option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SEGUNDO PARCIAL PARASITARIAS II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SEGUNDO PARCIAL PARASITARIAS II

Descripción:
PREGUNTAS DE EXAMENES PARA ESTUDIAR

Fecha de Creación: 2025/01/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 126

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

10. Los reservorios mamíferos de Schistosoma mansoni son: a. Rumiantes. b. Numerosos mamíferos. c. Hombre. d. Perro y gato.

El reservorio mayoritario de Leishmania infantum son: a. Cualquier mamífero. b. Especialmente los perros. c. Lobos y zorros. d. A, b y c son correctas.

Metronidazol o iodoquinol oral son tratamiento de elección para. a. Cisticercosis. b. Schistomonosos. c. Entamoebiosis. d. Leishmania cutánea.

15. indica la enfermedad caracterizada por su curso crónico, afectando al tejido subcutáneo piel y ojos. a. Onchocercosis. b. Paludismo. c. Filarias. d. Leishmaniosis visceral.

16. Schistosoma intestinal se caracteriza por. a. Producir dolor abdominal diarreas y sangre en heces, hepatomegalia ascitis. b. Alteraciones de la función hepatica. c. Hipertensión portal, síndrome nefrótico y fibrosis periportal intrahepática. d. A, b y c son correctas.

El sistema Nacional de Salud de España es: (las tres correctas). a) De financiación pública. b) Gratuito y universal. c) Descentralizado. Todas son correctas.

Señalar los signos clínicos característicos de la fase aguda de la Enfermedad de Chagas: Chagoma o signo de Bomaña con inflamación del párpado. Insuficiencia cardíaca, arritmias, tromboembolias. Palpitaciones, mareos, dolor pericondral, disnea. Fibrilaciones ventriculares, bradicardia, rotura de… y muerte.

El contagio de la neurocisticercosis humana se produce fundamentalmente por: El contacto entre personas infectados fecal-oral. El consumo de carne de vacuno con cisticercos, insuficientemente cocinado. La auto-infección por retroperistaltismo en personas con adultos de Taenia saginata. La contaminación ambiental (agua e bebida, alimentos…).

Señalar las muestras y técnicas más indicadas para el diagnóstico de la Leishmania visceral: a)Sangre: gota gruesa y frotis. b)Sangre: IFI y ELISA. c)Biopsia: Médula ósea. B y C son ciertas.

Los signos clínicos de cefaleas, náuseas, fiebre, tenesmo e intenso dolor abdominal con afectación de recto y sigmoide, son característicos de: La Enfermedad de Chagas. Trypanosomosis complicada. Paludismo complicado. Amoebosis.

Examen en fresco de sangre es una técnica indicada en el diagnóstico de: Onchocercosis. Loasis. Leishmaniosis visceral. Paludismo.

Indicar la causa de mayor mortalidad infantil:l. Trypanosomosis africana y americana. Paludismo. Amoebosis. . Leishmaniosis visceral.

La Onchocercosis se caracteriza por: La adaptación de los hospedadores intermediarios a los diferentes ecosistemas. La especificidad parásito hospedador. Su prevalencia y dispersión geográfica. Los numerosos reservorios animales del parásito.

Úlceras intestinales sangrantes, anemia ferropénica, hipoproteinemia y diarrea, son características de: La Schistosomosis intestinal. Protozoosis intestinales. Ancylostomatidosis. Strongyloidosis.

Los reservorios de Trypanosoma gambiense son: Humanos. Rumiantes. Carnívoros silvestres. A, b y c son correctas.

La vacunación de la hidatidosis animal: No resulta eficaz, ya que la inmunidad contra todas las fases del parásito es muy eficaz. Hay investigaciones al respecto, pero el desarrollo de una vacuna no es factible a corto o medio plazo. Tiene una efectividad del 97-100 % en ovinos (vacuna EG95) y se comercializa en Argentina desde el año pasado. No hay interés comercial, ya que el tratamiento farmacológico es más barato.

Las ancyclostomatidosis afectan al: a. intestino delgado. b. estómago. c. intestino ciego. d. colon.

