option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

segundo parcial de fisioterapia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
segundo parcial de fisioterapia

Descripción:
segundo parcial de fisioterapia

Fecha de Creación: 2025/11/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son los efectos que se producen en el tejido al ser sometido a la acción de una corriente de alta frecuencia? 3 correctas. Vibración de los iones y electrones. Rotación de los dipolos moleculares. Distorsión molecular. Excitación de las terminaciones nerviosas. Electroforesis y electrólisis.

La corriente de alta frecuencia puede atravesar el organismo mediante diferentes mecanismos. ¿Cuáles son? 3 correctas. Como corriente de inducción. Como corriente de conducción. Como corriente de desplazamiento. omo corriente de evaporación. Como corriente de oscilación nerviosa.

¿Cuál de los siguientes efectos no se corresponde con los producidos por el calor derivado de la AF?. Disminución de la extensibilidad del colágeno. Disminución de la extensibilidad del oxigeno. Disminución de la extensibilidad del nitrogeno.

Al centro de estética llega Marianela, una mujer de 35 años que desea realizarse un tratamiento estético para reducir la grasa en la zona glútea. Si la fisioterapeuta que la trata desea ejercer una acción sobre el tejido adiposo y el colágeno de la hipodermis, ¿qué tipo de aplicación de alta frecuencia utilizaría en Marianela?. Sería preferible tratar a Marianela con una aplicación coplanar. Sería preferible tratar a Marianela con una aplicación longitudinal. Sería preferible tratar a Marianela con una aplicación inductiva.

Victoria asiste al centro de kinesiología y tisioterapia para realizarse un tratamiento estético. El profesional que la atiende decide, tras una evaluación y planificación pertinente, aplicar diatermia capacitiva. ¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta para aplicarla en Victoria?. La sensación percibida por Victoria durante el tratamiento podrá variar entre la de calor moderado, fuerte pero agradable, y una sensación de calor intenso que roza el umbral del dolor. Para lograr un incremento en la tensión de los tejidos de Victoria, sería necesario alcanzar una sensación de calor intenso que roce el umbral del dolor casi llegando al calor quemante. Se debe emplear la sensación térmica experimentada por Victoria como criterio para la dosificación de la intensidad. Para obtener un incremento en la distensibilidad del colágeno de Victoria, se debería alcanzar una sensación de calor moderado apenas llegando a la sensación de calor intenso. Se debe emplear una dosificación de la intensidad, que se relacione únicamente con la superficie a tratar de Victoria.

Uno de los efectos de la diatermia por radiofrecuencia es sobre la viscosidad. ¿Qué genera sobre ella?. Disminución importante de la misma. Incremento gradual de la viscosidad tisular. Ausencia total de cambios en la viscosidad.

La aplicación de radiofrecuencia genera aumento de temperatura, que secundariamente genera vasodilatación, y por lo tanto, un aumento del flujo sanguíneo. Esto último se genera gracias a: 4 correctas. La liberación local de sustancias vasodilatadoras y mediadores químicos de la inflamación. La activación directa del músculo liso del endotelio vascular. El incremento en los niveles de ciertos metabolitos. La activación indirecta de reflejos medulares locales. La contracción refleja de las fibras musculares profundas.

Si el fisioterapeuta decide aplicar radiofrecuencia con la técnica transversal, podemos decir que pretende utilizar aquella técnica en que los electrodos: Se sitúan a ambos lados del segmento corporal que se va a tratar buscando un aumento de temperatura en profundidad. Se sitúan de manera longitudinal siguiendo el eje del músculo tratado. Se colocan sobre el mismo plano superficial de la piel sin contacto entre ellos.

Haciendo referencia a las aplicaciones capacitivas, podemos decir que: 2 correctas. Provocan un mayor calentamiento del tejido graso que las inductivas. Poseen una acción más superficial que las inductivas. Poseen una acción más profunda que las inductivas. Provocan un mayor calentamiento del tejido cutáneo que las inductivas.

