segundo parcial semiótica 201123
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() segundo parcial semiótica 201123 Descripción: segundo parcial semiótica 201123 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
pablo escritor y guionista, a partir de un trabajo por encargo, necesita reunir herramientas y recursos que le permitan realizar una escritura lo menos polisémica posible, para lograr una comunicación efectiva. pedro profesor de literatura y su mejor amigo, le sugiere dos tipos de estrategias textuales, que son parte de la cooperación textual propuesta, por el autor Humberto eco para los textos narrativos, que dos estrategias le nombrara pedro a pablo para lograr un texto lo menos polisémico posible. pedro le nombrara los concetos del lector y autor modelo de eco. pedro le nombrara los concetos del lector. cuales de estas características se corresponden al lector modelo . 4 opciones. es construido por el autor modelo existe solo en el texto es de publico objetivo del texto es una estrategia textual. es construido por el autor perfecto existe solo en el texto es de publico objetivo del texto es una estrategia textual. patricia es publicitas y es contratada por una empresa de tecnología para realizar el spot publicitario de un nuevo parlante bluetooth. en este sentido pide a su equipo que rápidamente describa en un párrafo el cliente ideal hacia quien esta dirigido este parlante. es decir, les pide construir con claridad rl destinatario ideal para quien será elaborada la publicidad que estrategia textual planteada por eco esta construyendo patricia y su equipo para la publicidad. según eco patricia y su equipo están construyendo al lector modelo de su publicidad. según eco piris y su equipo están construyendo al lector modelo de su publicidad. el lector al reconstruir el texto esta reformulando la imagen del autor, como se denomina a este autor dentro la perspectiva de eco. autor modelo. autor inmodelo. iris esta cursando du ultima materia para recibirse de comunicadora visual. trabaja en el análisis sobre los roles actanciales de una publicidad de una reconocida marca de agua mineral, dicha producción se basa en el mandato que recibe el protagonista del spot por parte de su abuelo de salir en busca del agua mas pura de la región, el spot termina haciendo una alusión a la marca, según greimas que par de roles actanciales están mediados por el nexo del mandato presente en la publicidad que esta analizando iris,. destinador - destinatario. desentilador - destinatario. como se llama la entidad construida dentro del discurso que toma a su cargo la realización de este acto. sujeto en enunciación. sujeto en repeticion. fabrizio, es diseñador y estar buscando trabajos que le sirvan como referencia para lograr un estilo particular de diseño. para ello, se dedica a realizar un análisis profundo de las producciones que toma como referente. no se queda con lo superficial, con lo que se ven, sino que su interés esta en las estructuras profundas de los sentidos de la producción, en la teoría de greimas, como se denomina el nivel de las estructuras que fabrizio esta analizando. el nivel que fabricio esta analizando se denomina nivel profundo de las estructuras seminarrativas. el nivel que fabricio esta analizando se denomina nivel liviano de las estructuras seminarrativas. lautaro esta produciendo un cortometraje para publicar la productora de comunicaciones en la que trabaja. su idea es crear un relato en el que a través de retrocesos en el tiempo, pueda mostrar y comprar como se trabaja la comunicación antes y como se trabaja ahora con todas las nuevas aplicaciones y tendencia, como denomina greimas al afecto de salida y entrada de la estructura base de la enunciación que propone laurato en su cortometraje. se denominan procedimientos de embargue y desembargue los efectos de salidas de la estructura de base de la enunciación que propone lautaro en su cortometraje. se denominan procedimientos de embargue y desembargue los efectos de entreda de la estructura de base de la enunciación que propone lautaro en su cortometraje. clara profesora de publicidad le propone a sus alumnos una actividad de análisis de la publicidad. por un lado les pide que se focalicen en el texto publicitario el componente lingüístico y describan lo que entienden solo a partir de esta información. luego en un segundo análisis, les propone que una la imagen y el contexto con el texto y describan que entienden de la publicidad. a partir de esta segunda actividad de análisis propuesta por clara, como definimos según eco el acto de interpretación. eco concibe el acto de interpretación como un acto de semiótica en sentido amplio. greiman concibe el acto de interpretación como un acto de semiótica en sentido amplio. paola es periodista y esta analizando el discurso dado por un funcionario publico para