segundo parcial fisioterapia Siglo XXI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() segundo parcial fisioterapia Siglo XXI Descripción: segundo parcial fisioterapia Siglo XXI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son los efectos que se producen en el tejido al ser sometido a la acción de una corriente de alta frecuencia? 3 correctas. Vibración de los iones y electrones. Vibración de los iones y electrones. Distorsión molecular. Excitación de las terminaciones nerviosas. La corriente de alta frecuencia puede atravesar el organismo mediante diferentes mecanismos. ¿Cuáles son? 3 correctas. Como corriente de inducción. Como corriente de conducción. Como corriente de desplazamiento. Como corriente de radiación. ¿Cuál de los siguientes efectos no se corresponde con los producidos por el calor derivado de la AF?. Aumento del flujo sanguíneo local. Disminución de la extensibilidad del colágeno. Disminución del dolor. Aumento del metabolismo celular. Al centro de estética llega Marianela, una mujer de 35 años que desea realizarse un tratamiento estético para reducir la grasa en la zona glútea. Si la fisioterapeuta que la trata desea ejercer una acción sobre el tejido adiposo y el colágeno de la hipodermis. ¿Qué tipo de aplicación de alta frecuencia utilizaría en Marianela?. Sería preferible tratar a Marianela con una aplicación coplanar. No utilizar alta frecuencia. Aplicación indirecta con electrodo dispersor. Aplicación monopolar directa. Victoria asiste al centro de kinesiología y fisioterapia para realizarse un tratamiento estético. El profesional que la atiende decide, tras una evaluación y planificación pertinente, aplicar diatermia capacitiva. ¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta para aplicarla en Victoria? 4 correctas. La sensación percibida por Victoria durante el tratamiento podrá variar entre la de calor moderado, fuerte pero agradable, y una sensación de calor intenso que roza el umbral del dolor. Para lograr un incremento en la tensión de los tejidos de Victoria, sería necesario alcanzar una sensación de calor intenso que roce el umbral del dolor casi llegando al calor quemante. Se debe emplear la sensación térmica experimentada por Victoria como criterio para la dosificación de la intensidad. Para obtener un incremento en la distensibilidad del colágeno de Victoria, se debería alcanzar una sensación de calor moderado apenas llegando a la sensación de calor intenso. Se debe emplear una dosificación de la intensidad, que se relacione únicamente con la superficie a tratar de Victoria. Uno de los efectos de la diatermia por radiofrecuencia es sobre la viscosidad. ¿Qué genera sobre ella?. Aumento significativo de la viscosidad. No tiene ningún efecto sobre la viscosidad. Aumenta ligeramente la viscosidad en las primeras sesiones, disminuyendo posteriormente. Disminución importante de la misma. La aplicación de radiofrecuencia genera aumento de temperatura, que secundariamente genera vasodilatación, y por lo tanto, un aumento del flujo sanguíneo. Esto último se genera gracias a: 4 correctas. La liberación local de sustancias vasodilatadoras y mediadores químicos de la inflamación. La activación directa del músculo liso del endotelio vascular. El incremento en los niveles de ciertos metabolitos. La activación indirecta de reflejos medulares locales. La disminución de la presión arterial sistémica, lo que obliga al corazón a bombear más sangre a los tejidos. Si el fisioterapeuta decide aplicar radiofrecuencia con la técnica transversal, podemos decir que pretende utilizar aquella técnica en que los electrodos: Se sitúan a ambos lados del segmento corporal que se va a tratar buscando un aumento de temperatura en profundidad. Haciendo referencia a las aplicaciones capacitivas, podemos decir que: 2 correctas. Provocan un mayor calentamiento del tejido graso que las inductivas. Poseen una acción más superficial que las inductivas. Poseen una acción más profunda que las inductivas. Provocan un mayor calentamiento del tejido cutáneo que las inductivas. La aplicación de microondas es utilizada en varias oportunidades por los fisioterapeutas para tratar patologías mediante diatermia. ¿Cuál de las siguientes opciones…..?. La máxima absorción se da a los 0º de angulación entre la superficie del paciente y la dirección del haz. La máxima absorción se da a los 90° de angulación entre la superficie del paciente y la dirección del haz. La angulación no influye en la absorción de la energía de las