La aplicación de microondas es utilizada en varias oportunidades por los fisioterapeutas para tratar patologías mediante diatermia. ¿Cuál de las siguientes opciones…..?. La máxima absorción se da a los 0º de angulación entre la superficie del paciente y la dirección del haz. La máxima absorción se da a los 90º de angulación entre el haz y la superficie del paciente. La máxima absorción se da cuando el haz incide de forma oblicua sobre la piel.

Luciano realiza tenis de manera amateur, compite todos los fines de semana en un torneo de su ciudad. Tras unas semanas de mucho entrenamiento comienza a percibir sintomatología dolorosa post entrenamiento, que se calma cuando comienza a entrenar nuevamente. Una de las terapéuticas elegidas por su fisioterapeuta para tratarlo son las microondas. ¿Qué tipo de irradiador se debería aplicar?. En el caso de Luciano, se debería aplicar un irradiador de campo redondo. En el caso de Luciano, se debería aplicar un irradiador de campo rectangular. En el caso de Luciano, se debería aplicar un irradiador de campo elíptico.

En relación a las corrientes de alta frecuencia tipo microondas, podemos decir que: La distancia de aplicación y el ángulo de incidencia sobre la superficie de trabajo es fundamental para garantizar la máxima absorción. La dosis de grado IV es la que con mayor frecuencia se emplea en patologías crónicas. La forma de aplicación es mediante un electrodo irradiador con forma de haz divergente. Su aplicación aumenta la temperatura en tejidos con buena irrigación sanguínea. La aplicación de microondas genera un efecto analgésico inmediato sin producir calor.

Indique qué modalidad de AF emplearemos para concentrar el máximo efecto térmico sobre el tejido muscular: Microondas con electrodo de gran campo. Onda corta con electrodo de campo pequeño. Radiofrecuencia con electrodo capacitivo superficial.

Santiago asiste al fisioterapeuta tres veces a la semana para tratar una lumbalgia tras un hecho traumático. El profesional utiliza onda corta como agente terapéutico. El equipo que utiliza consta de un circuito productor que crea la corriente de alta frecuencia y de un circuito de aplicación, que funciona por inducción respecto del anterior. Es en el circuito productor donde se sitúa a Santiago. Así, este último, se encuentra aislado del circuito de aplicación, lo que proporciona gran seguridad para evitar un posible accidente eléctrico. Esto es: FALSO. VERDADERO.

Mariano es estudiante de ingeniería y juega al básquet de manera recreativa. Hace 15 días que está rehabilitándose tras un desgarro en el músculo sóleo. El fisioterapeuta que lo trata decide aplicar onda corta pulsátil sobre la pierna derecha. ¿Qué efectos buscará generar en Mariano con dicha aplicación?. Reducir el dolor en Mariano. Facilitar la cicatrización del tejido muscular de Mariano. Estimular la circulación sanguínea periférica de Mariano. Estimular la reabsorción del edema presente en Mariano. Potenciar las estructuras musculares de la pierna de Mariano.

¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con los parámetros de duración de impulso y potencia que generalmente se emplean en la onda corta pulsátil?. Breve duración de impulso y elevada potencia. Larga duración de impulso y baja potencia. Breve duración de impulso y potencia mínima.

¿Cuál es la longitud de onda del equipo de onda corta empleado en fisioterapia?. 11,06 m. 8,25 m. 15,10 m.

A Jimena le han diagnosticado bursitis subdeltoidea. El fisioterapeuta, tras varias sesiones de tratamiento, elige aplicar onda corta capacitiva a través del método coplanar. Si se desea buscar un efecto más bien superficial con dicha aplicación, ¿qué decisión se tomará al respecto?. La distancia entre la piel de Jimena y el electrodo será la mínima posible. Se colocarán los electrodos a la máxima distancia posible. Se ubicarán los electrodos en posición longitudinal para mayor profundidad.

