option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Segundo Parcial Forense Tema: Quemaduras

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Segundo Parcial Forense Tema: Quemaduras

Descripción:
Repaso chan

Fecha de Creación: 2024/10/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Lesión causada a cualquier tejido por efecto de calor, electricidad, frío, químicos, corrosivos, radiación o fricción. Quemadura. Contusión. Herida.

Relaciona sobre las zonas concéntricas: Quemadura per se. Aro de isquemia. Zona de hiperemia.

Señala lo correcto sobre las quemaduras de primer grado: Traumatismo: eritema. Trauma: rayos solares. Signo de Christison. Causa dolor. No causa dolor. Afecta solo epidermis.

Señala lo correcto sobre las quemaduras de segundo grado: Traumatismo: flictena. Afecta epidermis y parte de la dermis. Signo de Chambert. Causa dolor. No causa dolor.

Señala lo correcto sobre las quemaduras de tercer grado: Traumatismo: escara (necrosis). Afecta epidermis y dermis. Signo de Chambert. Causa dolor. No causa dolor.

Señala lo correcto sobre las quemaduras de cuarto grado: Traumatismo: carbonización. Afecta tejidos profundos (tejido celular subcutáneo, músculo, hueso). No causa dolor. Causa dolor.

Presencia de albúmina en el líquido seroso de las flictenas: Signo de Chambert. Signo de Christison. Signo de Gerudo.

Relaciona los traumatismos con el grado de quemadura: Primer grado. Segundo grado. Tercer grado. Cuarto grado.

Relaciona el dolor con el grado de quemadura: Primer grado. Segundo grado. Tercer grado. Cuarto grado.

Relaciona con el grado de quemadura: Primer grado. Segundo grado. Tercer grado. Cuarto grado.

Relaciona sobre la regla de los 9 en adultos: Toda la cara palmar del paciente. Cabeza. Espalda. Pecho. Cada miembro superior. Periné. Cada miembro inferior.

Relaciona sobre la regla de los 9 en niños: Toda la cara palmar del paciente. Cabeza. Espalda. Pecho. Cada miembro superior. Periné. Cada miembro inferior.

En este mecanismo se quema y carboniza el pelo, respeta áreas ceñidas y tiene un patrón ASCENDENTE: Fuego directo. Líquidos hirviendo. Gases en ignición. Vapores a altas temperaturas. Sólidos al rojo vivo.

En este mecanismo hay ESCALDADURA, se respeta el pelo, se acentúa en áreas ceñidas, tiene un patrón DESCENDENTE: Fuego directo. Líquidos hirviendo. Gases en ignición. Vapores a altas temperaturas. Sólidos al rojo vivo.

Femenina de 4 años llega a urgencias por presentar una quemadura, los padres refieren que fue accidental. A la exploración te percatas de que es una quemadura en guante, indicador de maltrato infantil, ¿cuál fue el mecanismo?. Fuego directo. Líquidos hirviendo. Gases en ignición. Vapores a altas temperaturas. Sólidos al rojo vivo.

Carboniza el pelo, respeta las zonas de ropa, son extensas, profundas e irregulares, INVADEN VÍAS RESPIRATORIAS: Fuego directo. Líquidos hirviendo. Gases en ignición. Vapores a altas temperaturas. Sólidos al rojo vivo.

Mecanismo que "cocina a la victima", no respeta las áreas cubiertas de ropa, son extensas y profundas: Fuego directo. Líquidos hirviendo. Gases en ignición. Vapores a altas temperaturas. Sólidos al rojo vivo.

Masculino de 56 años llega a urgencias con una quemadura de poca extensión, al explorar la zona de lesión observas pelo retorcido y quemado, además de que reproduce el agente, ¿cuál mecanismo ocasiono la lesión del paciente?. Fuego directo. Líquidos hirviendo. Gases en ignición. Vapores a altas temperaturas. Sólidos al rojo vivo.

Señala lo correcto sobre el cadáver carbonizado: Actitud de boxeador, esgrimista o de pugilista. El cadáver se encuentra encorvado, extremidades semiflexionadas y cambio postmortem. Se puede observar una destrucción de la bóveda del cráneo con encéfalo en "gorro cocinero". Se identifica por medio de características dentarias y anomalías óseas. El cadáver se encuentra encorvado, extremidades flexionadas y sin cambio postmortem.

Es un signo patognomónico de vitalidad que consiste en partículas de carbón en las vías respiratorias, si la víctima fue quemada postmortem no estará presente: Signo de Montalti. Signo de Moriaty. Signo de Chambert. Signo de Sidon.

Es un signo de vitalidad, tiene una coloración rojo cereza de la sangre y vísceras del cadáver, así como livideces. Carboxihemoglobina. Hemoglobina. Piverdina. Hemosiderina.

Relaciona sobre las quemaduras por electricidad: Electrocución. Fulguración.

La marca eléctrica de Jellinek señala por donde entró o salió la corriente eléctrica al cuerpo. Falso. Verdadero.

Relaciona los voltajes: Bajo voltaje. Medio voltaje. Alto voltaje.

Es el estudio de los fenómenos asociados a fulguración, tipo de muerte más común en el medio rural que en el urbano. Karaunomedicina. Karasunomedicina. Caraunomedicina.

Son marcas arborescentes en forma de helecho que aparecen en brazos y tronco en victimas de fulguración. Se debe a la desnaturalización de los eritrocitos por el calor con la consiguiente hemolisis y aceleración de livideces fijadas.

Es correcto sobre las quemaduras por ácidos: Necrosis coagulativa. Desnaturalización de proteinas. Formación de escaras de diferente color duras y secas. Se limita la penetración del ácido por las escaras. Necrosis licuefactiva.

Es correcto sobre las quemaduras por bases: Necrosis coagulativa. Desnaturalización de proteínas y saponificación de grasas. Formación de escaras de diferente color duras y secas. Formación de escaras húmedas y blandas. Necrosis licuefactiva.

Relaciona sobre las quemaduras por ácidos: Ácido nítrico. Ácido clorhídrico. Ácido sulfúrico.

Femenina de 24 años llega a urgencias por presentar una quemadura química, al explorar la lesión observas escaras húmedas y blandas con necrosis licuefactiva, ¿cuál es la naturaleza del químico?. Ácidos. Alcalis.

Es correcto sobre las quemaduras por radiación: Consecuencia de exposición a una fuente de energía radial. Daño crónico. Daño agudo. Etiología más común es el sol. La gravedad es determinada por la intensidad, energía y tiempo de exposición. Se observa piel seca, suave, brillante, adelgazada, pruriginosa y sensible como efecto tardío.

Denunciar Test