option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SEGUNDO PARCIAL DE CLINICA 5 ANO CON TODAS PREGUNTAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SEGUNDO PARCIAL DE CLINICA 5 ANO CON TODAS PREGUNTAS

Descripción:
UNR MEDICINA CLINICA

Fecha de Creación: 2024/10/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 363

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con respecto al manejo de un paciente con EPOC en fase estable, señale la opción incorrecta: Seleccione una: Los broncodilatadores mejoran los síntomas y la calidad de vida. . El abandono del hábito tabáquico aumenta la supervivencia. Los glucocorticoides sistémicos se utilizan de forma crónica. Se debe prescribir vacunación antineumocócica y antigripal.

En relación a la artritis reumatoide, cuál de las siguientes es incorrecta. Pueden aparecer nódulos subcutáneos y compromiso pulmonar. Presenta rigidez matinal de más de una hora de duración. Afecta a los carpos, en general en forma simétrica. . Son infrecuentes las erosiones y deformidades articulares.

Señale lo correcto con respecto a la heparina no fraccionada: Seleccione una: No tiene riesgo de producir trombocitopenia. El control se realiza con dosaje de TP. Actúa sobre la Antitrombina III. Su antídoto es la vitamina K.

Cuál es la subespecie de Brucella que más frecuentemente afecta al humano Seleccione una: . Brucella melitensis. Brucella abortus. Brucella cannis. Brucella suis.

En un paciente con meningitis tuberculosa, que opción terapéutica elegiría: Seleccione una: . Antibacilares de 1° línea durante 12 meses. Los glucocorticoides no están indicados. . Antibacilares de 2° línea durante 3 meses + glucocorticoides iniciales. Antibacilares de 1° línea durante 12 meses + glucocorticoides iniciales. . Antibacilares de 1° línea durante 6 meses + glucocorticoides por dos años.

De las siguientes formas de presentación de tuberculosis, cuál considera la de mayor gravedad: Seleccione una. Meníngea. Pleural. Osteomielitis tuberculosa. Genitourinaria.

Cuál de los siguientes hallazgos analíticos es compatible con un hipotiroidismo subclínico: Seleccione una: TSH alta y T3 alta. TSH baja y anticuerpos antiperoxidasa negativos. TSH alta y T3-T4 normales. TSH baja y T3 baja.

En asma bronquial, el patrón espirométrico usual es: Seleccione una: . VEF1 > 80%. VEF1 <80% con aumento del 12% luego de administrar broncodilatadores. VEF1/CVF alto. CVF disminuida con VEF1 normal.

En la purpura trombocitopénica inmunitaria (PTI) frecuentemente se producen hemorragias de piel y mucosas. ¿Cuál es su mecanismo?: Seleccione una: Disminución de fibrinógeno. Destrucción plaquetaria mediada por IgG. Hiperesplenismo. Déficit de factor VIII.

Señale lo correcto con respecto a la heparina no fraccionada: Seleccione una: . Actúa sobre la Antitrombina III. Su antídoto es la vitamina K. El control se realiza con dosaje de TP. No tiene riesgo de producir trombocitopenia.

De los siguientes tipos histológicos de cáncer de pulmón, cuál se relaciona más frecuentemente con metástasis cerebrales: Seleccione una: Mesotelioma. Carcinoma microcítico. Adenocarcinoma. Carcinoma epidermoide.

La dosis inmunosupresora de glucocorticoides (prednisona) es: Seleccione una: 100 mg/kg/día. No existe dosis inmunosupresora. 1 mg/kg/día. 10 mg/kg/día.

En un paciente con lupus eritematoso sistémico, la manifestación pulmonar más frecuente es: Seleccione una: Hipertensión pulmonar. Nódulos múltiples cavitados. Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Pleuritis.

En el hemograma de una paciente con fiebre hemorrágica argentina, qué esperaría encontrar: Seleccione una: . Leucopenia y trombocitopenia. . Leucocitosis y trombocitopenia. . Leucocitosis y hemoconcentración. Leucopenia y anemia hemolítica.

Las siguientes drogas pueden producir extrapiramidalismo, excepto una: Seleccione una: Metoclopramida. Haloperidol. Alfa metildopa. Levodopa.

En el lupus inducido por fármacos, cuál de los siguientes anticuerpos espera encontrar positivo: Seleccione una: Anticuerpos anti gliadinas deaminada. Anticuerpos antipéptido citrulinado. . Anticuerpos anti Jo1. Anticuerpos antihistonas.

Cuál es la forma de diseminación más habitual en la enfermedad de Hodgkin?: Seleccione una: Vía hematógena. Vía linfática. No presenta diseminación a distancia. Por contigüidad.

¿Cuál de los siguientes grupos de drogas antineoplásicas puede producir típicamente polineuropatía periférica?'. alcalodes de vinca. antraciclinico. ciclofosfamida. nitrosureas.

los siguientes cuadros pueden asociarse caracteristicamente con linfoma excepto uno. Señalo. pérdida de peso. eosinofilia. osteoporosis. anemia hemolítica.

la miocardiopatia es un efecto secundario típico de ¿cuál de los siguientes agentes utilizados en el tratamiento del cáncer?. doxorrubicina. vincristina. rituximab. clorambucil.

un paciente que presenta un linfoma con compromiso de ganglios axilares y mediastinales, con fiebre y pérdida de peso del 10% del peso teórico, se encuentra clínica en estadio. I A. I B. II A. II B. III A. III B.

La célula de Reed Stenberg se encuentra en: Medula osea en leucemia linfática crónica. Ganglio linfático en linfoma de Hodgkin. Grasa subcutánea en amiloidosis primaria. d) Bazo en hiperesplenismo.

El aumento monoclonal de IgM se asocia con. artritis reumatoidea. esclerosis primaria. enfermedad de von willebrand. Macroglobulinemia de Waldenstrom.

¿cuál de los siguientes grupos de drogas antineoplásicos pueden afectar tipicamente la función cardiaca?. alcaloides de vinca. antraciclicos. compuestos que contienen platino. nitrosureas.

) el mieloma multiple puede afectar el esqueleto produciendo más frecuentemente. lesiones osteoblasticas. lesiones osteoliticas. osteoporosis. osteonecrosis.

Un paciente que presenta un linfoma con compromiso de ganglios axilares y mediastinales, sin síntomas agregados, se encuentra clínicamente en estadio?. IA. IIA. IB. IIIA.

con cual de las siguientes drogas debe asociarse la administracion de metotrexate em um paciente com patologia reumática?. ácido fólico. ácido tioctico. ácido salicílico. ácido pipemidico.

) la gammapatia monoclonal en el mieloma múltiple es la. hiper ig A. hiper ig D. hiper ig E. hiper ig G.

señale cuál de las siguientes formas histológicas de linfomas de hodking se asocia con peor pronóstico. predominio linfocitario. esclerosis nodular ( más frecuente de los hodking). celularidad mixta. depleción linfocitaria.

) Cual es el procedimiento indicado para el diagnóstico de certeza de linfoma?. punción aspirativa del ganglio. biopsia del ganglio sospechoso. TAC de tórax y abdomen.

Cuál de los siguientes elementos caracteriza a la fase crónica de la leucemia mieloide crónica?. linfocitosis. toda la serie granulocitica presente en sangre periférica. aumento de blastos en sangre y medula ósea.

Dentro de los Síndromes linfoproliferativos crónicos (SLPC), la leucemia linfoide crónica (LLC) es la más frecuente- Señale cuál de las siguientes es una afirmación INCORRECTA. Los fenómenos autoinmunes son extremadamente raros. Existe un claro componente genético con un aumento del riesgo de padecer LLC entre los familiares de primer orden de 2 a 7 veces superior a lo normal. Se caracteriza por la acumulación de linfocitos B de aspecto maduro en la sangre periférica, en la médula ósea, en el bazo y en los ganglios linfáticos. Aproximadamente el 70% de los pacientes con LLC serán mayores de 65 años.

En la purpura trombocitopenia inmunitaria (PTI) frecuentemente se producen hemorragias de piel y mucosas. ¿Cuál es su mecanismo?: Disminución de fibrinógeno. Destrucción plaquetaria mediada por IgG. Hiperesplenismo. Déficit de factor VIII.

Señale que manifestación clínica NO espera encontrar en un paciente con Síndrome linfoproliferativo agudo maligno por LLA. Presencia de adenopatías INFILTRACIÓN DE LINFOCITOS. Hipertrofia gingival con úlceras orales. Hepatomegalia moderada INFILTRACIÓN DE LINFOCITOS. Esplenomegalia moderada INFILTRACIÓN DE LINFOCITOS.

Acerca de Policitemia vera: señale lo INCORRECTO. La PV se caracteriza por cursar con elevación de los niveles de eritropoyetina. La referencia de prurito luego del baño como motivo de consulta - prurito acuagénico- es una de las manifestaciones clínicas de PV. Existe una correlación directa entre incremento de hematocrito e incidencia de episodios oclusivos vasculares y se estableció que el objetivo del tratamiento con flebotomía es mantener hematocritos en el hombre < o = a 45% y en la mujer < o = 42%. Flebotomía es la piedra angular del tratamiento de los sujetos afectados de PV y la única modalidad que ha mejorado la supervivencia entre los afectados.

Uno de los siguientes no es parte de los denominados smes mieloproliferativos crónicos JacK 2. Leucemia mieloide crónica. Policitemia vera. Trombocitemia esencial. Metaplasia mieloide agnogénica.

señale cuál de las siguientes se considera dosis antiagregante de aspirina. 1000 mg diarios. 750 mg diarios. 500 mg diarios. 100 mg diarios.

. Señale cual droga tiene acción antiagregante plaquetaria. Rivaroxaban. Acenocumarol. Tricagrelor.