Teniendo en cuenta las características de la terapéutica con corrientes de alta frecuencia, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?. La AF atraviesa la piel con mucha mayor facilidad que las corrientes de baja y media frecuencia. La AF se absorbe completamente en la piel sin atravesarla. La AF tiene menor capacidad de penetración que las de baja frecuencia.

Llega a consultorio un paciente de 30 años. Ha generado contracturas… La fisioterapeuta que lo atiende decide aplicar diatermia por radiofrecuencia con deseo de aumentar la temperatura en la zona. ¿Qué efecto…?. El aumento de temperatura en Julián genera un efecto antiálgico y una disminución del tono muscular. El aumento de temperatura en Julián genera rigidez muscular y aumento del dolor. El aumento de temperatura en Julián provoca enfriamiento reflejo del tejido.

Para reducir la grasa en la zona glútea de un paciente. Si el fisioterapeuta desea ejercer una acción sobre el tejido adiposo y el colágeno de la hipodermis se utiliza la aplicación con método inductivo. FALSO. VERDADERO.

Tiempo de tratamiento en onda corta pulsátil: 10–15 min. / 30–60 min. Se comienza con sesiones de corta duración y varias veces al día. 5–7 min. una sola vez por semana. 45 min. fijos sin importar la evolución del paciente.

Dosificación de AF: 10–15 min. Según sensación del paciente. Procesos agudos → intensidad reducida y duración corta. Procesos crónicos → intensidad mayor y aplicación más prolongada para lograr un calentamiento más intenso. Duración fija de 5 minutos independientemente del cuadro clínico. La intensidad se ajusta solo por el tamaño de la zona tratada.

Existen dos modos de aplicación de la tecarterapia diatermia, dependiendo del tejido que queramos tratar: Método Capacitivo: para tratamiento de músculo y zonas más superficiales y con mayor aporte de agua. Método Resistivo: para tratar zonas más profundas y con menor aporte acuoso como tendón o hueso. Método Isotérmico: para tejidos con igual temperatura y sin diferencia de conductividad. Método Magnético: para estructuras nerviosas exclusivamente.

Soledad tiene 15 años y asiste a la fisioterapeuta para tratar su escoliosis dorsolumbar. En algunas ocasiones la profesional aplica radiación infrarroja antes de comenzar a realizar los ejercicios activos y posturales. ¿Qué angulación debe tener el haz de radiación para que la intensidad alcanzada en los tejidos de Soledad sea máxima?. El haz debe ser perpendicular a la zona dorsolumbar. El haz debe incidir en un ángulo de 45 grados. El haz debe aplicarse de forma tangencial a la piel.

La ley de la inversa del cuadrado enuncia que «la máxima intensidad de una irradiación se obtiene cuando el haz incide de forma perpendicular sobre una superficie». FALSO. VERDADERO.

La radiación infrarroja permite realizar una termoterapia superficial. En relación a esto, ¿cuál de las siguientes es la opción correcta?. La radiación IR se encuentra entre la luz visible y las microondas en el espectro electromagnético. La radiación IR se sitúa entre los rayos X y los gamma en el espectro. La radiación IR tiene mayor energía que la ultravioleta.

Mariano es fisioterapeuta y suele aplicar IR para tratar a Estela, una mujer de 70 años que sufre de artrosis intensa en sus manos. Ella tiene demencia senil, por lo que en cada sesión, Mariano debe recordarle en qué consiste la aplicación. ¿Qué recomendación será importante que este le diga a Estela?. Será importante decirle a Estela que no mire directamente la lámpara. Que acerque las manos lo más posible a la fuente de calor. Que toque la lámpara para sentir la temperatura.

Según el tipo de tratamiento con láser y la superficie que se va a tratar, se pueden describir diferentes metodologías como, por ejemplo: Aplicación puntiforme, zonal, de barridos, de pinceladas y de impregnación. Aplicación radial, circular, de impacto y de expansión. Aplicación en espiral, alterna y de flujo continuo.