El tratamiento de la giardiosis podemos realizarlo usando: a) Fenbendazol o metronidazol. b) Sulfonamidas o antibióticos ionóforos. c) Quinacrina obuparvaquona. d) Monensina o framicetina.

Respecto a la epidemiología de la hidatidosis, la resistencia del perro a la reinfestación es un factor: a) Fundamental, limita marcadamente la tasa de reproducción base o potencial (Ro) del parásito. b) Intrascendente, la reinfestación apenas induce resistencia y la prevalencia en perro es relativamente baja. c) Fundamental, los perros infestados son totalmente refractarios a la reinfección durante años. a y c son correctas.

¿Qué familia de nematoceros (mosquitos) transmiten la leishmaniosis?. a) Phychodidae (flebotomos o moscas de las arenas). b) Ceratopogonidae (jejenes). c) Culicidae (mosquitos en sentido estricto). d) Simulidae (moscas negras).

Indica qué tratamiento no tiene ningún efecto contra las formas larvarias de ténidos: a. Metronidazol. b. Albendazol. c. Mebendazol. d. Praziquantel.

Indica qué tratamiento no tiene ningún efecto contra las formas larvarias de ténidos: a. Imidacloprid. b. Albendazol. c. Mebendazol. d. Praziquantel.

¿Qué complicación puede producir la rotura de un quiste hidatídico pulmonar en su hospedador?. a) Embolismo. b) Hidatidosis secundaria. c) Reacciones de hipersensibilidad. d) Todas son ciertas.

La neurocisticercosis humana se produce por. a) Ingestión de Cysticercus cellulosae. b) Ingestión de huevos de Taenia solium. c) Ingestión de huevos de Taenia hydatigena. d) El hombre es sólo hospedador definitivo, no sufre ningún tipo de cisticercosis.

Señala los hospedadores intermediarios de Taenia saginata: a) Humanos. b) Suidos. c) Bovinos. d) Cánidos.

La neurocisticercosis humana se produce por. a) La ingestión de Cysticercus pisiformis. b) La ingestión de huevos de Taenia saginata. c) La ingestión de huevos de Taenia hydatigena. d) Ninguna es cierta.

Qué cisticercosis animal puede provocar de forma indirecta la neurocisticercosis humana. a) La cisticercosis muscular bovina. b) La cisticercosis muscular porcina. c) La cisticercosis muscular ovina. d) En los tres casos son cisticercos musculares, luego no pueden producir neurocisticercosis.

La histomonosis es una enfermedad que lesiona principalmente: a) los riñones. b) los pulmones. c) los intestinos ciegos. d) b + c.

Qué cestodicida es más efectivo contra Echinococcus granulosus en el perro: a) Niclosamida. b) Bromhidrato de arecolina. c) Nitroscanato. d) Praziquantel.

¿Qué complicación puede producir la rotura de un quiste hidatídico pulmonar viable hacia la cavidad pleural?. a) Diátesis hemorrágica. b) Hidatidosis secundaria. c) Septicemia. d) Todas son ciertas.

3 En zonas hiperendémicas de hidatidosis, el factor limitante fundamental que impide un mayor crecimiento de la biomasa parásita es: a) La alta mortalidad que ocasiona el propio parásito, limitando así el número de hospedadores disponibles. b) La alta inmunidad adquirida del ganado ovino, que generalmente impide la reinfestación e incluso evita la infección de algunos animales. c) El escaso número de huevos que elimina el parásito. d) El clima, que limita la supervivencia del huevo.

La leishmaniosis canina se contagia por ... a) Ingestión de trofozoitos ). b) Ingestión de quistes tetranucleados. c) La ingestión de ixódidos (garrapatas). d) La picadura de Phlebotomus (moscas de las arenas.

El diagnóstico de la leishmaniosis canina puede realizarse mediante: a) Observación de promastigotes en cultivo de una biopsia ganglionar. b) PCR de sangre u orina. c) Pruebas inmunológicas (IFI,ELISA). d) todas son ciertas.