luego realizar una nota al respecto. pretende lograr un análisis exhaustivo y en profundidad para producir una buena critica al respecto, para ello decide llamar a Fabricio , un colega y un profesor de análisis del discurso. Fabricio le propone como actividad identificar las leyes, recursos y lógicas del sentido que sustentan el discurso a partir de un campo teórico semiótico, a que campo de la semiótica hace referencia fabricio. Fabricio hace referencia al campo de la semiótica narrativa. Fabricio hace referencia al campo de la semiótica innarrativa. lorena es contratada por una empresa de turismo para realizar dos cortometrajes, uno en el que pueda contar un día cotidiano de una persona en su casa y otro en ql que pueda contar el día de una persona que esta de vacaciones. para poder producir estos relatos lorena necesitara reorganizar y aplicar ciertas lógicas que le permiten construir el sentido para cada corto, que tipo de lógica aplicara lorena para construir el sentido de los relatos. lorena aplicara lógicas del sentido. lorena aplicara lógicas del insentido. ramiro creador audiovisual, esta dictando un taller de guion para producciones audiovisuales. propone a sus alumnos elegir dos producciones cada uno y describir como el relato presenta a los personajes, los recursos que utiliza y los procedimientos de enunciación se hace presente en el análisis que ramiro propone. el procedimiento de enunciación presente en el análisis de ramiro pide es la actoralizacion. el procedimiento de enunciación presente en el análisis de ramiro pide es la acto ralizacion. Adriana es profesora de diseño multimedia y propone a sus alumnos el análisis de las ultimas tres publicidades que una marca realizo para las ultimas tres navidades. el análisis que propone Adriana es a nivel del contenido: lo que se ve - la organización de tiempo. espacio. personaje. no un análisis profundo de las producciones. según greimas, que nivel de estructura pertenece el análisis que Adriana propone a sus alumnos. el nivel de análisis que propone adriana es de las estructuras discursivas. el nivel de análisis que propone adriana es de las estructuras cursivas. los textos cerrados son mas resistentes al uso de los textos abiertos, porque no es probable que se modifique el sentido que buscan crear. verdadero. falso. mercedes trabaja en una productora de equipos de diseño grafico y multimedia, su jefe le pide la creación de una pieza para acompañar a un escrito para redes sociales que busca la interpretación libre de cada lector. la idea es que tanto el texto como la pieza grafica den libertad al lector para construir sus propias interpretaciones y saca sus conclusiones acerca del estilo a que tipo de texto según eco corresponde la característica del texto propuesto por el jefe. texto abierto. texto cerrado. al recorrido generativo le corresponden dos tipos de datos en el plano de la expresión y del contenido como se llama esos datos . seleccione 2. sintácticos semánticos. sintác semánticos. las partes de un determinado productos se combinan de una manera que adquiere significación para una persona ese encadenamiento tiene una lógica, como se denomina es lógica. lógica del sentido. lógica del insentido. cual era el objetivo de estudio de las corrientes semióticas desarrolladas por greimas y la escuela de paris. los discursos narrativos. los discursos innarrativos. quien determina como se articulan los componentes semánticos del sentido. la sintaxis fundamental. la sintaxis infundamental. como es el sentido de acuerdo a la teoría de greimas. anterior a la producción semántica. anterior a la producción suntactica. greimas plantea distintos niveles de análisis textual. cual es aquel con el que nos enfrentamos al leer un texto. el de las estructuras discursivas. el de las estructuras incursivas. greimas plantea distintos niveles de análisis textual. cual es el mas profundo y abstracto de ellos. el de las estructuras semionarrativas. el de las estructuras narrativas. cuales de estos cuatro componentes son partes de la sintaxis profunda.. seleciona 4. sistema de relaciones binarias negociación y aserción cuadrado semiótico operaciones lógicas. sistema de relaciones binarias negociación y aserción cuadrado semiótico operaciones inlógicas. que características se relacionan con el concepto de recorrido generativo, 4 opciones. presenta niveles sintácticos y semánticos consta de tres niveles realiza un recorrido desde estructuras profundas a superficiales es una construcción teórica. presenta niveles sintácticos y semánticos consta de tres niveles realiza un recorrido desde estructuras profundas a superficiales es una construcción. lucrecia trabaja para un importante periódico y debe escribir una critica del ultimo discurso llevado a cabo por el intendente de la ciudad. para realizar un análisis en profundidad le pide