option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

segundo parcial derecho comercial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
segundo parcial derecho comercial

Descripción:
mod y mod 4

Fecha de Creación: 2024/07/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 83

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) El título valor que contenga firmas falsas, o de personas inexistentes o que no resulten obligadas por la firma, queda invalidado como título de crédito. • Verdadero. • Falso.

2) El principio de la autonomía del derecho incorporado en los títulos de crédito determina la inoponibilidad, al tenedor legitimado del título, de las defensas jurídicas personales que pudieren tenerse frente al librador del mismo. Verdadero. Falso.

Vincular los conceptos afines. Constancia de pago inserta en el título, su entrega y el correspondiente recibo. Presunción iuris et de iure que el pago se ha realizado. Es una facultad del deudor del título. Implica depositar a costa, riesgo y peligro del portador. De esta forma, el deudor se libera. Procedimiento por el cual se produce la ineficacia del título y la readquisición de los derechos que en él se habían incorporado.

4) En los Títulos de Crédito el documento es necesario solo como prueba de la titularidad del derecho. Verdadero •. Falso.

5) Respuestas múltiples ¿Cómo funciona la obligación del avalista? . Su obligación es siempre válida. o Su obligación es válida aun cuando la obligación que ha garantizado sea nula por cualquier causa. o El avalista queda obligado en los términos que el mismo establezca al otorgar el aval. o Su obligación es válida aun cuando la obligación que ha garantizado sea nula por cualquier causa que no sea un vicio de forma. o El avalista queda obligado en los mismos términos que aquel por quien ha otorgado el aval.

6) Las reglas de la capacidad para obligarse cambiariamente únicamente están establecidas en el CCCN. Falso. Verdadero.

7) Si al otorgar el aval no se expresa la suma avalada: •. El aval es inválido. • Se entiende que el avalista está asumiendo una obligación extracambiaria. • Se entiende que el avalista está asumiendo una obligación extracambiaria. • Está prohibido el aval sin expresión de la suma avalada. • Se entiende que el aval es otorgado por el total . • Se entiende que el avalista podrá expresar la suma avalada al momento en que lo intimen.

8) La transferencia de un título valor comprende los accesorios que son inherentes a la prestación en él incorporada. Verdadero. falso.

9) El endoso nominativo es aquel que contiene: ver. • La firma del endosante, su aclaración y su domicilio. • La firma del endosante y los datos necesarios del endosatario. • La firma del endosante y su número de documento. • Solo la firma del endosante. • La firma del endosante y su aclaración.

10) La letra de cambio es un título de crédito…. • Que puede pagarse, solamente en las formas establecidas por la ley. • Solo es pagable a día fijo. • Que puede contener vencimientos escalonados (cuotas). • Que debe estar garantizada. • Solo es pagable a la vista.

11) En juicio ejecutivo y por las particulares limitaciones probatorias del mismo, la sentencia firme: • …puede ser posteriormente revisada en juicio ordinario pues, configura cosa juzgada formal. • …puede ser posteriormente revisada en juicio ordinario pues, configura cosa juzgada formal. • … puede ser posteriormente revisada en juicio ordinario pues, configura cosa juzgada material. • … puede ser posteriormente revisada en juicio ordinario a pesar de, configurar cosa juzgada material y formal. • …no puede ser posteriormente revisada en juicio ordinario pues, configura cosa juzgada material. • …no puede ser posteriormente revisada en juicio ordinario pues, configura cosa juzgada.

12) La acción como pretensión sustantiva puede ejercitarse solo a través de un proceso ejecutivo. • Falso. • Verdadero.

13) La certificación de un cheque puede hacerse por un plazo convencional que no debe exceder de: • 5 días hábiles bancarios. • 15 días hábiles bancarios. • 25 días hábiles bancarios. • 12 meses. • 2 años.

14) Respuestas múltiples. El endosante de un cheque: o Es salvo cláusula en contrario, garante del pago. o Es responsable mancomunado del librador. o Puede prohibir un nuevo endoso. o Que prohíbe un nuevo endoso no es responsable hacia las personas a quienes el cheque fuere ulteriormente endosado. o Siempre resulta garante del pago, y cualquier clausula en contrario se deberá tener por no escrita.