microondas. Luciano realiza tenis de manera amateur, compite todos los fines de semana en un torneo de su ciudad. Tras unas semanas de mucho entrenamiento comienza a percibir sintomatología dolorosa post entrenamiento, que se calma cuando comienza a entrenar nuevamente. Una de las terapéuticas elegida por su fisioterapeuta para tratarlo son las microondas. ¿Qué tipo de irradiador se debería aplicar?. En el caso de Luciano, se debería aplicar un irradiador de campo redondo. Se debería aplicar un irradiador de campo plano. La forma del irradiador no influye en la efectividad del tratamiento. En relación a las corrientes de alta frecuencia tipo microondas, podemos decir que: 4 correctas. La distancia de aplicación y el ángulo de incidencia sobre la superficie de trabajo es fundamental para garantizar la máxima absorción. La dosis de grado IV es la que con mayor frecuencia se emplea en patologías crónicas. La forma de aplicación es mediante un electrodo irradiador con forma de haz divergente. Su aplicación aumenta la temperatura en tejidos con buena irrigación sanguínea. Las microondas tienen una penetración profunda en los tejidos, alcanzando estructuras óseas sin dificultad. Santiago asiste al fisioterapeuta tres veces a la semana para tratar una lumbalgia tras un hecho traumático. El profesional utiliza onda corta como agente terapéutico. El equipo que utiliza consta de un circuito productor que crea la corriente de alta frecuencia y de un circuito de aplicación, que funciona por inducción respecto del anterior. Es en el circuito productor donde se sitúa a Santiago. Así, este último, se encuentra aislado del circuito de aplicación, lo que proporciona gran seguridad para evitar un posible accidente eléctrico. Esto es: Verdadero. Falso. Mariano es estudiante de ingeniería y juega al básquet de manera recreativa. Hace 15 días que está rehabilitándose tras un desgarro en el músculo sóleo. El fisioterapeuta que lo trata decide aplicar onda corta pulsátil sobre la pierna derecha. ¿Qué efectos buscará generar en Mariano con dicha aplicación? 4 correctas. Reducir el dolor en Mariano. Facilitar la cicatrización del tejido muscular de Mariano. Estimular la circulación sanguínea periférica de Mariano. Estimular la reabsorción del edema presente en Mariano. Potenciar las estructuras musculares de la pierna de Mariano. ¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con los parámetros de duración de impulso y potencia que generalmente se emplean en la onda corta pulsátil?. Breve duración de impulso y elevada potencia. Larga duración de impulso y baja potencia. Duración de impulso y potencia variables, según la patología. ¿Cuál es la longitud de onda del equipo de onda corta empleado en fisioterapia?. 11,06 m. 15,01 m. 21,10 m. 8,02 m. A Jimena le han diagnosticado bursitis subdeltoidea. El fisioterapeuta, tras varias sesiones de tratamiento, elige aplicar onda corta capacitiva a través del método coplanar. Si se desea buscar un efecto más bien superficial con dicha aplicación ¿Qué decisión se tomará al respecto?. La distancia entre la piel de Jimena y el electrodo será la mínima posible. Se utilizará un electrodo de mayor tamaño. Se aumentará la potencia del equipo. Se aumentará la frecuencia de la onda corta. Teniendo en cuenta las características de la terapéutica con corrientes de alta frecuencia, ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?. La AF atraviesa la piel con mucha mayor facilidad que las corrientes de baja y media frecuencia. Las AF producen mayor irritación cutánea debido a su alta frecuencia. La profundidad de penetración de las AF es menor que la de las corrientes de baja frecuencia. Las AF solo producen efectos térmicos superficiales. Llega a consultorio un paciente de 30 años. Ha generado contracturas… La fisioterapeuta que lo atiende decide aplicar diatermia por radiofrecuencia con deseo de aumentar la temperatura en la zona. ¿Qué efecto….?. El aumento de temperatura en Julián genera un efecto antiálgico y una disminución del tono muscular. El aumento de temperatura generado por la diatermia produce un aumento del tono muscular. La diatermia no produce efectos sobre la circulación sanguínea. La diatermia es contraindicada en procesos agudos por el riesgo de aumentar la inflamación. Para reducir la grasa en la zona glútea de un paciente. Si el fisioterapeuta desea ejercer una acción sobre el tejido adiposo y el colágeno de la hipodermis se utiliza la aplicación con método inductivo. Verdadero. Falso. Al centro de