option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Segundo parcial preguntas de repaso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Segundo parcial preguntas de repaso

Descripción:
Preguntas de repaso del segundo parcial

Fecha de Creación: 2025/07/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Corresponde a la tolerancia inmunológica, excepto. Es un proceso adaptativo. Es un proceso innato. Es la falta de reacción frente a antígenos propios. Ocurre en órganos linfáticos primarios.

Elige el enunciado que corresponde al mecanismo de tolerancia de los linfocitos B. Re-edición del BCR. Selección positiva. Selección negativa. Diferenciación a Treg.

Consiste en la incapacidad de respuesta por parte de un linfocito en ausencia de las señales de activación. Anergia. Sinergia. Apoptosis intrínseca. Apoptosis extrínseca.

Los linfocitos Treg producen diferentes citocinas que inducen tolerancia, entre ellas: IL-10 y TGF-B. IL-1 y FNT-alfa. IL-10 y TGF-alfa. IL-6 y FASL.

Es un posible mecanismo de escape a la tolerancia: Mimetismo molecular. Contacto con antígenos de sitios inmunoprivilegiados. Liberación masiva de citocinas provocada por superantígenos. Todas son correctas.

Relaciona el tipo de respuesta con sus características. Th1. Th2.

Los siguientes mecanismos inducen la tolerancia frente a un antígeno, excepto: Unión de la molécula CTLA-4 con CD80/CD86. Secreción de citocinas inhibidoras (IL-10 y TGF-B). Presentación de antígenos por una APC inmadura. Activación de una tormenta de citocinas.

Lo siguiente es correcto respecto a las adipocinas, excepto: Se secretan en el tejido adiposo blanco. La leptina es proinflamatoria. La lipoleptina es antiinflamatoria. En tejido adiposo magro abunda la leptina.

Selecciona el enunciado que contenga las características esperadas de un tejido adiposo en obesidad: Acumulación de macrófagos M1, secreción de leptina y presencia de células espumosas. Acumulación de macrófagos M2, secreción de lipoleptina y presencia de células Treg. Acumulación de células proinflamatorias y secreción de citocinas como IL-10. Ninguna de las anteriores.

Son los tipos celulares que esperamos encontrar en un tejido adiposo magro o saludable. Células Treg. Macrófagos M1. Eosinófilos. Todas son correctas.

Es el enunciado que mejor explica la causa de la resistencia a la insulina en los pacientes con obesidad: Liberación de citocinas como IL-1, IL-6 y FNT-alfa. Liberación continua de DAMPs de los adipocitos hipertrofiados. Proliferación de macrófagos M2. Acumulación de células espumosas en los capilares.

Adipocina que esperamos encontrar en un tejido adiposo magro: Adiponectina. Leptina. Catecolaminas. Lectina.

Corresponde a un mecanismo de la inducción de la tolerancia durante el embarazo: Mayor expresión de moléculas HLA clásicas como HLA-A. Mayor expresión de moléculas HLA no clásicas como HLA-G. Proliferación de células NK en la decidua después de la implantación. Apoptosis de células Treg.

Tipo de respuesta que prevalece en la mayor parte del embarazo: Th2. Th1. Th17. Th22.

Son células específicas de la madre presentes en el útero que participan en la construcción de una placenta saludable y en la remodelación de vasos sanguíneos. Linfocitos T CD8. Linfoitos T CD4. Linfocitos NK uterinos. Linfocitos B.

Es un componente del trofoblasto que induce tolerancia durante el embrazo: Expresión de HLA-G. Secreción de IL-10. Expresión de DAF y CD59 para inhibir al complemento. Todas las opciones son correctas.

Inmunoglobulina que le confiere inmunidad pasiva al feto al atravesar la placenta: IgG. IgA. IgD. IgE.

Mecanismo de la respuesta inmune efectivo contra bacterias de vida intracelular: Liberación de anticuerpos de alta afinidad. Activación del estallido respiratorio. Activación de la vía del óxido nítrico. Liberación de anticuerpos de baja afinidad.

