Segundo parcial DC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Segundo parcial DC Descripción: Temas 5,6,7 y 8 DC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es uno de los métodos utilizados en las Estrategias de Penetración para aumentar la participación en el mercado?. Desarrollo de nuevos productos. Crecimiento interno. Diversificación en conglomerado. Asociación de comerciantes minoristas. Internalización. ¿Cuál es una acción específica que una empresa podría llevar a cabo como parte de una estrategia de Crecimiento Externo?. Implementar cambios internos en su funcionamiento. Extender las horas de apertura. Ofrecer promociones especiales. Adquirir competidores. Mejorar la calidad del servicio al cliente. Ejemplo de una Estrategia de Desarrollo de Productos: Introducir una nueva marca. Expandirse a un nuevo mercado geográfico. Ofrecer descuentos a los clientes habituales. Agregar accesorios a la línea de productos existente. Contratar a más personal de ventas. ¿Cuál es la diferencia principal entre Desarrollo de Mercado e Internacionalización?. El primero implica llevar los productos a nuevos lugares, mientras que el segundo implica vender productos a nuevos grupos de clientes. El Desarrollo de Mercado solo se aplica a productos desprotegidos por derechos de propiedad intelectual, mientras que la Internacionalización se aplica a productos protegidos. Desarrollo de Mercado se enfoca en la expansión geográfica dentro del mismo país, mientras que la Internacionalización implica expandirse a mercados extranjeros. El Desarrollo de Mercado es más arriesgado que la Internacionalización. La Internacionalización es una forma específica de Desarrollo de Mercado. ¿Qué tipo de estrategia se adoptaría si una empresa decide ingresar a un negocio completamente diferente al suyo, sin relación con su formato comercial o clientes actuales?. Estrategia de Penetración. Estrategia de Desarrollo de Mercado. Estrategia de Diversificación concéntrica. Estrategia de Diversificación en conglomerado. Estrategia de Crecimiento Externo. ¿Cuál es uno de los beneficios de las Estrategias de Penetración?. Incrementar la diversificación del negocio. Reducir la competencia en el mercado. Aumentar la participación en el mercado actual. Expandirse a nuevos mercados geográficos. Diversificar en nuevos sectores. ¿Cuál es un ejemplo de Crecimiento Externo?. Mejorar la calidad del servicio al cliente. Ofrecer descuentos especiales para atraer más clientes. Adquirir competidores. Extender las horas de apertura. Implementar cambios internos en la gestión. ¿Qué tipo de estrategia se adoptaría si una empresa decide agregar una nueva línea de productos a su tienda, manteniendo el mismo formato de venta?. Estrategia de Penetración. Estrategia de Desarrollo de Productos. Estrategia de Desarrollo de Mercado. Estrategia de Diversificación en conglomerado. Estrategia de Crecimiento Externo. ¿Qué implica el Desarrollo de Mercado?. Expandir el negocio a nuevos lugares o segmentos de mercado. Mejorar la calidad de los productos existentes. Reducir los precios para atraer a nuevos clientes. Innovar en el proceso de fabricación. Ofrecer un servicio al cliente excepcional. ¿Cuál es un ejemplo de Internacionalización?. Una cadena de supermercados expandiendo sus tiendas a otra ciudad dentro del mismo país. Una empresa de tecnología comenzando a vender sus productos en un país extranjero. Una tienda de ropa añadiendo una nueva línea de productos en su tienda existente. Un fabricante de herramientas vendiendo sus productos en tiendas de jardinería. Una empresa adquiriendo un competidor directo en el mismo mercado local. ¿Qué se entiende por Estrategia de Diversificación?. Expandir el negocio a nuevos lugares geográficos. Introducir nuevos productos o servicios en el mercado actual. Combinar diferentes estrategias de crecimiento. Adquirir competidores para aumentar la participación en el mercado. Aliarse con otras empresas para mejorar la competitividad. ¿Cuál es un ejemplo de Diversificación concéntrica?. Una empresa de tecnología que comienza a vender ropa. Una cadena de supermercados adquiriendo una empresa