option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SEGUNDO PARCIAL MICRO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SEGUNDO PARCIAL MICRO

Descripción:
PARCIAL 2 MICRO

Fecha de Creación: 2022/12/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La tasa de mutación estándar de las bacterias es de 10^-6. V. F.

Al analizar la distribución de los tamaños genómicos de Bacteria y Archaea secuenciados hasta la fecha se observa la aparición en ambos grupos de dos máximos: uno sobre 1.5-2.0 Mb y otro sobre 4.5- 5.5Mb. V. F.

Los genomas de Bacteria y Archaea con tamaño inferiores a 1Mb suelen tener mayor porcentaje de AT que de GC. V. F.

Habiéndose demostrado el origen monofilético de 10 cepas distintas, de manera general podríamos decir que forman parte de la misma especie procariota si la identidad de secuencia entre todos sus RNAr16S es superior 98.7% y los ANIs entre todas ellas son superiores al 96%. V. F.

Un auxótrofo para la lisina es una bacteria capaz de sintetizar lisina por lo que puede desarrollarse en un medio que carece de ésta. V. F.

RuvABC es el sistema que se encarga de resolver el heteroduplex durante el proceso de recombinación. V. F.

Los polirribosomas se forman en el nucleoide. V. F.

Los macrodominios Right y Left se encuentran inmediatamente contiguos a Ori. V. F.

Los mecanismos de Azotobacter vinelandii para conseguir una región libre de O2 en el citoplasma donde realizar la fijación de nitrógeno son dos: limitar el acceso del O2 al interior de la célula con una cápsula de alginato y co-localizar junto a la nitrogenasa una elevada actividad respiratoria desacoplada de la producción de ATP. V. F.

Mientras que la mayor parte de Archaea poseen un solo cromosoma, Bacteria se caracteriza por tener 2. V. F.

Cuanto mayor es la longitud de las repeticiones directas, mayor es la tasa de recombinación entre ambas. V. F.

La recombinación homóloga sólo es posible si al menos hay 100 pb idénticos entre las dos regiones involucradas. V. F.

A medida que se incrementa el número de genomas analizados, el core-genoma de una especie procariota disminuye mientras que el pan-genoma se incrementa. V. F.

Un genoma en boceto o draft es un genoma incompleto, es decir, es un genoma a que le faltan genes por secuenciar. V. F.

El clorosoma es un orgánulo procariota formado por una bicapa lipídica en el que se concentran los oligómeros de bacterioclorofila. V. F.

La enzima nitrogenasa puede estar codificada en el aerobio estricto Azotobacter vinelandii porque es resistente al O2. V. F.

Secuencias de DNA de menor identidad nucleotídica pueden codificar CDSs con mayor identidad aminoacídica. V. F.

Los codones de inicio caracterizados en Escherichia coli son tres: AUG, GUG y UUG. V. F.

La regulación de los sistemas Nif, Vnf y Anf de Azotobacter vinelandii está controlada por dos metales: Molibdeno y Vanadio. V. F.

Todas las mutaciones se traducen en cambios fenotípicos. V. F.

Los emparejamientos erróneos suponen una alteración de la geometría de la cadena de DNA. V. F.

La estructura del nucleoide procariota permite la co-localización en la misma región de genes implicados en la misma función que se encuentran distanciados en el cromosoma. V. F.

Más del 70% de los plásmidos procariotas tienen un tamaño inferior a 100 kb. V. F.

Los polirribosomas son estructuras formadas por varios ribosomas anclados al mismo mRNA. V. F.

En los plásmidos movilizables, el origen de transferencia es coincidente con el origen de replicación. V. F.

El anamoxosoma es un orgánulo procariota formado por una monocapa lipídica en donde tiene lugar la oxidación anaeróbica del amonio. V. F.

La conjugación es un sistema de transferencia genética horizontal que supone contacto físico directo entre dador y receptor de material genético. V. F.

El test de Ames correlaciona la capacidad mutagénica con la carcinogénica. V. F.

La primera herramienta de reparación de las mutaciones introducidas por la DNA polimerasa es la propia actividad exonucleasa 3’-5’ de ésta. V. F.

Actinobacterias y Mixobacterias suelen tener genomas superiores a 7 Mb. V. F.

El rango de contenido GC en Bacteria y Archaea es casi tan estrecho como en Eukarya, concentrándose todos los genomas entre 40% y 60% GC. V. F.

Las proteínas HU se unen inespecíficamente al DNA. V. F.

Candidatus Carsonella ruddii, con un genoma de 160 kb, es el límite inferior de lo que podemos considerar una célula y no un orgánulo celular. V. F.

