option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Segundo Parcial de Fabri

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Segundo Parcial de Fabri

Descripción:
Segundo Parcial de Fabri, muac

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indicar, escribiendo una M (martillo) o una P (prensa), a qué máquina se refieren las siguientes características en la forja de una pieza: La presión máxima se realiza en el último momento. P (presa). M (martillo).

Indicar, escribiendo una M (martillo) o una P (prensa), a qué máquina se refieren las siguientes características en la forja de una pieza: La fuerza se transmite a baja velocidad. M (martillo). P (prensa).

Indicar, escribiendo una M (martillo) o una P (prensa), a qué máquina se refieren las siguientes características en la forja de una pieza: La lubricación de las caras de contacto es más importante. M (martillo). P (prensa).

Indicar, escribiendo una M (martillo) o una P (prensa), a qué máquina se refieren las siguientes características en la forja de una pieza: Se producen menores defectos de abarrilamiento. M (martillo). P (prensa).

Indicar, escribiendo una M (martillo) o una P (prensa), a qué máquina se refieren las siguientes características en la forja de una pieza: La deformación es más superficial. M (martillo). P (prensa).

Indicar el nombre de las siguientes cajas de laminación: Dúo. Trío. Universal. Cuarto. Sendzimir.

Indicar el nombre de las siguientes cajas de laminación: Dúo. Trío. Universal. Cuarto. Sendzimir.

Indicar el nombre de las siguientes cajas de laminación: Dúo. Trío. Universal. Cuarto. Sendzimir.

Indicar el nombre de las siguientes cajas de laminación: Dúo. Trío. Universal. Cuarto. Sendzimir.

Indicar el nombre de las siguientes cajas de laminación: Dúo. Trío. Universal. Cuarto. Sendzimir.

Realizar el esquema de una hilera para estirado, indicando las partes en las que se divide: A: Embocadura B: Sección de reducción C: Sección de calibrado D: Cono de salida. A: Sección de Reducción B: Embocadura C: Cono de salida D: Sección de calibrado. A: Sección de Reducción B: Cono de salida C: Sección de calibrado D: Embocadura.

Los cuatro procedimientos de extrusión que conoces: - Extrusión directa - Extrusión indirecta - Extrusión hidrostática - Extrusión por impacto. Verdadero. Falso.

¿Los recuadros los nombres de los productos intermediarios y finales que se obtienen en los siguientes trenes de laminación son correctos?. Verdadero. Falso.

¿Los nombres de las diferentes composiciones de las cajas de laminación, según la disposición de las cajas de laminación, según la disposición de los cilindros es correcta? - Dúo - Doble dúo - Trío - Cuarto - Caja universal - Sendzimir. Verdadero. Falso.

Para cada uno de los siguientes procesos de conformado por deformación plástica, indíquese la clase de esfuerzo: Forja. Tracción. Compresión Directa. Flexión. Compresión Indirecta. Corte.

Para cada uno de los siguientes procesos de conformado por deformación plástica, indíquese la clase de esfuerzo: Trefilado. Tracción. Compresión Directa. Flexión. Compresión Indirecta. Corte.

Para cada uno de los siguientes procesos de conformado por deformación plástica, indíquese la clase de esfuerzo: Doblado. Tracción. Compresión Directa. Flexión. Compresión Indirecta. Corte.

Para cada uno de los siguientes procesos de conformado por deformación plástica, indíquese la clase de esfuerzo: Extrusión Directa. Forja. Compresión Directa. Flexión. Compresión Indirecta. Corte.

Para cada uno de los siguientes procesos de conformado por deformación plástica, indíquese la clase de esfuerzo: Cizallamiento. Tracción. Compresión Directa. Flexión. Compresión Indirecta. Corte.

Para cada uno de los siguientes procesos de conformado por deformación plástica, indíquese la clase de esfuerzo: Laminación. Tracción. Compresión Directa. Flexión. Compresión Indirecta. Corte.

Para cada uno de los siguientes procesos de conformado por deformación plástica, indíquese la clase de esfuerzo: Estirado. Tracción. Compresión Directa. Flexión. Compresión Indirecta. Corte.

Para cada uno de los siguientes procesos de conformado por deformación plástica, indíquese la clase de esfuerzo: Extrusión Inversa. Tracción. Compresión Directa. Flexión. Compresión Indirecta. Corte.

De las siguientes propiedades, indíquese cuáles caracterizan el conformado en caliente (CC) y cuáles al frío (CF): Aumento de la resistencia por deformación. CC. CF.

De las siguientes propiedades, indíquese cuáles caracterizan el conformado en caliente (CC) y cuáles al frío (CF): Favorece la anisotropía. CC. CF.

De las siguientes propiedades, indíquese cuáles caracterizan el conformado en caliente (CC) y cuáles al frío (CF): Indicado para elevadas producciones. CC. CF.

De las siguientes propiedades, indíquese cuáles caracterizan el conformado en caliente (CC) y cuáles al frío (CF). Mejor acabado superficial. CC. CF.