ayuda a sus colega y amigo, Ricardo, prof de letras quien le propone analizar el discurso y los sentidos a través de un recorrido que propone greimas, como se denomina el recorrido desarrollado que greimas que Ricardo le propone a lucrecia. el recorrido que ricardo le propone a lucrecia se denomina recorrido generativo. el recorrido que ricardo le propone a lucrecia se denomina recorrido ingenerativo. como se denomina siguiendo a greimas, el sentido de los lexemas. semema. semena. que estructura esta hecha en base a oposiciones entre proposiciones universales afirmativas y negativas que son contrarias las unas de las otras y entre proposiciones universales y particulares que son contradictorias. cuadrado semiotico. triangulo semiotico. según greimas como se llaman los sujetos u objetos que en el transcurso del relato u obstaculizan los propósitos del destinatario. ayudante - oponente. ayudante - inoponente. que par de actantes están unidos por el nexo del mandato. destinador - destinatario. destinador - indestinatario. que categoría de acuerdo a greimas puede estar representada por cualquier individuo, ser conceto u objeto que realice una accion en el relato. la categoría de los actantes. la categoría de los cantantes. marcos esta por inaugurar su propia escuela de diseño y publicidad . en este momento se encuentra trabajando junto a dos socios, los guiones para realizar un video corto para promocionar en las redes sociales. este video se tratara de ante los consejos de tres amigos diferentes, decide comenzar a estudiar fotografía. siguiendo la teoría de los actantes de greimas, que rol actancial cumple los 3 amigos del protagonista de la publicidad que lo incentivan a terminar estudiando. el rol actancial cumple los 3 amigos del protagonista de la publicidad es de ayudante. el rol actancial cumple los 3 amigos del protagonista de la publicidad es de inayudante. ricardo es contratado por una productora audiovisual como parte del equipo de guionistas para la escritura de un largometraje documental que pueda ser presentado en uno de los festivales mas grandes del mundo. la ficción que deben inscribir, esta situada en los años 60, y se trata sobre la travesías que lleva adelante un adolescente que a pedido de su abuela viaja por todo el país para encontrar su abuelo y entregarle una carta en persona. según la teoría actancial de greimas que par de roles actanciales predominan en este relato. el par de roles que predominan en el relato de ricardo es destinador - destinatario. el par de roles que predominan en el relato de ricardo es destinador - indestinatario. a que fase del programa narrativo nos referimos cuando hablamos de la condición de ser de los actantes. competencia. incompetencia. cuales son las 2 fases que responde a las categorías de ser y hacer dentro del esquema narrativo. competencia y performance. competencia y performanceeee. cuales son las 4 fases de programa narrativo,. perfomance sancion o reconocimiento competencia manipulacion. perfomance sancion competencia manipulacion. Alicia esta trabajando en un largometraje en el que el proceso de guionado y construcción de la historia es compartido, a cada guionista le toca desarrollar y profundizar una parte de la historia. Alicia debe desarrollar todos lo referido al tiempo en el que transcurre la historia principal. que procedimiento de enunciación debe desarrollar Alicia. el procedimiento de enunciación que debe realizar alicia es la temporalización. el procedimiento de enunciación que debe realizar alicia es la temporalizaciónnnn. que estructura se obtienen mediante la conversación de las estructuras semi- narrativas. estructuras discursivas. estructuras indiscursivas. una instancia de manipulacion en el principio del relato la ejerce un ayudante (rol actancial) que hacer - querer ( modalizacion) a un sujeto - opositor ( otro rol actancial). falso. verdadero. cual es aquella actividad que se caracteriza por ser la accion de un hombre sobre otros hombres para hacerles ejecutar un programa dado. manipulación. inmanipulación. la función constructiva del leguaje niega la posibilidad de que el sentido sea anterior al lenguaje, sino que es construido por este. verdadero. falso. mariana es escritora y periodista. es contratada por una importante agencia de publicidad para escribir un discurso que sera parte de un spot publicitario para una importante empresa de cervezas en el marco de los juegos olimpicos. la agencia le pide qu el discurso sea eficaz y tenga los suficientes recursos como para convencer al publico como se denomina al tipo de discurso que escribirá mariana y que es muy utilizado n la publicidad. el discurso que escribirá Mariana se denomina persuasivo. el discurso que escribirá Mariana se denomina impersuasivo. celeste es estudiante de publicidad y con su grupo esta realizando diferentes análisis