option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

segundo parcial psicologia del desarrollo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
segundo parcial psicologia del desarrollo

Descripción:
rSDFSER ER E ERFE

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El niño cambia de la pasividad a la actividad debido a la madurez motriz y los inicios de la locomoción, los cuales modifican la relación entre la madre y el niño. v. f.

El niño comprende la prohibición mediante un proceso de modificación de la actividad a la pasividad, significando la palabra de la madre. v. f.

El bebe va desarrollando las estructuras y funciones. La relación con la figura parental resulta primordial. v. f.

El bebé nace como un organismo psicológicamente diferenciado. v. f.

Las señales afectivas que le da la madre están determinadas por su actitud afectiva inconsciente, es decir, su comportamiento se manifestará bajo ciertas formas sin que ella lo advierta. v. f.

Cooperar multiplica las fuerzas y capacidades de cada uno, supone compartir un objetivo, ponerse en el punto de vista del otro, descentrarse del otro punto de vista. v. f.

La libido es el material primitivo, prescindiendo su importancia en los primeros contactos del niño con la madre. v. f.

La libido es la fuerza heredada que se necesita y utiliza en el curso de la evolución. v. f.

El desarrollo moral se acompaña del despliegue cognitivo permitiendo las habilidades intelectivas la comprensión de emociones y sentimientos. v. f.

El desarrollo moral se acompaña de la adquisición de estilos de crianza y convivencia familiar. v. f.

Desde la primera infancia pueden observarse a niños que prefieren estar juntos formando lazos muy estrechos que excluyen a los demás. v. f.

Los atributos de la amistad se basan en vínculos asimétricos, con sentimientos y valores de liderazgo como la lealtad. f. v.

El/la infante va conformando el sentido ético a través de la adquisición de normas y valores morales de conducta que le permitirán organizarse y, desarrollar habilidades para actuar de acuerdo con el deber e integrándose en la sociedad. v. f.

Algunas veces las amistades se forman por complementariedad y se establecen entre niños diferentes en el que uno tiene lo que el otro no posee. v. f.

Con la adquisición de la locomoción el niño incrementa su curiosidad y su actividad exploratoria se vuelve peligrosa por lo que la intervención de la madre se torna necesaria. v. f.

Es necesario que los valores morales se diferencien de la estructura de la propia identidad, distinguiendo mayor coherencia entre el comportamiento humano y el razonamiento. f. v.

Cuando el niño se encuentra solo sin la seguridad que le brinda la madre, confecciona dispositivos que le brindan la adaptación. v. f.

La reflexión moral en los niños se va formando en función de las influencias que recibe al largo de su desarrollo, primeramente, con las normas establecidas en la escuela las cuales deben diferir de los espacios que transmitan en el hogar. v. f.

La familia debe ser comprendida como un sistema de relaciones interpersonales sujeto a un entorno. v. f.

La amistad y la agresión son un tipo de relación que se presenta con frecuencia entre hermanos y pares. f. v.

La amistad genera lazos … con sentimientos y valores de liderazgo como lealtad. VERDADERA daypo. v. f.

Frente al desamparo y las necesidades el niño/a requiere a su madre…y sin ella que le permiten la adaptación. f. v.

En el bebe, mediante la maduración y el desarrollo, las estructuras y funciones se irán desplegando. La relación con la figura parental resulta innecesaria. f. v.

¿Cuando se lleva a cabo el proceso de contención sanamente (ambivalencia). ● El proceso de contención sanamente (ambivalencia) se produce entre los dos y seis meses. ● El proceso de contención sanamente (ambivalencia) se produce entre los tres y cuatro meses. ● El proceso de contención sanamente (ambivalencia) se produce entre los quince y diecinueve meses. ● El proceso de contención sanamente (ambivalencia) se produce entre los seis y siete meses. ● El proceso de contención sanamente (ambivalencia) se produce entre los cinco y nueve meses.