De las siguientes propiedades, indíquese cuáles caracterizan el conformado en caliente (CC) y cuáles al frío (CF). Mayor intercambiabilidad de piezas. CC. CF.

De las siguientes propiedades, indíquese cuáles caracterizan el conformado en caliente (CC) y cuáles al frío (CF). Menores problemas de contaminación. CC. CF.

De las siguientes propiedades, indíquese cuáles caracterizan el conformado en caliente (CC) y cuáles al frío (CF) Tolerancia relativamente altas. CC. CF.

De las siguientes propiedades, indíquese cuáles caracterizan el conformado en caliente (CC) y cuáles al frío (CF) Curva de tensión-deformación casi plana. CC. CF.

De las siguientes propiedades, indíquese cuáles caracterizan el conformado en caliente (CC) y cuáles al frío (CF) Desaparición de poros y huecos. CC. CF.

De las siguientes propiedades, indíquese cuáles caracterizan el conformado en caliente (CC) y cuáles al frío (CF) No se produce aumento de la acritud. CC. CF.

De las siguientes propiedades, indíquese cuáles caracterizan el conformado en caliente (CC) y cuáles al frío (CF) Disminución del límite elástico con la temperatura. CC. CF.

De las siguientes propiedades, indíquese cuáles caracterizan el conformado en caliente (CC) y cuáles al frío (CF) Rápida oxidación. CC. CF.

Indica a qué procesos de conformado por deformación plástica corresponde cada elemento o definición: Se realiza con fermachines. Trefilado. Forjado. Extrusión Hidroestática. Forja con Estampa. Estirado. Laminación. Extrusión.

Indica a qué procesos de conformado por deformación plástica corresponde cada elemento o definición: Se utilizan troqueles múltiples. Trefilado. Forjado. Forja con plancha. Extrusión hidroestática. Forja con estampa. Estirado. Laminación. Extrusión.

Indica a qué procesos de conformado por deformación plástica corresponde cada elemento o definición: Hay abarrilamiento. Trefilado. Forjado. Forja con Plancha. Extrusión hidroestática. Forja con estampa. Estirado. Laminación. Extrusión.

Indica a qué procesos de conformado por deformación plástica corresponde cada elemento o definición: Se emplea fluido a muy alta presión. Trefilado. Forjado. Forja con plancha. Extrusión hidroestática. Forja con estampa. Estirado. Laminación. Extrusión.

Indica a qué procesos de conformado por deformación plástica corresponde cada elemento o definición: Se utiliza martinetes. Trefilado. Forjado. Forja con plancha. Extrusión con plancha. Extrusión hidrostática. Forja con estampa. Estirado. Laminación. Extrusión.

Indica a qué procesos de conformado por deformación plástica corresponde cada elemento o definición: Hilera. Trefilado. Forjadi. Forja con plancha. Extrusión hidrostática. Forja con estampa. Estirado. Laminación.

Indica a qué procesos de conformado por deformación plástica corresponde cada elemento o definición: Dúo reversible. Trefilado. Forjado. Forja con plancha. Extrusión hidrostática. Forja con estampa. Estirado. Laminación. Extrusión.

Indica a qué procesos de conformado por deformación plástica corresponde cada elemento o definición: Existencia de punto neutro. Trefilado. Forjado. Forja con plancha. Extrusión hidrostática. Forja con estampa. Estirado. Laminación. Extrusión.

Indica a qué proceso de conformado plástico corresponden las siguientes definiciones: Aparecen zonas muertas. Extrusión. Forja. Trefilado. Laminación.

Indica a qué proceso de conformado plástico corresponden las siguientes definiciones: El abarrilamiento es un defecto típico. Extrusión. Forja. Trefilado. Laminación.

Indica a qué proceso de conformado plástico corresponden las siguientes definiciones: Se parte de fermachines. Extrusión. Forja. Trefilado. Laminación.

Indica a qué proceso de conformado plástico corresponden las siguientes definiciones: Se necesita un mínimo de razonamiento. Extrusión. Forja. Trefilado. Laminación.

La forja por recalcado (forja cerrada) es un proceso generalmente de tipo manual. Verdadero. Falso.

Los procesos de deformación en frío mejoran la homogeneidad en los metales. Verdadero. Falso.

Los procesos de conformado de chapa se realizan normalmente en frío. Verdadero. Falso.

¿Cuál de los siguientes procesos de chapa utiliza un mandril?. Repujado. Cizallado. Troquelado.

¿Qué proceso de extrusión requiere mayores presiones?. Directa. Indirecta.

En un proceso de estirado, se aplican esfuerzos de: Tracción. Compresión. Flexión.

La viruta sufre deformación plástica durante el proceso de mecanizado. Verdadero. Falso.

Los procesos de extrusión no permiten la producción de piezas huecas. Verdadero. Falso.

Indica cuál de los siguientes materiales utilizados para la elaboración de herramientas de corte, es capaz de soportar mayores temperaturas, manteniendo sus propiedades en el proceso de corte. Borazón. Cerámicas. Aceros.

Denunciar Test