Señale cual droga anticoagulante se controla con tiempo de tromboplastina activada (KPTT). Heparina sódica. Warfarina. Clopidrogel. Acenocumarol.

el hiperparatiroidismo secundario se produce como respuesta a la. hipocalcemia. hipocalciuria. hipercalcemia. hipofosfatemia.

un nódulo quistico de tiroides es. probablemente benigno. probablemente maligno. seguramente benigno. seguramente maligno.

) señale cuál de los siguientes patrones bioquímicos es compatible con hipotiroidismo secundario a hipopituitarismo. T3 y T4 disminuidas, TSH elevada. T3 y T4 disminuidas, TSH normal. T3 y T4 normal, TSH elevada. T3 y T4 disminuidas, TSH disminuida.

la tiroiditis de Hashimoto cursa por lo general con. eutiroidismo. hipertiroidismo. hipotiroidismo.

uno de los siguientes signos no corresponde a hipertiroidismo. Señálelo. exoftalmos. bocio. taquicardia. aumento de peso.

la hiperpigmentacion cutanea es caracteristica de una de las siguientes endocrinopatías. Señalela. sindrome de Cushing. aldosteronismo primario. insuficiencia suprarrenal. feocromocitoma.

El carcinoma medular de tiroides es una neoplasia rara de la glándula que se origina en las células parafoliculares productoras de. Tirotrofina. Paratohormona. Tiroxina. Calcitonina.

Acerca de Tiroiditis subaguda (Tiroiditis de Quervain) Señale lo INCORRECTO: Dado su probable etiología viral los corticoides están contraindicados. Es la causa más común de tiroides doloroso. La eritrosedimentación elevada tiene alto valor predictivo negativo. Hay presencia de hipertiroidismo primario en ausencia de captación de iodo radioactivo por la glándula tiroides.

La tormenta tiroidea es la manifestación más grave de la tirotoxicosis. ¿Cuál es su frecuencia?: 10%. 1%. 5%. 20%.

Que alteración metabólica espera usted en un paciente tratado con metilprednisolona en forma crónica. Hipotiroidismo. Hiperparatiroidismo. Resistencia insulinita. Hipopituitarismo.

Señale la afirmación FALSA respecto a los tumores funcionantes de hipófisis. . Usualmente secretan hormona activa. Los adenomas productores de adrenocorticotropina producen síndrome de Cushing. El prolactinoma en la mujer produce Síndrome amenorrea-galactorrea. Trastornos menstruales, galactorrea o infertilidad. . Los adenomas productores de hormona de crecimiento producen acromegalia en púberes y gigantismo en adultos.

¿Cuál es la causa más frecuente de acromegalia. Secrecion ectópica de somatotrofina por tumor de los islotes pancreáticos. adenoma hipofisario somatotropico. Carcinoide bronquial. Secrecion ectópica de hormona liberadora de somatotrofina.

señale lo incorrecto en relación con el asma bronquial. se trata de una obstrucción reversible de la vía aérea. la mejor forma de administrar los broncodilatadores es a demanda durante las crisis. los corticoides en el tratamiento crónico se administran por vía inhalatoria. las infecciones de la vía aérea son una frecuente causa desencadenante de una crisis.

en la patente espirometrica de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es característico. el aumento de la capacidad vital. la disminución del volumen residual. la disminución del volumen espiratorio forzado en el primer segunda sin respuesta a broncodilatadores. la disminución del volumen espiratorio forzado en el primer segundo con respuesta a broncodilatadores.

la oximetría de pulso se utiliza para. estimar el grado de obstrucción bronquial. estimar la perfusión pulmonar. estimar el espacio muerto pulmonar. estimar la saturación de Hb con O2.

) señale lo correcto en relación con el monóxido de carbono. es un gas irritante con fuerte olor a almendras amargas. es producto de la combustión completa de la materia orgánica. tiene menor afinidad con la hemoglobina que el oxigeno. la mayoría de las intoxicaciones con este gas son accidentales.

) señale lo correcto en relación con el asma. el factor patógeno más importante es la inflamación crónica de la vía aérea. no presenta formas fatales. los agentes anticolinérgicos constituyen la base del tratamiento. la radiografía de tórax suele presentar signos de hiperinsuflacion desde las etapas tempranas.

en la patente espirometrica restrictiva, lo más característico es. la disminución del volumen espiratorio forzado en el primer segundo. la disminución del volumen espriratorio 25-75. la disminucion de la capacidad vital. el aumento de la capacidad inspiratoria máxima.

) señale cuál de los siguientes broncodilatadores es un agonista beta 2 de acción breve. fenoterol. aminofilina. salmeterol. formoterol.

señale cuál de los siguientes broncodilatadores es un agonista beta 2 de acción larga. fenoterol. salmeterol.

señale cuál de los siguientes broncodilatadores es un agonista beta 2 de acción breve. salbutamol. formoterol. salmeterol.

señale cuál de las siguientes patentes gasométricas en sangre arterial corresponde a insuficiencia respiratoria. pO2 <80 mmHg y PCo2 < 30mmHg. pO2 <60 mmHg y PCo2 < 30mmHg. pO2 <50 mmHg y PCo2 > 50mmHg. pO2 <80 mmHg y PCo2 < 40mmHg.

Para el diagnóstico afirmativo de EPOC que factores usualmente se deben tener en cuenta- Señale la respuesta INCORRECTA. 10 paquetes u otros factores de riesgo conocidos. Espirometria forzada en fase estable de la enfermedad cociente FEV1 /FVC (volumen espiratorio forzado en el primer segundo y capacidad vital forzada, respectivamente) es, < 0,70 tras una prueba broncodilatadora. Disnea progresiva, tos y expectoración crónica con antecedentes de exposición a tabaco. Antecedentes familiares de deficiência de alfa 1 antitripsina. Radiografía de tórax.

Con respecto al manejo de un paciente con EPOC en fase estable, señale la opción incorrecta: Seleccione una. Los broncodilatadores mejoran los síntomas y la calidad de vida. Se debe prescribir vacunación antineumocócica y antigripal. Los glucocorticoides sistémicos se utilizan de forma crónica. El abandono del hábito tabáquico aumenta la supervivencia.

En la exploración funcional de un paciente con EPOC, son esperables TODOS los siguientes hallazgos EXCEPTO uno: Volúmenes pulmonares disminuidos. . Cociente FEV1/FCV < 0.7. . FEV1< 80%. . Prueba broncodilatadora negativas.

Respecto a EPOC señale lo INCORRECTO. El tabaquismo es el factor más importante para desarrollar EPOC. En la prueba espirométrica aparece un patrón de obstrucción con un cociente FEV1/FVC < 0.7. Las acropatías no son características de EPOC y su presencia debe sugerir bronquiectasias asociadas a carcinoma broncopulmonar. Contrariamente al ASMA en EPOC nunca hay componente inflamatorio.

en un paciente con nódulo pulmonar solitario, sugiere benignidad. la ubicación periferica. el contacto con la via aerea. los bordos regulares. los bordes espiculados.

) el principal factor que determina el pronóstico de un cáncer de pulmón es. la resecabilidad quirúrgica. la sensibilidad a la radioterapia. la sensibilidad a la quimioterapia. la sensibilidad a la inmunoterapia.

en un paciente con nódulo pulmonar solitario, se debe pensar en cáncer primario de pulmón cuando existe. bordes espiculados. calcificación única central. contenido óseo, cartilaginoso y de otros tejidos. ubicación subpleural.

el cáncer de pulmón con más rápido crecimiento y al mismo tiempo mayor respuesta inicial a quimioterapia es. carcinoma epidermoide. adenocarcinoma. indiferenciado de células grandes. indiferenciado de células pequeñas.

un efecto colateral frecuente de los corticoides inhalados es. taquicardia. candidiasis oral. diarrea. hipersalivacion.

). La inhalación de asbesto produce una enfermedad profesional asociada con la aparición de. Adenocarcinoma de pulmón. Hemorragia pulmonar. Mesotelioma pleural. Bronquiolitis.

De los siguientes tipos histológicos de cáncer de pulmón, cuál se relaciona más frecuentemente con metástasis Cerebrales. Seleccione una: Mesotelioma. Carcinoma microcítico. Adenocarcinoma. Carcinoma epidermoide.

en el examen de líquido articular de un paciente con pseudogota es habitual encontrar cristales de. cloruro de calcio. carbonato de calcio. pirofosfato de calcio. fosfato tracalcico.

en un paciente joven que presenta hipercalcemia, disminucion de la masa osea y litiasis urinaria, ud piensa en primer lugar en. osteoporosis. hipercalciuria idiopatica. hiperparatiroidismo primario. hipercalcemia paraneoplasica.

) la causa de monoartritis mas frecuente en un paciente de 25 años, sin antecedentes patológicos significativos es. séptica. por cristales. por sinovitis vellonodular. Psoriasica.

¿con cuál de las siguientes enfermedades autoinmunes se asocia más típicamente la disfunción esofágica provocando disfagia. artritis reumatoidea. lupus eritematoso sistémico. esclerosis sistémica progresiva. espondilitis anquilopoyetica.

la polimialgia reumática es una enfermedad caracterizada por dolores musculares, que se asocia con frecuencia con. eritrosedimentacion acelerada. eritrosedimentacion normal. eritrosedimentacion baja.

en una artritis gotosa es comun encontrar en el liquido articular. cristales de carbonato de calcio. cristales de pirofosfato de calcio. germenes. cristales de urato monosodico.

¿cuál es el mecanismo fisiopatológico fundamental de la asfixia mecánica. anoxia anoxica. anoxia anemica. anoxia histotoxica. anoxia por estasis.

el compromiso articular inicial de la fiebre reumatica aguda se caracteriza por ser. sinovitis oligoarticular. sinovitis migatriz. sinovitis de pequeñas articulaciones, bilateral y simetrica. sinovitis monoarticular recurrente.

