option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

segundo parcial biomecánica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
segundo parcial biomecánica

Descripción:
segunda parcial

Fecha de Creación: 2025/07/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

marca la respuesta correcta con respecto al humero: Desde un punto de vista evolutivo el hombro no ha sufrido grandes cambios, por eso se puede seguir considerando una articulación de carga. El labrum articular mejora la concordancia. La porción larga del bíceps braquial es una estructura intracapsular y extra sinovial. Todas son verdaderas.

marca la respuesta verdadera respecto a la escapula alada: Los músculos serrato anterior, trapecio y romboides son los principales responsables de esta alteración. Los músculos serrato posterior, subescapular e intercostales posteriores son los principales responsables de esta alteración. Los músculos serrato posterior, trapecio e intercostales posteriores son los principales responsables de esta alteración. Todas son verdaderas.

marca la respuesta verdadera: La cabeza humeral es mas pequeña que la cabeza femoral y esta orientada hacia medial, anterior y superior. La cabeza es mas grande que la cabeza femoral y esta orientada hacia lateral posterior e inferior. La orientación de la cabeza es de 130 a 135º hacia dentro y hacia arriba. La clavícula no tiene ninguna función con respecto al reparto de la carga corporal.

marca la respuesta verdadera: En el sistema muscular del hombro una de las principales uniones funcionales es las producidas entre trapecio- pectoral mayor – deltoides. en el sistema muscular del hombro una de las principales uniones funcionales es la producida entre romboides y serrato posterior. no hay relación entre la parte anterior del tórax y la musculatura que interviene en el hombro. A y B son verdaderas.

Cuando la articulación femoro- rotuliana se encuentra pasivamente en rectitud…. marca la respuesta verdadera: la rótula puede movilizarse De forma pasiva en todos los sentidos. funcionalmente la femoro- rotuliana se comporta como una articulación plana. no existe un eje de movilidad, es un plano de deslizamiento. todas son verdaderas.

marca la respuesta verdadera: (foto). La flecha marca la porción tendinosa del braquial Anterior. la flecha marca la porción larga del bíceps braquial. la flecha marca el nervio braquial anterior. la flecha hace referencia a los ligamentos de la cabeza femoral.

Marca la respuesta verdadera: dos músculos bien articulares antagonistas entre sí pueden funcionar simultáneamente en el curso medio de movimiento con brazos de palanca opuestos. La pronosupinación pura o completa se realiza con el codo en extensión y el brazo apoyado en el tórax. el codo es una articulación con 3º de libertad. A y B son verdaderas.

con respecto a la estabilidad pasiva y la articulación escapulo torácica marca la verdadera: es muy fuerte aunque permite importantes grados de movimiento. el cartílago articular a este nivel es muy fuerte y resistente. al tratarse de una sinsarcosis permite solo movimiento de abducción y aducción. todas son verdaderas.

Marca la respuesta verdadera. todo movimiento que se efectúa en los dos planos horizontales del espacio a nivel de miembro superior se acompaña de rotación automática en el tercer plano. a partir de 150º de abducción se solicita una inclinación del lado contrario de la columna. el fascículo inferior del pectoral mayor interviene activamente en general el proceso de abducción. A y B son correctas.

Con respecto a las características principales que definen el concepto de marcha marca la respuesta verdadera: la marcha normal implica un desequilibrio hacia adelante el cual es mantenido y descontrolado. la actividad muscular implicada es máxima superando el 60% de la activación. la amplitud articular de la marcha es mínima no superando el recorrido necesario en cada una de las fases de las que consta. la alteración de los valores normales de la marcha o posibles marchas patológicas no llevan asociados fallo muscular en alguna de sus fases.

marca respuesta falsa con respecto a las clavícula: las fracturas de este segmento óseo deportivamente están asociadas principalmente al ciclismo. las luxaciones de la articulación acromioclavicular deportivamente están asociadas principalmente al judo. funcionalmente redistribuye las cargas entre el húmero y el esternón. todas son falsas.

marca la respuesta verdadera: El cartílago acetabular del miembro inferior tiene un grosor de 1 a 3,5 mm siendo más grueso en la zona anterosuperior. el cuello femoral a diferencia del húmero es largo para proporcionar un mayor brazo de palanca muscular que facilita la estabilidad. el ligamento pubo femoral limita los movimientos de abducción y extensión. todas son verdaderas.

Marca la respuesta verdadera: la función del pulgar oponible o prensible entre otras se asocia a procesos evolutivos cerebrales del ser humano. el movimiento de oposición asocia: flexión aducción y supinación. el movimiento de oposición asocia: abducción extensión y supinación. A y B son ciertas.

Con respecto a las fases de la zancada marca la falsa: la fase de contacto del talón es el instante en el que toda lasuperficie plantar entra en contacto con el suelo encontrándonos en el 8% del ciclo. la activación del glúteo mayor comenzará en la fase final del balanceo manteniéndose activo hasta el apoyo medio. el músculo peroneo lateral corto y peroneo lateral largo permanecerán activos desde el apoyo a medio hasta justo después del despegue del talón. la fase de oscilación inicial se inicia en el momento inmediatamente después del despegue de dedos.