Láser: Color rojo o infrarrojo (630 y 908 nm). Color azul o violeta (200 y 350 nm). Luz verde o amarilla (400 y 500 nm).

Láser de GaAs. 904 nm infrarrojo, cromóforo es el colágeno, sirve para patología articular, muscular, neurológica y de la piel. 500 nm visible, cromóforo es la hemoglobina, indicado para procesos digestivos. 780 nm visible, cromóforo es la melanina, utilizado en tratamientos oculares.

Cromóforos. Conjunto de átomos que, al absorber radiaciones luminosas, dotan de color a un compuesto orgánico. La clorofila, la hemoglobina y el betacaroteno deben sus colores a sus cromóforos. Sustancias que impiden la absorción de la luz y eliminan su color. Moléculas encargadas de reflejar la radiación sin interacción energética.

Efectos primarios o directos del láser: Térmico, mecánico, bioquímico, bioeléctrico, bioenergético. Exclusivamente térmico sin efectos bioquímicos. Solo mecánico y eléctrico sin respuesta biológica.

Efectos indirectos del láser: Estímulo de la circulación, estímulo trófico celular. Disminución de la vascularización local. Supresión total de la actividad metabólica.

Efectos terapéuticos generales del láser: Efecto analgésico, antiinflamatorio, antiedematoso, bioestimulante del trofismo celular. Efecto anestésico prolongado y reducción de la circulación. Efecto vasoconstrictor y debilitante del tejido.

Antes de aplicar radiación ultravioleta con fines terapéuticos en un paciente, ¿qué se debe determinar principalmente?. La dosis mínima de eritema. La temperatura corporal del paciente. La frecuencia cardíaca y respiratoria basal.

¿Qué es la dosis mínima de eritema?. Es la dosis más baja que produce eritema durante las 8 horas siguientes a la exposición, que desaparece 24 horas después de la misma. Es la dosis máxima que genera enrojecimiento persistente durante varios días. Es la dosis que no produce cambios visibles en la piel.

Mara tiene psoriasis hace 5 años. Antes de comenzar con la aplicación de radiación ultravioleta la fisioterapeuta define la dosis máxima de eritema. ¿Qué lámpara se debe utilizar y a qué distancia de Mara para realizar esta prueba?. Se debe utilizar la misma lámpara con la que se realizará el tratamiento, a 60–80 cm de distancia. Se debe utilizar una lámpara diferente, colocada a 30 cm de distancia. Se debe realizar la prueba a una distancia superior a un metro.

Ludmila realiza tratamiento con radiación ultravioleta para tratar la psoriasis en sus codos. La DME aumenta porque Ludmila desarrolla tolerancia a la radiación UV. ¿Qué debe hacer el fisioterapeuta para mantener el tratamiento efectivo?. Aumentar el tiempo de exposición o reducir la distancia de la lámpara a la piel en los tratamientos sucesivos. Reducir el tiempo de exposición en cada sesión. Aumentar la distancia de la lámpara al doble de la inicial.

La psoriasis tiene una respuesta mejor a la radiación UVA combinada con sensibilización con psoraleno tópico u oral (PUVA). Verdadero. Falso.

La psoriasis no responde a la radiación UVC y responde de una manera poco eficaz a la radiación UVA sin sensibilización con fármaco. Verdadero. Falso.

En relación a la fototerapia, podemos decir que: La energía de los fotones es proporcional a la frecuencia de su onda. La radiación de mayor energía es la de mayor frecuencia. Las ondas electromagnéticas están formadas por la propagación de una vibración correspondiente al campo eléctrico y magnético, perpendiculares y con igual frecuencia. (Falta una opción original, así que la completo) La energía transmitida depende directamente de la longitud y frecuencia de la onda. La máxima absorción de una radiación se obtiene cuando el haz incide de forma paralela sobre la superficie del paciente.

Al momento de determinar y planificar la aplicación de luz pulsada intensa en un paciente, ¿qué se debe realizar? 1 sola. La determinación del tipo de piel y lesión en la historia clínica. La determinación del peso corporal y edad biológica. El cálculo del índice de masa muscular.