) señale cuál de los siguientes autoanticuerpos es más específico para el diagnóstico de lupus eritemaso sistemico. antimitocondriales. anticentromero. anti ADN nativo. anti mieloperoxidasa.

) señale cuál de las siguientes vasculitis se asocia tipicamente con el uso de fármacos. panarteritis nodosa. vasculitis leucocitoclastica. arteritis de la temporal. arteritis de Takayasu.

señale cuál de los siguientes controles periódicos esta formalmente indicado en un paciente que recibe hidroxicloroquina. espirometria. ecocardiagrama. examen ocular. clearance de creatinina.

. Señale una de las siguientes enfermedades autoinmunes que produce típicamente compromiso del tracto digestivo. Esclerosis sistémica progresiva. Artritis reumatoidea. Espondilitis anquilopoyetica. LES.

. Cuál de los siguientes autoanticuerpos tiene mayor especificidad en el diagnóstico de LES?. Anti Ro. Anti Sm.

) De las siguientes formas de inicio en la artritis reumatoidea, señale la más frecuente. . Articulaciones interfalángicas distales simétricas. Poliarticular asimétrica. De muñecas, preferentemente de forma simétrica. De rodillas y articulación temporomandibular.

Sobre la gota, es FALSO que: . Como norma general, la hiperuricemia asintomática no debe ser tratada. El fármaco de elección es el alopurinol comenzando con dosis bajas. . El tratamiento hipouricemiante debe iniciarse durante el ataque de gota, tan pronto como sea posible. Alrededor del 50 % de los casos se manifiestan como monoartritis inflamatoria aguda de la primera articulación metatarso falángico.

señale lo incorrecto en relacion con el mecanismo de transmision de la tuberculosis. la via de transmision habitual es la aerea. es frecuente la transmision por fomites. el contagio depende del periodo de contacto intimo. es relativamente frecuente que personas expuestas no se infecten.

la neuritis óptica es el principal efecto colateral de uno de los siguientes agentes tuberculostaticos. Señálelo. rifampicina. etambutol. isoniazida. pirazinamida.

) ¿cuáles son las drogas bactericidas utilizadas en la fase de mantenimiento del tratamiento de casos nuevos de tuberculosis?. etambutol + pirazinamida + rifampicina. isoniazida + rifampicina. isoniazida + rifampicina + pirazinamida + etambutol. estreptomicina + isoniazida.

la respuesta positiva a PPD con induración mayor o igual a 15 mm implica. infección tuberculosa. vacunación con BCG. reacción cruzada a Mycibacterium no Tuverculosis. todo lo anterior.

Se conoce por TBC latente. Persona sintomática, tos y expectoración habitual, baciloscopia y/ o cultivo positivos, radiografía de tórax patológica, prueba de tuberculina positiva. Persona sintomática, tos y expectoración ocasional, baciloscopia y cultivos negativos, radiografia de tórax normal, prueba de tuberculina positiva. Persona asintomática, baciloscopia y cultivos negativos, radiografía de tórax normal, prueba de tuberculina negativa. Persona asintomática, sin tos ni expectoración, baciloscopia y cultivos negativos, radiografía de tórax normal, prueba de tuberculina positiva.

la leptospirosis se presenta habitualmente de las siguientes formas, excepto una. Señálela. compromiso pulmonar e insuficiencia renal. plaquetopenia, inyección conjuntival y CPK aumentada. encefalitis e insuficiencia hepática. alteración de enzimas hepáticas, ictericia y hemorragias.

) señale la asociación más frecuente en la fiebre por dengue. eritrosedimentacion elevada + plaquetopenia. eritrosedimentacion elevada + leucocitosis. eritrosedimentacion normal o baja + leucopenia. eritrosedimentacion normal o baja + plaquetopenia.

señale cuál de las siguientes asociaciones de antibióticos es de elección para tratamiento de la brucelosis en el adulto. claritromicina + amoxicilina. ciprofloxacina + cefalexina. doxiciclina + rifampicina. isoniacida + rifampicina.

) el vector que interviene en la transmisión del dengue es. mosquito Aedes Aegypti. mosquito Anopheles. roedor del genero Calomys. garrapata.

el vector que interviene en la transmisión del dengue es. mosquito Aedes Aegypti. mosquito Aedes Alemania. mosquito Aedes japón. mosquito Aedes chileno.

) en un paciente con fiebre hemorrágica argentina, Ud espera encontrar el siguiente cuadro hematologico. anemia y leucopenia. leucocitosis e hiperplaquetosis. leucopenia y plaquetopenia. pancitopenia.

) el signo de Romaña se define como el edema palpebral unilateral acompañado de conjuntivitis y adenopatía satélite. Corresponde habitualmente a. triquinosis aguda. brucelosis aguda. Enfermedad de Chagas aguda. leptospirosis aguda.

) Respecto a Leptospirosis señale la respuesta CORRECTA. . Es característica la presencia de VES (velocidad de eritrosedimentación) disminuida. La principal vía de infección es la vía aerógena. La forma ictérica (Enfermedad de Weil) es la más frecuente en nuestra región. Se la considera una enfermedad bifásica donde a un periodo de incubación de 2 a 20 días sigue una fase septicémica de 4 a 7 días, tras la cual aparece la fase inmune que puede extenderse hasta 30 días.

En el hemograma de una paciente con fiebre hemorrágica argentina, qué esperaría encontrar: Seleccione una: . Leucopenia y trombocitopenia. Leucocitosis y trombocitopenia. . Leucocitosis y hemoconcentración. Leucopenia y anemia hemolítica.

El cuadro clínico del síndrome cardiopulmonar por hantavirus se puede dividir en cuatro fases (prodrómica o febril, cardiopulmonar, diurética y de convalecencia. En base a sus conocimientos, señale cuál de las siguientes, es una afirmación CORRECTA. Afortunadamente es una enfermedad de muy baja mortalidad. . Los síntomas respiratorios superiores están ausentes durante la fase prodrómica. Plaquetopenia y descenso del hematocrito por hemodilución son hallazgos típicos durante la fase cardiopulmona. El recuento de leucocitos usualmente es bajo- Leucopenia.

Acerca de la triquinosis señale lo INCORRECTO. Albendazol es un antiparasitario efectivo durante la fase intestinal de infección por Trichinella spiralis. Se debe descartar probabilidad de triquinosis en todo paciente que se presenta a la consulta por dolor abdominal cólico, diarrea, náuseas y vómitos de tres días de evolución y foco alimentario positivo. Los glucocorticoides son útiles para disminuir la inflamación durante la fase muscular de la infección por TS. En un paciente con triquinosis se espera elevación de los eosinófilos a partir del primer día de la ingestión del parásito alcanzado un pico al tercer día.

) Leptospirosis señale lo INCORRECTO. Están contraindicados los antinflamatorios no esteroides. El tratamiento con antibiótico pierde efectividad luego de la primer semana de comenzado los síntomas. El tratamiento quimioprofiláctico con doxiclina está indicado en personas que ingresan en zona endémica y en personas que hayan sufrido accidente de laboratorio u otra exposición de alto riesgo. Se considera caso confirmado de leptospirosis a todo caso sospechoso o probable con prueba de micro-aglutinación positiva > 50.

Acerca de la Fiebre hemorrágica Argentina señale lo INCORRECTO. El Distrés respiratorio no es una manifestación clínica de FHA. La vacuna para FHA es una vacuna de virus atenuados y se administra en un dosis única preferentemente en vía IM en el deltoides izquierdo. . El tratamiento de la FHA consiste en la administración de plasma inmune dentro de los primeros 8 días del comienzo de los síntomas. . En el laboratorio de rutina usualmente se observa leucocitosis con desviación a la izquierda y linfocitos atípicos.

) Respecto a Leptospirosis señale la respuesta CORRECTA. . La forma ictérica ( Enfermedad de Weil) es la más frecuente en nuestra región. .Es característica la presencia de VES (velocidad de eritrosedimentación) disminuida. La principal vía de infección es la vía aerógena. . Se la considera una enfermedad bifásica donde a un periodo de incubación de 2 a 20 días sigue una fase septicémica de 4 a 7 días, tras la cual aparece la fase inmune que puede extenderse hasta 30 días.

Señale cuál de las siguientes determinaciones sugiere hemolisis de causa inmunologica. hiperbilirrubinemia a predominio de bilirrubina conjugada. sideremia aumentada. haptoglobina disminuida. test de Coombs directo positivo.

Las siguientes drogas pueden producir extrapiramidalismo, excepto una: Metoclopramida. Haloperidol. Alfa metildopa. Levodopa.

Respecto a las miopatías inflamatorias idiopáticas señale lo INCORRECTO. . La afectación pulmonar intersticial es frecuente y se asocia a la presencia de anticuerpos antisintetasas. Es cierto que para el diagnóstico de Dermatomiositis siempre deben estar presentes lesiones cutáneas patonogmónicas. Las mialgias intensas son muy frecuentes e invalidantes. Una forma común de presentación de estas enfermedades es la debilidad muscular proximal.

Las siguientes drogas son capaces de causar plaquetopenia, excepto. heparina. ciclofosfamida. metilprednisolona. ticarcilina.

el RIN (razón internacional normatizada) es un índice que se utiliza para controlar el tratamiento con. aspirinas. Heparina. dicumarinicos. clopidogrel.

señale cuál de las siguientes drogas antiarritmicas produce hipotiroidismo como efecto colateral característico. verapamil. bisoprolol. amiodarona. propafenona.

. Señale cuál de los siguientes es el efecto cardiovascular más frecuente de los B2agonistas. Taquicardia y palpitaciones. Hipotensión ortostatica. Bloqueo AV de 1° grado. Prolongación del intervalo QT.

. Que efectos colaterales esperaría encontrar en el paciente asmático tratado crónicamente con esteroides inhalatorios. Bradicardia. Muguet oral. Edema de miembros inferiores. Cefalea.