15) La sentencia firme de la acción cambiaria ejercida en proceso ordinario hace cosa juzgada material. Verdadero. Falso.

16) El CCCN deja sentado que las cuotapartes de fondos comunes de inversión son títulos valores. • Falso. • Verdadero.

17) Respuestas múltiples El aval: o Puede constar en la misma letra de cambio. o El aval no puede utilizarse en las letras de cambio. o Debe constar en la misma letra de cambio. o Debe constar en documento separado. o Puede constar en la prolongación de la letra de cambio.

18) ¿En qué plazo caduca el derecho a llenar una letra de cambio en blanco? 5 años. 3 años. 2 años. 7 años. 10 años.

19) Una clausula de intereses puede incorporarse, válidamente, a los pagarés librados: ver. • A la vista y, también, a los librados a cierto tiempo vista. • A la vista. • A determinado tiempo de la fecha. • A cierto tiempo vista. • A día fijo.

20) Cada firmante de la letra o del pagaré es acreedor del anterior y garante del siguiente. • Falso. • Verdadero.

21) En 1931 se da el escenario de una gran unificación del derecho continental europeo; dictándose la Ley Uniforme de: • Ginebra. • Ámsterdam. • Viena. • París. • Londres.

22) Las acciones cambiarias de regreso siempre subsisten. Verdadero. Falso.

23) En el cheque imputado el librador, así como el portador de un cheque pueden enunciar el destino del pago, insertando al dorso o en el añadido y bajo su firma, la indicación concreta y precisa de la imputación. Verdadero. Falso.

25) El principio de la literalidad impide servirse de información no contenida en el título de crédito para subsanar eventuales deficiencias. • Verdadero. • Falso.

26) El tenedor legitimado de un título valor cartular o no cartular – ante juicio ejecutivo – solo puede oponer las excepciones establecidas en los códigos procesales. • Falso. • Verdadero.

27) Las firmas de personas incapaces de obligarse cambiariamente, insertas en un pagaré: • No perjudican las obligaciones cambiarias de los firmantes capaces. • Lo hacen nulo. • Obligan a la subsanación del título por parte del representante legal. • Generan la obligación de descontar, a prorrata, la deuda de la persona incapaz. • Generan la pérdida de las acciones cambiarias.

28) Respuestas múltiples El aval, la garantía cambiaria por antonomasia, tiene las siguientes características: Unilateral. Informal. Literal. Abstracto. Autónomo.

29) Respuestas múltiples. El Protesto es: o Un acto informal. o Un acto formal. o Un acto auténtico. o Realizado por escribano público. o Un acto personalísimo del tenedor legitimado.

30) Respuestas múltiples La aceptación: o Debe ser condicionada. o Debe ser pura y simple. o Debe ser total. o Puede ser parcial. o Puede ser condicionada.

31) Unir los conceptos coincidentes. Al portador. A la orden .. No a la orden . No endosable . La aceptación.

32) El librador de la letra de cambio: • Garantiza el pago. • No tiene responsabilidad cambiaria. • Obliga al girado a realizar la aceptación. • Garantiza parte del pago. • Obliga al girado incluso antes de la aceptación.

33) En una letra de cambio, la obligación cambiaria se extingue cuando: • Paga el girado. • Paga el avalista. • Paga el librador. • Paga el avalista del avalista. • Paga el primer endosante.

34) Unir los conceptos. o El cheque común . o El cheque postdatado. o El cheque de pago diferido .

35) Un cheque con cruzamiento especial: • Sólo puede ser pagado por el girado a quien esté mencionado entre las barras. • Sólo puede ser pagado por el girado a uno de sus clientes o a una entidad autorizada para prestar el servicio de cheque. • Siempre debe ser depositado en una cuenta corriente bancaria. • Contiene el destino del pago. • Funciona como un pagaré que, en vez de pagarlo el Librador, lo hace un Banco en el cual se tiene una cuenta corriente.

36) En un cheque, el obligado cambiario es: • El firmante. • El banco girado y los titulares de la cuenta corriente bancaria. • El banco girado. • Cualquiera de los titulares de la cuenta corriente bancaria. • No hay obligado cambiario.