estética llega Marianela, una mujer de 35 años que desea realizarse un tratamiento estético para reducir la grasa en la zona glútea. Si la fisioterapeuta que la trata desea ejercer una acción sobre el tejido adiposo y el colágeno de la hipodermis, ¿Qué tipo de aplicación de alta frecuencia utilizaría en Marianela?. Sería preferible tratar a Marianela con una aplicación coplanar. Se debería utilizar una frecuencia baja para penetrar en profundidad. La aplicación longitudinal es la más adecuada para tratar la zona glútea. La diatermia no es efectiva para tratar el tejido adiposo. Existen dos modos de aplicación de la tecarterapia diatermia, dependiendo del tejido que queramos tratar: Método Capacitivo: especialmente para tratamiento de musculo y zonas más superficiales y con mayor aporte de agua. Método Resistivo: este método es válido para tratar zonas más profundas y con menor aporte acuoso como son el tendón o hueso. El método capacitivo produce un calentamiento más profundo que el método resistivo. Soledad tiene 15 años y asiste a la fisioterapeuta para tratar su escoliosis dorsolumbar. En algunas ocasiones la profesional aplica radiación infrarroja antes de comenzar a realizar los ejercicios activos y posturales. ¿Qué angulación debe tener el haz de radiación para que la intensidad alcanzada en los tejidos de Soledad sea máxima?. El haz debe ser perpendicular a la zona dorsolumbar. El haz debe tener una angulación de 45 grados respecto a la piel. La angulación del haz no influye en la intensidad de la radiación. La ley de la inversa del cuadrado enuncia que «la máxima intensidad de una irradiación se obtiene cuando el haz incide de forma perpendicular sobre una superficie». Verdadero. Falso. La radiación infrarroja permite realizar una termoterapia superficial. En relación a esto, ¿Cuál de las siguientes es la opción correcta?. La radiación IR se encuentra entre la luz visible y las microondas en el espectro electromagnético. La radiación infrarroja no produce efectos vasodilatadores. La radiación infrarroja es ionizante y puede dañar el ADN. Mariano es fisioterapeuta y suele aplicar IR para tratar a estela, una mujer de 70 años que sufre de artrosis intensa en sus manos. Ella tiene demencia senil, por lo que en cada sesión, Mariano debe recordarle en qué consiste la aplicación. ¿Qué recomendación será importante que este le diga a estela?. Sera importante decirle a estela que no mire directamente la lámpara. Es importante que Estela se mueva durante la aplicación para aumentar la efectividad del tratamiento. La radiación infrarroja no tiene efectos secundarios, por lo que Estela puede estar tranquila. Antes de aplicar radiación ultravioleta con fines terapéuticos en un paciente ¿qué se debe determinar principalmente?. La dosis mínima de eritema. La dosis máxima tolerable por el paciente. El tipo de lámpara ultravioleta que se utilizará. ¿Qué es la dosis mínima de eritema?. Es la dosis más baja que produce eritema durante las 8 horas siguientes a la exposición, que desaparece 24 horas después de la misma. Es la cantidad máxima de radiación UV que una persona puede recibir sin sufrir quemaduras. Es la cantidad de radiación UV necesaria para producir un bronceado permanente. Mara tiene psoriasis hace 5 años, en determinados momentos la sintomatología acrecienta y en otros se da la remisión de la misma. En las últimas 3 semanas, Mara tuvo que asistir al centro de rehabilitación para ser tratada luego de 1 año sin necesitarlo. Antes de comenzar con la aplicación de radiación ultravioleta la fisioterapeuta define la dosis máxima de eritema. ¿Qué lámpara se debe utilizar y a qué distancia de Mara para realizar esta prueba?. Para realizar la prueba en Mara se debe utilizar la misma lámpara con la que se realizará el tratamiento, a 60-80 cm de distancia. Se debe utilizar una lámpara de luz visible de alta intensidad y colocarla a una distancia de 30 cm de Mara. La distancia a la que se coloca la lámpara no es relevante, ya que la dosis se calcula en función del tiempo de exposición. Ludmila realiza tratamiento con radiación ultravioleta para tratar la psoriasis en sus codos. La DME aumenta, porque Ludmila desarrolla tolerancia a la radiación UV por la exposición repetida, sesión tras sesión. ¿Qué debe hacer el fisioterapeuta para mantener el tratamiento efectivo?. Para que sea efectivo el tratamiento en Ludmila debe aumentar el tiempo de exposición o reducir la distancia de la lámpara a la piel en los tratamientos sucesivos. Disminuir