option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Segundo Parcial Inmuno

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Segundo Parcial Inmuno

Descripción:
segundo parcial de inmuno:)

Fecha de Creación: 2024/10/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 108

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es el factor de transcripción que compromete las células con la línea de células B, al inhibirla expresión de Notch1, GATA-3 y ID2: RAG1. PAX5. EBF1. RAG2.

Es característica de la respuesta inmunológica en la Lepra lepromatosa: Afecta piel y nervios periféricos. Se inhibe la respuesta Th2. Respuesta mediada por células. Hipergammaglobulinemia.

Un mecanismo de tolerancia inmune radica en esta molécula, ya que permite la selección de antígenos propios de otros sistemas o tejidos, en la médula tímica: Pre TCR. MHC. CD25. AIRE.

Estas células son muy importante durante el desarrollo fetal, disminuyen su presencia antes del nacimiento, y durante la vida del individuo representan un 0.5% de sus células T: NK. Tαβ. Tγδ. TCD4.

La selección positiva en el timo, lleva a las células a: Tolerancia central. Tolerancia periférica. Memoria central. Restricción a MHC.

Son células que tienen la capacidad de auto-renovarse en la periferia, responden rápido a antígeno y predominan en cavidad pleural: a. Células dendríticas. b. Células B B-1. c. Células B MZ. d. Células B B-1b.

Esta inmunoglobulina posee una baja afinidad por el antígeno, pero su gran avidez le permite actuar contra los microorganismos, y activar el complemento: IgE. IgM. IgA. IgG.

Son características de las células TFH, excepto. Bcl-6 es su regulador transcripcional. Expresa altos niveles de CD40L. Secreta IL-6. Secretan IL-4.

Esta quimiocina cambia el patrón de migración de los linfocitos B hacia los folículos del centro germinal: CCL19. CXCL7. CCL1. CXCL13.

Son células que tienen niveles intermedios de IgD, altos de CD21 y CD24 de membrana: Células B B-1. Células B-2 foliculares. Células B T2. Células B T1.

Cuando una célula T activa la primera señal mediada por TCR, hablamos de una célula_____, que por consecuencia incrementa la expresión de______: Naïve, CCR7. De memoria, CD3. Efectora, CD3. De memoria, CD69.

Son proteínas de superficie características de las células T naïve que las orientan a volver a los órganos linfoides secundarios: CCR7 y C69. CCR7 y CD62L. CD44 y CD62L. CD44 y CD69.

En esta etapa de los timocitos (c-Kitbajo/-, CD4- y CD25-) se lleva a cabo la exclusión alélica del locus de la cadena β: DN2. DN3. DN1. DN4.

Las células B autorreactivas realizan edición del receptor de cadena ligera en médula ósea, mediante: Reconocimiento del antígeno específico. La exclusión alélica. La expresión de Bcl-2 y Bcl-xL. Enzimas RAG.

Un mecanismo para mejorar la afinidad del BCR es: Procesamiento de antígenos. Reconocimiento dual. Deleción clonal. Hipermutación somática.

Los linfocitos TCD8 activados, son células muy eficientes en el ataque específico contra virus; pero previo a su activación las células de la inmunidad innata producen interferones tipo I, que propician la actividad de células. Macrófagos. TCD4. NKT. NK.

Para la activación de una célula TCD8 (CTL-P) en un linfocito citotóxico, no solo requiere la presentación de antígeno en moléculas MHC I por una célula presentadora de antígeno, sino también de la interacción de: Macrófago. Linfocito B B-2. Célula dendrítica. Linfocito TH1.

Esta función efectora de las inmunoglobulinas evita la interacción de los antígenos de las partículas virales a sus ligandos en la célula: Desgranulación. Neutralización. ADCC. Opsonización.

Esta es una de las subpoblaciones de linfocitos T que emerge de las células DP, y reconocen antígeno procesado en moléculas CD1: Linfocitos intraepiteliales. NKT. NK. TCD4.

Esta función efectora inmune está mediada por IgG1 y FcγRIII en linfocitos NK: ADCC. Desgranulación. Neutralización. Fagocitosis.

Señale la opción correcta que describe la respuesta antígeno-T dependiente: Los antígenos característicos son carbohidratos. No requieren células T cooperadoras para inducir una respuesta de anticuerpos. Secretan IgM de baja afinidad. Necesita del reconocimiento de antígenos proteicos.

Es la citocina de Th1 que funciona de manera antagónica para Th2: IL-17. IL-4. IFN-γ. TGF-β.

