SEGUNDO SIMULADOR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SEGUNDO SIMULADOR Descripción: MECANICA AUTOMOTRIZ |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
328. ¿Qué componente principal de la transmisión automáticas se encarga de enviar presión de ATF según las condiciones de conducción?. a. Bloque de válvulas de retorno. b. Cuerpo de válvulas hidráulica. c. Bloque de presostato. d. Los solenoides. 329. ¿Cuál es una característica típica de una transmisión automática?. a. Las relaciones de transmisión disponibles se seleccionan automáticamente. b. Este tipo de caja de cambios ahorra combustible. c. Somete al sistema de propulsión a una gran carga. d. Dar avance al vehículo. 330. ¿Cuáles la importancia de la electrónica en las transmisiones automáticas modernas?. a. La electrónica en las transmisiones automáticas modernas permite un control más preciso de los cambios de marcha, adaptándose a las condiciones de conducción y optimizando la eficiencia del vehículo. b. La electrónica en las transmisiones automáticas modernas permite un control más preciso de los cambios de viaje, adaptándose a las condiciones de conducción y optimizando la eficiencia del vehículo. c. La electrónica en las transmisiones automáticas modernas permite un control más preciso de los cambios de jornada, adaptándose a las condiciones de conducción y optimizando la eficiencia del vehículo. d. La electrónica en las transmisiones automáticas modernas permite un control más preciso de los cambios de camino, adaptándose a las condiciones de conducción y optimizando la eficiencia del vehículo. 331. Si tenemos una velocidad de entrada de 1000 rpm y una velocidad de 2500 rpm, eso significa que tenemos una relación de transmisión de tipo: a. Fuerza de reversa. b. Velocidad. c. Directa. d. Fuerza de salida. 332. ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte del tren de engranajes epicicloide?. a. Satélite. b. Porta satélite. c. Piñón toroidal. d. Corona. 333. ¿Cuál es la función de los alabes del estator de la transmisión automática?. a. Drenar el aceite al enfriador del aceite. b. Controlar el flujo del aceite en la rueda de la turbina. c. Controlar el flujo del aceite en el impulsador. d. Aumentar la presión en la bomba de aceite. 334. ¿Cuál es el fenómeno físico que utiliza el embrague multidisco para transferir potencia al sistema de transmisión?. a. Fricción. b. Fuerza centrifuga. c. Fuerza del muelle. d. Gravedad. 335. ¿Que se utiliza como material de fricción en una cinta de freno de las transmisiones automáticas?. a. Plástico refinado. b. Corcho. c. Papel impregnado. d. Cuarzo. 336. Si el índice de transmisión es de 0,5. ¿Qué tipo de transmisión tiene esteconjunto de engranaje planetario?. a. Es una transmisión neutral. b. Es una reducción. c. Es una superdirecta. d. Transmisión directa. 337. ¿Cuál es la función de los engranajes planetario en el sistema de trenepicicoidal?. a. Permite diferentes relaciones de transmisión. b. Permite los cambios de marcha interrumpiendo el par motor. c. Permite diferencia de velocidades entre ambas ruedas motrices. d. Permite el aumento de las marchas con los rpm del motor. 338. Si tenemos una velocidad de entrada de 1000 rpm y una velocidad desalida 2500 rpm, y 500 rpm en los porta-satélites eso significa que tenemos una relación de transmisión igual a: a. i = 0.4. b. i = 2. c. i = 2.5. d. i = 0.5. 339. ¿Cuál es la diferencia entre AWD y 4WD en la transmisión automática?. a. Son doble caja de cambio. b. Una es tracción integral y la otra parcial. c. Una es tracción delantera y la otra posterior. d. Ambas activan las 4 ruedas. 340. ¿A que llamamos velocidad tangencial?. a. A la velocidad perimetral. b. A mayor radio mayor será la velocidad. c. A mayor revolución, mayor será la distancia recorrida. d. La distancia que un punto del perímetro de un cuerpo de rotación recorre en la unidad de tiempo. 341. ¿Por qué no gira el eje de salida cuando el vehículo está en posición neutral?. a. Por falta de aceleración. b. Por no estar conectado el manguito de cambio conectado. c. Gira cuando el vehículo está cargado. d. Si gira libremente en neutro. 