de fabricación de productos de limpieza. Un fabricante de herramientas que introduce una línea de productos para el cuidado del jardín. Una tienda de ropa que expande su negocio a la perfumería. Una empresa de telecomunicaciones que invierte en el desarrollo de vehículos eléctricos. ¿En qué consiste la estrategia de Comercio Asociado?. En la adquisición de competidores para aumentar la participación en el mercado. En la creación de alianzas estratégicas con empresas extranjeras. En la unión de intermediarios o pequeños comerciantes para aumentar su poder dentro del canal de distribución. En la diversificación del negocio en diferentes sectores. En la expansión de la empresa a través de la internacionalización. ¿Por qué se considera conveniente explorar nuevas formas de gobernar el canal de distribución?. Para reducir la participación en el mercado. Para aumentar la competencia individual en el mercado. Para mejorar la calidad de los productos. Para enfrentar los desafíos del mercado actual. Para diversificar las fuentes de financiación. ¿Cuál es uno de los beneficios del Comercio Asociado?. Reducción de la cooperación entre intermediarios. Disminución del poder de negociación en el canal de distribución. Mayor independencia para cada comerciante. Aumento del poder dentro del canal de distribución. Mayor centralización en la toma de decisiones. ¿Cuál es el objetivo principal de una Cooperativa de Detallistas?. Aumentar la competencia individual en el mercado. Mejorar la calidad de los productos ofrecidos. Centralizar las operaciones de distribución. Obtener economías de escala mediante compras centralizadas. Expandirse geográficamente hacia nuevos mercados. ¿Cuál es el propósito de la Red de Supermercados Cooperativos?. Fortalecer la competitividad de las grandes corporaciones. Promover un modelo de distribución y consumo alimentario justo y democrático. Limitar el acceso a los productos alimentarios. Controlar el mercado a través de la internacionalización. Aumentar las barreras de entrada para nuevos competidores. ¿Cuál es una característica clave de las Franquicias?. La falta de relación contractual entre franquiciador y franquiciado. El control exclusivo del franquiciador sobre el negocio y los productos. El uso de productos y servicios no probados por el franquiciador. El derecho del franquiciado a utilizar la marca y los productos del franquiciador. La ausencia de pagos por parte del franquiciado. ¿Por qué se considera importante el desarrollo de la franquicia?. Para reducir el tamaño de las empresas comerciales. Para limitar el mercado objetivo. Para aumentar la competencia entre las empresas. Para ampliar el mercado objetivo y aumentar el tamaño de las empresas. Para restringir la toma de decisiones frente a cooperativas y cadenas. ¿Cuál es uno de los beneficios de las franquicias?. Mayor control del franquiciado sobre el negocio y los productos. Reducción de los pagos por parte del franquiciado. Ampliación del mercado objetivo y aumento del tamaño de las empresas. Limitación de la expansión geográfica. Mayor flexibilidad en la toma de decisiones. ¿Qué afirmación describe mejor la estrategia de localización según Mercurio (1984)?. Es la planificación de la expansión digital de una cadena menorista. Es la ubicación física planificada de una cadena menorista. Es la estrategia de marketing más importante para las empresas minoristas. Es la planificación de la distribución de productos en un área geográfica específica. Es la estrategia de promoción de una cadena menorista. ¿Cuál es la importancia de la localización para el éxito de un comercio minorista, según Jones y Simmons (1987)?. Es la única variable importante para el éxito. Es menos importante que otros factores como el precio y la publicidad. Es importante solo para ciertos tipos de comercios. Es importante pero no esencial para el éxito. Es crucial y determinante para el éxito. ¿Qué aspectos debe considerar la estrategia de localización en relación con la demanda?. Reducción de costos económicos y de tiempo para el consumidor. Atracción de consumidores a zonas alejadas. Atracción de consumidores a través