Cuando se dice que una parte del organismo es una diana cromófora, ¿a qué se refiere?. Se trata de una sustancia de la piel que tiene mayor absorción de luz pulsada, como el agua, la hemoglobina o la melanina. Se refiere a una zona que refleja completamente la luz sin absorberla. Es un tejido que bloquea el paso de la radiación lumínica.

Si se utiliza luz pulsada intensa con una longitud de onda de 400 nm, ¿para qué indicación sería eficaz?. Para el tratamiento del acné. Para el tratamiento de várices profundas. Para estimular la regeneración ósea.

¿Por qué debe prohibirse al paciente la introducción de metales, como anillos, pulseras, relojes, etc.?. Porque pueden modificar o distorsionar el campo magnético aplicado. Porque los metales reducen la eficacia de la corriente eléctrica. Porque los metales enfrían la zona tratada y disminuyen el efecto terapéutico.

¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con los aplicadores más indicados para el tratamiento de las articulaciones?. Cilindro único de 15–20 cm de diámetro y núcleo de aire. Placa metálica de 10 cm de diámetro y base sólida. Doble anillo cerrado de cobre con núcleo de hierro.

Si el fisioterapeuta aplica magnetoterapia sobre el tobillo de Brian, el cual lleva dos semanas de rehabilitación por un esguince grado II, ¿cuáles serán los efectos deseados en el tobillo?. Vasodilatación, aumento del flujo sanguíneo y estimulación celular. Contracción vascular, disminución del flujo sanguíneo y rigidez articular. Reducción de la oxigenación y aumento de la fatiga muscular.

¿Cuál es la distancia mínima de seguridad que se debe tener en la aplicación de magnetoterapia?. 2 metros. 50 centímetros. 5 metros.

La forma de onda es la característica que mayor diversidad presentan los equipos de magnetoterapia. En la actualidad, ¿qué tipo de ondas son las más utilizadas?. Ondas sinusoidales. Ondas cuadradas. Ondas triangulares.

Para el tratamiento de problemas óseos, como la osteoporosis y la resolución de fracturas, ¿qué parámetros se deben usar?. Más de 50 Hz e intensidad media-alta (50–90 G) para reparación tisular y efecto antiedematoso. Menos de 10 Hz e intensidad mínima para mantener la estabilidad celular. Frecuencia de 5 Hz y potencia reducida para evitar estímulos profundos.

¿De qué depende la cantidad de líquido que se desplaza cuando un cuerpo se sumerge en el agua?. De la densidad del cuerpo que se sumerge y de la densidad del agua. De la temperatura del agua y la presión atmosférica. De la velocidad con que el cuerpo se introduce en el agua.

Rubén realiza algunas sesiones de fisioterapia dentro de la piscina. Si el fisioterapeuta desea que el enfriamiento sea lo más rápido posible, ¿qué debería indicarle a Rubén que haga?. Se debería indicarle a Rubén que realice los ejercicios con mayor velocidad. Que permanezca quieto para conservar la temperatura corporal. Que realice los ejercicios lentamente para mantener el calor corporal.

¿Qué beneficio en las articulaciones genera la sumersión del cuerpo en el agua?. Disminuye el estrés y la compresión de las articulaciones. Aumenta la carga sobre las articulaciones. Rígidez y restricción del movimiento articular.

¿Cuál de las siguientes opciones se condice con la aplicación de hidroterapia neutral?. La temperatura es de 35 °C a 37,7 °C. La temperatura es inferior a 25 °C. La temperatura supera los 42 °C.

¿Cuál es el tiempo y la temperatura ideal para el tratamiento con hidroterapia en una piscina?. El tiempo ideal es de 10 a 30 min, a una temperatura entre 34 °C y 36 °C. 5 min a 25 °C. 60 min a 40 °C.