con respecto a como construyen sentido las diferentes publicidades. es decir como logran las marcas internalizar y transmitir significados y valores. que perspectiva esta aplicando celeste al estudio del mkt publicitario. celeste esta aplicando una perspectiva semiótica al mkt publicitario. celeste esta aplicando una perspectiva semiótica al mkt publicitarioccc. veronica esta a cargo de producir un spot publicitario para una compañía de cigarrillos. para ello esta pensando un tipo de publicidad en donde el sentido lo construya el sujeto, poniendo a prueba su inteligencia. a que tipo de publicidad refiere la publicidad pensada por veronica. la publicidad pensada por verónica refiere a un tipo de publicidad oblicua. la publicidad impensada por verónica refiere a un tipo de publicidad oblicua. cuales son las 4 tipologías de estrategias publicitarias. referencial oblicua mítica substancial. referencial imoblicua mítica substancial. la publicidad substancial trata de reproducir un trozo de vida la honestidad constituye finalmente la competencia creativa de la publicidad. falso. verdadero. a que define eco como un artificio sintáctico, semántico y pragmático cuya interpretación esta revista en su propio proyecto generativo. al texto. al intexto. que dos actividades están implícitas en toda lectura. re - semiotizacion y re - significacion. semiotizacion y significacion. como consideras al texto la semiótica de la primera generación. invariable. variable. a que define eco como la posibilidad abstracta de que un termino aparezca en conexión con ciertas circunstancias de enunciación. las selecciones circunstanciales. las selecciones incircunstanciales. a partir de un termino o de una expresión aislada que puede inferir un hablante. contexto linguistico. texto linguistico. un texto mas que otro tipo de manifestación, requiere ciertos movimientos por parte del lector estos son: conscientes activos cooperativos. conscientes activos cooperativossss. cuales de estas características se corresponden con el concepto de cooperación textual, respuestas son correctas. debe entenderse como la actualización de las intenciones que contiene el enunciado es una actividad promovida por el texto se refiere a la capacidad de vincular estrategias para hacer el texto lo menos polisémico posible es un fenómeno que se realiza entre dos estrategias discursivas, unas con otras. debe entenderse como la actualización de las intenciones que contiene el enunciado es una actividad promovida por el texto se refiere a la capacidad de vincular estrategias para hacer el texto lo menos polisémico posible. como se denomina a aquel lector que se entrega al acto interpretativo en plenitud , hasta el punto de adquirir la forma quien tanto el texto como el autor le demandan. lector modelo. lector inmodelo. los textos en semiótica pueden ser. abiertos o cerrados. abiertos o abiertos. como se llama l lector que es la concreción empírica del lector modelo. real. irreal. como se denomina a aquel lector conocido también como publico objetivo. lector modelo. lector inmodelo. cuando el autor supone un conjunto de competencias actualizaciones de conocimiento y codigod por parte del interpretante de su discurso que construye. un lector modelo. un lector inmodelo. cuando el autor supone un conjunto de competencias actualizaciones de conocimiento y codigo por parte del interpretante de su discursi que construye. un lector modelo. un lector inmodelo. cuales son algunas de las estrategias textuales que tiene el autor para dirigir la lectura. prolepsis delaciones suspensiones analepsias. prolepsis delaciones suspensiones. como se llama el autor que es una entidad textual que existe en la mente de quien lee e interpreta esa obra. modelo. inmodelo. las figura de autor modelo responden a estrategias de que tipo: textuales. intextuales. cuales de estos concetos refiere a lo que se conocen en semiótica como texto tipo. niveles estructurales procesos de interpretación texto ideal proceso de generación. niveles estructurales procesos de interpretación texto ideal. un texto es un artificio sintactico - semantico y que mas. pragmático. inpragmático. eco plantea a la lectura como todo un fenómeno activo de producción de sentido y no una simple actividad mecánica de decodificación de significado. verdadero. falso. grimas plantea distintos niveles de análisis textual, cual es el mas profundo y abstracto de ellos. el de las estructuras seminarrativas. el de las estructuras narrativas. lo no dicho en el texto escrito significa lo no manifestó en el plano de: la expresión. la impresión. el recorrido generativo representa. niveles de sentido. niveles de sentendidos. si observamos el esquema actancial de greimas van a surgir distintas relaciones entre los actantes que tipo de realaciones son. de deseo, comunicación y lucha. de deseo, incomunicación