de publicidad agresiva. Fomento del desplazamiento del consumidor hacia lugares de compras. Ofrecimiento de productos a precios elevados para cubrir gastos. ¿Por qué es ventajosa la proximidad a otros establecimientos comerciales?. Porque facilita la competencia directa. Porque aumenta los costos de operación. Porque disminuye la atracción de los consumidores. Porque compensa los efectos negativos del solapamiento del mercado. Porque reduce la rentabilidad del negocio. ¿Cuáles son las etapas en el análisis espacial del mercado?. A) Selección del mercado, B) Análisis zonal, C) Análisis de emplazamientos. A) Análisis de competidores, B) Estudio de mercado, C) Planificación de ventas. A) Investigación de mercado, B) Segmentación del mercado, C) Posicionamiento del producto. A) Desarrollo del producto, B) Distribución del producto, C) Promoción del producto. A) Investigación de mercado, B) Desarrollo del producto, C) Posicionamiento del producto. ¿Cuál es la definición de área comercial desde la perspectiva de la oferta?. Es una zona donde se encuentran todo tipo de productos a precios competitivos. Es un área geográfica donde la población realiza compras esporádicas. Es un espacio territorial con una localidad importante que adquiere artículos no comunes. Es un centro urbano bien equipado con comercios variados. Es un área de la cual provienen los clientes de un negocio. ¿Cómo se define el área comercial desde la perspectiva de la demanda, según Stern y El-Ansary (1992)?. Como la zona donde se obtienen los mejores precios. Como el área geográfica donde los clientes realizan compras exclusivas. Como la región donde los clientes pueden esperar encontrar bienes y servicios a precios competitivos. Como el área geográfica donde los clientes tienen una probabilidad de compra alta. Como la zona donde los clientes realizan la mayoría de sus compras. ¿Qué modelos matemáticos se utilizan para delimitar áreas comerciales?. Modelos gravitatorios probabilísticos y modelos gravitatorios deterministas. Modelos probabilísticos y modelos gravitatorios. Modelos de competencia y modelos de oferta. Modelos lineales y modelos no lineales. Modelos estadísticos y modelos predictivos. ¿Qué se entiende por investigación por encuesta en la delimitación de áreas comerciales?. Es un método que utiliza encuestas para determinar las preferencias de los clientes. Es un método que utiliza modelos matemáticos para definir áreas comerciales. Es un método que analiza el flujo de clientes en un área determinada. Es un método que estudia la competencia entre diferentes establecimientos. Es un método que recopila datos sobre los hábitos de compra de los consumidores. ¿Cuál es el propósito del Índice de Cuota de Mercado (ICM)?. Reflejar la capacidad comparativa de compra o consumo de diferentes municipios. Medir la rentabilidad de los establecimientos comerciales. Determinar el poder adquisitivo de los consumidores. Evaluar la eficacia de la publicidad en un área determinada. Comparar la actividad económica de diferentes regiones. ¿Cuál es la función principal del Índice de Actividad Económica (IAE)?. Medir la capacidad de compra de los municipios. Evaluar la rentabilidad de los establecimientos comerciales. Reflejar la actividad económica de un municipio en relación con la recaudación nacional. Determinar el potencial turístico de una región. Comparar la diversidad de productos en un área comercial. ¿Qué variables considera el Índice Comercial Mayorista?. Actividades industriales. Actividades comerciales y de servicios. Comercio mayorista y minorista. Potencial de expansión del mercado. Índice de poder de compra. ¿En qué se basa el Índice Turístico para calcular la participación de un municipio sobre una base nacional?. Número de habitantes disponibles en hoteles. Tamaño de la población residente. Cantidad de restaurantes en la zona. Ocupación anual de establecimientos turísticos. Poder adquisitivo de la población. ¿Cuál es la diferencia entre los métodos gravitatorios deterministas y los probabilísticos?. Los deterministas son más precisos. Los probabilísticos son más simples. Los deterministas son más