Es un ejemplo de actividad efectora de la inmunidad humoral: Neutralización de antígenos por anticuerpos. Cambio de clase. Citotoxicidad dependiente de anticuerpo. Hipermutación somática.

En teoría, el mal pronóstico de un tumor, se da cuando. Hay una disminución del Factor de crecimiento epidérmico (EGF) y de la actividad del factor de crecimiento endotelio vascular (VEGF). El control de la división celular del tumor empieza a fallar y se acumulan nuevas mutaciones. El erbitux y la herceptina-2 se unen al receptor de EGFR e interrumpen la señal de EGF. El laboratorio le reporta, aumento en el recuento de células sanguíneas de la serie blanca y/o roja.

¿Cuáles enfermedades se caracterizan por la falta de señales de NK inhibidoras llevando a un daño promovido por NK, directamente o por reclutamiento de otras efectoras?. Diabetes y esclerosis múltiple. Artritis psoriásica y diabetes. Artritis reumatoide y LES. Cáncer y diabetes.

Son células maduras con los marcadores IgD alta e IgM intermedia, que son activadas en un folículo secundario y llevan a cabo el proceso de recombinación de cambio de clase. B B-10. B T2. BZM. B B-2.

¿La síntesis de IL-10 es exclusiva de LT?. Verdadero. Falso.

Son células B transicionales en las que se presentan los marcadores CD21 y CD23, y que dan origen a las células B maduras que requirieron la activación de Notch 2 en su desarrollo: B T1. B T2. BZM. B B-1.

Una célula NK activa puede matar a una célula que expresa. MHC II y un ligando para NK. MHC I y un ligando para NK. Un TCR con Ag viral. Ausencia de MHC I y un ligando para NK.

Son células principalmente autorreactivas anérgicas. B-B1. B T3. B T2. Pre B.

Este mecanismo no está relacionado con la tolerancia periférica: Apoptosis inducida por activación. Deleción clonal. Funcionamiento nTreg. Ignorancia clonal.

Gen que participa en la regulación de la respuesta autoinmune de células T: AID. AIRE. APRIL. TNF.

El principal receptor negativo, en la activación de la célula T es. Receptor de IL-2. CTL-4 (correcto). ICOS. PD-1 (correcta).

¿Cuáles efectoras pueden erradicar a los parásitos?. Complemento. Neutrófilos. Macrófagos. Eosinófilos.

Son antígenos que se unen a componentes del complemento (C3d y C3dg), y a su vez, se unen a receptores de células B B-1 y a receptor de complemento (CR2): Antígenos mitogénicos. Antígenos TI-2. Antígenos TD. Antígenos LPS.

En la lepra tuberculoide predomina la respuesta de citocinas de: Th2. Tc. Th17. Th1.

Corresponde a un marcador de línea de linfocitos B. Notch 1. GATA-3. c-Kit. B220.

Durante los mecanismos de reparación del ADN que ocasionan hipermutación somática (SHM) y recambio de clase (CSR) se requiere la enzima: IRF-4. BLIMP-1. Akt. AID.

Son los mediadores que estimulan la activación de las NK para contener una respuesta viral. IFNβ y TNFα. IFNγ e IFNβ. IFNα e IFNβ. TNFα e IFNγ.

La diferenciación de células B hacia células plasmáticas es iniciada por la expresión de: IRF-4. CXCR4. BCMA. CCR7.

La supervivencia de las células B maduras en folículos depende de: BLyS. Icosomas. CCR7. CXCR5.

Es un tipo de células con habilidad fagocítica limitada, que puede unir antígeno no procesado, como bacterias, virus, partículas antigénicas y retenerlo. Células NKT. Macrófagos SCS. Células NK. Macrófagos SSM.

¿Cuál de los siguientes eventos no participa en la diferenciación de una célula CD8 a CTL efectora?. Cooperación de células CD4+. Cooperación de célula CD4 H2. Cooperación de célula CD4 H1. Cooperación con célula CD4 H17.

El efecto biológico de los anticuerpos puede ser mediado por los FcR que se unen a la región Fc de un antígeno en particular. ¿Cuál de los FcR se caracteriza por mediar la citotoxicidad dependiente de anticuerpo (ADCC)?. pIgR. FcγRI (CD64). FcεRI. FcγRIII (CD16).

Son moléculas que expresan las células B, aproximadamente 2 horas después de captar el antígeno: CCR7. CD80. MHC-II. CD28.