La dosis inmunosupresora de glucocorticoides (prednisona) es: Seleccione una. 100 mg/kg/día. No existe dosis inmunosupresora. . 1 mg/kg/día. 10 mg/kg/día.

Respecto a los anticoagulantes orales dicumarinicos responda que afirmación es INCORRECTO. El objetivo del tratamiento anticoagulante en pacientes con reemplazo valvular mecánico en posición mitral es un rango entre 2.5 y 3.5 RIN. Al comienzo del tratamiento con anticumarínicos el control (RIN) debe procurarse luego del primer día de tratamiento que es cuando desciende en la circulación la concentración de los factores K dependientes (II, VII, IX, X). La prueba de elección para controlar la terapia anticoagulante dicumarínicos es el tiempo de protrombina (TP) expresado como RIN. . El objetivo del tratamiento anticoagulante debe ser fijado en un RIN entre 2 y 3.

Señale cual de las siguientes drogas se utiliza para el tratamiento del mieloma múltiple. talidomida. Hidralazina. Doxorrubicina.

Señale cuál de las siguientes drogas pueden producir típicamente un cuadro simil lupus eritematoso sistémico. Hidralazina. talidomida. Doxorrubicina.

Los siguientes pueden ser efectos colaterales de la heparina excepto. fiebre. Sangrado. Osteoporosis. Trombocitopenia.

Señale cual de los siguientes efectos colaterales hematológicos es característico de la heparina. Trombocitopenia. trombocitosis.

Las siguientes drogas son capaces de causar plaquetopenia, excepto. metilprednisolona. Heparina. Ciclofosfamida.

La anticoagulación con agentes cumarínicos se puede antagonizar: vitamina K. vitamina a. vitamina c. factor de aminoacidos intregradores de la liga de los luchadores del grande y poderoso Naruto.

60. La anticoagulación con heparina se controla con. KPTT. RIN.

Cuál es el test de coagulación que evalúa el efecto terapéutico de la warfarina?. rin. Ktpp.

¿Cuál de las siguientes no es una indicación de tratamiento anticoagulante oral?. angioplastia transluminal. trombosis venosa profunda. estenosis mitral. fibrilación auricular.

67. ¿Cuál de los siguientes fármacos puede relacionarse una crisis de agudización grave del asma?. Aspirina. Naproxeno. Atenolol. Propanolol. todos.

En un paciente con sospecha de fiebre hemorrágica argentina se debe administrar plasma de convaleciente. en los primeros 7 días desde el comienzo de los síntomas. nunca.

Señale cuál de las siguientes drogas anticoagulantes no requiere controles de coagulación para establecer la dosis adecuada. warfarina. heparina. dabigatran.

Las siguientes drogas potencian el efecto anticoagulante de la warfarina excepto una señala. Carbamacepina. amiodarona. fluoxetina. fluconazol.

Las siguientes son drogas antiagregantes plaquetarias excepto una. Señálela: Apixaban. Clopidogrel. Dipiridamol. Ticagrelor.

Los siguientes son antiagregantes plaquetarios excepto. Paracetamol. Aspirina. Dipiridamol. Clopidogrel.

¿Cuál de las siguientes drogas oncológicas tienen indicación en patología reumatológica?. Metrotaxate. allopurinol. Ciclofosfamida.

81. Señale cual de los siguientes controles periódicos esta formalmente indicado en un paciente que recibe hidroxicloroquina. Examen ocular. Tacto rectal. Ecg anual.

Señale cual de las siguientes asociaciones de antibióticos es de elección para el tratamiento de la toxoplasmosis en el paciente inmunocompetente. Primetamina + Sulfadiazina. Primetamina. Sulfadiazina.

Los siguientes cuadros pueden asociarse típicamente con la presentación de un linfoma excepto una. Señálelo. Trastorno cognitivo. Fiebre de origen desconocido. Pérdida de más de 10% del peso habitual del paciente.  Anemia hemolíca.

86. Una mujer joven con adenopatías mediastinales de gran tamaño y diagnóstico de Linfoma de Hodgkin, puede tener como variedad histológica más probable. Esclerosis nodular. Celularidad mixta. Depleción linfocitaria. infoma de Hodgkin predominio linfocítico.

88. ¿Cuál de las siguientes variedades histológicas del linfoma de Hodgkin se presenta típicamente en mujeres jóvenes y con compromiso predominante mediastinal. esclerosis nodular. Celularidad mixta:. Depleción linfocitaria:.

91. Las células de Reed-Stemberg, aunque no son patognómicas, se ven típicamente en: El linfoma de Hodgkin. El linfoma de no Hodgkin.

Las siguientes son variedades histológicas del linfoma de Hodgkin, excepto una. Señale cual no lo es. Linfadenopatía inmunoblástica. Esclerosis nodular. Celularidad mixta. Depleción linfocítica.

En la metaplasia mieloide, es verdadero todo lo siguiente excepto: El tratamiento de elección es una esplenectomía. Se caracteriza por pancitopenia. La médula es hipocelular. Suele estar presente una esplenomegalia significativa.

94. En un paciente con dolor óseo, anemia y falla renal deben plantearse el diagnóstico de: Mieloma múltiple. linfoma hodking. linfoma no hodking.

La proteína de Bence Jones en orina es característica de. Mieloma múltiple. adenomas. linfomas.

la proteína de Bence-Jones esta constituida por. cadenas livianas. cadenas pesadas.

Cuál de las siguientes alteraciones electrolíticas tiene valor pronóstico en el paciente con mieloma múltiple?. Hipercalcemia. Hiporcalcemia.

El mieloma múltiple puede afectar el esqueleto produciendo más frecuentemente. Lesiones osteoclasticas. Lesiones cutaneas y rigidez.

Cuál es el examen de elección para iniciar el estudio del compromiso esquelético de un paciente en quien se sospecha mieloma múltiple?. Estudio óseo radiológico. ecografia. tac contrastada.

101. ¿Cuál de las siguientes NO es criterio mayor para Mieloma Múltiple?. Lesiones osteoliticas. Plasmocitosis en médula ósea >30%. Banda monoclonal en suero de 3,5 g/dl para Ig G.

102. El mieloma múltiple es una gammapatía monoclonal, cuya forma más frecuente se caracteriza por la elevación de ¿cuál de estas inmunoglobulinas?. IGG. IGA. IGE. IGM.

104. Señale cuál/es de los siguientes tiene/n importancia para producir el daño renal en el mieloma múltiple. TodoS. Depósito tubular de cadenas livianas. Hipercalcemia e hipercalciuria. Hiperuricemia e hiperuricosuria.

El compromiso renal del mieloma múltiple puede deberse a. TODOS. el depósito tubular de cadenas livianas. la infiltración renal por plasmoblastos. la hiperuricemia. la hipercalcemia.

. Señale cual de las siguientes neoplasias compromete característicamente al riñón, conduciendo a insuficiencia renal crónica. mieloma múltiple. linfoma de hodking. linfoma no hodking.

La amiloidosis es una enfermedad por deposito de. Cadenas livianas. Cadenas pesadas.

La producción monoclonal excesiva de inmunoglobulina M es característica de. macroglobulinemia de Waldenström. mieloma múltiple.

La macroglobulinemia de Waldenström se caracteriza por la elevación en sangre de. IGM. IGG. IGA. IGE.

111. La macroglobulinemia es una gammapatía monoclonal asociado al aumento de ¿Qué inmunoglobulina?. IGM. IGG.

Paciente con hepatoesplenomegalia, Ig M sérica de 3,5g/dl, linfoplasmocitosis en médula ósea de 37% ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es el más probable?. Macroglobulinemia de Waldenström. Mieloma múltiple.

La talasemia. ES una mielodisplasia. NO ES una mielodisplasia.

Señale lo incorrecto en relación con la hipercalcemia en el paciente con cáncer. La misma puede deberse. Carcinoma de células parafoliculares de tiroides. Compromiso óseo por metástasis. Péptido símil PTH. Carcinoma paratiroideo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en referencia al prurito asociado al linfoma de Hodgkin?. Es un signo de buen pronóstico. Aparece en el 25% de los enfermos. Puede preceder en varios años a los restantes síntomas. Predomina en la mitad inferior del cuerpo. Es más frecuente en fases avanzadas de la enfermedad.

En la estadificación de los linfomas, la letra B significa. la presencia de síntomas. ausencia de sintomas.

¿Cuál de los siguientes síntomas no se incluye dentro de los denominados síntomas B de la clasificación de linfomas?. Hiporexia. Fiebre (temperatura > 38° C). Inexplicada pérdida de más del 10% del peso corporal en los 6 meses previos. Sudoración nocturna.

El linfoma de Hodgkin asociados a síntomas B pueden presentar las siguientes manifestaciones excepto: Nauseas. Fiebre. Pérdida de peso (> 10% del peso teórico).

123. Un paciente que presenta un linfoma con compromiso de ganglios axilares y mediastinales, asintomático, se encuentra clínicamente en estadio. II A. II B. III A.

en un paciente que presenta un linfoma con compromiso de ganglios axilares y mediastinales, con fiebre y perdida de peso del 10% del peso teórico, se encuentra clínica en estadio. II B. II A.

Un paciente que presenta un linfoma con compromiso de ganglios axilares y lateroaorticos, asintomático, se encuentra clínicamente en estadio. III A. III B. II A.

Paciente con Linfoma No Hodgkin, perdida de más de 10% del peso corporal y médula ósea comprometida, ¿en qué estadio está?. IV B. V B. IV A.

Señale cual/cuales son factores pronósticosdesfavorables en los Linfomas No Hodgkin: Todas son correctas. Edad >60 años. Estadio IV. LDH aumentada.