la intensidad de la radiación UV y aumentar la frecuencia de las sesiones. Suspender el tratamiento con radiación UV y cambiar a un tratamiento farmacológico. En relación a la fototerapia, podemos decir que: 4 correctas. La energía de los fotones es proporcional a la frecuencia de su onda. La radiación de mayor energía es la de mayor frecuencia. Las ondas electromagnéticas están formadas por la propagación de una vibración correspondiente al campo eléctrico y magnético, perpendiculares y con…. FALTA UNA xd. La máxima absorción de una radiación se obtiene cuando el haz incide de forma paralela sobre la superficie del paciente. Al momento de determinar y planificar la aplicación de luz pulsada intensa en un paciente ¿Qué se debe realizar?. La determinación del tipo de piel y lesión en la historia clínica. Establecer un protocolo de tratamiento único para todos los pacientes, independientemente de sus características individuales. Ignorar el historial médico del paciente, ya que la IPL es un procedimiento superficial. Cuando se dice que una parte del organismo es una diana cromófora, ¿a qué se refiere?. Se trata de una sustancia de la piel que tiene mayor absorción de luz pulsada, como el agua, la hemoglobina o la melanina. Es una zona de la piel que es más sensible al dolor durante el tratamiento con luz pulsada. Es un instrumento utilizado para medir la intensidad de la luz pulsada que incide sobre la piel. Si se utiliza luz pulsada intensa con una longitud de onda de 400 m, ¿para qué indicación sería eficaz?. Para el tratamiento del acné. Para eliminar manchas solares. Para reducir arrugas profundas. ¿Por qué debe prohibirse al paciente la introducción de metales, como anillos, pulseras, relojes, etc?. Porque pueden modificar o distorsionar el campo magnético aplicado. Porque los metales pueden causar quemaduras por el contacto con la piel durante el procedimiento. Porque los metales pueden aumentar la efectividad del tratamiento al concentrar la energía del equipo. ¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con los aplicadores más indicados para el tratamiento de las articulaciones?. Cilindro único de 15-20 cm de diámetro y núcleo de aire. Placa metálica de gran tamaño que cubre toda la articulación. Electrodos de alta frecuencia colocados directamente sobre la piel. Si el fisioterapeuta aplica magnetoterapia sobre el tobillo de Brian, el cual lleva dos semanas de rehabilitación por un esguince grado…. Los efectos deseados en el tobillo de Brian son la vasodilatación, el aumento del flujo sanguíneo y la estimulación celular. La magnetoterapia provocará una disminución de la temperatura local en el tobillo, lo cual reducirá la inflamación. La magnetoterapia bloqueará completamente las señales de dolor, permitiendo a Brian realizar ejercicios sin ninguna molestia. ¿Cuál es la distancia mínima de seguridad que se debe tener en la aplicación de magnetoterapia?. 2 metros. 5 metros. 10 metros. 25 metros. La forma de onda es la característica que mayor diversidad presentan los equipos de magnetoterapia. En la actualidad. ¿Qué tipo de ondas son las más utilizadas?. Ondas sinusoidales. Ondas cuadradas. Ondas mixtas. ¿De qué depende la cantidad de líquido que se desplaza cuando un cuerpo se sumerge en el agua?. De la densidad del cuerpo que se sumerge y de la densidad del agua. Solo de la forma del cuerpo. Únicamente de la profundidad a la que se sumerge el cuerpo. Rubén realiza algunas sesiones de fisioterapia dentro de la piscina que tiene el centro. En ella realiza ejercicios de movilidad con los miembros superiores. Lo común es que la temperatura del agua sea baja para lograr los efectos beneficiosos como la disminución del edema. Si el fisioterapeuta desea que el enfriamiento sea lo más rápido posible, ¿Qué debería indicarle a Rubén que haga?. Se debería indicarle a Rubén que realice los ejercicios con mayor velocidad. Se debería indicar a Rubén que realice los ejercicios con menor amplitud de movimiento. Se debería indicar a Rubén que realice los ejercicios de forma estática. ¿Qué beneficio en las articulaciones genera la sumersión del cuerpo en el agua?. Disminuye el estrés y la compresión de las articulaciones. Aumenta la fricción en las articulaciones. Disminuye la movilidad articular. ¿Cuál de las siguientes opciones se condice con la aplicación de hidroterapia neutral?. La temperatura es de 35 °C a 37.7 °C. Se utilizan temperaturas muy bajas para generar un efecto analgésico. Se utilizan temperaturas muy altas para