y lucha. cuales de estos se consideran oposiciones actanciales. selecciona 3. ayudante/oponente destinador/destinatario sujeto/objeto. ayudante/oponente destinador/destinatario sujeto/inobjeto. floch retoma el planteo de grimas para plantear la existencia en los relatos de 3 pruebas constitutivo del esquema narrativo, cuales son estas tres pruebas. cualificarte, decisiva y glorificante. cualificarte, decisiva y inglorificante. las estructuras semionarrativas profundas se forman mediante la union de dos componentes, cuales son esos dos componentes. semántica fundamental y sintaxis fundamental. semántica infundamental y sintaxis fundamental. cuales dos componentes unidos conforman las estructuras seminarrativas profundas. semántica fundamental y sintaxis fundamental. semántica infundamental y sintaxis fundamental. cuales son las 4 características que definen al cuadrado semiótico desarrollado por greimas. su recorrido comienza en la esquina superior izquierda esta compuesto por relaciones de contradicción, contrariedad y complementariedad las líneas horizontales representan relaciones de contrarios es un esquema lógico de 4 posiciones. su recorrido comienza en la esquina superior izquierda esta compuesto por relaciones de contradicción, contrariedad y complementariedad las líneas horizontales representan relaciones de contrarios. de que pieza operativa propuesta por greimas se logra la puesta en juego y manifestación de la significación. cuadrado semiotico. trianguilo semiotico. el cuadrado semiótico es una manifestación de. la significacion. la insignificacion. según floch una imagen el contexto de un discurso publicitario una imagen destinada a. persuadir. mirar. que elementos intervienen en el proceso de consumo según floch. valores, actitudes y comportamientos. invalores, actitudes y comportamientos. floch define 4 diferentes tipologías publicitarias cuales son esas 4 tipologias. oblicua substancial mitica referencial. oblicua substancial referencial. laura es profesora de diseño y publicidad , le propone a sus alumnos el análisis de las ultimas 4 publicidades que una famosa empresa de cerveza realizo para las ultimas ediciones del mundo del futbol. el análisis consiste en describir en una o dos palabras las unidades elementales del significado que muestra la historia de cada publicidad. según la teoría de grimas, como definimos esas unidades mínimas de significado presentes de las estructuras profundas del recurrido generativo que Laura propone analizar. laura propone analizar los semas de las publicidades. laura propone analizar los sistemasde las publicidades. para eco la posibilidad abstracta de que un termino parezca en conexión con ciertas circunstancias de enunciación se da gracias a los elementos. las selecciones circunstanciales. las selecciones circunstancialessss. cuales son los elementos que componen tanto las estructuras profundas como as estructuras narrativas de las superficiales 4. semántica profunda sintaxis profunda semántica narrativa sintaxis narrativa. semántica profunda sintaxis profunda semántica narrativa sintaxis narrativaaaaa. gabriela es profesora de producción de lenguajes y les propone a sus alumnos la construcción de textos bajo la premisa un texto cuyo modelo es el rompecabezas que hace trabajar al usuario solo para producir un único tipo de producto final, como denomina eco a este modelo de texto que propone gabriela. el modelo de texto que propone gabriela eco lo denomina kit. el modelo de texto que propone gabriela eco lo denomina mecano. gonzalo es animador y acaba de terminar un corto publicitario pedido por una reconocida empresa de gaseosas. la animacion trata de un personaje que debe salir en busqueda de un pergamino que contiene verdades de la vida, en donde una de estas verdades es tomar esta gaseosa. los términos de greimas, que par de roles actanciales están presentes en el corto publicitario hecho por gonzalo. relación de sujeto- objeto. relación de sujeto- inobjeto. patricia es publicista y es contratado por una empresa de tecnología para realizar el spot publicitario de un nuevo parlante bluetooth. en ese sentido pide a su equipo que rápidamente describan en un párrafo el cliente ideal hacia quien esta dirigido este parlante, es decir les pide construir con claridad el destinatario idea para quien será elaborada la publicidad , que estrategia textual planteada por eco esta construyendo patricia y su equipo. esta construyendo al lector modelo de su publicidad. esta construyendo al lector modelo de su publicidadddddd. raquel es profesor de literatura, le propone a sus alumnos, la escritura de un texto sobre el concepto de libertad para publicar en la revista escolar, de esta manera, les propone como concepto la construcción de un texto cuyo modelo es como una caja de lápices que permite construir a voluntad una multiplicidad