La selección negativa del linfocito T, se lleva en la fase de maduración: Doble negativo 2. Doble positivo. Positivo único. Doble negativo 4.

Correlacione los enunciados con NK, NKT y CTL: (todas son correctas, grabatelas bieja sorra). Su diferenciación involucra conocer MHC-I con péptido sobre una APC con licencia - CTL. Expresan receptores inhibidores que reconocen HLA-E - NK. Expresan receptores tipo lectina que se una a proteínas - NK. El anillo central de moléculas para generar el “beso de la muerte” requiere de moléculas de adhesión - CTL.

La expresión final (completa) del Receptor de Células B (BCR) ocurre en la etapa: Células B inmaduras. Célula pre B pequeña. Célula pro B temprana. Célula pre-pro B.

La apoptosis inducida por CTL o NK converge con la apoptosis inducida por FAS en dos puntos _____y_____ (todas son correctas). Caspasa 9 - Falso. Bid - Verdadero. Caspasa 8 - Falso. Caspasa 3 - Verdadero.

Cuál de las siguientes definiciones corresponden al concepto de células anérgicas. Células que participan en las reacciones alérgicas. Células muy potentes que provienen de médula ósea. Células poco respondedoras que migran a la periferia. d. Células autorreactivas.

Durante la activación, las células T cambian. Sus TCR. ITAM. Sus correceptores. Su fenotipo.

En la expresión de receptores antigénicos para linfocitos T, el término exclusión alélica es. Un proceso de selección negativa. Resultado de diferencias en las tasas de transcripción. Resultado de la estimulación antigénica. La secuencia de reordenamientos durante la maduración de los linfocitos.

Los pacientes de lepra tuberculoide presentan una respuesta contra mycobacterium leprae del tipo: Th1. TFH. Th17. Treg.

Estas células efectoras producen IL-10 y TGF-B y su deficiencia lleva al desarrollo de autoinmunidad: Treg. Th9. Th1. Th17.

Correlacionar los fenotipos y funciones con células B inmaduras T1 y T2. No expresan o es muy baja la cantidad de mIgD. Su interacción con el Ag la lleva a apoptosis. Expresan tanto CD21 como CD23. Expresan una buena cantidad del receptor para BAFF.

Estas células pueden desarrollarse en el timo, pero también en la médula ósea; son linfocitos CD16 que requieren el otorgamiento de ̈licencia ̈para efectuar su actividad efectora: NKT. Linfocitos Intraepiteliales. NK. Células Tγδ.

Relacione los factores que participan en etapas tempranas del desarrollo de células progenitoras linfoides, con su función: Niveles altos favorecen la diferenciación linfoide. Niveles bajos favorecen la diferenciación linfoide. Recluta complejos complejos en regiones puntuales del ADN para remodelar la cromatina.

Las células B inmaduras con receptores potencialmente autoinmunes pueden manejarse de tres maneras para minimizar las enfermedades ¿cuales son verdaderas y cuáles falsas?. Volverse anérgicas. Apoptosis por selección negativa. Recombinacion clonal. Selección positiva. Mutaciones inducidas. Edición del receptor.

Si tuviera que aislar células B-B1, ¿de dónde las tomaría?. Nódulos linfáticos. Cavidades peritoneales y pleurales. Piel. Sangre periférica.

Este receptor para inmunoglobulina permite mantener los niveles de la IgG y de la albúmina circulantes: FcRn. FcγRIII. FcγRIIA. FcγRI.

Esta enzima inducida en las células B por las células T está involucrada en el inicio de la recombinación de cambio de clase de los anticuerpos. IRF-4. PAX5. BAFF. AID.

Es un receptor para FC de alta afinidad que facilita la degranulación de eosinófilos. FcαR. FcγRI. FcεRI. Fcα/µR.

Esta actividad de la diferenciación de linfocitos B a células plasmáticas permite obtener una mayor afinidad en los anticuerpos: Memoria inmunológica. Hipermutación somática. Plasmoblasto. Cambio de clase.

Esta molécula transmembrana en las células B estimuladas por antígeno transduce señales inhibitorias de activación: CD80/86. CD62L. CD40. CD22.

La IL-4 en la diferenciación de células T maduras polariza la diferenciación hacia este tipo de célula CD4, en la cual se activa el gen maestro GATA-3: Treg. Th2. TFH. Th17.