Un tratamiento correcto de la leishmaniosis canina pueden ser: a) Antimoniato de meglumina y omeprazol, vía oral. b) Miltefosina y alopurinol, vía oral. c) Melarsamina más alopurinol, vía intramuscular. d) Ninguna de las anteriores.

¿Qué síntoma no es típico de la leishmaniosis?. a) Onicogriposis. b) Hemoptisis. c) Ulceraciones en piel y mucosas. d) Tos seca crónica.

Que aspectos clínicos son propios de la sarcocystiosis: a) Crisis nerviosas (convulsiones, parálisis, etc.). b) Microtrombosis y hemorragias en fase aguda. c) Miositis crónica esclerosante (asintomática). d) Todas son ciertas.

El contagio de Schistosoma se produce. a) Vía oral por la ingestión de caracoles con metacercarias. b) Vía genital activa (contagio venéreo) por trofozoitos. c) Vía oral pasiva por ingestión de huevos con larvas 2 (L2). d) Vía percutánea activa por furcocercarias.

Anemia, edema pulmonar, neuropatías y fallo renal: b) malaria complicada. c) tripanosoma brucei. d) tripanosoma cruzi. a) leishmania visceral.

14. La definición de salud como ausencia de enfermedad o minusvalía se refiere al ámbito: a) biomédico. b) psicosocial. c) dinámico. d) todas verdaderas.

La giardiosis es una enfermedad de: a. Mamíferos. b. Aves. c. Abejas. d. Todo tipo de vertebrados.

2- El Síndrome de LÖeffer está presente en: a. El pulmón por una reacción inflamatoria frente a parásitos. b. La malaria. c. Entamoebosis. d. Leishmaniosis.

3- El aumento de las proteínas plasmáticas es una de las características de: a. Kala Aazar. b. Paludismo. c. Geohelmintosis. d. Giardiosis y entamoebosis.

4- Prurito anal y colitis son características de: a. Enterobiosis. b. Entamoebosis. c. Giardiasis. d. b y c son correctas.

5- Muestras de biopsia y raspado de mucosa rectal están indicados en el diagnóstico de: a. Geohelmintosis. b. Amebosis y schistosomosis. c. Taeniosis. d. a, b y c son correctas.

Metronidazol y albendazol son fármacos indicados en el tratamiento de: a. Giardiosis. b. Entamoebosis. c. Algunas geohelmintosis. d. a, b y c son correctas.

7- Durante la estación de lluvias se produce un incremento en la transmisión de: a. Onchocercosis y filariosis. b. Filariosis. c. Leishmaniosis. d. Paludismo.

8- Viajeros a zonas endémicas niños, y embarazadas son poblaciones de especial riesgo en el padecimiento de: a. Leishmaniosis cutánea y mucocutánea. b. Filariosis. c. Malaria. d. Trypanosomosis.

9- Especie y cepa de parásitos resistentes a fármacos con capacidad de multiplicación parasitaria son factores determinantes de la clínica en: a. Paludismo. b. La mayoría de los geohelmintosis. c. Las schistosomosis. d. La trypanosomosis americana.

10- La reclusión anatómica y variación antigénia son mecanismos de evasión parasitaria presentes en: a. La malaria. b. Enfermedad del sueño. c. Onchocercosis. d. Leishmaniosis.

11- Signos de deshidratación sangrado espontáneo, palidez de piel y mucosas, orina oscura e ictericia son signos clínicos presentes en: a. Paludismo. b. Trypanosomosis. c. Giardiosis complicada. d. Schistosomosis.

12- En la enfermedad del sueño, la respuesta inmune mediada por anticuerpos: a. Elimina la mayor parte de los parásitos en sangre. b. Es escasa o no se produce. c. Es la causa de los signos neurológicos. d. Se produce en la fase terminal de la enfermedad.

13- La eosinofilia es un signo frecuente en: a. Kala azar y leishmaniosis cutánea. b. Giardiosis y entamoebosis. c. Enf de Chagas. d. En determinadas geohelmintosis.

