Segundo parcial otorrino
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Segundo parcial otorrino Descripción: Examen nasofaringe |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Trastorno de equilibrio caracterizado por una sensación de movimiento rotatorio del cuerpo u objetos que lo rodean. Sensación de malestar general con nauseas y vertigo. Sensación tambaleante o fuera de balance. Sensación de perder la consciencia o el conocimiento. Movimiento oscilatorio involuntario y rítmico de los ojos. Tipo de nistagmo que es horizontal-torsional, unidireccional, con latencia de 2-10 seg, fatigable y suprime la fijación de la mirada. Tipo de nistagmo que no tiene latencia, dura mas de minutos. No se agota ni se fatiga, multidireccional y puede ser vertical o torsión puro. No se suprime con la fijación de la mirada. Identifica y/o detecta movimientos cefálicos y postulares. Sistema vestibular. Utriculo. Saculo. Escoge las características correctas que se refieran a un vértigo central. inicio lento y progresivo. Inicio súbito e intenso. síntomas neurologicos asociados. frec. Hipoacusia, acúnenlo. sin relaciones a posturas o movimiento. relacionado movimiento y posición. nistagmus de dirección cambiante, inicio sin latencia, nistagmus espontáneo, dirección cambiante con movimientos a dirección, nistagmus sin fatiga y no se inhibe a la fijación visual. Nistagmus, presenta latencia, espontáneo, provocado,predomina una sola dirección, horizontal o rotatorio, nistagmus fatigable y se inhibe a la fijación visual. Escoge las características correctas que se refieran a un vértigo periférico. inicio lento y progresivo. Inicio súbito e intenso. síntomas neurologicos asociados. frec. Hipoacusia, acúnenlo. sin relaciones a posturas o movimiento. relacionado movimiento y posición. nistagmus de dirección cambiante, inicio sin latencia, nistagmus espontáneo, dirección cambiante con movimientos a dirección, nistagmus sin fatiga y no se inhibe a la fijación visual. Nistagmus, presenta latencia, espontáneo, provocado,predomina una sola dirección, horizontal o rotatorio, nistagmus fatigable y se inhibe a la fijación visual. Sx que lo pueden presentar todos los vértigos periféricos. Tipo de vértigo donde si hay detonante, el nistagmus es del lado afectado, de tipo periférico, de etiología idipatico mas comúnmente y se relaciona con más frecuencia a mujeres. En que canal es más frecuente donde se depositan los restos de calcio más frecuentemente en la VPPB. Canal semicircular posterior. Canal semicircular horizontal. Canal semicircular superior. Estándar de oro para el diagnostico del VPPB. Dix Hallpike. Epley. Semont. Estándar de oro para el tratamiento del VPPB. Dix Hallpike. Epley. Semont. Se trata de un trastorno agudo que se manifiesta con un Intenso ataque de vértigo muy violento, de comienzo brusco donde no existe detonante para el vértigo, no tiene latencia y puede durar días, el nistagmus no es provocado y va al lado sano. VPPB. Neuritis vestibular. Enfermedad de Meniere. Fístula perilinfatica. Aparece un cuadro brusco de vértigo donde la crisis es de tal intensidad y duración que obliga al paciente al reposo absoluto durante dos o tres días. VPPB. Neuritis vestibular. Enfermedad de Meniere. Fístula perilinfatica. |