342. ¿Qué significa "modo deportivo" en una transmisión automática y cómo afecta la conducción del vehículo?. a. El modo deportivo en una transmisión automática ajusta los puntos de cambio de marcha para mantener el motor en un rango de revoluciones más alto, lo que puede brindar una respuesta más rápida y un mayor rendimiento al conducir de forma más dinámica. b. El modo deportivo en una transmisión automática ajusta los puntos de cambio de marcha para mantener el motor en un rango de revoluciones más bajo, lo que puede brindar una respuesta más rápida y un mayor rendimiento al conducir de forma más dinámica. c. El modo deportivo en una transmisión automática ajusta los puntos de cambio de marcha para mantener el motor en un rango de revoluciones más medio, lo que puede brindar una respuesta más rápida y un mayor rendimiento al conducir de forma más dinámica. d. El modo deportivo en una transmisión automática ajusta los puntos de cambio de marcha para mantener el motor en un rango de revoluciones más igual, lo que puede brindar una respuesta más rápida y un mayor rendimiento al conducir de forma más dinámica. 343. ¿Qué pruebas se realiza en la bomba de aceite de la transmisión automática?. a. Medir la holgura lateral de los dientes. b. Medir la holgura entre el cuerpo de la bomba y el engranaje. c. Medir la holgura entre los dientes y la parte de la media luna. d. Medir la holgura entre la bomba y la turbina. 344. Indique la diferencia entre los frenos y discos múltiples húmedos. a. Las placas de frenos están montadas en la carcasa de la caja. b. Los embragues están montados con los engranajes planetarios y giran con ellos. c. Ambos trabajan en conjunto con la transmisión. d. El material de fabricación es distinto. 345. Un embrague de disco seco tiene las siguientes características: 8 resortes de 500N de fuerza cada uno, uE= 0,3; d1= 160mm y d2= 100mm. Calcular el momento de giro del embrague (ME). a. 1500 Nm. b. 260 Nm. c. 2,4 Nm. d. 312 Nm. 346. La transmisión automática es: a. Un mecanismo donde no se realizan los cambios. b. Mecanismo que evita las sobrecargas al motor y transmisión. c. Mecanismo de fácil manejo sin fatiga. d. Mecanismo donde los cambios se hacer de forma automatizada. 347. ¿Cuál no es una falla en la transmisión automática?. a. El modulador por vacío. b. El cable de la transmisión. c. El gobernador de la transmisión. d. El selector de marchas. 348. Si tenemos una velocidad de entrada de 1000RPM y una velocidad de salida de 333RPM, y 300 RPM en los porta-satélites eso significa que tenemos una relación de transmisión de: a. i= 3.33. b. i= 3. c. i= 0.033. d. i= 0,3. 349. ¿Cuál es la diferencia entre los síntomas de un gobernador, modulador y el ajuste de cable?. a. Cuando el modulador se pega, no entran los cambios, mientras que el gobernador y el cable se tardan o se adelantan dando el cambio. b. Cuando el gobernador se pega, no entran los cambios, mientras que el modulador y el cable se tardan o se adelantan dando el cambio. c. Cuando el modulador se pega, entran los cambios, mientras que el gobernador y el cable se tardan o se adelantan dando el cambio. d. Cuando el gobernador se pega, entran los cambios, mientras que el modulador y el cable se tardan o se adelantan dando el cambio. 350. ¿Cuál es el resultado de que el ATF se calienta demasiado?. a. La vida útil del ATF se reduce drásticamente. b. El ATF se convierte en agua. c. La viscosidad del ATF se vuelve demasiado alta. d. El aceite se oscurece muy rápido. 351. ¿Qué circuito se encarga de permitir el paso del fluido ATF de acuerdo a la posición del obturador?. a. circuito de control de flujo – válvula cerrada. b. circuito de control de flujo – válvula abierta. c. circuito de comunicación de flujo – parcialmente cerrada. d. circuito de comunicación de flujo – parcialmente abierta. 