Luciana ha comenzado a rehabilitarse tras un desgarro en el isquio derecho. Si el fisioterapeuta desea que fortalezca aún más la musculatura de la pierna, ¿qué podría implementar en los ejercicios?. Se podrían agregar paletas en los pies de Luciana. Reducir la resistencia del agua para facilitar el movimiento. Mantener la pierna inmóvil durante el tratamiento.

¿Cuáles son los efectos fisiológicos cardiovasculares que genera la hidroterapia?. Aumento de la circulación sanguínea. Reducción de la frecuencia cardíaca, la presión arterial sistólica y el consumo de O₂. Aumento del volumen cardíaco. Aumento del gasto cardíaco. Disminución del retorno venoso.

¿Cuáles de las siguientes opciones se corresponden con la tina de Hubbard?. Contiene turbinas que remueven el agua del interior. Tiene forma de herradura o mariposa. Está indicada en tratamientos de quemaduras de gran amplitud. Se utiliza para la inmersión total del cuerpo. Se usa únicamente para extremidades inferiores.

¿Cuál puede ser un efecto adverso de la hidroterapia (con sumersión de cuerpo entero) a temperaturas elevadas?. Sufrir un desmayo. Hipotermia súbita. Incremento del tono muscular extremo.

Marcelo tiene 57 años y dolor lumbar por protrusión discal. Si el fisioterapeuta desea disminuir la carga de trabajo en Marcelo durante la terapia acuática, ¿qué se debería realizar?. Se debería colocar algún tipo de flotador en Marcelo. Se debería aumentar la profundidad del agua para aumentar la presión. Se deberían retirar los elementos de flotación.

Rocío tiene 33 años, está embarazada de 7 meses y realiza hidroterapia tres veces por semana. ¿Qué beneficios tiene la hidroterapia en Rocío?. Evita un aumento excesivo de la frecuencia cardíaca y la presión arterial al realizar ejercicio. Disminuye el edema periférico en los miembros inferiores. Reduce la carga de las articulaciones que soportan el peso. Aumenta la presión arterial y la temperatura corporal.

Vanina ha sufrido de acné durante muchos años y le han quedado cicatrices sobre su cara. Asiste al centro de fisioterapia y comienza un tratamiento de microdermoabrasión con puntas de diamante. ¿Qué sensación percibirá Vanina sobre su cara durante una aplicación realizada correctamente?. Vanina percibirá sobre su cara una sensación de masaje leve. Vanina sentirá ardor intenso y dolor punzante. Vanina notará una sensación fría sin fricción alguna.

¿En qué consiste la microdermoabrasión con punta de diamante?. Es un procedimiento de pulido que desgasta las capas epidérmicas mientras el vacío succiona los desechos y las células muertas. Es una técnica que elimina el vello facial mediante radiación láser. Es una aplicación de corrientes eléctricas para regenerar el colágeno.

Bruno tiene 20 años y realiza un tratamiento estético y funcional sobre una cicatriz facial. Teniendo en cuenta que la cicatriz es de gran tamaño, ¿cómo serán las puntas de diamante utilizadas?. Las puntas de diamante utilizadas sobre Bruno son de gran tamaño. Las puntas de diamante serán pequeñas y blandas. Las puntas serán medianas y de textura porosa.

¿Cuál es una diferencia entre la dermoabrasión tradicional y la microdermoabrasión?. La dermoabrasión precisa anestesia y la microdermoabrasión no. Ambas requieren anestesia local y hospitalización. La microdermoabrasión elimina la epidermis por completo.

Rodrigo asiste una vez por semana al consultorio para realizarse un tratamiento con puntas de diamante por piel seborreica. ¿Cuánto durará la aplicación de dicho agente?. La aplicación de puntas de diamantes sobre Rodrigo durará como mínimo 20 minutos. Cada sesión durará menos de 5 minutos. El tratamiento completo se realiza en menos de 10 minutos.