adecuados para áreas urbanas. Los probabilísticos consideran la probabilidad de comportamiento del consumidor. Los deterministas son más costosos de implementar. ¿Por qué se utiliza la investigación por encuesta en la delimitación de áreas comerciales?. Porque proporciona datos precisos y confiables. Porque es menos costosa que otros métodos. Porque permite comprender los hábitos de compra de los consumidores. Porque es la única opción disponible en áreas remotas. Porque los modelos matemáticos no son efectivos en todas las situaciones. ¿Qué información se puede obtener a partir de los índices de mercado?. Potencial de expansión del mercado. Rentabilidad de los establecimientos comerciales. Preferencia de los consumidores. Actividad económica de un municipio. Flujo de clientes de un área determinada. ¿Cuál es el objetivo del geomarketing?. Analizar la realidad económico-social desde una perspectiva geográfica. Visualizar estrategias de marketing y descubrir ubicaciones óptimas para los negocios. Estudiar los hábitos de consumo de los consumidores. Medir la eficacia de la publicidad en diferentes áreas. Determinar el potencial turístico de una región. ¿Qué tipo de información proporciona la geodemografía en relación con las áreas geográficas?. Datos demográficos. Niveles de contaminación. Historial de ventas. Tendencias de precios. Características geológicas. ¿Qué diferencia fundamental existe entre un Centro Comercial (CC) y un Centro Comercial Abierto (CCA)?. La gestión e imagen unitaria. La cantidad de establecimientos. La ubicación geográfica. La presencia de áreas verdes. La competencia con otros formatos comerciales. ¿Por qué los mercados de abastos han perdido preferencia entre los consumidores?. Por la falta de variedad de productos. Por el aumento de la competencia de supermercados. Por la falta de estacionamiento. Por la gestión profesional de otros formatos comerciales. Por la falta de promoción y comercialización. ¿Cuál es la definición de logística?. El manejo integrado de procesos de producción y distribución. El control exclusivo del flujo de información dentro de la empresa. La gestión de ventas en línea y estrategias de marketing digital. La optimización de recursos humanos en una organización. El desarrollo de productos nuevos para satisfacer la demanda del mercado. ¿Cuál es el objetivo principal de la logística comercial?. Maximizar el beneficio económico de la empresa. Satisfacer las demandas del consumidor y minimizar costos. Aumentar la producción a cualquier costo. Reducir los plazos de entrega sin importar los costos. Minimizar el impacto ambiental de las operaciones logísticas. ¿Cuál es uno de los principales factores que afectan los costos en función del nivel de servicio al cliente?. La cantidad de empleados en el departamento de marketing. La frecuencia de cambio de proveedores. El tamaño de la empresa en términos de capital. La calidad del producto ofrecido. La frecuencia de suministro de los productos. ¿Cuál es una función clave de los inventarios?. Aumentar los riesgos de desabastecimiento. Reducir los costos de adquisición y producción. Prevenir cualquier variación en la demanda u oferta. Complicar el transporte y distribución de productos. Eliminar la necesidad de gestionar pedidos. ¿Qué tipo de inventario consiste en productos disponibles para la venta o uso inmediato?. Inventario en tránsito. Stock medio. Existencias de anticipación. Existencias de seguridad. Stock normal o activo. ¿Cuál es una ventaja del principio de popularidad en la organización del almacén?. Mayor flexibilidad en el manejo de productos. Reducción de costos asociados al transporte. Aumento del espacio disponible en el almacén. Mejora en la gestión de inventarios. Mayor seguridad en la manipulación de materiales. ¿Qué tecnología se utiliza para identificar de manera única a los productos mediante ondas de radio?. Código de barras. Sistema EDI. ERP. Tecnología RFID. EPC. ¿Cuál es uno de los beneficios del intercambio electrónico de datos (EDI)?. Aumento de errores administrativos. Incremento de los costos de transacción. Reducción del tiempo de tramitación de pedidos. Mayor