¿Qué se produce en el proceso de contención sanamente (ambivalencia) durante el destete?. ● Durante el destete en el proceso de contención sanamente (ambivalencia) se produce la díada con la madre. ● Durante el destete en el proceso de contención sanamente (ambivalencia) se produce la simbiosis con la madre. ● Durante el destete en el proceso de contención sanamente (ambivalencia) se produce interacción del ambiente y la madre. ● Durante el destete en el proceso de contención sanamente (ambivalencia) se produce la separación con la madre. ● Durante el destete en el proceso de contención sanamente (ambivalencia) se produce la capacidad de comunicación real con la madre y el contexto.

¿Que tiene un niño saludable que cuenta con un refuerzo del círculo benigno?. El niño saludable que cuenta con un refuerzo del círculo benigno tiene un sentimiento personal de culpa. El niño saludable que cuenta con un refuerzo del círculo benigno tiene un pensamiento racional personal. ● El niño saludable que cuenta con un refuerzo del círculo benigno tiene una capacidad personal de locomoción y desplazamiento seguro. ● El niño saludable que tiene refuerzo del círculo benigno tiene un conocimiento personal del contexto. ● El niño saludable que cuenta con un refuerzo del círculo benigno tiene un sentimiento de gratificación personal.

Teniendo en cuenta el círculo benigno, de qué es resultado la culpa?. ● Teniendo en cuenta el refuerzo diario del círculo benigno, la culpa es el resultado de atravesar las zonas erógenas. ● Teniendo en cuenta el refuerzo diario del círculo benigno, la culpa es el resultado de la creación de un mecanismo de compensación para retener a la madre. ● Teniendo en cuenta el refuerzo diario del círculo benigno, la culpa es el resultado amar a la madre y también al padre. ● Teniendo en cuenta el refuerzo diario del círculo benigno, la culpa es el resultado de unirlas dos madres (la tranquila y el amor excitado, amor y odio). ● Teniendo en cuenta el refuerzo diario del círculo benigno, la culpa es el resultado de mantener fuertes lazos con el entorno.

¿Qué permite el refuerzo diario del círculo benigno?. ● El refuerzo diario del círculo benigno le permite al bebe tolerar el agujero (resultado del amor instintivo). ● El refuerzo diario del círculo benigno le permite al bebe significar los objetos conocidos. ● El refuerzo diario del círculo benigno le permite al bebe pasar de la pasividad a la actividad. ● El refuerzo diario del círculo benigno le permite al bebe tolerar el agujero (resultado del amor instintivo). ● El refuerzo diario del círculo benigno le permite al bebe la adquisición del lenguaje.

¿Qué sugiere Winnicott que permite un entorno suficientemente bueno en la fase temprana de la vida del bebé?. ● Winnicott sugiere que un entorno suficientemente bueno en la fase temprana de la vida del bebé permite al niño empezar a caminar. ● Winnicott sugiere que un entorno suficientemente bueno en la fase temprana de la vida del bebé permite al niño empezar a existir. ● Winnicott sugiere que un entorno suficientemente bueno en la fase temprana de la vida del bebé permite al niño empezar a sentirse parte de la familia. ● Winnicott sugiere que un entorno suficientemente bueno en la fase temprana de la vida del bebé permite al niño empezar a hablar. ● Winnicott sugiere que un entorno suficientemente bueno en la fase temprana de la vida del bebé permite al niño empezar a reflexionar sobre su entorno.

¿Cómo puede considerarse a la familia?. ● Puede considerarse a la persona familia como una construcción posmoderna y a la vez, como asociación anónima y cultural en proceso de cambio. ● Puede considerarse a la persona familia como una construcción social y a la vez, como asociación dinámica en proceso de cambio. ● Puede considerarse a la persona familia como una construcción cívica y a la vez, como asociación cultural en proceso de cambio. ● Puede considerarse a la persona familia como una construcción temporal y a la vez, como asociación civil en proceso de cambio. ● Puede considerarse a la persona familia como una construcción histórica y a la vez, como asociación propia en proceso de cambio.