de forma como denomina eco a este modelo de texto que propone raquel. mecano. kit. como se denomina a aquel lector que se entrega al acto interpretativo en plenitud , hasta el punto de adquirir la forma que tanto el texto como el autor lo demandan y que existe solo en el texto. lector modelo. lector inmodelo. Mercedes trabaja en una productora de equipo de dg y multimedias, su jefe le pide la creación de una pieza para acompañar a un escrito para redes sociales que busca la interpretación libre de cada lector. la idea es quien tanto el texto como la pieza grafica den libertad al lector para construir sus propias interpretaciones y saca sus conclusiones acerca del estilo, a que tipo de texto según eco corresponde la característica del texto propuestas por el jefe. TEXTO ABIERTO. TEXTO INABIERTO. DENTRO de su teoría eco define al texto como un lugar donde. se cruzan dos estrategias el del autor y el lector. se cruzan dos estrategias el del autor y el lectorrrrr. cual es aquella actividad que se caracteriza por la accion de un hombre sobre otros hombres para hacerles ejecutar un programa dado. manipulación. inmanipulación. la publicidad sustancial trata de reproducir un trozo de visa. la honestidad constituye finalmente la competencia creativa de la publicidad. falso. verdadero. cuales son las características que corresponden con la definición de eco sobre el texto. es un artificio semantico/pragmatico/sintactico- siempre esta incompleto - el destinatario lo debe actualizar - su interpretación esta provisto en su propio proyecto generativo. es un artificio semantico/pragmatico/sintactico- s. iris esta cursando su ultima materia para recibirse de comunicadora visual. trabaja en el análisis sobre los roles actanciales de una publicidad de una reconocida marca de agua mineral, dicha producción se basa en el mandato que recibe el protagonista del sport por parte de su abuelo de salir en busca del agua mas pura de la región, el spot termina haciendo una alusión a la marca, según greimas que par de roles actaciales están mediados por el nexo del mandato presente en la publicidad que esta analizando iris. destinador- destinatario. destinador- destinatarioccccc. ignacio esta trabajando en una nueva campaña publicitaria. si idea es construir placas para redes sociales, las cuales están compuestas por el nombre de la agencia remolacha y que cada placa tengo un escrito distinto donde la palabra adquiera diferentes significados según la situación ilustrada, como define eco al postulado semiótico que describe en el nivel del código una variedad de contextos y por consiguientes de posibles apreciaciones contextuales en la que el lexema aparece como relación concreta. eco define como enciclopedia al postulado semiótico que describe todos los contextos posibles en los que el lexema (remo)puede aparecer como realización concreta. greiman define como enciclopedia al postulado semiótico que describe todos los contextos posibles en los que el lexema (remo)puede aparecer como realización concreta. mariana es escritora, es contratada por un importante agencia de publicidad para escribir un discurso que será parte de un spot publicitario para una importante empresa de cervezas en el marco de los juegos olímpicos. la agencias le pide que el discurso sea eficaz y tenga los suficientes recursos como para convencer al publico como se denomina al tipo de discurso que escribirá mariana y que es muy utilizado en la publicidad. el discurso de mariana se denomina persuasivo. el discurso de mariana se denomina persuasivooooo. a que fase del programa narrativo nos referimos cuando hablamos de la condicion de ser de losactantes. competencia. incompetencia. los textos cerrados son mas resistentes al uso de los textos abiertos porque no es probable que se modifiquen el sentido que buscan crear. verdadero. falso. como se llama la entidad construida dentro del discurso que toma a su cargo la realización de ese acto. sujeto de enunciación. sujeto de inundacion. jeremias esta ante el desafíos de producir su primer corto publicitario a pedido de una empresa de vinos, su idea es la de retratar de la compañía del vino un domingo en flia ya que la empresa pidió que la publica debe basarse en honestidad y tratar de reconstruir una situación cotidiana que no aleja al publico sino que lo interpele , a que tipo de publicidad refiere la pensada por jere. publicidad referencial. publicidad diferencial. que inferencia podemos hacer a partir de las propuesta de greimas . 4 opciones. las producciones cuentan con componentes sintaticos y semánticos el texto se compone de niveles profundos y superficiales del sentido el sentido es anterior a la producción semiótica. las producciones cuentan con componentes sintaticos y semánticos el texto se compone de niveles profundos y superficiales del sentido el sentido es anterior a la producción semiótica falta una. el autor imagina al autor modelo y el lector imagina al lector modelo. falso. verdadero. cuales de estas características se corresponde al lector real . 