Indique los enunciados que son verdaderos y los falsos: La selección beta inicia la selección negativa. El complejo CD3 no forma parte de pre-TCR. Los timocitos progresan a través de varias etapas que se distinguen por la expresión de CD44 y CD25. Los linfocitos que se unen a los complejos péptido-MHC con alta afinidad se seleccionan positivamente. Los LTγδ NO pasan por el proceso convencional de selección negativa y positiva. Los LTreg ayudan a mantener la tolerancia periférica.

Cuando se da el encuentro entre una célula T y una célula B estimuladas por el mismo antígeno, la célula B puede seguir esta dirección: Foco primario. Corteza tímica. Seno subcapsular. Cordones medulares ganglionares.

Esta célula produce IFN-γ, IL-4, GM-CSF y predomina su función efectora mediada por FASL. Tc2. NKT. Tc1. Treg.

En terapias contra el cáncer es como se logra activar nuevamente a la célula T y evitar su estado anérgico: Una célula T que expresa CTLA-4. Una célula T que expresa PD-1. Una célula T estimulada con anticuerpos que se enlazan solo a CD28. Una célula T recibe tanto la señal TCR como la de CD28.

En la muerte programada inducida por CTL, la licencia en las células presentadoras de antígeno consisten en: Activación de las células NK. Activación de células TH2. Producción de citocinas proinflamatorias. Estimulación de células B.

¿Qué pasaría en el desarrollo de LT si no se expresa la cadena α del TCR?. Ninguna de las DP expresarían el dímero de TCRαβ. No se daría la selección negativa. No habría ninguna DN. No habría ninguna DP.

En la sinapsis inmunológica entre una célula presentadora de antígeno y un linfocito B maduro, existe un anillo concéntrico d-SMAC. Actina. Complejo antígeno-BCR. CD40L-CD40. Integrina.

La regulación ascendente de este receptor les permite abandonar el timo a LT y pasar a circulación. CCR5. NOTCH. S1P. BTCR.

Th17 y Treg se regulan entre sí, ¿cuál de las afirmaciones es verdadera y cuál es falsa?. IL-6 inhibe la polarización de Treg inhibiendo la expresión de RORγt. IL-22 polariza a Treg. TGF-β citocina polarizante que regula incrementando los reguladores transcripcionales maestros de ambos linajes (FoxP3 y RORγt).

Esta es una de las subpoblaciones de linfocitos T que emerge de las células DP, y reconocen antígenos procesados en moléculas CD1. TCD6. NKT. TCD4. Linfocitos intraepiteliales.

¿Cómo le hacen los anticuerpos para matar células cancerosas?. Las células NKT invariantes (iNKT) CD4+, reconoce los Fc de los anticuerpos unidos a las células tumorales e induce apoptosis. Se activa la fijación del complemento mediante los anticuerpos IgM o IgG4. Células dendríticas realizan presentación cruzada de antígeno exógeno dependiende de anticuerpo. Los FcγRIII (CD16) se una al isotipo IgG1 de las NK e induce ADCC.

En esta etapa del desarrollo de las células B aparece el receptor de cadena pesada rearreglada y la cadena ligera sustituta corresponde al receptor de quimiocina que se eleva en los centroblastos para migrar a la zona clara del centro germinal. Pro B y CXCR4. Pre B y CXCR5. B inmaduro y CXCR7. Pro B y CXCR5.

La estimulación temprana de este receptor en las células madre hematopoyéticas, representa el inicio del desarrollo de los linfocitos hacia el linaje T: Notch. IL-7R. Ikaros. PAX.

Son linfocitos que reconocen antígenos solubles en el bazo que no se han eliminado del conjunto de LB y son autorreactivos y anérgicos: LB-T2. LB-T1. LB-T3. LB-B1.

Son células que expresan IgM de membrana, pero aún no expresan IgD de membrana: Células B activas. Células B naïve maduras. Células pre-B. Células B inmaduras.

¿Cuál es la función del receptor CD32 que expresan las células B?. Identificar la clase de anticuerpos secretados. Evaluar la efectividad de los anticuerpos. Identificar a los patógenos. Detectar cuando hay suficientes anticuerpos.

Indique la función efectora de anticuerpos que representa la vacuna contra el tétanos. Opsonización. Citotoxicidad ADCC. Neutralización. Proliferación.

El correceptor de las células B facilita la activación de las mismas, al interaccionar con el antígeno por medio de: Convertasa de C3. C3b. C3d. C3.