¿Que comienza entre los dos y los cinco años?. ● Entre los dos y los cinco años comienza el periodo preescolar previo a la escuela formal. Entre los dos y los cinco años comienza el periodo de juego reglado previo a la escolarización formal. ● Entre los dos y los cinco años comienza el periodo operatorio concreto previo a la escolarización formal. ● Entre los dos y los cinco años comienza el periodo de juego escolar previo a la escolarización informal. Entre los dos y los cinco años comienza el periodo extrafamiliar posterior a la escolarización informal.

¿Cuál es la función de la familia?. ● La función de los familiares es desatender respecto a escuchar los gustos, que otorgue estilos de crianza establecidos vínculos jerárquicos y consanguíneos que garanticen un desarrollo satisfaciendo las necesidades básicas. ● La función de la familia es brindar confianza, sin pautas de crianza claras, es decir, sean libres sin horarios para dormir, ni comer, donde los vínculos sean laxos y sin supervisión de los padres garantizando un desarrollo deseable. ● La función de la familia debe imponer pautas de conducta estableciendo formas de vestir, comer, jugar, y pensar que garanticen un desarrollo con una única línea directiva y de acción. ● La función de la familia es brindar alimento, con pautas de crianza rígidas estableciendo vínculos selectivos con algunas personas que autoricen los padres garantizando estilos de conducta deseables. ● La función de la familia debe brindar apoyo, afecto y confianza, con pautas de crianza segura estableciendo vínculos emocionales responsables que garanticen un desarrollo saludable.

¿En qué contribuye una actitud activa y participativa de la madre cuando el niño se siente incómodo?. ● Una actitud activa y participativa de la madre cuando el niño se siente incómodo contribuye al desarrollo de estrategias independientes y autosuficientes en el niño. ● Una actitud activa y participativa de la madre cuando el niño se siente incómodo contribuye al desarrollo de caprichos poco adaptativos y de poca regulación en el niño. ● Una actitud activa y participativa de la madre cuando el niño se siente incómodo contribuye al desarrollo de conductas dependientes de otro que realice suficiente regulación en el niño. ● Una actitud activa y participativa de la madre cuando el niño se siente incómodo contribuye al desarrollo de comportamientos rígidos de regulación en el niño. ● Una actitud activa y participativa de la madre cuando el niño se siente incómodo contribuye al desarrollo de estrategias más adaptativas de autorregulación en el niño.

¿Qué podrá realizar el niño a través de las relaciones que irá estableciendo con docente y grupo de pares?. ● A través de las relaciones que el niño irá estableciendo con docente y grupo de iguales podrá ir entendiendo sus relaciones y ordenando sus experiencias sociales. ● A través de las relaciones que el niño irá estableciendo con docente y grupo de iguales podrá ir agrupando sus relaciones e integrando sus experiencias sociales. ● A través de las relaciones que el niño irá estableciendo con docente y grupo de iguales podrá ir diversificando sus relaciones y enriqueciendo sus experiencias sociales. ● A través de las relaciones que el niño irá estableciendo con docente y grupo de iguales podrá ir clasificando sus relaciones y desechando sus experiencias sociales. ● A través de las relaciones que el niño irá estableciendo con docente y grupo de iguales podrá ir rechazando sus relaciones y desechando sus experiencias sociales.

¿Cómo sostienen la educación las familias controladoras?. ● Las familias controladoras sostienen la educación sugiriendo conductas, obligando a acatar normas. Las familias controladoras sostienen la educación reafirmando una lista de conductas, obligando a recordarlas. ● Las familias controladoras sostienen la educación reforzando conductas, obligando a respetar reforzados positivos. Las familias controladoras sostienen la educación destacando conductas, obligando a memorizarlas.

Cómo pueden definirse las relaciones de objeto?. ● Las relaciones de objeto pueden definirse como las situaciones mediante las cuales se obtiene la satisfacción de la pulsión (persona o cosa fantaseada o real). ● Las situaciones de objeto pueden definirse como las …. que permiten satisfacción de la pulsión (persona o cosa fantaseada o real). ● Las relaciones de objeto pueden definirse como aquello con lo cual se obtiene la satisfacción de la pulsión (persona o cosa fantaseada o real). ● Las relaciones de objeto pueden definirse como todas las acciones a través de la cual se obtiene la satisfacción de objeto (persona o cosa fantaseada o real). ● Las relaciones de objeto pueden definirse como la situación de la …. la cual se obtiene la satisfacción de la pulsión.

