SEGUNDO PARCIAL EDUCACION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SEGUNDO PARCIAL EDUCACION Descripción: SEGUNDO PARCIAL EDUCACIOON |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relacion con la comunicación lingüística, es cierto que: Es la que emplea lenguaje ya sea oral o escrito. Esta se produce mediante gestos o formas. Tiene menor importancia puesto que gran parte de la comunicación entre dos individuos emplea canales no verbales. Las respuestas a y c son correctas. Algunas de las técnicas de grupo que se emplean en materia de educación sanitaria son: Conferencia. Comisión de trabajo. Estudio de casos. Todas las respuestas son correctas. En relación con la comunicación unidireccional, es cierto que. No es necesario recibir un feedback. El Feedback resulta clave. Un ejemplo sería el diseñar un plan dietético para un cliente. Las respuestas b y c son correctas. Cuando organizamos la información o ideas, en forma de una tabla con filas y columnas hablamos de: Infografía. Cuadro de doble entrada. Diagrama de flujo. Mapa mental. En comunicación hablamos de la existencia de una barrera semántica cuando: La persona receptora no conoce el idioma del emisor. El mensaje es complejo o demasiado técnico. Existe una causa orgánica o biológica que impide dicha comunicación. Las respuestas a y b son correctas. En comunicación hablamos de la existencia de una barrera sociocultural cuando: Existen obstáculos como el humo, los olores desagradables, el frio o calor excesivos. Existen barreras físicas o corporales. El emisor y receptor tienen características sociales diferentes. Las respuestas b y c son correctas. El curriculum formal actual exige que el proceso de enseñanza/aprendizaje incluya contenidos: Relacionados con el “saber”. Procedimentales. Relacionados con el aprendizaje de valores, el “saber estar”. Todas las respuestas son correctas. En relación con los objetivos generales en un proceso de enseñanza/aprendizaje, podemos decir: Son los que el alumnado tendrá que alcanzar al finalizar el curso completo. Son los resultados perseguidos en cada bloque de contenido. Son los resultados perseguidos en cada asignatura completa. Las respuestas b y c son correctas. En relación con, las estrategias metodológicas implicadas en el proceso de enseñanza/aprendizaje, podemos decir: Deben ser flexibles para adaptarse a la variabilidad individual de los alumnos. Deben motivar para facilitar la actividad repetitiva del alumno. Deben ser variadas para potenciar que la información se asimile usando diferentes vías perceptivas. Todas las respuestas son correctas. Benjamin Bloom, en 1956 estableció la siguiente taxonomía: Análisis. Tiene que saber descomponer el material en partes y relacionarlas entre sí. Conocimiento. Se espera que el alumno conozca y reconozca el contenido a impartir. Evaluación. Tiene que poder emitir juicios propios basados en estándares o criterios. Todas las respuestas son correctas. |