La forma de presentación más frecuente de la leucemia mieloide incluye. Leucocitosis, trombocitosis y esplenomegalia. Leucopenia, trombocitopenia y esplenomegalia. Leucocitosis, trombocitosis y hepatomegalia.

¿cuál es el dato más frecuente en la exploración física de la leucemia mieloide crónica?. esplenomegalia. hepatomegalia. palidez.

Cuál de los siguientes parámetros descarta un cuadro leucemoide y avala el diagnóstico de leucemia mieloide. cromosoma Philadelfia +. cromosoma miami +. cromosoma new jersey +. cromosoma Boston +.

El cromosoma Philadelphia es típico de. la leucemia mieloide crónica. cáncer de mama. linfoma.

Los siguientes cánceres suelen presentarse como FOD, excepto. cancer de mama. cáncer de colon derecho. cáncer de riñón (tumor de células claras). linfoma.

¿Cuáles de los siguientes NO es criterio diagnostico de policitemia vera: Hto >50%. Saturación de 02 en sangre arterial normal(>92%).  Esplenomegalia.

¿Cuál de las siguientes patologías NO presentan esplenomegalia?. Leucemia linfática crónica. Leucemia mieloide crónica. Mielofibrosis. Mieloma múltiple.

139. El tumor carcinoide se relaciona con el aumento de una sustancia en sangre, cuyo dosaje sirve para el diagnóstico ¿De qué sustancia se trata?. Acido 5 hidroxiindolacético. Acido 5 hidroxiindolcatólico.

Señale que tumores se asocian típicamente con trombofilia: Células pequeñas de pulmón. Carcinoma pancreático. Linfoma. Todos.

Señale lo correcto en relación con el síndrome antifosfolipídico. puede ser causa de aborto espontáneo. no se relaciona con abortos.

Señale lo incorrecto en relación con el síndrome antifosfolipídico. Produce solamente trombosis arteriales. Puede ser primario o secundario. Predomina en el sexo femenino. Puede ser causa de aborto espontáneo.

Señale lo incorrecto en relación con el síndrome antifosfolipídico. Es siempre un proceso primario. Puede ser causa de aborto espontáneo. Presenta trombocitosis arteriales y venosas. Predomina en mujeres.

na paciente de 30 años que presenta una trombosis venosa profunda refiere el antecedente de dos abortos espontáneos ¿cuál de las siguientes trombofilias sospecha ud?. Síndrome antifosfolipídico. hiperhomocisteinemia.

145. Una paciente de 30 años que toma anticonceptivos orales desarrolla una trombosis venosa profunda. ¿Cuál de las siguientes trombofilias sospecha Ud.?. Factor 5 Leyden. Síndrome antifosfolipídico.

Indique, ¿Cuál de los siguientes datos NO es correcto en el contexto de una coagulación intravascular diseminada (CID)?. AT III aumentada. Productos de degradación de fibrinógeno (PDF) aumentados. Plaquetopenia. Anemia hemolítica microangiopática.

La hemofilia es una enfermedad hemorragípara hereditaria que se caracteriza por el déficit de. factor VIII. factor I. factor V.

150. La hemofilia es una enfermedad hereditaria , marque la incorrecta. Hemofilia A: Déficit del factor VIII de la coagulación. Hemofilia B: Déficit del factor IX de la coagulación. Hemofilia B: Déficit del factor II de la coagulación.

La hemofilia es una enfermedad hereditaria de transmisión. recesiva ligada al sexo. Dominante ligada al sexo.

¿Qué alteración de laboratorio esperaría encontrar un paciente con déficit de vitamina K?. Tiempo de protrombina prolongado. Tiempo de protrombina reducido. tiempo de trombobastina aumentado.

¿Cuál de las siguientes características no es propia de la vitamina K?. Al ser una vitamina hidrosoluble no precisa de las sales biliares para su absorción. Es necesaria para la síntesis de algunos factores de la coagulación. Alrededor de la mitad de la vitamina K es producida por bacterias intestinales. La absorción se realiza por intestino delgado.

Cuál sería el diagnóstico más probable frente a un paciente con recuento de plaquetas normal y tiempo de sangría prolongado?. Todas son correctas. Enfermedad de Von Willebrand. Consumo de Aspirina. Tromboastenia de Glanzmann.

La plaquetopenia se asocia característicamente con la presencia de. lesiones cutaneas purpuricas. lesiones nodulares. lesiones maculares.

Una plaquetopenia aislada no nos hará descartar: Todas. Purpura trombopénica inmune. Lupus sistémico eritematoso. Leishmaniosis. Síndrome mielodisplásico.

En un paciente que presenta hemorragias y plaquetopenia, sin otros signos ni síntomas y tiempos de coagulación normales es, el diagnóstico más probable: Púrpura trombocitopénica inmune. Purpura trombocitopenica trombótica.

Cuál es el diagnóstico presuntivo frente a un paciente con plaquetopenia, función renal alterada, anemia microangiopática y alteración del sensorio?. Purpura trombocitopenica trombótica. Púrpura trombocitopénica inmune.

en el estudio de un paciente con isquemia cerebral aguda, se observa anemia con esquistocitos y plaquetopenia- Su principal sospecha diagnostica es. purpura trombocitopénica trombótica. Púrpura trombocitopénica inmune.

Presenta trombocitopenia, anemia hemolítica microangiopática y sintomatología neurológica. purpura trombocitopénica trombótica. Púrpura trombocitopénica inmune.

La purpura trombocitopénica trombótica se caracteriza por: Hemolisis. Insuficiencia renal. Compromiso neurológico. Todos.

Cuál de los siguientes exámenes de laboratorio se utilizan para el diagnóstico de púrpura trombocitopénica idiopática (PTI). anticuerpos antiplaquetarios. anticuerpos antidna. anticuerpos antichoripanes.

Con respecto a la púrpura trombocitopénica idiopática, señale lo correcto: Los anticuerpos son casi siempre IgG. Los anticuerpos son casi siempre Igm.

Señale cuál de las siguientes patologías endocrinas no es producida por un adenoma adenohipofisario. Diabetes insípida. Acromegalia. Hiperprolactinemia. Cushing hipofisiario.

Una de las siguientes enfermedades suprarrenales se asocia típicamente con resistencia a la insulina. Señálela. Síndrome de Cushing. Feocromocitoma. aldosteronismo primario.

El aldosteronismo primario se caracteriza por todo lo siguiente excepto: Hipercalemia. Hipertensión arterial. Disminución de la actividad de la renina plasmática.

En un paciente hipertenso, ¿cuál de las siguientes alteraciones electrolíticas sugiere el diagnóstico de aldosteronismo primario?. hipopotasemia. hiperpotasemia.

Señale cual de las siguientes enfermedades de la glándula suprarrenal se caracteriza por hipertensión arterial. Aldosteronismo primario. Aldosteronismo secundario.

El hallazgo de un nódulo suprarrenal en un estudio de imágenes de paciente hipertenso hace diagnostico de. Feocromocitoma. Aldosteronismo primario. Aldosteronismo secundario.

Señale lo incorrecto en relación con la hipertensión arterial provocada por un feocromocitoma: la hipertensión arterial es siempre episódica. se caracteriza por tener elevadas las catelocaminas en plasma y orina. cursa frecuentemente con taquicardia y pérdida de peso como el hipertiroidismo. existen formas asociadas a otros tumores endócrinosy formas familiares.

El feocromocitoma es un tumor cromafín productor de hipertensión arterial que se localiza fuera de la glándula suprarrenal en el 50% de los casos. falso. verdadero.

La insuficiencia suprarrenal suele presentarse con una alteración cutánea. Señálela. hiperpigmentación cutanea. hipopigmentación cutanea.

Las siguientes endocrinopatías pueden ser causa de hipertensión arterial excepto una. Señálela. Insuficiencia suprarrenal. Hipertiroidismo. Acromegalia. Síndrome de Cushing hipofisiario.

Señale cual de las siguientes enfermedades de la glándula suprarrenal se caracteriza por producir hipotensión ortostática. Enfermedad de Addison. Síndrome de Cushing.

Que alteración de la presión arterial esperaría usted encontrar en el hipertiroidismo. Hipertensión arterial sistólica aislada. Hiportensión arterial sistólica aislada.

En un paciente joven que presenta hipercalcemia, disminución de la masa ósea y litiasis urinaria, ud piensa en primer lugar en. hiperparatiroidismo primario. hiperparatiroidismo secundario.

El hiperparatiroidismo primario se caracteriza por. Hipercalcemia. Hipocalcemia.

el hiperparatiroidismo secundario se produce como respuesta a la. hipocalcemia. hipercalcemia.

El compromiso óseo en la insuficiencia renal crónica se asocia con uno de los siguientes cuadros. Hiperparatiroidismo secundario. Hiperparatiroidismo primario.

El hiperparatiroidismo secundario es un cuadro endocrino que suele acompañar a. insuficiencia renal crónica. insuficiencia renal aguda.

Señale cuál de los siguientes cuadros puede producir un hiperparatiroidismo secundario. Insuficiencia renal. insuficiencia hepatica. cirrosis.

Cual de las siguientes hormonas suele elevarse en la insuficiencia renal crónica. Parathormona. adh. cortisol.

Es característico del hipertiroidismo. La pérdida de peso con apetito conservado. Aumento de peso con apetito conservado. La pérdida de peso con apetito reducido.

Uno de los siguientes signos no corresponde a hipertiroidismo. Señálelo. Aumento de peso. Exoftalmos. Bocio. taquicardia.

TIP PARA EL PARCIAL; SIEMPRE QUE HAYA UNA OPCIÓN TODAS ESTÁN CORRECTAS , O TODAS ESTAN INCORRECTAS , EN UN 89% DE LAS VECES ES LA OPCIÓN CORRECTA. DALE. OK.

Uno de los siguientes signos no corresponde a hipertiroidismo. Señálelo. Bradicardia. Exoftalmos. Bocio. Hiperquinesia.

