracción prolongada están formados principalmente por fibras. fibras rapidas. fibras lentas. son de color rojo. Fibras lentas (tipo I, músculo rojo). Fibras rápidas (tipo II, músculo blanco). son de color blanco. Fibras lentas (tipo I, músculo rojo). Fibras rápidas (tipo II, músculo blanco). las fibras musculares que son inervadas por una única fibra nerviosa se denominan. unidad motora. fibra. los músculos pequeños que reaccionan rápidamente y cuyo control debe ser exacto tienen más fibras nerviosas para menos fibras musculares. verdadero. falso. los músculos grandes que no precisan un control fino, como el músculo soleo, pueden tener varios centenares de fibras musculares en una unidad motora. verdadero. falso. significa la adición de los espasmos individuales para aumentar la intensidad de la contracción muscular global. isomètrica. isotónica. sumación. aumentando el número de unidades motoras que se contraen de manera simultánea, lo que se denomina. sumación de fibras múltiples. sumación de frecuencia. aumentando la frecuencia de la contracción, lo que se denomina ______________y que puede producir tetanización. sumación de fibras múltiples. sumación de frecuencia. a medida que aumenta la intensidad de la señal, también se empiezan a excitar unidades motoras cada vez mayores, de modo que las unidades motoras de mayor tamaño con frecuencia tienen una fuerza contráctil hasta 50 veces mayor que las unidades más pequeñas. Esto se denomina. sumación de fibras múltiples. sumación de frecuencia. principio de tamaño. Cuando un músculo comienza a contraerse después de un período de reposo prolongado, su fuerza de contracción inicial puede ser tan pequeña como la mitad de su fuerza entre 10 y 50 contracciones musculares después. Es decir, la fuerza de la contracción aumenta hasta una meseta, un fenómeno que se denomina. sumación de fibras múltiples. sumación de frecuencia. principio de tamaño. efecto de la escalera (Treppe). Tono del músculo esquelético. Incluso cuando los músculos están en reposo habitualmente hay una cierta cantidad de tensión, que se denomina. sumación de fibras múltiples. tono muscular. principio de tamaño. efecto de la escalera (Treppe). El estudio de los diferentes tipos de músculos, de los sistemas de palanca y de sus movimientos se denomina. cinesiología. tono muscular. principio de tamaño. efecto de la escalera (Treppe). Prácticamente todos los movimientos del cuerpo están producidos por la contracción simultánea de músculos agonistas y antagonistas de lados opuestos de las articulaciones. Esto se denomina. cinesiología. tono muscular. coactivación. efecto de la escalera (Treppe). un aumento de la masa total de un músculo se denomina. Hipertrofia. atrofia muscular. Cuando disminuye la masa total de un musculo, el proceso se denomina. Hipertrofia. atrofia muscular. aumento de tamaño de las fibras musculares individuales; esto se denomina. Hipertrofia. atrofia muscular. hipertrofia de las fibras. -se produce cuando los músculos son distendidos hasta una longitud mayor de lo normal. Esto hace que se añadan nuevos sarcómeros en los extremos de las fibras musculares, donde se unen a los tendones -cuando un músculo permanece acortado a una longitud menor que su longitud normal de manera continua, los sarcómeros de los extremos de las fibras musculares pueden llegar realmente a desaparecer. Hipertrofia. atrofia muscular. hipertrofia de las fibras. Ajuste de la longitud muscular. En situaciones poco frecuentes de generación extrema de fuerza muscular se ha observado que hay un aumento real del número de fibras musculares. Hiperplasia de las fibras musculares. atrofia muscular. hipertrofia de las fibras. Ajuste de la longitud muscular. El tejido fibroso que sustituye a las fibras musculares durante la atrofia por denervación también tiende a seguir acortándose durante muchos meses, lo que se denomina. Hiperplasia de las fibras musculares. contractura. hipertrofia de las fibras. Ajuste de la longitud muscular. pueden contener hasta cinco veces el número normal de fibras musculares para cada neurona que procede de la médula espinal. sumación de fibras múltiples. macrounidades motoras. principio de tamaño. efecto de la escalera (Treppe). Cada terminación nerviosa forma una unión, denominada. unión neuromuscular. unidad motora. La fibra nerviosa forma un complejo de. terminaciones nerviosas ramificadas. placa motora terminal. gotiera sináptica o valle sináptico. espacio sináptico o hendidura sináptica. hendiduras subneurales. Toda la estructura se denomina _______________. Esta cubierta por una o más células de Schwann que la aíslan de los líquidos circundantes. terminaciones nerviosas ramificadas. placa motora terminal. gotiera sináptica o valle sináptico. espacio sináptico o hendidura sináptica. hendiduras subneurales. La membrana invaginada se denomina. terminaciones nerviosas ramificadas. placa motora terminal. gotiera sináptica o valle sináptico. espacio sináptico o hendidura sináptica. hendiduras subneurales. el espacio que hay entre la terminación y la membrana de la fibra se denomina. terminaciones nerviosas ramificadas. placa motora terminal. gotiera sináptica o valle sináptico. espacio sináptico o hendidura sináptica. hendiduras subneurales. En el fondo de la gotiera hay numerosos.pliegues más pequeños de la membrana de la fibra muscular denominados. terminaciones nerviosas ramificadas. placa motora terminal. gotiera sináptica o valle sináptico. espacio sináptico o hendidura sináptica. hendiduras subneurales. La acetilcolina se sintetiza en el citoplasma de la terminación, pero se absorbe rápidamente hacia el interior de. terminaciones nerviosas ramificadas. muchas pequeñas vesículas sinápticas. gotiera sináptica o valle sináptico. espacio sináptico o hendidura sináptica. hendiduras subneurales. En el espacio sináptico hay grandes cantidades de la enzima. terminaciones nerviosas ramificadas. muchas pequeñas vesículas sinápticas. gotiera sináptica o valle sináptico. espacio sináptico o hendidura sináptica. acetilcolinesterasa. |