4 opciones. es la concertación empírica del lector modelo sus competencias pueden o no coincidir con las del lector modelo es quien asume el roll de destinatario. es la concertación empírica del lector modelo sus competencias pueden o no coincidir con las del lector modelo es quien asume el roll de destinatario fslts una. lautaro esta produciendo un cortometraje para publicar la productora de comunicación en la que trabaja, su idea es crear un relato en el que a través de retrocesos en el tiempo pueda mostrar y comparar compa se trabaja la comunicación antes y como se trabaja ahora con todas las nuevas aplicaciones y tendencias como denomina greimas el afecto de salida y entrada de la estructura base de la enunciación que propone Lautaro en su cortometraje. se denomina procedimientos de embargue y desembargue los efectos de salida de la estructura de base de la enunciación que propone lautari en su cortometraje. se denomina procedimientos de embargue y desembargue. clara, profesora de publicidad les propone a sus alumnos una actividad de análisis de la publicidad por un laso les pide que se focalicen en el texto publicitario, el componente lingüístico y describan lo que entienden solo a partir de esta información luego en un segundo análisis le propone que unan la imagen y el contexto con el texto y describan que entienden de la publicidad. a partir de esta segunda actividad de análisis propuesta por clara, como definimos según eco el acto de interpretación. eco concibe el acto de interpretación como un acto de semiótica en sentido amplio. greim concibe el acto de interpretación como un acto de semiótica en sentido amplio. paola es periodista y eta analizando el discurso dado por un funcionario publico para luego realizar una nota al respecto, pretende lograr un análisis exhaustivo y en profundidad para producir una buena critica al respecto, para ello decide llamar a Fabricio, un colega y un profeso de análisis del discurso y lógica del sentido que sustentan el discurso a partir de un campo teórico semiótico a que campo de la semiótica hace referencia Fabricio. Fabricio hace referencia al campo de la semiótica narrativa. Fabricio hace referencia al campo de la semiótica narrativaaaaaa. que par de roles actanciales están ligados por el nexo del mandato, 2 opcopnes. destinado y destinatario. destinado y destinatariooooo. cuales de estas características sin propias de la teoría propuesta por eco, 4 opciones. es parte de la segunda generación esta inscripta en una semiótica que apunta al estudio de los contextos en sus postulados, se basa en algunas ideas de pierce se enmarca dentro de las teorías de la recepción. es parte de la segunda generación esta inscripta en una semiótica que apunta al estudio de los contextos en sus postulados, se basa en algunas ideas de pierce. cuales de estas características se corresponden con la definición de eco de texto. 4 opciones. el destinatario lo debe actualizar siempre esta incompleto su interpretación esta provista en su propio proyecto generativo es un artificio sintactico/semantico/pragmatico. el destinatario lo debe actualizar siempre esta incompleto su interpretación esta provista en su propio proyecto generativo. 4 componente son parte de la semántica profunda. nivel de inmanencia nivel de manifestación sema lexema. nivel de inmanencia nivel de manifestación sema. como consideras al texto de las teorías de segunda generación. incompleto. completo. lorena es contratada por una empresa de turismo para realizar dos cortometrajes uno en el que pueda contar el día de una persona que esta de vacaciones para poder producir estos relatos lorena necesitara reorganizar y aplicar ciertas lógicas que le permiten construir el sentido para casa corto que tipo de lógica aplicara lorena para construir el sentido de los relatos. lorena aplicara lógicas del sentido. lorena aplicara inlógicas del sentido. que modelo semiótico es definido objetivamente por eco como bibliotecas de las bibliotecas. la enciclopedia. la bíblica. en el marco de la entrega de premios y reconocimiento a escritores cordobeses rodrigo es galardonado con un premio bajo el titulo escritor revelación por una novela de su autoría que trata de una historia que se desarrolla en África. Gonzalo periodista y lector de la obra de rodrigo, en medio de una entrevista, le preguntan en que momento del año había estado en África a lo que le responde sinceramente que nunca estuvo en aquel continente. en este sentido entendemos que Gonzalo construye ciertas características como por ejemplo, haber estado en África cuando en realidad rodrigo como autor real nunca viajo, dentro de la teoría textual de eco, como