Un nódulo tiroideo que en el estudio por ecografía con Doppler presenta vascularización central es. Probablemente maligno. Probablemente benigno.

Seguir en instagram @Leosaltiel (Creador del similes). ok. dale.

Un nódulo quístico de tiroides es. probablemente benigno. probablemente maligno.

Señale cuál de los siguientes no es un signos de hipopituitarismo. Hipertensión arterial. Hipogonadismo. Hipoglicemia. Hipotiroidismo.

Señale cual de los siguientes patrones bioquímicos es compatible con hipotiroidismo secundario a hipopituitarismo. T3 y T4 disminuidas, TSH disminuida. T3 y T4 disminuidas, TSH aumentada.

La tiroideopatia más frecuente en el adolescente y el adulto joven es. tiroiditis de Hashimoto. Fallo tiroideo primario.

La tiroiditis de Hashimoto cursa por lo general con. Hipotiroidismo. Hipertiroidismo.

Señale cual de los siguientes anticuerpos es típico de la enfermedad de Graves. Anti receptor TSH. Anti receptor T4. Anti receptor T3.

La mayoría de los hipotiroidismo se debe a. Fallo tiroideo primario. Fallo tiroideo secundario.

Señale lo correcto en relación con el asma. El factor patógeno más importante es la inflamación crónica de la vía aérea. El factor patógeno más importante es la inflamación aguda de la vía aérea.

Señale lo incorrecto en relación con el asma bronquial. Se trata de una obstrucción de la vía aérea sin respuesta a beta 2 agonista. Puede presentarse con tos crónica sin sibilancias y sin sensación de disnea. Los corticoides en el tratamiento crónica se administran preferentemente por vía inhalatoria. El ejercicio puede serun factor desencadenante.

Señale lo incorrecto en relación con el asma bronquial. No constituye una enfermedad potencialmente mortal. Se trata de una obstrucción reversible de la vía aérea. Los corticoides en el tratamiento se administra por vía inhalatoria. Las infecciones de la vía aérea son una frecuente causa desencadenante de una crisis.

Señale lo incorrecto en relación con el asma. La administración de glucocorticoides por vía oral está indicada en la mayoría de los casos. La crisis puede ser desencadenada por el ejercicio. La auscultación típica es la de sibilancias de la fase espiratoria. Los beta 2 agonistas de acción prolongada se utilizan en el tratamiento crónico.

Señale lo correcto en relación con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Lo más importante para la prevención es evitar el tabaquismo. Lo más importante para la prevención es cambiar el cigarrillo por cigarrillo electronico.

En la patente espirométrica obstructiva, lo más característico es. La disminución del volumen espiratorio forzado en el primer segundo. El aumento del volumen espiratorio forzado en el primer segundo.

en la patente espirométrica de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es característico. la disminución del volumen espiratorio forzado en el primer segundo sin respuesta a broncodilatadores. el aumento del volumen espiratorio forzado en el primer segundo sin respuesta a broncodilatadores.

en la patente espirométrica restrictiva, lo más característico es. la disminución de la capacidad vital. disminución del volumen espiratorio forzado en el primer segundo.

La disminución de la capacidad vital es típica de. enfermedad pulmonar intersticial. Obstrucción al flujo aéreo.

La presencia de nódulos pulmonares bilaterales “en suelta de globos” en la radiografía de tórax sugiere. Metástasis pulmonares. Granuloma secuelar. Adenocarcinoma bronquioloalveolar.

En un paciente con nódulo pulmonar solitario, sugiere benignidad. bordes regulares. bordes espiculados.

En un paciente con nódulo pulmonar solitario, la presencia de bordes regulares y calcificación sugiere. Granuloma secuelar. hemartoma.

Para estadificar un carcinoma pulmonar, el método de elección es: TAC helicoidal/multicorte. RX frente. Ecografia.

Señale lo incorrecto en relación con el cancer de pulmón. El compromiso pleural metastásico se manifiesta como un trasudado. El carcinoma de células pequeñas se presenta frecuentemente con masas mediastinales y metástasis en S. La polimiositis y la osteopatía hipertrófica suelen ser manifestaciones paraneoplásicas. El cancer de pulmón es la causa más frecuente de síndrome de vena cava superior.

En los pacientes con hipoxemia crónica puede observarse lo siguiente, excepto: Anemia por disminución de la liberación renal de eritropoyetina. Uñas en vidrio de reloj. Edemas y aumento de las cavidades cardíacas derechas. Hipertensión pulmonar.

Señale cual de los siguientes anticuerpos es más específico para el diagnóstico de lupus eritematoso sistemico. Anti ADN nativo. anticuerpo citrulinado cíclico.

Señale con cual de las siguientes entidades reumatológicas se asocia típicamente el anticuerpo citrulinado cíclico. Artritis reumatoidea. lupus eritematoso sistemico.

el compromiso articular inicial de la fiebre reumática aguda se caracteriza por ser. sinovitis migatriz. sinovitis septica.

El compromiso articular inicial de la artritis reumatoides clásica en manos se presenta más frecuentemente como. bilaterales simétrica. unilaterales asimétrica.

El compromiso articular inicial de la artritis reumatoidea clásica en manos compromete preferentemente. Articulaciones metacarpofalángicas proximales. Articulaciones metacarpofalángicas distales.

La crisis aguda de gota se presenta típicamente como. Monoartritis. sinovitis migatriz.

El líquido articular hemorrágica en ausencia de antecedentes traumático es característico de. Neoplasia. artritis gotosa. Artritis reumatoidea.

La causa de monoartritis más frecuente en un paciente de 25 años, sin antecedentes patológicos significativos es. Séptica. crisis aguda de gota.

Con cual de las siguientes enfermedades autoinmunes se asocia más típicamente la disfunción esofágica provocando disfagia?. lupus eritematoso sistemico. artritis reumatoidea. Esclerosis sistémica progresiva.

Con cuál de las siguientes enfermedades autoinmunes se asocia más típicamente el fenómeno de Raynaud?. Esclerosis sistémica progresiva. lupus eritematoso sistemico.

La polimialgia reumática es una enfermedad caracterizada por dolores musculares que se asocia con frecuencia con. La eritrosedimentación muy acelerada que se normaliza rápidamente con corticoesteroides. La eritrosedimentación disminuida que se normaliza rápidamente con corticoesteroides.

En un paciente con diagnostico de polimialgia reumática que tiene una brusca pérdida de visión, usted sospecha en primer lugar: Arteritis de la temporal. Arteritis de la femural. degeneración del 3 par craneal.

Señale cual de las siguientes entidades reumatológicas se asocia típicamente el antígeno de histocompatibilidad B27. Espondilitis anquilopoyética. Polimialgia reumática. granulomatosis de Wegener.

Cuál de las siguientes es una vasculitis necrotizante con anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA) tipo C positivos?. granulomatosis de Wegener. Vasculitis leucocitoclastica.

La granulomatosis de Wegener se caracteriza por presentar: Cavitaciones pulmonares + enfermedad renal + compromiso de senos paranasales. Cavitaciones pulmonares + enfermedad hepatica+ compromiso de senos paranasales. Cavitaciones pulmonares + enfermedad suprarenal + compromiso de senos paranasales.

Señale cual de las siguientes reacciones se relaciona con el diagnóstico de tuberculosis. Reacción de Mantoux. Reacción de sirah. Reacción de Malbec. Reacción de pinot noir. Reacción de Cabernet.

La lesión histológica característica de la tuberculosis es. granuloma con caseosis. granuloma sin caseosis.

La neuritis óptica es el principal efecto colateral de uno de los siguientes agentes tuberculostaticos. Señalelo. Etambutol. Rifampicina. Isoniazida.

La quimioprofilaxia primaria de tuberculosis se realiza con. Isoniazida. Rifampicina. Etambutol.

Señale lo correcto en relación con la leptospirosis. vía de infección más común es la cutáneo-mucosa. vía de infección más común es la aerea.

La leptospirosis se presenta habitualmente de las siguientes formas, excepto una. Señalela. Encefalitis e insuficiencia hepática. Compromiso pulmonar e insuficiencia renal. Plaquetopenia, inyección conjuntival y CPK aumentada. Alteración de enzimas hepáticas, ictericia y hemorragias.

Señale lo incorrecto en relación a la leptospirosis. El tratamiento es exclusivamente sintomático. La vía de infección más común es cutáneo-mucosa. La encefalitis es una manifestación rara. Presenta típicamente alteración de las enzimas hepáticas, alteración del sedimento urinario, ictericia y hemorragias.

El vector que interviene en la transmisión de la fiebre hemorrágica argentina es. Roedor del generoCalomys. Dengue. fiebre amarilla.

Para el diagnóstico de brucelosis se utiliza. Reacción de Huddleson. Reacción de Mantoux.

La brucelosis, es una zoonosis producida por el género Brucellas y sus especies. La vía de transmisión al hombre más frecuente es. Cutáneo mucosa. via aerea.

La forma clínica habitual de la enfermedad de Chagas crónica en nuestro medio es. Dilatación cardíaca con trastornos de conducción. hepatitis cronica. pancreatitis cronica.

Cual es el mejor Power Rangers. Rojo. Negro. verde. Amarillo.

Cuál es la localización más frecuente de la cisticercosis humana. cerebral. pulmonar. renal.

Señale la asociación más frecuente en la infección aguda por Hantavirus. Compromiso renal y pulmonar. Compromiso renal y hepatico. Compromiso hepatico y pulmonar.

Señale cuál de los siguientes no define al Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. Todas son correctas. Temperatura > 38 °C o < 36 C°. FC > 90 latidos por minuto. Recuento de glóbulos blancos > 12.000 mm3 o > 4.000 mm3. Hipotensión arterial a pesar de la adecuada reposición de volumen.