Marca la respuesta verdadera: en la articulación de la muñeca se hace intervenir varias interlíneas las cuales son difícilmente disociables a nivel funcional. en la movilidad radio y medio- carpiana hoy existen dos interlíneas; esto evita acodamiento ( doblado) excesivo de los tendones a nivel carpiano. los huesos del carpo poseen movimientos interdependientes, pero ligeramente disociados; esto impide establecer un único eje de movilidad; se mueven conectados. todas son verdaderas.

A qué descriptor corresponde la siguiente definición “ hh distancia transversal entre los centros de los talones derecho e izquierdo en los contactos podales sucesivos”. longitud de zancada. longitud del paso. anchura del paso. velocidad del paso.

Marca la respuesta verdadera: (foto). la siguiente imagen se asocia a una inclinación cubital. la siguiente imagen se asocia a una inclinación radial. funcionalmente este movimiento se asocia a una flexión. A y B son ciertas.

Marca respuestas verdadera: en un miembro inferior con eje de carga desalineado, cada comportamiento de cada rodilla soporta aproximadamente la mitad del peso corporal. el cóndilo medial del fémur es más ancho, más alto, más largo, y más oblicuo de delante hacia atrás que el lateral. Cada cóndilo femoral posee una cara superior que se une a las diáfisis, una cara inferior que se desliza sobre las tibias y una cara siguiente imagen representa anterior que se relaciona con la rotura. Todas son verdaderas.

19. marca la respuesta verdadera (foto): la siguiente imagen representa el efecto tenodesis. la siguiente imagen representa el efecto histéresis. la siguiente imagen representa la paradoja de Lombart. la siguiente imagen se asocia a la paradoja de Codman.

Marca respuesta verdadera: (foto). el ligamiento marcado es más grande fuerte y grueso que su opuesto. el ligamento marcado tiene una trayectoria casi vertical y es importante la propiocepción de la rodilla. el ligamento mercado es más rápido y recuperar tras un proceso de lesión debido a que está mejor vascularización que su opuesto. todas son verdaderas.

Marca la respuesta verdadera: a nivel lateral la cápsula de la rodilla está reforzada por los ligamentos colaterales tensos en flexión y en abducción y aducción activa. el músculo poplíteo no interviene en los movimientos de flexión de la rodilla. la rotación interna de la rodilla coincide con la rotación externa de cadera en la activación del sartorio. todas son verdaderas.

De los siguientes factores de estabilidad diremos que es incierto que: un cuerpo es más estable cuanto mayor área de estabilidad posea. un cuerpo más estable cuanto mayor peso posea. un cuerpo y más estable cuanto mayor sea la altura del centro de gravedad(CDG) a la base de sustentación. un cuerpo es más estable en cuanto mayor sea el ángulo de estabilidad que se forma entre el centro de gravedad (CGD) y los bordes de la base de sustentación con relación a la perpendicular del peso.

marca la respuesta verdadera con respecto al lado flexionado: (foto rodilla levantada). El sartorio está inhibido puesto que no participa en la flexión de cadera. los gastrocnemio se están activos puesto que participan en la flexión de rodilla. el tensor de la fascia lata es activo puesto que participa en la flexión de cadera. B y C son verdaderas.

marca la verdadera: en bipedestación el CDG esta por delante de L4. en bipedestación el CDG esta por detrás de L4. en sedestación el CDG esta por delante de L4. en sedestación el CDG esta por detrás de L4.

Marca la verdadera con respecto a la siguiente imagen: este movimiento se acompaña de un rodamiento hacia posterior y un deslizamiento anterior de los cóndilos occipitales sobre el Atlas. este movimiento se acompaña de un rodamiento hacia anterior un deslizamiento anterior de los cóndilos occipitales sobre el axis. este movimiento se acompaña de un rodamiento hacia anterior y un deslizamiento posterior de los cóndilos occipitales sobre el axis. este movimiento se acompaña de un rodamiento hacían anterior y un deslizamiento posterior de los cóndilos occipitales sobre el Atlas.

Marca la respuesta verdadera: (foto). en los primeros 12 años de vida el genu varo se considera fisiológico. esta patología se asocia a pie cavo. esta patología se asocia a pie plano. ninguna es cierta.

Marca la Respuesta verdadera: El escafoides es el hueso de la muñeca con más incidencias de fracturas. el escafoides penetra en la 2 fila del carpo y articula (próximamente)con trapecio y trapezoide. La fractura de escafoides en el cuello tiene buen pronóstico de consolidación. todas son verdaderas.

Marca la respuesta verdadera : el ligamento peroneoastragalino es el más susceptible de lesión en un esguince de tobillo. el tobillo es una estructura mucho más estable a nivel lateral que a nivel medial. El ligamento deltoideo es el más susceptible de lesión en un esguince de tobillo. todas son verdaderas.

Marca la respuesta verdadera: El reparto de carga en una sola interlinea articular (tobillo) es más eficiente que en articulaciones multilineales (pies). La cápsula articular en el tobillo es muy tensa y poco extensible. el astrágalo tiene una curvatura superior de 140 159 que permite los movimientos de flexo extensión. el peroné es la principal estructura de carga del MMI.

Denunciar Test
Chistes IA