352. ¿Cuándo se utiliza la cinta de frenos en una caja automática?. a. Para proporcionar el accionamiento del embrague. b. Para bloquear los planetarios del tren epicicloidal. c. Para bloquear elementos en un conjunto de engranajes planetarios. d. Para detener la fuerza del solar del tren epicicoidal. 353. ¿Cuál es el principal problema si no se cambia el aceite de la transmisión automática a tiempo?. a. Alto costo de reparación por daños internos. b. Caños permanentes en sus componentes internos. c. Vibraciones por lo que agarra y resbala. d. Mayor desgaste en sus elementos mecánicos. 354. Un fluido de color rosado o de contextura Blanquinosa significa que: a. Existen partículas de aluminio. b. Se ha introducido agua o anticongelante. c. Existe presencia de partículas metálicas o de empaques fisurados. d. Está usando el lubricante incorrecto. 355. ¿Qué tipos de embrague multidisco se encuentran en las transmisiones automáticas?. a. Embragues e abrazadera. b. Embragues unidireccionales y de paso. c. Embrague de accionamiento y freno. d. Embragues bidireccionales. 356. ¿Cuál no es un componente principal de la transmisión automática?. a. Cuerpo de válvulas hidráulico. b. Embragues multidisco. c. Convertidor de par. d. Junta homocinética. 357. ¿Qué significa la abreviatura "OD" en el contexto de una transmisión automática?. a. Overdrive (sobremarcha). b. On Demand (a pedido). c. Overload (sobrecarga). d. Off Drive (fuera de marcha). 358. Si el índice de transmisión esi= 3. ¿Qué tipo de transmisión tiene este conjunto de engranajes planetarios?. a. Es una superdirecta. b. Es una reducción. c. Es una transmisión neutral. d. Es una directa. 359. ¿Qué característica tiene el aceite tipo ATF tipo A?. a. Ofrece protección al desgaste de los mecanismos. b. Tiene escaso poder antioxidante. c. Tiene poca capacidad anticongelante. d. Es el más usado actualmente. 360. ¿Cuál es la función de la banda de acero en la correa de empuje?. a. Aumentar la velocidad. b. Transmisión de par. c. Conectar las laminas. d. Facilitar el accionamiento del embrague. 361. ¿Cuál es una característica del convertidor de par?. a. La transferencia de par puede variar. b. La eficiencia de un convertidor de par es siempre del 100%. c. Al desacelerar el motor se puede parar. d. Aumenta la fuerza centrífuga de forma parcial. 362. ¿Qué es característico de un embrague de accionamiento en el cambioautomático?. a. Al activarse, este tipo de embrague cambia la relación de transmisión. b. Este tipo de embrague esta siempre unido a la carcasa del cambio automático. c. Al activarse, este tipo de embrague transfiere el par motor a un conjunto de engranajes planetarios. d. Se activa siempre que el vehículo está en modo drive. 363. ¿Qué es característico de un embrague de freno en el cambioautomático?. a. Este tipo de engranajes se utiliza exclusivamente como una cinta de frenodividida, que rodea un tambor. b. Al activarse, este tipo de detiene las piezas que giran con respecto a la carcasadel cambio automático. c. Este tipo de embrague activa o desactiva la transferencia del par motor a un conjunto de engranes planetarios. d. Al activar ejecuta una transformación de energía en los elementos para detener el vehículo. 364. Las pestañas de los discos encajan perfectamente en los huecos de losportadores. ¿Qué movimiento se impide?. a. Rotación libre. b. Cambio. c. Vibraciones. d. Sonido. 365. ¿Qué afirmación sobre la sobre marcha es correcta?. a. La velocidad de entrada es igual a la velocidad de salida. b. La velocidad de entrada es inferior a la velocidad de salida. c. La velocidad de entrada en nula. d. La velocidad de entrada es mayor a la velocidad de salida. 366. ¿Qué propiedades son importantes en los aceites lubricantes?. a. Índice de calor. b. El contenido de óxido de carbono. c. La poca hidroscopia. d. La densidad. 367. ¿Cómo se consigue una relación de transmisión variable?. a. Con un convertidor de par. b. Con engranajes de dientes helicoidales. c. Combinando solo cintas de frenos y embragues multidisco. d. Mediante la combinación de embragues multidisco y embragues planetarios. 