Cuál es la alteración del equilibrio ácido-base que acompaña habitualmente a la hipopotasemia?. Alcalosis metabólica. acidosis metabólica.

La solución fisiológica se distribuye. Principalmente en el LEC. Principalmente en el LIC.

El suero dextrosado al 5% se distribuye. Proporcionalmente en el LIC y el LEC. LIC. LEC.

En la lumbalgia crónica inespecífica (sin causa detectable) se debe aconsejar al paciente. Que continúe activo. REPOSO.

302. El megaesófago y megacolon constituyen una forma de presentación de una enfermedad infecciosa. Señale. Enfermedad de chagas. tuberculosis. Fiebre hemorragica argentina.

¿Cuál de las siguientes Enf. Óseas se caracteriza por una importante elevación de la FA?. Osteosporosis. Mieloma Múltiple. Enf. De Paget. Ninguna de las anteriores.

Cuál es el fármaco de primera elección en el tratamiento de mantenimiento del asma bronquial?: Anticolinérgicos. Broncodilatadores de acción corta. Glucocorticoides inhalados. Antagonistas de leucotrienos.

El diagnóstico de cáncer en un paciente adulto capaz debe ser dado. al paciente exclusivamente. . al paciente y si él lo autoriza, a la familia. a la familia exclusivamente. a la familia y si ésta lo autoriza, al paciente.

MOMENTO CÁBALA; quien no subir una foto estudiando los similes para el parcial , VA REPROBAR!!!!. UY QUE MIEDO. DALE.

Cual de los siguientes grupos de drogas antineoplásicas puede producir tipicamente polineuropatía periferica?. alcalodes de vinca. antraciclinicos. ciclofosfamida. nitrosureas.

) señale cual de las siguientes enfermedades se considera una paraproteinemia. mielodisplasia. enfermedad de von Willebrand. esferocitosis hereditaria. amiloidosis.

señale cual de los siguientes cuadros hematológicos se relaciona fisiopatogenicamente con el SUH, tal es así que algunos dicen que son dos formas de una misma enfermedad. Purpura trombocitopenia inmune. ) Purpura trombocitopenica trombótica. Enfermedad de Von Willebrans. ) Hemofilia.

.Señale cual droga tiene acción antiagregante plaquetaria. Rivaroxaban. Acenocumarol. Tricagrelor.

la tiroiditis de Hashimoto cursa por lo general con. eutiroidismo. hipertiroidismo. hipotiroidismo.

El carcinoma medular de tiroides es una neoplasia rara de la glándula que se origina en las células parafoliculares productoras de. Tirotrofina. Paratohormona. Tiroxina. Calcitonina.

señale cual de las siguientes patentes gasometricas en sangre arterial corresponde a insuficiencia respiratoria. pO2 <80 mmHg y PCo2 < 30mmHg. pO2 <60 mmHg y PCo2 < 30mmHg. pO2 <50 mmHg y PCo2 > 50mmHg. pO2 <80 mmHg y PCo2 < 40mmHg.

el principal factor que determina el pronostico de un cancer de pulmon es. la resecabilidad quirurgica. la sensibilidad a la radioterapia. la sensibilidad a la quimioterapia. la sensabilidad a la inmunoterapia.

en un paciente con dolor lumbar acompañado de irradiacion radicular, ud piensa en primer lugar en. metastasis vertebral. hernia de disco. contractura muscular. fractura vertebral osteoporótica.

¿cual es el mecanismo fisiopatologico fundamental de la asfixia mecanica?. anoxia anoxica. anoxia anemica. anoxia histotoxica. anoxia por estasis.

la respuesta positiva a PPD con induracion mayor o igual a 15 mm implica. infeccion tuberculosa. vacunacion con BCG. reaccion cruzada a Mycibacterium no Tuverculosis. todos.

Los cuerpos de Howell-Jolly, son inclusiones eritrocitarias de fragmentos nucleares y se observan. Asplenia. Mielofibrosis. Leucemia linfática crónica. Déficit de G6PD. Intoxicación por plomo.

Los pacientes con Trombocitopenia autoinmune presentan: )Una trombopenia de origen central. Una medula ósea con aumento de megacariocitos. Un tiempo de Ivy (hemorragia) normal.

Señale cual de las siguientes respuestas resume las características fundamentales de la purpura trombopénica idiopática aguda: Edad pediátrica, recuperación rápida y completa, asociada con enfermedad viral. Edad adulta, curso crónico, no asociado con enfermedades viral. Edad pediátrica, alta tasa de anticuerpos antiplaquetas en suero, recuperación rápida tras tratamiento con glucocorticoides. Cualquier edad, rápida respuesta al tratamiento, asociación con otras enfermedades autoinmunes.

En un episodio agudo de púrpura trombocitopenica idiopática con número muy bajo de plaquetas y riesgo grave de sangrado, el tratamiento de elección para elevar lo más rápidamente posible el número de plaquetas será: Gammaglobulina i.v. Corticosteroides a altas dosis por vía i.m. Corticosteroides a altas dosis por vía i.v. Esplenectomía.

La causa más frecuente de trombopenia secundaria a medicamentos es: La aspirina. La alfa-metil-dopa. El paracetamol. Los diuréticos tiacídicos.

Respecto de la Disnea, el grado IV de la capacidad funcional implica la presencia de síntomas. en reposo. Ante mayores esfuerzos. Ante esfuerzos cotidianos. Ante menores esfuerzos.

Establecer el “encuadre” en la relación Médico-Paciente es responsabilidad. del medico. Del Paciente. De ambos.

Un paciente que no ha cumplido con las indicaciones de su médico le dice “no me rete Doctor”. Debe interpretarse como que le adjudica al médico un rol paterno ¿cómo se denomina este fenómeno?. transferencia. Encuadre. ) Contratransferencia. Ninguna es Correcta.

El tratamiento etiológico de la enfermedad de Chagas se realiza clásicamente con. Allopurinol. beznidazol. Corticoides. ninguna.

La Enfermedad de Chagas es autóctona de. Norteamérica. Europa. África. LatinoAmerica.

en un paciente con Miocardiopatía Chagásica crónica, señale lo correcto. Debe demostrarse la presencia de Leucopenia. La presencia del parásito es siempre positiva. Se acompaña siempre de fiebre prolongada. En determinados casos debe aplicarse un cardiodefibrilador.

¿Cuál es la dosis máxima diaria de Diclofenac?. 50 mg. 100 mg. 150 mg. 200 mg.

El consentimiento Informado que debe firmar toda persona, sujeto de investigación ¿en qué principio de la Bioética se basa?. Beneficencia. No Maleficencia. Autonomia. Justicia.

El significado simbólico que el paciente le asigna al médico se denomina. Encuadre. Contratransferencia. Transferencia. Ninguna es Correcta.

En el paciente con tos crónica asociada con Rinorrea y Goteo retronasal ¿Cuál de los siguientes medicamentos está indicado en 1era instancia?. Azitromicina. Loratadina. Metilprednisolona. Nistatina.

Un LCR de las siguientes características, en un paciente con Síndrome Meníngeo, sugiere el diagnóstico de etiología Tuberculosa o Micótica. Proteinorraquia Normal, Glucorraquia Elevada, Pleocitosis Neutrofílica. Proteinorraquia Elevada, Glucorraquia Disminuida, Pleocitosis Neutrofílica. Proteinorraquia Elevada, Glucorraquia Normal, Pleocitosis Mononuclear. Proteinorraquia elevada, Glucorraquia disminuida,Pleocitosi Mononuclear.

En un paciente con dolor lumbar, ¿cuál de los siguientes signos sugiere compromiso del nervio ciático mayor?. Signo de babinsky. signo de lasegue. Signo de homans. Signo de kemig.

Un paciente de 22 años, con diagnóstico de Infección por VIH hace 2 años, adicto a drogas por vía parenteral, consulta por fiebre y cefalea intensa de 2 semanas de evolución. No ha realizado Tto Antirretroviral en forma adecuada (abandono reiterado de la medicación). Un recuento reciente de LTCD4 informa 40 células/mm3. En una TAC de Cráneo, con contraste, se observan varias imágenes periventriculares con refuerzo periférico postcontraste “en anillo”. Su presunción diagnóstica es. Meningitis Meningocócica. Linfoma primario de SNC. toxoplasmosis cerebral.

Las pautas generales que regulan la relación médico paciente (lugar de encuentro, horarios, honorarios) constituyen. ) La transferencia del paciente. La transferencia del médico. Encuadre. La contratransferencia.

) En una infección por Mycoplasma es de elección. Un Glucopéptido. Un Aminoglucósido. Un Imidazólico. una tetraciclina.

Señale cuál de las siguientes drogas en Tto prolongado pueden provocar Osteoporosis. Metilprednisolona. Heparina. Ácido Valproico. todas.

En el Hiperesplenismo, la Médula Ósea está. Normal. Hiperplásica. hipoplasica. Aplásica.

Paciente varón que consulta por cefalea nocturna, diaria, acompañada de Epífora y Secreción Nasal. El diagnóstico más probable es. Migraña sin aura. Cefalea tensional por contracción muscular. Hemicránea Paroxística Crónica. Sinusitis.

¿Cuál de las siguientes es una vasculitis necrotizante con Ac ANCA tipo C positivos?. La Vasculitis Leucocitoblástica. La Arteritis de la Temporal. Granulomatosis de wegener.

Frente a un paciente de 15 años que consulta por derrame articular en rodilla derecha, sin fiebre, antecedentes de hematomas fáciles y sangrado excesivo luego de extracción dentaria ¿cuál sería la alteración de las pruebas de la coagulación que ud. esperaría encontrar?. Plaquetas 20000/mm3. Tiempo de Protrombina de 20’’ que corrige con plasma normal. KPTT 80 que corrige con plasma normal.