Es un componente membranal de los linfocitos T constituido por 6 cadenas peptídicas con dominios ITAM, permite activar la señalización del reconocimiento antigénico y forma parte del TCR: TCR. CD1. CD3. CD19.

Es la inmunoglobulina que atraviesa la placenta: IgA. IgM. IgG. IgE.

Es la inmunoglobulina dimérica más pesada: IgA. IgM. IgD. IgG.

Las moléculas membranales linfocíticas CD28 y CTL-4 moléculas en las células presentadoras: MHCI Y II. CD 58 Y CD72. LFA-2 Y 3. CD80 Y CD86.

Son funciones efectoras de los anticuerpos, excepto: Proliferación. Citotoxicidad ADCC. Neutralización. Fijación de complemento.

Debido al número de sitios de unión, esta inmunoglobulina es la que tiene mayor avidez. IgG. IgA. IgD. IgM.

Las células B B-1 producen la Ig_____de manera constitutiva. IgA. IgM. IgG. IgE.

La activación linfocítica es un proceso de señalización que activa la expresión de , la cual regula la proliferación de las células en respuesta a los antígenos. IFN- gamma. IL-2. IL-17. IL-4.

Es el receptor que se encarga de transportar el anticuerpo desde la sangre hacia la luz del tracto gastrointestinal y otras mucosas: FcγRI. FcεRI. FαRI. pIgR.

Es el receptor que induce transcitosis de la IgA de la leche a la sangre: FcγRI. FcεRI. FcRn. pIgR.

¿A qué se refiere el término activación cruzada?. Un antígeno activa al mismo tiempo a LB y LT. LT CD4 reconocen a MHC I. LT CD8 reconocen a MHC II. Una célula presenta tanto a LT CD4 como a CD8.

Es el receptor de alta afinidad que se localiza en eosinófilos y participa en la acción sobre helmintos. FcγRI. FcεRI. FcεRII. FcγRIII.

Son funciones de las células efectoras citotóxicas, excepto: Eliminar células infectadas con patógenos intracelulares. Inducir apoptosis. Inducir diferenciación. Eliminar células tumorales.

Las moléculas coestimuladoras: Transmiten señales a través de BCR. Se unen directamente a MHC. Son citocinas. Estabilizan el contacto entre APCs y células T.

El orden (1 a 3) para generar una respuesta inmunológica funcional con memoria de CTL, a partir de CTL. Activación de APC que otorga licencia. Unirse a MHC-I unido a péptido endógeno. Iniciar su síntesis de IL-2.

Puede inducir choque séptico al actuar sobre la región Vβ de TCR: Sars-Cov2. TNF-α. Enterotoxinas estafilocócicas de bacterias gram positivas. TNF-β.

Correlacione los tipos de células CD4+ con sus funciones principales: Protege contra patógenos extracelulares, está involucrado en la enfermedad inflamatoria de la piel. Ayuda a las células B en los folículos y en los centros germinales. Mejora la actividad APC, mejora la activación de Tc, protege contra patógenos intracelulares y está involucrado en la hipersensibilidad de tipo retardado, autoinmunidad.

Es secretada por diferentes tipos de células que aseguran la supervivencia: CXCL13. IL-3 e IL-7. APRIL. BAFF.

Los antígenos grandes, mayores de 70 kDa, que drenan al ganglio linfático pueden ser captados por esta célula para ser presentados en la…. Linfocitos B-B1. TFH. Macrófagos de seno subcapsular. Linfocitos B-B2.

Corresponde a la segunda señal de activación de la célula T, por medio de la CPA. ¿TCR-MHC. CD4-HLA. CD28-B7. HDMI.

Estas células se caracterizan por secretar IL-4, IL-5 e IL-13. Th17. CTL. Treg. Th2.

Las células TCD4 maduras circulantes que son inducidas a expresar FoxP3: Th1. CD8. Th2. Treg.

¿Cuál es la función de los receptores FcRN?. Es un receptor indispensable en la inmunidad de las mucosas para paso IgG. Transporta anticuerpos del intestino a ganglios linfáticos. Transporta IgA de células epiteliales. Actúa como ADCC.

Son receptores reguladores: RFcγRIII. FcεRII. P IgR. FcγRI.

Correlacione las células y microorganismos que se asocian a una respuesta inmune tipo 1 y tipo 2: ILC1 e ILC3. ILC2. Gusanos y alérgenos. Th2 y Th9. Infección viral y bacteriana. Th1 y Th17.

Denunciar Test