Mecanismos del sistema inmune efectivos contra bacterias de vida extracelular. Liberación de anticuerpos. Opsonización y activación del complemento. Fagocitosis. Todas las opciones son correctas.

IgD e IgE son las principales inmunoglobulinas opsonizadoras. Verdadero. Falso.

La respuesta inmune Th17 es efectiva contra bacterias extracelulares porque... Estimula la activación de neutrófilos, incrementando la fagocitosis. Estimula la activación de eosinófilos, incrementando la fagocitosis. Estimula la degranulación de células cebadas, exacerbando la respuesta inmune. Estimula a los epitelios a producir más oxígeno, afectando a células anaerobias.

Son mecanismos de la respuesta inmune adaptativa contra virus. Secreción de IFN-alfa e IFN-Beta con efectos inhibitorios. Citotoxicidad mediada por NK. Producción de anticuerpos de alta afinidad IgG2 e IgG3. Expulsión del virus por medio de las vías respiratorias.

Son mecanismos de evasión de los virus, excepto: Disminución de expresión de las moléculas MHC. Síntesis de análogos de anticuerpos que inhiben la citotoxicidad. Inhibidores de moléculas apoptóticas. Inducción de la presentación de antígenos.

Es un mecanismo de los hongos dimórficos para evadir al sistema inmune: Cambian su morfología según factores como la temperatura. Presentan una única forma. Presentan los mismos antígenos de superficie en cada etapa de infección. Inducen una inmunodeficiencia en el paciente.

Las micosis sistémicas raramente se presentan en pacientes inmunocomprometidos. Verdadero. Falso.

Relaciona al tipo de repuesta más adecuada para el hongo infectante. Th17. Th2. Th1.

Tipos de receptores que reconocen componentes de los hongos. TLR 2, TLR 4 y TLR 9. Receptores scavenger o basurero. TLR 1 y TLR 6. Receptores de Fc.

Entre los mecanismos para la respuesta inmune contra hongos, tenemos la activación del sistema del complemento por medio de la vía... Clásica. Alternativa. MBL.

Seleccione el enunciado incorrecto de la respuesta inmune contra parásitos. Se requiere una respuesta Th1 para protozoarios al ser de vida intracelular. Se requiere una respuesta Th2 para metazoarios al ser de vida extracelular. La respuesta inmune adaptativa contra parásitos es la más efectiva. La respuesta inmune innata contra parásitos es la más efectiva.

La formación del MAC o complejo de ataque a membrana es efectiva contra los siguientes patógenos, excepto: Bacterias gram +. Parásitos. Hongos. Bacterias gram -.

El siguiente es un mecanismo de evasión de la respuesta inmune de los parásitos: Variación antigénica. Producción de interferones. Formación del fagolisosoma. Liberación continua de PAMPs.

Relaciona el tipo de hipersensibilidad con sus características. Tipo I. Tipo II. Tipo III. Tipo IV.

La eritroblastosis fetal causada por incompatibilidad de Rh del feto y de la madre, es un ejemplo de hipersensibilidad tipo. Tipo II o citotóxica. Tipo I o anafiláctica. Tipo III o de Complejos solubles. Tipo IV o de reacción lenta.

Los siguientes son mecanismos que pueden desencadenar autoinmunidad, excepto: Reactividad cruzada. Factores hormonales. Defectos genéticos asociados a la MHC. Aumento de actividad de células Treg.

Las inmunodeficiencias primarias son aquellas que se adquieren con la exposición previa a otras patologías. Verdadero. Falso.

Las inmunodeficiencias primarias son de origen congénito y se heredan genéticamente. Verdadero. Falso.

La enfermedad granulomatosa crónica es un ejemplo de una inmunodeficiencia del. Sistema inmune innato. Sistema inmune adaptativo.

Todas las características corresponden a las inmunodeficiencias de anticuerpos, excepto. Son las que tienen mayor incidencia. Presentan una mejor respuesta al tratamiento. Puede ser de un solo tipo de inmunoglobulina. Las personas que la padecen se infectan frecuentemente por patógenos de vida intracelular.