Ante un KPTT prolongado pensaría en. Anomalía de la vía extrínseca. Hemofilia A o B. Paciente en Tto con Acenocumarol. Déficit de factores Vitamina K dependientes.

Cuál de los siguientes Tumores Cerebrales Primarios es más frecuente en los pacientes con SIDA que presentan severa inmunodepresión?. ) Meningioma. Glioma. Astrocitoma. Linfoma.

La Púrpura Trombocitopénica Trombótica se caracteriza por. Hemólisis. Insuficiencia Renal. Compromiso Neurológico. todas.

En un paciente con Dolor Óseo, Anemia y Falla Renal debe plantearse el diagnóstico de. Anemia Megaloblástica. Enfermedad de Hodgkin. Leucemia Linfática Crónica. Leucemia Mieloide Aguda. Mieloma Multiple.

En el ataque agudo de Gota, está contraindicada la administración de. allopurinol. Colchicina. Hidrocortisona.

¿Cuál es el agente etiológico más frecuente de Sinusitis Aguda?. Anaerobios. streptococcus pnemoneae. Virus Sincitial Respiratorio. Haemophilus Influenzae.

¿Cuál de las siguientes variedades de Linfoma es característica de los pacientes con SIDA?. Primario de Bazo. Primario de Gónadas. Primario de Cerebro.

La mielodisplasia se caracteriza por Citopenia y tiene potencialidad de Leucemización. verdadero. Falso.

MOMENTO HIDRATACIÓN... TOME UN VASO DE AGUA !!! CUIDE DE SUS RIÑONES. OK. DALE.

Se denomina Terapia de Pulso de CTC a. Administración Oral de 1mg/kg/día de Metilprednisona. Administración Oral de 10 mg/día de Metilprednisolona en días alternos. Administracion de 1 g dia de metilpresnisolona por 3 dias.

Un Paciente con diagnóstico de Hemofilia A presenta. Tiempo de Protrombina prolongado con dosaje de factor VIII disminuido. Recuento de Plaquetas disminuido con KPTT Prolongado. KPTT prolongado con dosaje de factor vII disminuido.

La Vitamina K participa de la síntesis de varios factores de la coagulación ¿qué prueba diagnóstica es más sensible para la detección de su déficit?. KPTT. Tiempo de Protombina. Tiempo de Sangría.

) Se considera dependiente de la Vitamina K a. II. VII. IX. X. Todas.

¿a través de qué test se exploraría el efecto de las Aspirinas sobre las Plaquetas?. KPTT. Tiempo de Protrombina. Recuento de Plaquetas. Tiempo de Sangria.

Una dosis de 4mg de metilprednisolona equivale a ¿qué dosis de betametasona?. 25mg. 20mg. 0.65mg. 0,75mg.

. ¿Cuál de los siguientes helmintos tiene relevancia en pacientes inmunodeprimidos?. Enterobius vermicularis. Strongyloides stercolaris -. Ascaris lumbricoides. Ancylostoma duodenale.

El tratamiento adecuado de la triquinosis es. Albendazol. Mebendazol. Praziquantel. Ivermectina.

Cuál de las siguientes zoonosis es transmitida por vectores?. Brucelosis. Leishmaniasis. Carbunco. Hidatidosis.

Marque el concepto correcto sobre la afectación ocular por toxoplasmosis: Afecta a pacientes inmunodeprimidos exclusivamente. Siempre se presenta en forma bilateral. Se manifiesta como coriorretinitis. La infección es adquirida en la edad adulta.

l órgano afectado con mayor frecuencia por la hidatidosis es: Páncreas. Hígado. Pulmón. Cerebro.

Qué rasgo se asocia con mayor riesgo de muerte por asma?. Asma controlada con corticoides inhalados. Exceso de confianza en el salbutamol. IgE total en sangre de 150 Ul/ml. Uso concomitante de fluticasona/salmeterol.

Qué evaluación es fundamental antes de tratar una exacerbación asmática?. Pruebas cutáneas de alergia. Función pulmonar o pico flujo (por la espirometría). FeNO (fracción espirada de óxido nitrico). Glucemia.

La Hemofilia es una enfermedad hemorrágica hereditaria. Marque la opción correcta. La hemofilia A es la menos frecuente. La Hemofilia B es la más frecuente. La Hemofilia A presenta déficit del factor VIII. Son enfermedades hereditarias no ligadas al sexo.

De las siguientes complicaciones del cáncer de pulmón. Señale la complicación con mayor riesgo de muerte en lo inmediato. Metástasis hepáticas y en suprarrenal. Síndrome mediastinal. Atelectasia lobar. Derrame pleural.

aciente de 68 años, fumador de 90 paquetes/año. Presenta en la radiografía de tórax lesión ocupante sobre el hillo derecho. ¿Qué método diagnóstico utizans?. Tomografia por emisión de positrones. Centellograma pulmonar:. Broncofibroscopia con biopsia. Tomografia axial computada de tórax y abdomen superior.

Qué antibiótico tuberculostático debe evitarse durante el embarazo?. Isoniacida. Rifampicina. Estreptomicina. Pirazinamida.

. En un paciente con imagen cavitada en vértice pulmonar derecho y borramiento del seno costofrénico derecho, que procedimiento diagnóstico preferentemente Indicaría. TAC de tórax con emisión de positrones. Baciloscopia seriada de esputo. Biopsia pleural por videotoracoscopia. Ninguna.

Cómo se realiza el diagnóstico del lupus eritematoso sistémico? Marque la opción Correcta: ANA a titulos altos. ANA a cualquier titulo. El diagnóstico del lupus eritematoso sistémico es a través del cumplimiento de criterios de laboratorio y clínicos. Ninguno.

¿Cuál de las siguientes entidades puede asociarse a elevación de la CPK en un paciente con dolor musculares y fatiga?. Dermatomiositis. Miopatía inflamatoria. Polimiositis. Todas pueden ser entidades asociadas a la elevación de la CPK.

Mujer de 55 años, presenta en el laboratorio: TSH 0.02 mUI/L; T4 Libre 2,3 ng/dit5z Anticuerpo AntiRC TSH negativo. Trae Gammagrafia con nódulo caliente: Tiroiditis de Hashimoto. Enfermedad de Graves. Enfermedad de Plummer Vinson. Tiroiditis viral.

En cuanto al Prolactinoma. Marque lo correcto: La mayoria requiere cirugia. La Cabergolina es el tratamiento farmacológico de 1° elección. Como tratamiento Farmacológico de primera elección se utiliza antagonistas dopaminérgicos como la Bromocriptina. Siempre debutan con cefalea.

. La telangiectasia hemorrágica hereditaria o Síndrome de Rendu-Osler-Weber se caracteriza por presentar: Epistaxis espontanea. Las telangiectasías no comprometen mucosas ni visceras. Anemia hemolítica. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguiente es una causa potencial del Síndrome de coagulación intravascular diseminada? (CID). Aborto séptico. Embolia de líquido amniótico. Neoplasia diseminada. todos.

¿Qué conducta tomaría en una embarazada con antecedentes de Enfermedad Tromboembólica sin diagnóstico previo de Trombofilia hereditaria?. Trombo profilaxis con Heparina de bajo peso molecular. Acenocumarol. Warfarina. No es necesario ningún tratamiento.

Qué prueba diagnóstica recomendaría para el cribado anual de cáncer de endometrio en mujeres postmenopáusicas asintomáticas, sin antecedentes de cáncer colorrectal no polipósico ni síndrome de cáncer ovario hereditario?. Citología endometrial. Ecografía transvaginal. Determinación en plasma del marcador tumoral CA 125. ninguna.

Qué enfermedad no suele considerarse diagnóstico diferencial en una tuberculosis pulmonar?. Sarcoidosis. Fibrosis pulmonar idiopática. Histoplasmosis. Carcinoma epidermoide cavitado.

De las siguientes drogas, marque la droga modificadora de la enfermedad en pacientes con artritis reumatoidea: Antinflamatorios no esteroides. Corticoides a bajas dosis. Metotrexato.

En qué circunstancias se indican corticoides en pacientes con diagnóstico de tuberculosis activa?. Pericarditis constrictiva. Insuficiencia respiratoria con TBC miliar:. Meningitis o afectación del sistema nervioso central. todas.

En una crisis asmática. ¿Qué hallazgo indica mayor gravedad?. Eosinofilia de más de 300 cél/di. Pulso paradojal de 8 mm Hg. Utilización de músculos accesorios. PaO, de 78 mm Hg.

.El sistema de clasificación de la OMS divide los cánceres pulmonares epiteliales en cuatro tipos celulares principales. Marque la opción incorrecta: Adenocarcinoma. Escamoso. Escamoso. Medular.

Los sindromes parneoplásicos aluden a los trastornos que producen los tumores benignos o malignos, independientemente de los efectos directos del tumor y de la invasión local o a distancia propia del tumor. Este síndrome puede ser: Endocrino. Reumatológico. hematologico. todas.

En relación con el sindrome de lisis tumoral (SLT). Marque la opción correcta. La causa más frecuente del SLT son los tumores solidos. Presenta hipouricemia, hipopotasemia, hipofosfatemia e hipercalcemia. Presenta hiperuricemia, hiperpotasemia, hiperfosfatemia e hipocaicemia. No se vincula con el tratamiento del linfora de Burkitt.

Señale la frase correcta: La tiroiditis de Hashimoto es la causa más frecuente de hipotiroidismo secundario. El Hipotiroidismo primario presenta valores de TSH normal y T4 libre bajo. El hipotiroidismo secundario presenta valores de TSH y T4 libre elevados. NINGUNO.

. El tratamiento de la Tuberculosis multirresistente, se realiza con antibióticos de 2° línea. ¿Cuál de los siguientes fármacos no pertenece al grupo de 2° línea?. Ciprofloxacina. Amikacina. Linezolid. Pirazinamida.

Denunciar Test