38) Por imperio del principio de autonomía de las obligaciones cambiarias, al tenedor legitimado, no se le puede oponer: • La prescripción. • El abuso de firma en blanco. • La incompetencia. • La inhabilidad de título. • Las relaciones jurídicas personales que pudieren existir entre anteriores poseedores de título y el deudor.

37) Unir las consignas generando el concepto correcto. o El cheque registrado . o El cheque certificado . o El cheque común . o El cheque postdatado. o El cheque de pago diferido.

39) El origen del cheque se remonta a: • A los inicios del siglo XVIII en Inglaterra. • A los inicios del siglo XVIII en los Países Bajos. • A los inicios del siglo V en Inglaterra. • A los inicios del siglo XVIII en España. • A los inicios del siglo XVIII en Italia.

40) Uno solo de los siguientes requisitos de la letra de cambio puede suplirse: ver. • El plazo de pago. • La fecha de libramiento. • El nombre del girado La denominación letra de cambio o la clausula a la orden. • La firma del librador.

41) Respuestas múltiples La cuenta corriente, para que el cheque pueda ser pagado: o Debe tener fondos suficientes. o Debe tener garantía prendaria. o Debe tener garantía hipotecaria. o Debe tener acuerdo de giro en descubierto, en caso de no tener fondos suficientes. o Debe tener títulos caucionados.

43) Respuestas múltiples El cheque de pago diferido: o. Se libra contra la misma cuenta corriente que el cheque común. o Tiene un diferimiento máximo de 360 días. o Se libra contra cuenta corriente distinta que el cheque común. o Tiene un diferimiento máximo de 365 días. o Tiene un diferimiento máximo de 90 días.

42) La acción cambiaria es directa o de regreso; directa contra el aceptante y sus avalistas; de regreso contra todo otro obligado. • Verdadero. • Falso.

44) Unir el concepto más adecuado al correspondiente contrato bancario. La letra vence a su presentación para el cobro. . o Presentación y vencimiento se identifican y, en consecuencia, obligación de pago se confunde en el tiempo con los otros dos momentos. . o La letra comienza a vencer a partir de su presentación para el cobro. A partir de su presentación para el cobro, comienza a correr el plazo establecido en la letra. . o Es la forma más simple y usual de fijar vencimiento y, es muy corriente en el pagaré. . o En estas letras de cambio o pagarés, el vencimiento se cuenta desde la fecha de emisión.

45) Los títulos valores incorporan una obligación que puede ser revocada. • Verdadero. • Falso.

46) Respuestas múltiples. La correcta prueba del pago se logra con: o El correspondiente recibo. o La entrega del título. o La constancia del pago inserta en el título. o El endoso del título. o La aceptación del girado.

47) Para que un pagaré librado en blanco pueda ser completado, de acuerdo a lo pactado, mínimamente se requiere que cuente con: Grupo de opciones de respuesta. • La firma del librador. • El beneficiario. • El lugar de la creación. • El vencimiento determinado.

48) Respuestas múltiples. El endoso traslativo de la propiedad: . o Transmite todos los derechos resultantes de la letra de cambio. o No transmite derechos resultantes de la letra de cambio. o Produce que el tenedor de la letra de cambio sea considerado como portador legítimo si justifica su derecho por una serie ininterrumpida de endosos. o Convierte al endosatario en garante de la aceptación y del pago de la letra, salvo cláusula “no endosable”. o Convierte al endosante en garante de la aceptación y del pago de la letra salvo cláusula “no endosable”.

49) El librador del cheque es el garante del pago, salvo acuerdo en contrario. • Verdadero. • Falso.

50) Respuestas múltiples El régimen actual del cheque contiene pautas sobre Independencia de las Obligaciones Cambiarias, estableciendo. o Las firmas de personas incapaces no invalidan las obligaciones de los firmantes Capaces. o Las firmas de personas “imaginarias” no invalidan las obligaciones de los firmantes “reales”. o Las firmas de personas sin capacidad para obligarse cambiariamente hacen nulo al cheque. o Las firmas de personas incapaces invalidan las obligaciones de los firmantes capaces. o Las firmas de personas “imaginarias” invalidan las obligaciones de los firmantes “reales”.