aumentar la circulación sanguínea. ¿Cuál es el tiempo y la temperatura ideal para el tratamiento con hidroterapia en una piscina?. El tiempo ideal es de 10 a 30 min, a una temperatura entre 34 a 36 °C. El tiempo ideal es de 60 minutos o más, a una temperatura de 40°C. El tiempo ideal es de 5 minutos, a una temperatura de 20°C. Luciana hace un mes ha comenzado a rehabilitarse tras un desgarro en el isquio derecho. Ella realizaba palestra 3 veces por semana (…) El fisioterapeuta hace dos semana que ha implementado la hidroterapia como alterativa terapéutica. Si el profesional desea que Luciana fortalezca aun mas la musculatura de la pierna, ¿Qué podría implementar en los ejercicios?. Se podrían agregar paletas en los pies de Luciana. Se podrían realizar movimientos lentos y suaves en el agua. Se podría disminuir la frecuencia de las sesiones de hidroterapia. ¿Cuáles son los efectos fisiológicos cardiovasculares que genera la hidroterapia? 4 correctas. Aumento del gasto cardíaco. Aumento de la circulación sanguínea. Reducción de la frecuencia cardíaca, la presión arterial sistólica y el consumo de O2. Aumento del volumen cardíaco. Aumento del volumen pulmonar. ¿Cuáles de las siguientes opciones se corresponden con la tina de Hubbard? 4 correctas. Contiene turbinas que remueven el agua del interior. Tiene forma de herradura o mariposa. Está indicada en tratamientos de quemaduras de gran amplitud. Se utiliza para la inmersión total del cuerpo. Se utiliza en un 70% del cuerpo. ¿Cuál puede ser un efecto adverso de la hidroterapia (con sumersión de cuerpo entero) a temperaturas elevadas?. Sufrir un desmayo. Generar analgesia. Marcelo tiene 57 años, sufre de dolor en la zona lumbar desde hace 3 años a causa de una protrusión discal en L4-L5. En algunos períodos la sintomatología aumenta y Marcelo asiste a su fisioterapeuta de confianza. Este último, en varias sesiones elige trabajar en la piscina del centro. En el caso que el profesional desee disminuir la carga de trabajo en Marcelo, ¿Qué se debería realizar en la actividad acuática?. Se debería colocar algún tipo de flotador en Marcelo. Aumentar la frecuencia y duración de las sesiones de hidroterapia. Realizar ejercicios de alta intensidad en el agua, como trotar o saltar. Vanina ha sufrido de acné durante muchos años de su vida y le han quedado cicatrices sobre su cara. Asiste al centro de fisioterapia de confianza y comienza a realizar un tratamiento de microdermoabrasión con puntas de diamante. ¿Qué sensación percibirá Vanina sobre su cara durante una aplicación realizada correctamente?. Vanina percibirá sobre su cara una sensación de masaje leve. Vanina sentirá un fuerte dolor durante todo el procedimiento. Vanina no sentirá nada durante el procedimiento, ya que se utiliza anestesia local. ¿En qué consiste la microdermoabrasión con punta de diamante?. Es un procedimiento de pulido que desgasta las capas epidérmicas mientras el vacío succiona los desechos y las células muertas. Es un procedimiento quirúrgico que utiliza láser para eliminar las capas superficiales de la piel. Es una técnica que inyecta sustancias químicas en la piel para eliminar las manchas y arrugas. Bruno tiene 20 años, hace un mes viene realizando un tratamiento estético y funcional sobre la cicatriz que tiene en su cara. Dentro de las alternativas terapéuticas aplicadas por el fisioterapeuta se encuentra la microdermoabrasión con puntas de diamante. Teniendo en cuenta que la cicatriz de Bruno tiene gran tamaño, ¿Cómo serán las puntas de diamante utilizadas?. Las puntas de diamante utilizadas sobre Bruno son de gran tamaño. Se utilizarán puntas de diamante muy finas para no dañar la piel alrededor de la cicatriz. No se utilizarán puntas de diamante, ya que estas solo son efectivas en pieles jóvenes y sin lesiones. Existen diferencias entre la dermoabrasión tradicional y la microdermoabrasión que es preciso conocer para poder elegir el mejor tratamiento ante un paciente. ¿Cuál es una diferencia?. La dermoabrasión precisa anestesia y la microdermoabrasión no. Ambas técnicas utilizan las mismas puntas de diamante para realizar la exfoliación. La microdermoabrasión es más efectiva que la dermoabrasión para tratar cicatrices profundas y arrugas marcadas. El Lic. González realiza la planificación de tratamiento de Rodrigo para distribuir sus tiempos de trabajo de manera eficaz. Rodrigo asiste cada una semana al consultorio para realizarse un tratamiento con puntas de diamantes sobre su cara, ya que tiene piel seborreica. Para poder organizar el turnero, deberá considerar el tiempo que le implicará cada sesión. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, ¿Cuánto durará la aplicación de dicho agente sobre Rodrigo?. La aplicación de puntas de diamantes sobre Rodrigo durará como mínimo 20 minutos. La aplicación de puntas de diamante sobre Rodrigo durará toda la sesión, ya que es un tratamiento largo y tedioso. La duración de la aplicación dependerá exclusivamente del tamaño de la punta de diamante utilizada. Al momento de colocar un vendaje compresivo sobre el miembro inferior de un paciente, hay que tener en cuenta la posición en la que este se encuentra para poder regular la presión del mismo. ¿En qué posición del paciente se debería aplicar mayor presión para lograr un mismo efecto?. Cuando el paciente se encuentra en bipedestación. La presión debe ser mayor cuando el paciente está en decúbito supino (acostado boca arriba). La presión siempre debe ser la misma, independientemente de la posición del paciente, ya que el objetivo es el mismo. Nilda tiene 75 años, ha sufrido una caída desde su propia altura y se ha fracturado la cadera. Se le ha realizado el reemplazo parcial y ha quedado internada durante 24 hs. El fisioterapeuta decide aplicar un vendaje compresivo sobre Nilda para trabajar activamente y para que, al momento de irse de alta, ya tenga el vendaje colocado. ¿Cómo se debe aplicar el vendaje sobre el miembro inferior de Nilda?. El vendaje sobre Nilda debe aplicarse en forma de 8 desde la zona distal de su miembro inferior a la zona proximal. El vendaje debe aplicarse de forma circular desde el tobillo hacia arriba, sin dejar espacios libres. El vendaje debe aplicarse con la mayor tensión posible para garantizar una buena compresión. ¿Cuáles de las siguientes opciones se corresponden con los efectos fisiológicos generados por la depresoterapia? 4 correctas. Acción desfibrosante y fibrinolítica. Hiperemia superficial sin un aumento de temperatura asociado en la superficie cutánea. Mejora y activación de la circulación sanguínea cutánea y subcutánea. Mejora y activación del sistema linfático. Activación de los fibroblastos: reducción del colágeno. ¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con los terminales utilizados en la depresoterapia?. Son campanas de aspiración. Electrodos. Agujas. ¿Qué diferencia la vacumterapia del masaje convencional?. La diferencia es que la vacumterapia genera un masaje mecánico profundo mientras que el masaje convencional actúa desde el exterior al interior. Ambas técnicas utilizan la misma fuerza y presión para masajear los tejidos. La vacumterapia solo se utiliza en el rostro, mientras que el masaje convencional se aplica en todo el cuerpo. Ángelo es profesor de educación física y nadador. Tras una jornada laboral y de entrenamiento intensa, el fisioterapeuta del club donde trabaja decide aplicar vacumterapia sobre la zona dorsolumbar para aliviar la contractura en dicha zona. ¿De qué dependerá la intensidad de succión en Ángelo?. La intensidad de succión dependerá de la sensibilidad de Ángelo, teniendo como regla no generar dolor. La intensidad de succión será siempre la misma, independientemente de la zona a tratar. La intensidad de succión será máxima para lograr un efecto más rápido. Belén tiene 45 años y asiste al centro de estética para realizarse un tratamiento en las arrugas de su rostro. ¿Qué agente será el indicado aplicar en Belen?. El agente indicado para Belén será HIFU. El agente indicado para Belén será un exfoliante químico fuerte. El agente indicado para Belén será una crema hidratante de uso diario. Marina consulta a la fisioterapeuta del centro de estética sobre tratamientos faciales. Ella desea elevar sus cejas y disminuir la flacidez de sus mejillas. La profesional le recomienda un tratamiento con Hifu. Al momento de programar dicha aplicación se deberá colocar la frecuencia de tratamiento. Teniendo en cuenta la zona tratada ¿qué frecuencia será la más indicada para Marina?. Para tratar a Marina lo más indicado será una alta frecuencia, entre 3 y 8 Mhz. La frecuencia de tratamiento será la misma para todas las zonas del rostro. La frecuencia se determinará al azar para cada paciente. Al momento de realizar cualquier tratamiento es preciso llevar a cabo una excelente anamnesis, para prevenir cualquier efecto adverso tras la aplicación de agentes físicos. En relación al tratamiento con Hifu. ¿Cuál sería una contraindicación absoluta para su aplicación?. Que el paciente