14- En la enfermedad de Chagas. a. La fase aguda dura entre 4 y 8 semanas. b. Suele aparecer insuficiencia cardiaca en la fase crónica. c. El diagnóstico inmunológico de detección de anticuerpos es el método más sensible. d. a, b y c son correctas.

18- Disfagia con regurgitación, dolor abdominal y estreñimiento son datos clínicos presentes en: a. Trichurosis. b. Schistosomosis intestinal. c. Entamoebosis. d. Trypanosomosis.

19- La técnica de flotación en solución saturada de NaCl está indicada en el diagnóstico de: a. Formas quísticas de Giardia y Entamoeba. b. Huevos de áscaris y trichuris. c. Huevos de Schistosomas. d. a y b son correctas.

20- Estudiando la epidemiología de la taenosis humana y la hidatosis en África se puede concluir que los factores más importantes en la existencia de zonas hiperendémicas son: a. La escasa humedad. b. Las altas Tº. c. Los factores socioculturales. d. La ausencia de control veterinario.

21- Las muestras de sangre están indicadas en el diagnóstico de: a. Onchocercosis. b. Enfermedad de Chagas en fase crónica. c. Leishmaniosis visceral. d. Filariosis linfática.

22- La giardiosis es una parasitosis: a. Cosmopolita. c. Con transmisión oral. d. Todas correctas. b. De frecuente presentación en niños.

23- ¿Cuál sería el diagnóstico de elección en una sospecha de leishmaniosis cutánea?. a. Inmunológico mediante IFI. b. Inmunológico mediante técnica ELISA o kit Rk39. c. Muestras de piel para detectar ADN por PCR. d. Todas correcta.

25- ¿Cuál es correcta?. a. Mimetismo antigénico-Áscaris lumbricoides. b. Variación antigénica Trypanosoma brucei. c. Producción de antígenos específicos de fases- helmintos. d. Todas correctas.

26- Una de las características biológicas de plasmodium falciparum es: a. La capacidad de provocar recidivas frecuentes. b. El corto periodo de incubación de 9-15 días y la elevada parasitemia de hasta 40%. c. La amplia gama de hospedadores. d. Todas correctas.

27- La loasis se caracteriza por : a. Una parasitosis transmitida por mosquitos. b. Estar presente en África, América y Asia. c. Provocar edemas subcutáneos. d. Ser de elevada patogenicidad.

30- Alteraciones neurológicas, anemia severa, fracaso renal, edema de pulmón, hipoglucemia, trastornos de la coagulación y acidosis metabólica son signos característicos de: a. Enfermedad de Chagas. b. Enfermedad del Sueño. c. Malaria complicada. d. Leishmaniosis viscera.

31- El tratamiento conjunto de ivermectina y doxiciclina están indicados en el tratamiento de: a. La mayoría de las nematodosis. b. Las filariosis linfáticas. c. Las taeniosis. d. a, b y c son falsas.

32- Señalar la respuesta correcta. a. Adenolinfagitis – Linfedema – Quiluria: Filariosis linfática. b. Presbidermia- prurito cutáneo- Queratitis: Onchocercosis. c. Diarrea – Flatulencia- esteatorrea: Giardiosis. d. Todas verdaderas.

33- La técnica de gota gruesa de sangre teñida es uno de los métodos indicativos de: a. Onchocercosis. b. Enfermedad de Chagas. c. Paludismo. d. Filariosis linfática.

34- Autovacuna y proguanil son fármacos empleados en la quimioprofilaxis de: a. Malaria. b. Infecciones por amebas. c. Schistosomosis. d. Leishmaniosis cutánea.

Transmisión a través de insectos hematofagos, maternofecal, y mecánica mediante el coito son contagios posibles en: a. Leishmaniosis visceral. b. Ancylostomatidosis. c. Trypanosomosis africana. d. Paludismo.

36- ¿En qué nivel de atención sanitaria a las personas se encuadran las acciones de protección de la salud correspondientes a la veterinaria se salud pública?. a. Nivel primario. b. Nivel secundario. c. Nivel terciario. d. La veterinaria de Salud Pública no es una acción de la atención sanitaria.

