Segundo Parcial de SIO115 Unidad: Tipos de S.O
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Segundo Parcial de SIO115 Unidad: Tipos de S.O Descripción: Fusil para no morir otra vez |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cada sistema operativo estructura estos componentes de distinta forma, y en función de esta estructura se pueden agrupar los sistemas operativos en dos grandes grupos: Sistemas operativos monolíticos. Sistemas operativos estructurados. Todos sus componentes se encuentran integrados en un único programa que se ejecuta en un único espacio de direcciones. Un sistema operativo de este tipo no tiene una estructura clara y bien definida. Todas las funciones que ofrece el sistema operativo se ejecutan en modo núcleo. Sistemas operativos monolíticos. otro. Todos sus componentes se encuentran integrados en un único programa que se ejecuta en un único espacio de direcciones. Un sistema operativo de este tipo no tiene una estructura clara y bien definida. Todas las funciones que ofrece el sistema operativo se ejecutan en modo núcleo. Sistemas operativos monolíticos. otra. se organiza como una jerarquía de capas donde cada capa ofrece una interfaz clara y bien definida a la capa superior y solamente utiliza los servicios que le ofrece la capa inferior. Respuesta:. sistema operativo por capas. Cuando se quiere dotar de estructura a un sistema operativo, normalmente se recurre a dos tipos de soluciones: Respuestas:. Sistemas cliente-servidor. Sistema operativo por capas. La principal ventaja que ofrece este tipo de estructuras es la modularidad y la ocultación de la información. Esto facilita la depuración y verificación del sistema. Respuesta:. Ventaja de Sistemas Operativos por Capas. En este tipo de modelo el enfoque consiste en implementar la mayor parte de los servicios y funciones del sistema operativo en procesos de usuario dejando sólo una pequeña parte del sistema operativo ejecutando en modo núcleo. A ésta parte se le denomina microkernel (o micronúcleo) y a los procesos que ejecutan el resto de las funciones se les denomina servidores. Respuesta:. Modelo cliente-servidor. En los sistemas Operativos por Servicios existe una clasificación que es la más comúnmente usada y conocida desde el punto de vista del usuario final. Por el número de usuarios. Por el número de usuarios. Por el número de procesadores. son aquéllos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. Las computadoras personales típicamente se han clasificado en este renglón. Respuesta:. Monousuarios; En los sistemas Operativos Por Servicios. En su clasificacion: Orientado por el número de usuarios. son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente. Respuesta:. Multiusuarios; Por el numero de Usuarios. son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez. Respuesta:. Monotareas; Por el numero de tareas. son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez. Respuesta. Monotareas; Por el numero de tareas. es aquél que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo. Por ejemplo, puede estar editando el código fuente de un programa durante su depuración mientras compila otro programa, a la vez que está recibiendo correo electrónico en un proceso en background. Es común encontrar en ellos interfaces gráficas orientadas al uso de menús y el mouse, lo cual permite un rápido intercambio entre las tareas para el usuario, mejorando su productividad. Respuesta:. Multitareas; Por el numero de tareas. es aquél que es capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil. Respuesta:. Uniproceso (Monoprocesador); Por el numero de procesadores. es aquél que es capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil. Respuesta:. Uniproceso (Monoprocesador); Por el numero de Procesadores. se refiere al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de trabajo. Respuesta:. Multiproceso (Multiprocesador); Por el nuemero de procesadores. Por su Evolución Tecnológica. Procesamiento Secuencial Batch. Multiprogramación. Multiprocesamiento. Tiempo Real. Característica: Solamente un programa de usuario puede estar ejecutándose dentro del sistema de computación a un momento dado. Respuesta:. Procesamiento Secuencial Batch. No existe posibilidad de Multiprogramación. Respuesta:. Procesamiento Secuencial Batch. Solo un programa, una vez iniciado, debe continuar hasta su completación antes que otro programa pueda comenzar. Respuesta:. Procesamiento Secuencial Batch. Ventajas: Menos complejos No existe Deadlock No existe problemas de contención Maquina Dedicada Calculador ( no pierde tiempo esperando un evento de I/O ) Todos los recursos dedicados a un solo programa. Respuesta:. Procesamiento Secuencial Batch. Característica: CONCURRENCIA : Mas de un proceso puede estarse ejecutando dentro del mismo computador al mismo tiempo. NO ES POSIBLE OPERACIONES SIMULTANEAS. Respuesta:. Multiprogramación. NO ES POSIBLE OPERACIONES SIMULTANEAS. Existen dos (2) opiniones sobre la forma de implementar la Multiprogramación 1. Dispositivos lentos vrs. CPU 2. Dispositivos rápidos vrs. CPU. Respuesta:. Multiprogramación. Operaciones Periféricas Simultáneas en línea. Es el uso de memoria secundaria (acceso directo), como memoria intermedia para entradas y salidas del sistema. Respuesta. SPOOLING. Memoria Principal. Particiones Fijas. Particiones variables. PRIMER SISTEMA DE TIEMPO