presente alteraciones en la coagulación. Tener la piel grasa. Haber utilizado cremas hidratantes antes del tratamiento. Cuando se aplica Hifu sobre una zona corporal, la temperatura aumentará decenas de grados Celsius. ¿Qué generará tal aumento de temperatura?. La ablación de los tejidos. La criolipólisis. La disminución de la producción de colágeno. Valentina ha realizado un tratamiento con ultrasonido sobre la zona abdominal para disminuir la flacidez y modelar su cuerpo. Ella ha podido visualizar los efectos aproximadamente a los dos meses. ¿Qué tipo de ultrasonido se ha aplicado sobre ella para lograr dicho objetivo?. En valentina se ha aplicado ultrasonido focalizado de alta intensidad. Ultrasonido terapéutico convencional. Ultrasonido de diagnóstico. Florencia es fonoaudióloga, trabaja en un centro de neurorehabilitación pediátrico. (…) El terapeuta decide usar agujas de acupuntura. … qué deberá sentir cuando se hace la aplicación correctamente?. Florencia deberá percibir dolor, pesadez o adormecimiento sobre la zona de inserción de las agujas. Florencia deberá sentir un intenso dolor punzante que la obligue a retirar las agujas. Florencia no deberá sentir absolutamente nada durante la aplicación. Lisandro está realizando un tratamiento con acupuntura principal en la rodilla izquierda hace ya dos semanas. De a poco ha ido percibiendo una disminución de la sintomatología dolorosa en la misma. ¿Cómo se generará la analgesia en dicha zona? 2 correctas. La analgesia en Lisandro se genera a partir de la estimulación de cascadas neuro-moduladoras a nivel central en el hipotálamo, en la pituitaria y en el tálamo. La analgesia en Lisandro se genera a partir de la teoria del control de la puerta de entrada. La analgesia se genera únicamente por efecto placebo. La analgesia se produce por la liberación de sustancias químicas tóxicas en la zona de punción que bloquean las terminaciones nerviosas. Al momento de realizar cualquier tipo de fisioterapia se debe tener en cuenta las contraindicaciones (…). ¿En qué circunstancia está contraindicada la aplicación de MEP?. Sobre cicatrices queloides. En pacientes con dolor crónico. En pacientes ancianos. ¿Qué tipos de estímulos se generan tras la aplicación de MEP sobre el organismo de un paciente? 2 correctas. Estímulo mecánico. Estímulo eléctrico. Estímulo mixto. Al momento de aplicar MEP, será sumamente necesario considerar el diámetro de la aguja y la densidad de corriente. Si comparo una aguja pequeña con una aguja grande, ¿Qué ocurrirá con la densidad de corriente?. La densidad de la corriente en la aguja más pequeña aumentará. La densidad de corriente no se verá afectada por el tamaño de la aguja. La densidad de corriente aumentará en la aguja más grande. Claudia desea tratar las estrías de su abdomen, que se han manifestado después de un descenso de peso brusco. El fisioterapeuta le plantea un tratamiento con MEP. Este mismo se basa en los efectos generados por la electrólisis que se genera. ¿Qué ocurrirá bajo los electrodos aplicados sobre el abdomen de Claudia?. Bajo la aguja (cátodo) aplicada sobre las estrías de Claudia se generará hidróxido de sodio que estimulará la destrucción controlada del tejido. Se producirá una reacción exotérmica intensa que quemará el tejido, eliminando las estrías de forma inmediata. Se generará un campo magnético que atraerá las células de colágeno y elastina hacia la zona tratada, reparando las estrías de forma instantánea. Marcos ha sufrido un desgarro sobre el isquiotibial derecho hace un mes. De a poco ha vuelto a realizar running pero continúan las molestias. El profesional que lo ha acompañado en el tratamiento decide aplicar MEP. ¿Cómo serán los electrodos que utilizara en Marcos?. Para tratar a marcos se debe utilizar una aguja y un electrodo de goma, ambos sobre el isquiotibial. Se utilizarán únicamente dos electrodos de goma de igual tamaño, uno a cada lado del músculo. Se utilizarán dos agujas de acupuntura, una a cada lado del músculo, para generar un campo magnético y acelerar la reparación. ¿Qué tipo de corriente se utiliza en el tratamiento con EPI?. En el tratamiento con EPI se utiliza corriente galvánica. En el tratamiento con EPI se utiliza corriente alterna de alta frecuencia. En el tratamiento con EPI se utiliza corriente pulsada interferencial. ¿Cuáles son los valores estándares de la intensidad programada con EPI?. Los valores estándares de intensidad de EPI son de 4 a 6 mA. Los valores estándares de intensidad de EPI son de 20 