51) Cualquier persona puede crear y emitir títulos valores en los tipos y condiciones que elija, como principio general. • Verdadero. • Falso.

52) Uno de los requisitos del pagaré es: • Incondicionado. • Condicionado. • Informal. • Causal. • Incompleto.

53) La letra de cambio es un: • Título de crédito formal, entre otras características. • Título valor condicionado, entre otras características. • Título valor causal, entre otras características. • Título valor incompleto, entre otras características. • Título valor no cartular, entre otras características.

54) La legislación actual sobre cheques, no contiene una definición de cheque común. • Verdadero. • Falso.

55) La sentencia forme de la acción cambiaria ejercida en proceso ordinario hace cosa juzgada material. • Verdadero. • Falso.

56) El CCCN – en cuanto a los títulos valores – mantiene el principio de responsabilidad solidaria que recae sobre todos los intervinientes en los mismos, establecido por el decreto-ley de letra de cambio y pagaré. • Falso. • Verdadero.

Unir las consignas generando el concepto correcto. o El acto jurídico unilateral e incondicional mediante el cual se transmite el título y la legitimación para ejercer los derechos cartulares. . o El acto cambiario del girado por el cual se incorpora a la letra de cambio como obligado Directo y Principal del pago de la misma. . o Es el instituto de garantía propio y específico de los títulos cambiarios, la garantía cambiaria por antonomasia. .

58) El tenedor legitimado, no solo puede accionar contra todos los obligados, sino que él no debe cumplir ningún orden para demandar. o Falso. o Verdadero.

o 61)La alteración incluida en un título valor cartular obliga: o A los firmantes posteriores a la alteración. o A nadie. o A Los firmantes anteriores a la alteración. o A toda la cadena de endoso. o Al que introdujo dicha modificación solamente.

59) La acción de regreso contra endosantes, librador de la letra (y sus respectivos avalistas), prescribe: • 1 año desde la formalización del protesto o, desde el vencimiento del título con clausula “sin protesto”. • 4 años desde la formalización del protesto o, desde el vencimiento del título con clausula “sin protesto”. • 2 años desde la formalización del protesto o, desde el vencimiento del título con clausula “sin protesto”. • 5 años desde la formalización del protesto o, desde el vencimiento del título con clausula “sin protesto”. • 3 años desde la formalización del protesto o, desde el vencimiento del título con clausula “sin protesto”.

60) La acción causal es la acción que: • Deriva de la relación jurídica fundamental que determinó el libramiento de la letra de cambio o el pagaré. • Deriva de causas excepcionales en el libramiento de una lera de cambio. • Se ejecuta por vía ejecutiva contra los endosantes. • Deriva de circunstancias excepcionales en el libramiento de un pagaré. • Se ejecuta solo contra el beneficiario del libramiento de un pagaré o de una letra del cambio.

61) Para sacar el pagaré de su ley de circulación, debe librarse: • Con clausula “no a la orden”. • Con clausula “no negociable”. • Con clausula “A la orden”. • Con clausula “sin protesto. • Con clausula “sin protesto. • Con clausula “sin protesto.

62) Las subespecies de títulos valores que reconoce el CCCN son: los cartulares y los no cartulares. Verdadero. Falso.

65) La acción de ulterior regreso del endosante o avalista que abonó la letra o el pagare, contra sus obligados caratulares prescribe: • A los 5 años. • Al año. • A los 2 años. • A los 6 meses.

66) La letra de cambio debidamente protestada es título ejecutivo para accionar por el importe del capital y accesorios. Verdadero. Falso.

67) Respuestas múltiples. ¿Cuáles de los siguientes son obligados cambiarios?. El librador. El girado aceptante. El tenedor legitimado. El endosante. El girado no aceptante.

68) Todos los que firman una letra de cambio quedan solidariamente obligados hacia: El avalista. El librador. El aceptante. El portador. El endosante.

69) Las acciones cambiarias son aquellas que facultan a peticionar ante la justicia el cobro o, también, el reembolso de la obligación cartular. Verdadero. Falso.

70) Respuestas múltiples. El Cheque es o. Una orden de pago. Es un título de crédito. Cancelación obligatoria. Asimilación de dinero.