necesidad de personal administrativo. Disminución de la rapidez en la entrega de productos. ¿Qué función realiza el e-sourcing dentro de la logística electrónica?. Gestión de inventarios. Control de pedidos y gestión de la información. Selección de proveedores y negociación. Entrega al cliente y gestión de devoluciones. Almacenamiento y manipulación de materiales. ¿Cuál es una de las principales barreras para el transporte intermodal?. Exceso de armonización en la normativa de unidades de carga. Infraestructuras interconectadas y nodos de valor agregado. Homogeneización fiscal y tarifaria entre los países de la UE. Gestión conjunta de infraestructuras y su explotación. Servicios y regulaciones uniformes de los modos de transporte. ¿Qué criterio de mercado se considera al elegir el modo de transporte?. La calidad del servicio ofrecido. La estabilidad económica de la empresa. El tamaño de la empresa y su ubicación geográfica. La rapidez del transporte puerta a puerta. La eficiencia en el seguimiento y trazabilidad de la mercancía. ¿Cuál es uno de los componentes principales de la tecnología RFID?. Software de procesamiento. Papel y lápiz para registro manual. Etiquetas RFID. Cables de transmisión de datos. Servidores de almacenamiento en la nube. ¿Cuál es una ventaja del uso del e-purchasing?. Aumento de costos en los procesos de compra. Mayor complejidad en la coordinación de la cadena de suministro. Reducción del tiempo y costos asociados al proceso de compra. Disminución del valor agregado mediante la mejora de procesos. Limitación en la disponibilidad de productos y proveedores. ¿Qué función realiza el e-fulfillment dentro de la logística electrónica?. Gestión de inventarios. Control de pedidos y gestión de la información. Selección de proveedores y negociación. Recepción de pedidos y empaquetados. Gestión logística de pedidos y entrega a domicilio. ¿Cuál es una de las principales ventajas del transporte multimodal?. Mayor simplicidad en la gestión de rutas de transporte. Aumento de los costos de operación debido a la complejidad. Mayor dependencia de un solo modo de transporte. Flexibilidad para adaptarse a las condiciones del mercado. Reducción de los tiempos de tránsito y entrega. ¿Qué factores influyen en la elección del modo de transporte?. Solo el costo del transporte. Solo la rapidez del transporte. Solo la seguridad de la mercancía. Costo, tiempo, distancia, tipo de carga y confiabilidad. Ningún factor, ya que la elección es completamente aleatoria. ¿Qué función realiza el ERP en el ámbito de la logística electrónica?. Gestión de inventarios. Control de pedidos y gestión de la información. Selección de proveedores y negociación. Recepción de pedidos y empaquetados. Transporte de mercancías y entrega al cliente. ¿Cuál es una de las desventajas del transporte marítimo?. Mayor flexibilidad en términos de capacidad de carga. Costos operativos más bajos en comparación con otros modos de transporte. Mayor impacto ambiental debido a la contaminación. Rapidez en la entrega de mercancía a destinos lejanos. Mayor seguridad en el transporte de mercancías perecederas. ¿Qué tecnología es utilizada para automatizar procesos de gestión de almacenes?. Sistema RFID. Código de barras. Sistema ERP. Sistema EDI. Tecnología GPS. ¿Cuál es una de las ventajas del transporte aéreo?. Costos operativos más bajos en comparación con otros modos de transporte. Mayor capacidad de carga para grandes volúmenes de mercancía. Mayor flexibilidad en términos de rutas y horarios. Mayor seguridad en el transporte de mercancías perecederas. Menor velocidad de entrega en comparación con otros modos de transporte. ¿Qué es el merchandising?. Conjunto de actividades de marketing en el punto de venta para motivar la compra. Técnica para la producción de productos. Estrategia de distribución en línea. Método para reducir costes de fabricación. Plan para la publicidad en redes sociales. ¿Cuál es uno de los puntos claves del merchandising según Díez De Castro, Landa y Navarro?. Publicidad en redes sociales. Investigación de mercados. Diseño de productos. Gestión de logística. Análisis financiero. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de merchandising?. Merchandising de presentación. Merchandising de gestión. Merchandising de seducción. Merchandising de logística. Merchandising visual. ¿Qué implica la gestión del surtido en el lineal?. Análisis de la competencia. Selección y disposición del producto. Planificación financiera. Desarrollo de nuevos productos. Publicidad en el lineal. ¿Cuál es un objetivo del merchandising de seducción?. Reducir costes operativos. Aumentar la rotación de productos. Crear un ambiente agradable en la tienda. Mejorar la logística de distribución. Ampliar la base de clientes en línea. ¿Qué es el merchandising del fabricante?. Conjunto de acciones publicitarias en redes sociales. Actividades dirigidas a optimizar la producción. Acciones para lograr una presencia adecuada de sus productos en el punto de venta. Estrategias para la expansión internacional. Desarrollo de nuevos productos para mercados emergentes. ¿Cuál es una de las acciones del merchandising del fabricante?. Diseño de la tienda. Publicidad en el punto de venta (PLV). Logística de distribución. Análisis de mercado. Gestión financiera. ¿Quién es el merchandiser o gestor del punto de venta?. Responsable de la producción. Encargado de la logística. Enlace entre el fabricante y el distribuidor. Analista de mercado. Director de ventas. ¿Qué responsabilidad tiene el merchandiser del distribuidor?. Innovación de productos. Gestión de la ratio de compra por impulso. Planificación financiera. Publicidad en redes sociales. Desarrollo de nuevos mercados. ¿Cuál es un aspecto físico de la fachada en el diseño exterior del punto de venta?. Transmitir la identidad del negocio. La iluminación. Generar una primera impresión positiva. Reflejar la personalidad de la tienda. Comunicación de la imagen de marca. ¿Qué elemento no se considera en el merchandising de presentación?. Emplazamiento de las secciones de venta. Publicidad en redes sociales. Colocación del mobiliario. Espacio de lineal para los productos. Presentación de los productos en la estantería. ¿Qué es el coeficiente de ocupación del suelo (C.O.S)?. Relación entre el número de productos y el número de clientes. Relación entre los metros de lineal a ras de suelo y la superficie total del comercio. Indicador de la rentabilidad del espacio publicitario. Medida del tiempo de permanencia del cliente en la tienda. Relación entre el costo y la ganancia de cada producto. ¿Qué es el merchandising de seducción?. Técnicas para la producción masiva. Técnicas para crear espectáculo y animación en el punto de venta. Estrategias de distribución en línea. Planes de marketing para redes sociales. Desarrollo de nuevos productos. ¿Cuál es una función de la publicidad en el punto de venta (PLV)?. Exclusiva. Generar tráfico en redes sociales. Optimización de logística. Reducción de costes de producción. Desarrollo de nuevos mercados. ¿Qué no es un medio de animación en el punto de venta?. Promociones. Personal de animación. Publicidad directa. Diseño de productos. Condiciones ambientales especiales. ¿Cuál es el objetivo de las promociones en el punto de venta?. Reducir costes de producción. Aumentar visibilidad en redes sociales. Dar a conocer los productos y promover sus ventas. Optimizar la logística. Mejorar la planificación financiera. ¿Cuál es un factor que contribuye a crear una atmósfera en el punto de venta?. Análisis de mercado. Desarrollo de nuevos productos. Música. Estrategias de distribución. Planificación financiera. ¿Qué no es un servicio de valor añadido en el punto de venta?. Envío de la compra al domicilio del cliente. Facilidad de pago. Publicidad en redes sociales. Parking gratuito. Servicio de atención al cliente. ¿Qué es el marketing inmersivo?. Publicidad en línea. Uso de la tecnología RDIF en productos inteligentes. Desarrollo de productos en masa. Estrategias de distribución global. Optimización de la logística. ¿Cuál es una de las tendencias en transformación digital en el punto de venta?. Marketing tradicional. Sensores en puntos de venta. Producción masiva. Planificación financiera. Publicidad en medios impresos. |