Al momento de colocar un vendaje compresivo sobre el miembro inferior de un paciente, ¿en qué posición se debería aplicar mayor presión para lograr un mismo efecto?. Cuando el paciente se encuentra en bipedestación. Cuando el paciente está en decúbito dorsal. Cuando el paciente se encuentra sentado con piernas elevadas.

Nilda tiene 75 años y ha sufrido una fractura de cadera. ¿Cómo se debe aplicar el vendaje sobre el miembro inferior de Nilda?. El vendaje sobre Nilda debe aplicarse en forma de 8 desde la zona distal hacia la zona proximal. El vendaje debe aplicarse de manera circular en sentido proximal a distal. El vendaje debe colocarse solo en la parte superior del miembro.

¿Cuáles de las siguientes opciones se corresponden con los efectos fisiológicos generados por la depresoterapia?. Acción desfibrosante y fibrinolítica. Hiperemia superficial sin aumento de temperatura en la superficie cutánea. Mejora y activación de la circulación sanguínea cutánea y subcutánea. Mejora y activación del sistema linfático. Activación de los fibroblastos: reducción del colágeno.

¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con los terminales utilizados en la depresoterapia?. Son campanas de aspiración. Son placas planas de conducción eléctrica. Son cilindros metálicos de presión positiva.

¿Qué diferencia la vacumterapia del masaje convencional?. La vacumterapia genera un masaje mecánico profundo, mientras que el masaje convencional actúa desde el exterior al interior. La vacumterapia es más superficial que el masaje manual. Ambas producen el mismo efecto en los tejidos blandos.

Ángelo es profesor de educación física y nadador. El fisioterapeuta aplica vacumterapia en su zona dorsolumbar para aliviar contracturas. ¿De qué dependerá la intensidad de succión?. De la sensibilidad de Ángelo, teniendo como regla no generar dolor. Del peso corporal y tamaño de la zona tratada. Del tiempo total del tratamiento únicamente.

Belén tiene 45 años y asiste al centro de estética para realizarse un tratamiento en las arrugas de su rostro. ¿Qué agente será el indicado aplicar en Belén?. El agente indicado para Belén será HIFU. Radiofrecuencia pulsada de baja intensidad. Corriente galvánica superficial.

Marina desea elevar sus cejas y disminuir la flacidez de sus mejillas. La profesional le recomienda un tratamiento con HIFU. ¿Qué frecuencia será la más indicada para Marina?. Alta frecuencia, entre 3 y 8 MHz. Frecuencia baja, inferior a 1 MHz. Frecuencia intermedia, entre 1 y 2 MHz.

En relación al tratamiento con HIFU, ¿cuál sería una contraindicación absoluta para su aplicación?. Que el paciente presente alteraciones en la coagulación. Que el paciente tenga piel seca. Que el paciente haya dormido poco.

Cuando se aplica HIFU sobre una zona corporal, la temperatura aumentará decenas de grados Celsius. ¿Qué generará tal aumento de temperatura?. La ablación de los tejidos. La regeneración inmediata del tejido adiposo. El enfriamiento progresivo de la zona tratada.

Valentina ha realizado un tratamiento con ultrasonido sobre la zona abdominal para disminuir la flacidez. ¿Qué tipo de ultrasonido se ha aplicado?. Ultrasonido focalizado de alta intensidad. Ultrasonido de baja frecuencia. Ultrasonido continuo de baja potencia.

Florencia es fonoaudióloga y recibe acupuntura. ¿Qué deberá sentir cuando se hace la aplicación correctamente. Dolor, pesadez o adormecimiento sobre la zona de inserción de las agujas. Sensación de frío y cosquilleo leve. Ausencia total de sensibilidad.

Lisandro realiza acupuntura en la rodilla izquierda y percibe disminución del dolor. ¿Cómo se generará la analgesia?. Por estimulación de cascadas neuromoduladoras a nivel central (hipotálamo, pituitaria y tálamo). Por la teoría del control de la puerta de entrada. Por bloqueo directo del nervio ciático. Por efecto placebo del tratamiento.

Denunciar Test