En este tipo de inmunodeficiencias, hay infecciones recurrentes por patógenos de vida intracelular: Inmunodeficiencia de la respuesta celular. Inmunodeficiencia de la respuesta humoral. Inmunodeficiencia del sistema del complemento. Inmunodeficiencia de polimorfonucleares.

La diabetes mellitus tipo 1 es un proceso meramente autoinmune porque: Los linfocitos CD8 eliminan a las células Beta del páncreas. Los linfocitos CD4 eliminan a las células Beta del páncreas. Se induce la tolerancia hacia las células beta del páncreas. Se crean autoantígenos contra las células alfa del pancreas.

Los siguientes son efectos de la diabetes mellitus tipo 2 en el sistema inmune, excepto: Defectos en la migración de leucocitos. Disfunción de células fagocíticas y NK. Supresión de la secreción de citocinas. Formación de células espumosas.

Es el tipo de cáncer que afecta a la piel y a sus anexos. Carcinoma. Sarcoma. Leucemia. Adenoma.

Ciertos tipos de virus también pueden provocar la aparición de algún tipo de cáncer. Verdadero. Falso.

No corresponde a la respuesta inmune contra cáncer: La respuesta es principalmente celular. Se requiere la activación de células citotóxicas. Se estimula la expresión de PD-1. Producción de perforinas y granzimas por linfocitos CD8.

Las células tumorales pueden evadir la respuesta inmune por medio de mecanismos como: Secreción de citocinas proinflamatorias. Inhibición de la expresión de PD-1. Creando un ambiente que propicia la presencia de Treg. Inhibición de la apoptosis de células citotóxicas.

Tipo de vacunas que conservan la estructura completa del microorganismo. Inactivadas. Atenuadas. De toxoides. Con adyuvantes.

Las siguientes afirmaciones de la vacuna BCG son correctas, excepto: Aumenta la activación de los macrófagos. Estimula una respuesta tipo Th1. Induce una respuesta innata y posteriormente una celular. Incrementa la producción de anticuerpos.

Un trasplante realizado entre dos organismos genéticamente idénticos es un ejemplo de. Autotrasplante. Alotrasplante. Xenotrasplante. Trasplante singénico.

El nivel de rechazo del trasplante está determinado por el HLA, entre mayor sea su compatibilidad, mayor la duración del trasplante. Verdadero. Falso.

En las inmunoterapias, la admnistración de corticoides se utilizan para: Lograr un efecto inmunosupresor. Lograr un efecto exacerbado de la respuesta inmune. Restablecer las funciones de las células efectoras. Disminuir la actividad de células Treg.

La inmunoterapia contra el cáncer consiste en: Activar las células efectoras para estimular su citotoxicidad. Inducir la liberación de citocinas como IL-10. Inducir la apoptosis de células citotóxicas como NK. Promover una respuesta tipo Th2.

Son ventajas del tratamiento con anticuerpos monoclonales, excepto: Sus efectos secundarios son menos agresivos que los de una quimioterapia. Pueden usarse para activar células NK, esencial en tratamientos contra el cáncer. Bloquea señalizaciones del tumor y evita que estimule la angiogénesis. Crea un ambiente inmunosupresor.

Señale la opción que sea un ejemplo de terapia inmune pasiva. Vacuna contra el sarampión. Inyección de anticuerpos antirrábicos. Exposición natural al antígeno. Vacuna BCG.

La prueba diagnóstica de precipitación se usa para detectar antígenos solubles. Verdadero. Falso.

Es la técnica cuantitativa de laboratorio que mide y detecta la cantidad de una sustancia (anticuerpos o antígenos) en específico en una muestra. ELISA. Western-blot. Prueba RIA. ELISPOT.

Una biometría hemática se usa para evaluar lo siguiente del sistema inmune: Secreción de anticuerpos. Concentración de fagocitos. Sinapsis inmune. Activación del complemento.

Denunciar Test