37- SANDACH. a. Son los productos que no se comen, que se decominsan. b. Son subproductos clasificados en 3 categorías. c. Los SANDACH C3 no son aptos para el consumo. d. Todos son cierto.

38- El veterinario se atención primaria se rige por la ley. a. La ley de la función pública porque es un funcionario. b. El Estatuto básico del empleado público (EBEP). c. El estatuto marco del personal estatutario. d. La ley de bases del régimen local.

39- Respecto a las pruebas de screening en la fase presintomática de un problema de salud ¿cuál es la correcta?. a. Corresponde al nivel primario pues el paciente está asintomático. b. Nivel secundario (Tamizaje). c. Nivel terciario, ya que permite iniciar al tratamiento. d. Ninguna.

40- ¿Cuál se estas variables condicionan la salud?. a. Genética. b. Medio Ambiente. c. Estilo de vida. d. Todas.

41- Los residuos se clasifican en: a. Urbanos, peligrosos, de la construcción y sanitarios. b. Cadáveres de animales, SANDACH y residuos de actividades cinegéticas. c. Radiactivos, explosivos y fecales. d. Todas correctas.

42- Zoonosis alimentaria que más casos presenta según el último informe One Health en la UE. a. Campylobacter. b. Salmonella. c. Listeria. d. E.coli-Toxina Shiga.

43- Cuál no encaja con la definición de Bienestar Animal. a. Animal que se encuentra en una buena salud física y mental. b. En armonía con el MA. c. Con capacidad de adaptarse aún con sufrimiento. d. Contar con los sentimientos de los animales.

44- En qué disposición se recoge el derecho de la profesión veterinaria al acceso de la formación especializada en ciencias de la salud. a. Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. b. Ley 14/1986, General de Sanidad. c. Ley 16/2203 de cohesión y calidad de SNS. d. Ley 55/2003 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.

45- Los centros de salud. a. Cuentan con un equipo de Atención Primaria EAP. b. El EAP tiene personal sanitario y no sanitario. c. El veterinario pertenece al EAP. d. Todas son verdaderas.

46- El agua de interior de las fábricas de embutidos y secaderos de jamones es responsabilidad de: a. Farmacéutico. b. Veterinario del pueblo donde está la fábrica. c. El alcalde. d. El veterinario interventor sanitario de la industria.

1. ¿Qué enfermedad también se conoce como “cáncer blanco”?. a. Cisticercosis. b. Leishmaniosis. c. Esquistosomosis. d. Hidatidosis.

2. Señala el hospedador definitivo de Taenia hydatigena: a. Lagomorfos. b. Caninos. c. Ovinos. d. Aves.

2 La localización renal del quiste hidatídico es relativamente frecuente en: A. Oveja. . B. Cerdo. C. Perro. D. Gato.

4 El tratamiento farmacológico de la hidatidosis humana se realiza con: A. Albendazol. B. Metronidazol. C. Levamizol. D. Metarsoprol.

1. Las L3 infectantes de los Ancylostomátidos se caracterizan por ser: a. Hidrófugas. b. Lucífilas. c. Geofugas. d. Ninguna es correcta.

¿Cual de los siguientes indicadores de salud son utilizados en España para la elaboracion del informe anual del estado de salud de la poblacion ?. Altas hospitalarias por grandes grupos diagnosticos. Esperanza de vida. Mortalidad infantil. Todas son correctas.

Indicar el tratamiento mas actual frente a la Enfermedad del sueño por Trypanosoma gambiense. Eflornitina. Fexinidazol. Nifurtimox. Melarsoprol.

El objetivo de un programa de educacion para la salud es, señala la correcta. Aportar conocimientos a la poblacion. Desarrollar actitudes adecuadas de la poblacion sobre el problema a desarrollar. Conseguir que la poblacion objetivo del programa desarrolle una practica adecuada sobre el. Todas son correctas.

Indicar la parasitosis tropical cosmopolita mas extendida a nivel mundial. nematodosis intestinales. filarioris. leishmaniosis. malaria.