71) Respuestas múltiples. El cheque de pago diferido deberá contener las siguientes enunciaciones esenciales en formulario similar, aunque distinguible, del cheque común: La indicación del lugar y fecha de su creación. La indicación del lugar de su creación, solamente. La indicación de la fecha de su creación, solamente. El número de orden impreso en el cuerpo del cheque. La denominación "cheque de pago diferido" claramente inserta en el texto del documento.

72) La aceptación del girado lo convierte en: Obligado directo y principal del pago de la letra de cambio. Obligado simplemente mancomunado del librador. Avalista del pago total de la letra de cambio. Avalista de pago parcial de la letra de cambio. Socio del librador.

73) La letra de cambio es transmitible por via de endoso aun cuando no estuviese concebida a la orden. v. f.

74) En virtud de la solidaridad cambiaria, la acción promovida contra uno de los obligados impide accionar contra los otros, aun cuando fuesen posteriores a aquel contra el cual se ha procedido. Verdadera. Falsa.

75) La acción directa o de regreso, también, puede ejercitarse para reembolsarse de lo válidamente pagado. Verdadero. Falso.

76) La acción de enriquecimiento: La tiene el portador. La tiene el girado aceptante. La tiene el beneficiario. La tiene el avalista. La tiene el primer endosante.

77) La acción directa contra el aceptable y el libertador del pagaré (y sus respectivos avalistas), prescribe a los: 5 años desde el vencimiento. 2 años desde el vencimiento. 3 años desde el vencimiento. 1 año desde el vencimiento. 4 años desde el vencimiento.

78) El vencimiento determina el momento en que debe cumplirse la prestación dineraria. Falso. Verdadero.

79) La oposición cambiaria se refiere: -A las defensas y excepciones que puede ejercer aquel contra quien se dirige una acción cambiaria. -A la imposibilidad de pago que puede plantear aquel contra quien se dirige una acción cambiaria. -A la obstaculización de pago que puede ejercer aquel contra quien se dirige una acción cambiaria. -A la negativa de pago que puede ejercer aquel contra quien se dirige una acción cambiaria. -Al impedimento de pago que puede ejercer aquel contra quien se dirige una acción cambiaria.

80) Respuestas múltiples. El que ha reembolsado la letra de cambio puede reclamar a sus garantes: -Los intereses de la suma desembolsada, calculados al tipo fijado en el título; y si no hubiesen sido estipulados, al tipo corriente en el Banco de la Nación en la fecha del pago, desde el día del desembolso. -La suma desembolsada doblada. -La suma íntegra desembolsada. -Los gastos que hubiese hecho. - Los intereses de la suma desembolsada calculados desde el día del libramiento del cartular.

81) Respuestas múltiples. ¿Cuáles de las siguientes son excepciones admisibles en el juicio ejecutivo?. -Excepción prescripción. -Excepción de defecto legal. -Excepción de pago documentado, total o parcial. -Excepción de incumplimiento contractual. - Excepción de incompetencia.

82) Quien invoca una representación inexistente o actúa sin facultades suficientes es, personalmente, responsable como si actuara en nombre propio. Verdadero. Falso.

83) Respuestas múltiples El emisor del pagaré: -Es el Obligado Directo y Principal. -Tiene la misma Posición Cambiaria que el Aceptante de la letra de cambio. -Tiene la misma Posición Cambiaria que el girado. -Tiene una Posición Cambiaria distinta que el Aceptante de la letra de cambio. -Tiene la misma Posición Cambiaria que el librador de la Letra de Cambio.

84) Respuestas múltiples La fecha de creación del cheque: -Puede utilizarse cualquier medio efectivo. -Puede estar escrita a mano. -Puede estar impresa. -Debe estar escrita a mano. Puede estar inserta con sello fechador.

85) Respuestas múltiples El cheque de pago diferido, registrado o no: -Es oponible y eficaz al concurso. -Es inoponible al concurso. -Es oponible y eficaz a la quiebra. -Es oponible y eficaz frente a la muerte del librador. -Es inoponible frente a la incapacidad sobreviniente del librador.

Denunciar Test