a 30 mA. La intensidad en EPI no es relevante, ya que el efecto terapéutico depende únicamente del tiempo de aplicación. Seleccione 3. Luján realiza crossfit, se estaba preparando para un torneo cuando comenzó con dolor sobre el tendón rotuliano. Asiste al centro de rehabilitación y el fisioterapeuta constata una tendinopatia avanzada. Dentro de las alternativas terapéuticas se encuentra la aplicación de EPI ¿Cómo será la aplicación de EPI sobre lujan?. El electrodoindiferente (positivo) sera colocado en la parte anterior de la pierna de lujan. Se colocara el electrodo activo (negativo) sobre el tendón rotuliano. La introducción de aguja en el tendón rotuliano será ecoguiada. Se colocara el electrodo activo (positivo) sobre el tendón rotuliano. Los puntos gatillo miofasciales se definen como unos nódulos dolorosos localizados en una banda tensa de un músculo, cuya estimulación produce dolor local y referido. Si desean ser tratados se debe aplicar punción seca superficial con posterior estiramiento del músculo en el que se encuentran. Verdadero. Falso. Si el fisioterapeuta aplica punción seca superficial sobre la zona cervical. ¿Qué tejidos abordara de dicha zona?. Abordara la epidermis, la dermis y el tejido celular subcutáneo. Abordará directamente el músculo esternocleidomastoideo, llegando a sus fibras musculares profundas. Abordará únicamente la capa ósea de las vértebras cervicales. En el ámbito de la fisioterapia estética se utiliza comúnmente la diatermia monopolar capacitiva. Su acción recae principalmente en: El tejido conjuntivo, adiposo y el componente vascular. La diatermia monopolar capacitiva actúa principalmente sobre el tejido óseo, promoviendo la calcificación y consolidación de fracturas. La diatermia monopolar capacitiva actúa directamente sobre el sistema nervioso central, generando efectos sedantes y analgésicos inmediatos. ¿Qué ocurre en los adipocitos luego de ser sometidos a un enfriamiento selectivo en la criolipólisis?. Los adipocitos comienzan un proceso inflamatorio concluyendo en la muerte. Los adipocitos se multiplican para compensar la pérdida de volumen. Los adipocitos se contraen y se vuelven más densos, reduciendo su tamaño sin morir. Los resultados del tratamiento con criolipolisis nunca se manifiestan de manera inmediata. ¿A partir de cuánto tiempo se pueden ver los mejores resultados sobre la zona de tratamiento?. Los efectos terapéuticos se manifestarán aproximadamente a los 4 meses de dicha aplicación. Los resultados son inmediatos y se pueden apreciar a simple vista al finalizar la sesión. Se pueden ver resultados a partir de la semana siguiente al tratamiento, pero estos son temporales y la grasa volverá a acumularse rápidamente. Al consultorio asiste una mujer de 50 años llamada Silvana, que desea realizar un tratamiento para reducir la adiposidad localizada de sus flancos. Antes de comenzar, el fisioterapeuta debe realizar una anamnesis pertinente. ¿En qué caso se deberá evitar aplicar criolipolisis para tratar a Silvana?. En el caso que Silvana tenga síndrome de Raynaud. Si Silvana tiene sobrepeso moderado y desea reducir su peso general. Si Silvana ha tenido anteriormente una liposucción en la zona a tratar. Joaquín es corredor hace 5 años, hace 3 semanas se encuentra en tratamiento posquirúrgico de LCA, el fisioterapeuta decide aplicar… ¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con los efectos generados sobre Joaquín?. El aumento del metabolismo origina cambios en la presión parcial de oxigeno y dióxido de carbono junto al pH los cuales regulan la …. local sobre la rodilla de Joaquín. Un descenso marcado de la temperatura local que disminuye el metabolismo celular, lo que reduce la inflamación y el dolor, pero retrasa la reparación tisular. Una estimulación directa del nervio ciático que inhibe la propiocepción y el control motor de la rodilla, lo que puede aumentar el riesgo de re-lesión. ¿Cuáles son indicaciones de la elongación muscular eléctrica? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Acortamiento de los músculos sobre la base de hipertonía. Acortamiento de los músculos sobre la base de rigidez en el tejido conjuntivo. Acortamiento de los músculos sobre la base de hipertrofia. Los agentes mecánicos consisten en la aplicación de fuerza para aumentar o disminuir la presión sobre el cuerpo del paciente. Marque los agentes que corresponden a esta categoría. 4 correctas. Hidroterapia. Tracción. Compresión - vendajes elásticos. Ultrasonido. Bolsa de agua fría. |