Aproximadamente, 3 de cada 4 miembros de Bacteria presentan plásmidos en su genoma. V. F.

naRNA4 es un RNA no codificante que está involucrado junto a las proteínas HU en el mantenimiento de la estructura del nucleoide de Escherichia coli. V. F.

En la actualidad hay entre 20000 y 25000 especies bacterianas válidamente descritas. V. F.

Cada CID consta de varios “Dominios topológicos” limitados por NAPs. V. F.

El grado de conservación genética del RNAr16S es homogéneo en toda su longitud. V. F.

El número total de genomas procariotas secuenciados a día de hoy, independientemente de si están completos o en boceto, es superior a 200000. V. F.

El anclaje del ribosoma al RNAm se produce por hibridación específica entre el RBS del RNAm y el extremo 3’ del rRNA16S localizado en la subunidad pequeña del ribosoma. V. F.

En los procariotas, el tamaño genómico es directamente proporcional al número de CDSs codificado en él. V. F.

La recombinación entre repeticiones directas en la misma molécula de DNA da como resultado una deleción de la región génica flanqueada por ellas. V. F.

Los CIDs están separados por zonas con elevada tasa de transcripción que se denominan regiones plectonémicas. V. F.

El nucleoide procariota aparece condensado en el interior de la célula procariota manteniendo la organización espacial de sus seis macrodominios. V. F.

AmtB es el transportador específico de amonio en Azotobacter vinelandii. V. F.

Los simbiontes obligados han optado por una estrategia de racionalización genómica a la hora de reducir el tamaño de sus genomas. V. F.

El número de operones de RNAr presentes en los miembros de una misma especie bacteriana varía considerablemente. V. F.

Similaridad e identidad aminoacídica son vocablos sinónimos. V. F.

La primera subunidad de la RNA polimerasa que interacciona con el promotor es la subunidad sigma. V. F.

Las dos estrategias básicas para reducir el genoma son la racionalización genómica y la degradación genómica. V. F.

IHF, FIS y HU son tres de las NAPs encargadas de compactar el cromosoma procariota. V. F.

Los miembros de Bacteria con genomas superiores a 15 Mb son los que presentan el mayor número degenesdeRNAryRNAt. V. F.

Las NAPs MatPS realizan su función de compactación del nucleoide en el macrodominio Ter. V. F.

RecA se ancla en la secuencia chi a la molécula de DNA dicatenario y define con esto el punto en el que RecBC introduce una rotura de hebra. V. F.

El regulón Nif está formado por un operón catabólico y un operón regulador. V. F.

GlnB es la versión tri-uridilada de GlnK. V. F.

Una vuelta completa de la cadena de DNA supone 10 pares de bases y tiene una longitud de 3.4 nm. V. F.

Al detectar un dímero de timina, la proteína RecA se convierte en una proteasa específica de LexA, el represor del regulón SOS. V. F.

El patinazo replicativo mediado por repeticiones directas puede generar tanto duplicación como deleción de material genético. V. F.

Las repeticiones inversas son más abundantes en los genomas procariotas que las directas. V. F.

El concepto Candidatus se utiliza para definir a un grupo de organismos taxonómicamente bien caracterizados y definidos como miembros de una misma especie procariota cuando éstos todavía no se han podido aislar en cultivo puro. V. F.

Tras el anclaje de la RNA polimerasa a la subunidad sigma, ésta última recluta al resto del sistema y la polimerasa, junto a la subunidad sigma, inicia la fabricación del RNAm. V. F.

La secuenciación masiva actual tiene su fundamento en la secuenciación sanger. V. F.

El sistema SMC-Muk tiene mayor avidez por el macrodominio Ori que por el macrodominio Ter. V. F.

Independientemente de los niveles de transcripción génica, la transcripción de los genes ocurre siempre en el nucleoide. V. F.

Cada Macrodominio consta de varios CIDs (Dominios de Interacción Cromosómica). V. F.

Una proteína “Moonlighting” es una proteína con más de una función. V. F.

La genómica comparativa nos ha permitido definir a LUCA como un microorganismo generalista de aproximadamente 3500 genes. V. F.

En el cromosoma de Azotobacter vinelandii hay una co - localización de los genes implicados en la fijación de nitrógeno con los genes implicados en la respiración. V. F.

El antónimo de auxótrofo es prototrofo. V. F.

Se define como modulón al conjunto de regulones controlados por e lmismo regulador global. V. F.

El tamaño promedio de un gen procariota es de 1 kb. V. F.

Denunciar Test