¿Qué inicia el niño hacia los seis años?. ● Hacia los seis años, inicia la socialización primaria, favoreciendo el interés gregario y el logro del altruismo, disolviéndose el sincretismo. ● Hacia los seis años, inicia el conocimiento científico, favoreciendo en interés por el otro y el logro personal, disolviéndose el juego social. ● Hacia los seis años, inicia la escuela primaria, favoreciendo el interés individual y el logro escolar, disolviéndose el egocentrismo. ● Hacia los seis años, inicia el juego simbólico, favoreciendo el interés social y el logro grupal disolviéndose el juego solitario. ● Hacia los seis años, inicia la escuela preescolar, favoreciendo el interés grupal y el logro individual, disolviéndose el juego individual.

¿Cómo están compuestas las familias ensambladas?. ● Las familias ensambladas están conformadas por la pareja actual sin hijos/as de uniones conyugales anteriores y concibiendo sólo los/as hijos/as propios/as. ● Las familias ensambladas están conformadas por varias generaciones sin hijos/as de uniones y con acuerdo en no concebir hijos/as propios/as. ● Las familias ensambladas están conformadas por la pareja actual con hijos/as de uniones conyugales anteriores y con acuerdo de no concebir hijos/as propios/as. ● Las familias ensambladas están conformadas por la pareja actual con hijos/as de uniones conyugales anteriores concibiendo los/as propios/as. ● Las familias ensambladas están conformadas por los padres y hermanos de la pareja actual concibiendo hijos/as propios/as.

¿En qué consiste la socialización?. ● Se trata de un proceso que hace referencia a la manera en que el niño a través de la ………. adquiere habilidades y comportamientos que son necesarios para poder asistir a…… escuela y permanecer en ella y ser aceptado por la cultura. ● Se trata de un proceso que hace referencia a la manera en que el niño, a través del aprendizaje, formación, adquiere pautas de comportamiento crítico con estilos de vida ¿no? convencionales que dificultan la adaptación de una familia, escuela y cultura por no ¿implicarse? en un lugar fijo. ● Se trata de un proceso que hace referencia a la manera en que un niño, a través de la instrucción adquiere patrones de conducta, motivaciones y actitudes que son necesarios para sobrevivir y pasar inadvertido en la cultura. ● Se trata de un proceso que hace referencia a la manera en que un niño, a través de la enseñanza adquiere comportamientos, motivaciones actitudes y comportamientos que son necesarios para tolerar la escuela con éxito y vivir dentro de la cultura sin coincidir con ella. ● Se trata de un proceso que hace referencia a la manera en que un niño, a través de la educación, la formación, la observación, y la experiencia, adquiere habilidades, motivaciones, actitudes, y comportamientos que son necesarios para adaptarse con éxito a una familia y a una cultura.

¿Qué inaugura el/la bebé mirando el rostro de la madre?. ● El/la bebé mirando el rostro de la madre inaugura una alternativa mediante la simbolización de objetos. ● El/la bebé mirando el rostro de la madre inaugura una reciprocidad significativa con el contexto. ● El/la bebé mirando el rostro de la madre inaugura una capacidad reflexiva mediante el contexto. ● El/la bebé mirando el rostro de la madre inaugura una nueva elaboración del contexto y su familia.

. ¿ Entre qué meses se da el despliegue del/la bebé?. ● El estadio del espejo formaba parte del despliegue del/la bebe entre los quince y los veinticuatro meses. ● El estadio del espejo formaba parte del despliegue del/la bebe entre los seis y los dieciocho meses. ● El estadio del espejo formaba parte del despliegue del/la bebe entre los cinco y los ocho meses. ● El estadio del espejo formaba parte del despliegue del/la bebe entre los tres y los ocho meses. El estadio del espejo formaba parte del despliegue del/la bebe entre los dos y los seis meses.