COMPARTIDO Compatible Time-Sharing System (CTSS). Respuesta: analice la imagen. otra. Procedimiento o medio del que se dispone para satisfacer una necesidad, llevar a cabo una tarea o conseguir algo. [En informatica] Recursos son las aplicaciones, herramientas y dispositivos (periféricos) de una computadora. Respuesta. Recursos. Tipos de Recursos. Distinguibles ->Cualitativos->Nombrables. No distinguibles ->Cuantitativos->Atributo de Tamaño. Archivos, Dispositivos, Volúmenes, Registros Tablas, Programas. Respuesta. Recursos: Distinguibles. Memoria Principal, Tiempo de CPU. Respuesta. Recursos: No distinguibles. Clasificación según el uso de los Recursos. Compartibles. Reusable Secuencialmente:. Consumible. Cualquier número de Procesos puede concurrentemente hacer uso de él. ( Programas reentrantes, Volúmen de Acceso Directo, Bases de Datos ). Respuesta. Recursos:Compartibles. Solamente un número finito de Procesos (usualmente uno) puede usar el recurso a un tiempo dado, pero cualquier número de procesos puede usarlo uno después de otro. (Algunos programas, Memoria Principal, Archivos, Datos de una Base de Datos). Respuesta:. Recurso: Reusable secuencialmente. Puede ser usado una vez y después ya no existe (Tiempo de CPU, Interrupción, Señales, Mensajes, Datos en buffers de I/O). Respuesta:. Recurso: Consumible. Manejo de los Recursos:: Pregunta: Existe cuando n Procesos cada uno tiene control exclusivo de al menos un recurso requerido por otro y requiere un recurso controlado exclusivamente por otro. Deadlock. Respuesta:. La ejecución de 2 a n instrucciones en paralelo en 2 a n procesadores centrales en un único sistema de computación. Respuesta:. Multiprocesamiento. Son sistemas de computación, los cuales tienen mas de un CPU compartiendo memoria principal a través de Hardware. Respuesta:. Sistemas Fuertemente Acoplados. Son sistemas de computación, los cuales tienen mas de un CPU compartiendo memoria principal a través de Hardware. a) Multiprocesadores homogéneos. b) Multiprocesadores no homogéneos. c) Multiprocesadores en Arreglo. d) Multiprocesadores en pipeline. Respuesta:. Sistemas Fuertemente Acoplados. Sistemas Fuertemente Acoplados. Multiprocesadores homogéneos. Multiprocesadores no homogéneos. Multiprocesadores en Arreglo. Multiprocesadores en pipeline. Multiprocesadores homogéneos. Compuestos de múltiples CPU’s idénticas CPU ↔ Memoria - Sistemas con buses múltiples. - Sistemas con buses compartidos. Respuesta:. Multiprocesadores homogéneos. En los cuales la unidad aritmética y lógica es un set de unidades funcionales de propósitos especiales. equipados con “Look-ahead”. Respuesta:. Multiprocesadores no homogéneos. Compuestos de un set de procesadores idénticos llamados elementos de procesamiento ( PE ), actuando sincrónicamente bajo el control de una unidad común. Diseñados inicialmente como máquinas para Aplicaciones Científicas. Respuesta:. Multiprocesadores en Arreglo. Multiprocesadores en pipeline. Respuesta:. Sistemas en el que la CPU tiene la capacidad de realizar operaciones sobre streams de operandos ( vector ). Sistemas Débilmente Acoplados. Respuesta:. No existe una memoria global compartida sino que comparten líneas de comunicación. - Procesadores individuales necesitan solamente estar conectados por líneas telefónicas o conexión canal a canal. ( Maestro – Esclavo ). se caracterizan porque los procesos tienen que ejecutarse en instantes predeterminados y son aquellos que interactúan con su medio ambiente para realizar su trabajo. Respuesta:. Los sistemas de tiempo real. Se pueden diferenciar dos tipos de Sistemas de Tiempo Real: Sistemas de Control de Procesos. Sistemas Monitor de Procesos. Tienen entradas por sensores analógicos o digitales, las analizan y producen respuestas que causan que cambie el proceso que están controlando. Estas son servomecanismos o retroalimentaciones las cuales han sido diseñadas como parte integral del computador. Respuesta:. Sistemas de Control de Procesos. Sistemas Monitor de Procesos. Respuesta:. Estos Tienen entradas por sensores analógicos o digitales, las analizan y únicamente producen respuestas que no cambian el proceso que están controlando. Generalmente solo informan los resultados. Ejemplos de Sistemas en Tiempo Real. Sistemas de Generación de Vapor. Sistemas de Control de Oleoductos. Sistemas de Control de Tráfico Terrestre. Sistemas de Control de Tráfico Aéreo. Unidades Analizadoras de Sangre. Uno de los problemas de los Sistemas Operativos de Tiempo Real. Respuesta:. Fiabilidad. Un problema involucrado en el mantenimiento de disponibilidad en sistemas de tiempo real es. Respuesta:. pregunta “a prueba de falla o falla leve” ( fail-safe or fail-soft ). En un ambiente a prueba de fallas, el sistema es diseñado de tal manera que existen al menos dos componentes de todo el hardware, para que en el momento en que un componente falle, un componente de respaldo es inmediatamente puesto en servicio. En este tipo de sistemas, un criterio de diseño. Respuesta:. asegurarse que la capacidad total del sistema está disponible todo el tiempo. En un sistema de falla leve, no existen unidades de respaldo para componentes no críticos, y el sistema es permitido que corra con una completa funcionalidad, pero en un estado de ejecución degradado hasta que la reparación sea efectuada. Respuesta:. Consideracion de diseño de los S.O de Tiempo Real. |