se denomina la figura de autor que construye Gonzalo sobre rodrigo. la figura de autor que construye Gonzalo sobre rodrigo se denomina autor modelo. la figura de autor que construye Gonzalo sobre rodrigo se denomina autor inmodelo. agustina acaba de recibir su primera propuesta laboral, la realización de un spot publicitario para el emprendimiento de uno amigos, a la hora de escribir el guion, le pide ayuda a sus amigo pablo, profesor de lengua, para lograr una primera idea Pablo le propone pensar en una o dos palabras que funcionen como aquéllas unidades elementales del significado, que luego una vez definidos se desarrollan en el guion y en posteriormente en la producción, en la teoría de greimas como de denominan estas unidades elementales de significación que le propone pablo a agustina. las unidades básicas de significación que propone pablo se denominan semas. las unidades básicas de significación que propone pablo se denominan insemas. verónica esta a cargo de producir un spot publicitario para una compañía de cigarrillos para ello esta pensando un tipo de publicidad en donde el sentido lo construya el sujeto poniendo a prueba su inteligencia, a que tipo de publicidad pensaba por verónica. la publicidad pensada por verónica refiere a un tipo de publicidad oblicua. la publicidad pensada por verónica refiere a un tipo de publicidad inoblicua. donde ocurre la cooperación textual. en el texto. en el intexto. Eugenia es diseñadora grafica de una importante agencia de comunicación como actividad creativa su jefa le propone el análisis de piezas graficas hechas para importantes marcas. dicho análisis consiste en encontrar rápidamente sobre que pares opuestos pueden estar basada la producción de estas piezas por ejemplo el bien y el mal, la luz y la oscuridad, etc. a que componentes de las estructuras semionarrativas profundas definimos como el conjunto de cooperación lógica en este caso de oposición, que ponen en relación a los elementos semanticos presentes en este caso en los diseños que propone la jefa Eugenia. definimos como un conjunto de operaciones lógicas que ponen en relación los elementos semánticos de una producción a la sintaxis fundamental. definimos como un conjunto de operaciones lógicas. que se define como posibilidad abstracta, registrada por el código de que determinado termino aparezca en conexion con otros términos pertenecientes al mismo sistema semiótico. contexto. incontexto. la publicidad mítica es una maquina para fabricar felicidad. verdadero. falso. que figura esta hecha en base a en base oposiciones entre oposiciones universales afirmativas y negativas que son contrarias las una de las otras y entre proposiciones universales y particulares que son contradictorias. cuadro semiotico. cuadro semantico. en que grupo se encuentran lo que greimas denomina actantes. dentro de los componentes figurativos. dentro de los componentes infigurativos. que fenómeno se realiza entre dos estrategias discursivas que actúan contra otra y no entre dos sujetos individuales. la cooperación textual. la cooperación intextual. floch considera que la pertinencia en un valor que aporta la semiotica en cuanto a la. expresión y el contenido. expresión y eldialogo. como denomina eco al conocimiento acumulado del destinatario. competencia. incompetencia. las relaciones lógicas entre los términos del cuadro semiótico son contrariedad - contradiccion- complementariedad. verdadero. falso. la semiótica aborda la indagación de los signos desde el punto de vista. social. insocial. la aceptación o sentido particular de un termino . es una definicion que corresponde a. semema. insemema. joaquin esta preparando su siguiente taller intensivo de realización publicitaria para ello piensa en construir una actividad para que sus alumnos puedan hacerse de herramientas que le permiten desentramar analizar y estudiar las lógicas del sentido que componen los relatos publicitarios para ellos recurre a la semiótica y particularmente a un campo dentro de ella que investiga la lógica del sentido en los discursos que adquieren la forma de relato como se denomina el campo de estudio semiótico que utiliza joaquin. el campo de estudio que utiliza Joaquín es el de la semiótica narrativa. el campo de estudio que utiliza Joaquín es el de la semiótica narrativaaaaa. ramiro creador audiovisual esta dictando un taller de guion para producciones audiovisules, propone a sus alumnos elegir dos producciones cada uno y describir como el relato presenta a los personajes, los recursos que utiliza y los adjetivos calificativos con los que los describe según greimas que procedimientos de enunciación se hace presente en el análisis que ramiro propone. el procedimiento de enunciación presente en el análisis de ramiro pide es la actoralizacion. el procedimiento de enunciación presente en el análisis de ramiro. |