¿Qué promueve o que favorece la relación entre hermanos?. ● La relación entre hermanos promueve el desapego interpersonal porque entre ellos se establecen acciones de …atilidad, porque son modelos sociales y aprenden juntos. ● La relación entre hermanos promueve el aprendizaje interpersonal porque entre ellos se establecen relaciones de ….alidad, porque sirven como competencias sociales y aprenden juntos. ● La relación entre hermanos promueve el vínculo interpersonal porque entre ellos se establecen relaciones de paridad, porque sirven como modelos jerárquicos y aprenden juntos. ● La relación entre hermanos promueve la autonomía personal, porque entre ellos se establecen relaciones de desapego,porque sirven como modelos independientes y aparecen juntos. ● La relación entre hermanos promueve el conocimiento interpersonal, porque entre ellos se establecen relaciones de apego, porque sirven como modelos sociales y aprenden juntos.

¿Que facilita contener al/la bebé la madre/cuidadora?. ● La madre/cuidadora facilita al/la bebe contener la orina y las heces a fin de que pueda realizar esta contestación sanamente ( ambivalencia). ● La madre/cuidadora facilita al/la bebe contener las imágenes del contexto familiar a fin de que pueda realizar esta contestación sanamente (ambivalencia). ● La madre/cuidadora facilita al/la bebe contener el amor y odio a fin de que pueda realizar esta contestación sanamente (ambivalencia). ● La madre/cuidadora facilita al/la bebe contener las experiencias de placer a fin de que pueda realizar esta contestación sanamente (ambivalencia). ● La madre/cuidadora facilita al/la bebe contener las vivencias gratificantes con la alimentación a fin de que pueda realizar esta contestación sanamente (ambivalencia).

¿Qué ocurre con los/as niños/as si mantienen un vínculo seguro con sus cuidadores?. Los/as niños/as son más solidarios. Los/as niños/as son más despreocupados. Los/as niños/as son más capaces. Los/as niños/as son más locuaces. Los/as niños/as son más arriesgados.

¿Cuáles son las particularidades de la etapa oral?. ● En la etapa oral el placer se da al mover los labios, el paladar, al paladar de carácter rítmico. ● En la etapa oral, la zona erógena otorga loal/la bebé el placer de succionar y alimentarse. ● En la etapa oral, la boca favorece al mover los labios, la comunicación a través de las respuestas cortas y rítmicas. ● En la etapa oral, la boca es la zona erógena, durante el primer año. ● En la etapa oral, la boca es la primera zona erógena.

¿Hacia los seis años, qué favorece al inicio de la escuela primaria?. ● Hacia los seis años, inicia la escuela primaria favoreciendo el logro escolar. ● Hacia los seis años, inicia la escuela primaria favoreciendo el pensamiento formal. ● Hacia los seis años, inicia la escuela primaria favoreciendo el interés colectivo y el logro individual. ● Hacia los seis años, inicia la escuela primaria favoreciendo la disolución del egocentrismo por medio del aprendizaje escolar. ● Hacia los seis años, inicia la escuela primaria favoreciendo el interés individual.

¿Cómo se considera a la familia?. ● La familia puede considerarse como una construcción mundial y actual, donde la asociación es temporal y constante. ● La familia es considerada con sus distinciones según el contexto socio - cultural e histórico. ● La familia puede considerarse como una asociación dinámica en proceso de cambio. ● La familia puede considerarse como una construcción social. ● La familia es considerada como un suceso mundial.

¿Cuáles son las características de la etapa anal? Marcar las opciones que considere. ● En la etapa anal el placer alcanza la retención y la eliminación de las heces. ● En la etapa anal mediante el control esfinteriano el/la niño/a va adquiriendo dominio de su cuerpo. ● La etapa anal abarca el primero y los tres años. ● En la etapa anal la zona erógena comprende ano y esfinter. ● Para pasar a la etapa anal requiere que el/la niño/a haya dejado definitivamente la mamadera.