Autovacuna y proguanil son farmacos empleados en la quimiprofilaxis de. malaria. leishmaniosis. schistosomosis. infecciones por amebas.

que grupo de parasitos son transmisores de la enfermedad del sueño. chinches. moscas. mosquitos. piojos.

En relacion a la formacion especializada en Ciencias de la salud, indica la correcta. La formacion se realiza excluivamente en centros acreditados del sistema nacional de salud. el acceso al periodo formativo de una sengunda especialidad requiere haber estado ejerciendo la primera al menos durante 5 años. Enfermeria tiene reconocidas segun el Rd 450/2005 solo 4 especialidades. Son ciertas las tres anteriores.

3. La transmisión vectorial de T. cruzi. Tiene lugar en determinados paises del Nuevo Mundo. Se produce por dipteros hematofagos. Tiende a su expansion por el cambio climatico. Todas las anteriores son correctas.

4. En la enfermedad del sueño, la respuesta inmune mediada por anticuerpos. Elimina la mayor parte de los parasitos de la sangre. Es escasa o no se produce. Es la causa de los signos neurologicos. Se produce en la fase terminal de la enfermeda.

Señalar la correcta. En Schistosoma mansoni los huevos provocan un granuloma que contiene eosinófilos, macrófagos, fibroblastos y linfocitos con respuesta inmune tipo Th2. L.major y L.tropica son causante de leishmaniosis visceral en el viejo mundo. Schistomona haematobium es causa de cirrosis hepatica. a y b son correctas.

20. Indicar los órganos mas afectados en pacientes con Enfermedad de Chagas. Higado y bazo. Aparato digestivo y corazon. piel y nodulos linfaticos. a y c son correctas.

Las muestras de sangre estan indicadas en el diagnostico directo de. Onchocercosis. Enfermedad de chagas fase cronica. Leishmaniosis visceral. Filariosis linfatica.

22. Con relación a la educación para la salud, la correcta. La Constitución en su art 43 reconoce el derecho a la salud y establece que los poderes públicos fomentaran la educación sanitaria. La ley 14/86 general de sanidad no reocoge ningun articulo nada relacionado con la educacion para la salud. La ley 16/2 ce cohesion y calidad del sistema nacional de salud no aborda la educacion para la salud como prestacion de la atencion primaria. es competencia exclusiva del gobierno de la nacion y de las ccaa no lo abordan en sus programas.

23. El contagio de la neurocisticercosis humana se produce fundamentalmente por. El contacto entre personas que conlleva a la contaminación fecal-oral. El consumo de carne de vacuno con cisticercos, insuficientemente cocinada. La auto-infeccion por retroperistaltismo en personas con adultos como Taenia Saginata. La contaminacion ambiental.

24. De las siguientes afirmaciones con relación a los sentidos y percepción de los animales cual es falsa. Olfato menos sensible que el humano. Son sensibles a los contrastes bruscos de luz-oscuridad. Perciben feromonas de estres. son sensibkes a sonidos de alta frecuencia.

26. En relación a las prestaciones de Salud pública en España, señale la afirmación que considere mas correcta. La Ley de cohesión y calidad del sistema nacional de salud recoge dentro de las prestaciones de salud pública las correspondientes a la protección y promoción de la salud ambiental y la promoción de la seguridad alimentaria. a) El Sistema Nacional de Salud no contempla entre sus prestaciones las correspondientes a la Salud Pública, pues su actividad se limita a la curación de la persona enferma. b) La Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud solo incluye las prestaciones correspondientes a la protección y promoción de la salud ambiental. Ninguna es correcta.

27. ¿Cuál sería el diagnóstico de elección en una sospecha de leishmaniosis visceral?. Inmunológico mediante técnica ELISA o kit rK39. Inmunologico mediante IFI. Muestras de piel para detectar ADN por PCR. Todas las anteriores son correctas.

11. ¿Cuál de los siguientes parásitos se localiza en intestino grueso?. a. Trichuris trichiura. b. Enterobius vermicularis. c. Entamoeba histolytica. d. Todas correctas.