¿Qué favorece la relación entre hermanos como mecanismo adicional a la correspondencia?. ● La relación entre hermanos como mecanismo adicional y de correspondencia al aprendizaje de habilidades motoras. La relación entre hermanos como mecanismo adicional y de correspondencia de aprendizaje de emociones. ● La relación entre hermanos como mecanismo adicional y de correspondencia de aprendizaje de conductas de estima. ● La relación entre hermanos como mecanismo adicional y de correspondencia de aprendizaje de habilidades comunicativas. ● La relación entre hermanos como mecanismo adicional y de correspondencia del aprendizaje de habilidades cognitivas.

¿Cómo sostienen las familias basadas en el apoyo, la educación?. ● Las familias basadas en el apoyo sostienen la educación mediante la contención. ● Las familias basadas en el apoyo sostienen la educación mediante la comprensión. Las familias basadas en el apoyo sostienen la educación mediante la aceptación. Las familias basadas en el apoyo sostienen la educación mediante la ayuda de los hermanos. Las familias basadas en el apoyo sostienen la educación mediante la esperanza.

¿Cuáles son las características del surgimiento de las zonas erógenas?. ● Las zonas erógenas surgen cuando un cierto estímulo evoca el sentimiento de placer que tiene una cualidad particular y un carácter rítmico. ● Las zonas erógenas surgen de la comunicación de un cierto sentimiento de placer externo. ● Las zonas erógenas surgen en parte de la piel o membrana mucosa. ● Las zonas erógenas surgen cuando un cierto estímulo evoca el sentimiento de placer que tiene un carácter rítmico. ● Las zonas erógenas surgen mediante una particular sensación de un carácter rítmico.

Cuáles son las características de la etapa fálica?. ● En la etapa fálica los niños y las niñas investigan sobre el cuerpo de las personas y desconocen la diferencia anatómica. En la etapa fálica la zona erógena abarca los genitales. En la etapa fálica la zona erógena abarca las extremidades. ● La etapa fálica ciñe los tres a los cinco-seis años. ● ….la etapa los niños y las niñas investigan sobre el origen del mundo y las especies.

. ¿Cuáles son las características de la etapa de latencia?. ● En la etapa de latencia los impulsos sexuales son aceptados a niveles de actividades aceptables culturalmente. ● En la etapa de latencia se desarrollan fuerzas psíquicas que inhiben el impulso sexual y reducen su dirección. ● Va de los cuatro a los seis años. En este periodo se desarrollan fuerzas psíquicas que favorecen los impulsos sexuales canalizados a niveles de actividades escolares. ● La etapa de latencia va de los seis a los doce años. ● En la etapa de latencia los impulsos sexuales inaceptables son canalizados a niveles de actividades aceptables culturalmente.

¿Cuáles son los tipos de conformaciones familiares?. Las conformaciones familiares vinculadas son aquellas donde conviven tios y tias, en las que primos y primas son solidariamente responsable de los/as hijos/as. ● Las conformaciones familiares contrarias son aquellas donde conviven varias situaciones en las que ninguna una persona es responsable de los/as hijos/as. ● Las conformaciones familiares ensambladas estan conformadas por la pareja actual con hijos/as de uniones conyugales anteriores concibiendo los/as propios/as. ● Las conformaciones familiares monoparentales son aquellas en las que una persona es responsable de los/as hijos/as. ● Las conformaciones familiares extensas son aquellas donde conviven varias generaciones.

. ¿Cuáles son las dos dimensiones en las que se basa la crianza vinculada con los constructos?. ● La crianza se basa en dos dimensiones vinculadas con los constructos, uno de ellos es de apoyo. ● La crianza se basa en dos dimensiones vinculadas con los constructos, uno es de control. ● La crianza se basa en dos dimensiones vinculadas con los constructos, uno de ellos son los vínculos saludables. ● La crianza se basa en dos dimensiones vinculadas con los constructos, uno de ellos es de confianza. ● La crianza se basa en dos dimensiones vinculadas con los constructos, uno de ellos el amor.

Unir características de una crianza saludable con sus propiedades. Otorga pautas de crianza:. Brinda abrigo, alimento, contención, apoyo, afecto. Enseña hábitos de convivencia y juego entre pares. Imparte conocimientos formales, técnicos.

Unir los organizadores organizadores planteados por Spitz con sus atributos: DAYPO. Marca el inicio de las relaciones interpersonales y la existencia de un Yo rudimentario. Segundo organizador. Hacia el segundo - tercer mes aparece el primer organizador como respuesta al rostro humano:. El infante no rEconocería las cualidades esenciales del objeto libidinal que atiende sus necesidades y lo protege, sino que capta más bien los atributos secundarios y externos. El niño transforma la Gestalt- signo en su objeto de amor individual y único (representado por la madre). El gesto semántico del “no”. Es la comprensión progresiva por parte del niño de las prohibiciones.

Unir la denominación de familias con sus respectivas características. Construcción social, asociación dinámica en proceso de cambio. Pareja actual con hijos de parejas anteriores y los propios. Conviven varias generaciones en la misma casa. Una persona es responsable de los hijos.

Unir agentes socializadores con sus características específicas. Actitud activa y participativa, contribuye al desarrollo de estrategias más adaptativas de autorregulación en el niño. Actúa como mecanismo adicional y de correspondencia favoreciendo el aprendizaje de emociones, conducta de estima, habilidades motoras,cognitivas, comunicativas. Ofrecen apoyo y sentimiento de pertenencia a una comunidad en la que se participa de actividades. Favorece el interés individual y el logro escolar.

Unir agentes participantes en la construcción de conductas morales con sus características. Es modelo que el/la niño/a sobre aquellos comportamientos a seguir y cuales evitar:. Transmite normas establecidas en espacios fuera del hogar. Favorece, acepta y acata la cooperación social. Transmite normas impersonales basada en la transmisión de ciertos aprendizajes.

Conceptos planteados por Spitz acerca de la comunicación afectiva entre el/la niño/a y sucon sus características. Carácter circular en la comunicación afectiva. La estabilidad que esas señales ofrecen al niño, asegura su normal desarrollo psíquico. Material primitivo,fuerza heredada que se necesita y utiliza en el curso de la evolución, tiene un rol decisivo en los primeros contactos del niño con la madre. Estructuras de funcionamiento psíquico directrices en la integración incipiente del niño. Es una fase “carente de objeto”, etapa de no diferenciación, donde predominan las opciones internas. de una distinción entre la psique y el soma, entre lo interno y lo externo, entre el impulso y el objeto , entre el “Yo” y el “No-Yo” y ni siquiera entre las diferentes regiones del cuerpo.

UNIR daypo M3 PÁGINA 22. Son las encargadas de encontrar satisfacción. Se apoyan en la maduración de la persona dependiendo de cómo circule la satisfacción de una zona del cuerpo a otra:. La boca es la primera zona erógena, otorgando al/la bebé el placer de succionar y de alimentarse. La zona erógena comprende ano y esfínter. El placer alcanza la retención y la eliminación de las heces. La zona erógena abarca los genitales. Los niños y las niñas investigan sobre el cuerpo de las personas y descubren diferencias anatómicas. Va de los 6 a los doce años. En este periodo se desarrollan fuerzas psíquicas que inhiben el impulso sexual y reducen su dirección.

Unir conceptos planteados por Winnicott acerca de la relación entre el/la niño/a y su madre con sus características. Favorece, en la fase temprana permite al niño empezar a existir. Facilita el entendimiento de los efectos de las vivencias instintivas. Permite al/la bebe contener el amor y odio a fín de que puede realizar esta contención sanamente (ambivalencia):. El mundo interno (es decir, la alimentación, la madre, el contenido, la nutrición) se transforma en el núcleo rico del yo. Es el resultado de unir dos madres (la tranquila y el amor excitado, amor odio):.

Denunciar Test