12. En relación a las más recientes enfemerdades emergentes de interés en salud pública, correcta. El agente etiologico es un virus DNA. En su mayoria NO necesitan un vector artropodo. son ciertas a y b. Ninguna son ciertas.

13. ¿Cuál de los siguientes rasgos básicos del comportamiento de los animales de explotación es falso?. Nunca huye del predador. Por lo general es una animal de presa, no de ataque. animal con gran curiosidad y alta capacidad de aprendizaje. Por lo general es un animal de manada.

14. Se consideran alertas en Salud Publica, correcta. a. Toda sospecha de situación de riesgo potencial para la salud de la poblacion y/o trascendencia social frente a la cual es necesario el desarrollo de acciones de salud publica urgentes y eficaces. b. Alertas de origen alimentario que causan un riesgo para la salud y requieren intervención inmediata para evitar el daño. c. Alertas de origen medioambiental que causan un riesgo para la salud y requieren intervención inmediata para evitar el daño. d. todas son correctas.

15. En la enfermedad de Chagas. b)La fase de trypomastigote en sangre es la responsable de los síntomas. a)Durante la fase aguda se produce la parasitemia mas elevada. c)Las formas amastigotes son las responsables de los signos y lesiones de la enfermedad. a y c son correctas.

17. Según el Reglamento General de organización y funcionamiento de la atención primaria de salud de la comunidad autónoma de Extremadura. c. El veterinario tiene competencias de inspección y control sobre el agua de abastecimiento publico y pisicinas. a.El veterinario puede ser elegido por el equipo como director de zona de salud. b. el veterinario tiene competencias sobre la inspeccion de los productos de origen vegetal. d. todas son correctas.

8. Correcta respecto a la ciguatera. a. Enfermedad de declaración obligatoria en las islas canarias. b. Intoxicación alimentaria provocada por el consumo de algunos tipos de pescados, considerada emergente en países Mediterraneos. c. a y son ciertas. d.Intoxicacion alimentaria asociada al consumo de productos carnicos curados, cada vez mas frecuentes en comunidades autonomas con clima humedo.

Prurito, eritema, adenopatias, cancro tripanosomico y meningoencefalitis cronica son propias de:

Enfermedad que cursa con polipos en el colon.

Las viceras de una monteria son que tipo de SANDACH.

Rabia en la peninsula.

El lugar de evisceracion de una monteria debe tener: suelo,paredes y techo de material liso, de facil limpieza y desinfeccion,. debe contar con agua potable y corriente, buena iluminacion y ventilacion y una silla y una mesa. debe contar con fosas o contenedores para tirar los despojos y una inclinacion para evitar encharcamientos. todas las anteriores son correctas.

En que se subdivide las areas de salud.

El tto con Nifurtimox se utiliza para que enfermedad:

Parasitos que son aglutinados por el sistema inmune:

Como son las especialidades en ciencias de la salud. No oficial. No reglada. Si acreditada. Todas las anteriores.

Tto de la enfermedad del sueño. Nifurtimox oral. Eflornitina IV. Suramina o Melarsoprol. Todas son correctas.

La triquinelosis la puede detectar:

Los animales enfermos que no presente MER, EEB, Cinegetica y PNIR se clasifican en SANDACH:

El veterinario de las plazas de toros: Tiene que estar antemortem y postmortem. Solo postmortem en el matadero. El veterinario AEP es el que esta en el matadero y tiene que revisar los toros de lidia. Ninguna de las anteriores es correcta.

Sidrome de Löefler en pulmon:

En la trypanosomosis africana que funcion tienen los Ac:

Patrones moleculares asociados a patogenos (pamps): Microbios exclusivos. Respuesta innata. Reconocimientos de macrofagos. Todas son correctas.

Tto de la enfermedad de chagas.

Una actividad que de lugar a desprendimienro o evacuacion de productos que puedan resultar directa o indirectamente perjudiciales para la salud humana es una actividad.

Denunciar Test