368. ¿Qué tipos de embragues multidisco se encuentran en un cambioautomático?. a. Embrague de freno. b. Embrague de deslizamiento constante. c. Embrague de abrazadera. d. Embrague de accionamiento mecánico. 369. ¿Cuál es la función de un embrague multidisco en un cambioautomático?. a. Aumentar el par motor para facilitar el inicio de la marcha desde la parada. b. Transferir el aceite a las partes que necesitan lubricación. c. Acoplar los elementos en forma que se habilitan diferentes relaciones detransmisión. d. Aumentar la presión en los sistemas de engranajes. 70. Regula la presión hidráulica generada por la bomba de aceite enproporción a la: a. Posición de la palanca. b. Marcha. c. Velocidad del vehículo. d. Revoluciones de giro del motor. 371. De qué color es el embrague de accionamiento en la transmisión automática de la imagen?. a. Verde. b. Rojo. c. Negro. d. Todos son embragues de accionamiento. 372. Indique que elemento se encarga de entregar el flujo de corriente a los componentes del cuerpo de válvulas: a. Conector eléctrico. b. Solenoide. c. Cableado. d. La TCM. 373. ¿Cuál de estas afirmaciones no pertenece a la función del cuerpo de válvula?. a. Gestionar el funcionamiento de los solenoides. b. Bajar la presión ATF. c. Controla los cambios de marcha. d. Dirige fluidos en los pasajes apropiados. 374. ¿Qué distingue la marcha atrás de las otras marchas?. a. El sentido de giro del eje de salida. b. El número de embragues activados. c. El sentido de giro del cigüeñal. d. El número de marchas del cambio automático. 375. ¿Qué componente de la transmisión automática determina cuándo se cambian las marchas?. a. La ECU del vehículo. b. El convertidor de par. c. El pedal del acelerador. d. El conductor. 376. ¿Qué tipo de freno es según el grafico?. a. Cinta de freno simple. b. Cinta de freno múltiple. c. Cinta de freno compuesto. d. Cinta de freno doble. 377. ¿Cuál es la función del modo Sport en las transmisiones automáticas?. a. Lograr una aceleración. b. Produce consumo de combustible. c. Reducir el par motor. d. Aumentar la potencia. 378. ¿Para qué se añaden aditivos en aceites lubricantes?. a. Para enfriar el aceite. b. Para mejorar las propiedades. c. Para diluir el aceite. d. Para alargar el uso del lubricante. 379. ¿Cuáles son las desventajas de una CVT?. a. Tienen mayores costes de producción que un cambio automático. b. El par máximo que se puede transmitir es limitado. c. Solo se utiliza en vehículos de tracción delantera. d. Sus componentes son más costosos. 380. ¿Qué fuerza a la cinta de freno a su posición inicial?. a. Presión de aire. b. Presión de un muelle. c. Sobrepresión. d. Presión hidráulica. 381. ¿Cómo se produce el aceite mineral?. a. El crudo se extrae de la tierra. b. El crudo se procesa en un laboratorio. c. El crudo se procesa en máquinas de alta temperatura. d. El crudo se procesa en una refinería. 382. ¿Cómo se puede saber si un vehículo está equipado con una CVT?. a. El régimen del motor cambia mientras que la velocidad aumenta. b. El régimen del motor permanece bajo mientras la velocidad aumenta. c. El régimen del motor permanece constante mientras la velocidad aumenta. d. El régimen del motor disminuye mientras que la velocidad aumenta. 383. El siguiente concepto a que pertenece: El sensor de posición de la transmisión (TRS) está montado en la parte superior del cuerpo de válvulas dentro del trans eje; el servicio puede realizarse únicamente retirando el cuerpo de válvulas. El conector eléctrico se extiende a través de la caja del trans eje. a. Sensor de velocidad del vehículo. b. Sensor de temperatura. c. Sensor de presión. d. Sensor de posición del obturador. 384. ¿Cuál es la función del cuerpo de válvulas en la transmisión automática?. a. Controlar la presión del fluido hidráulico. b. Controlar las señales que envía la unidad de control. c. Regular la presión de mando de acuerdo a las señales que recibe la unidad de control electrónica. d. Regular el paso del lubricante por el convertidor de par. 385. ¿Cuál es la principal diferencia entre una transmisión automática y una transmisión de doble embrague (DSG)?. a) La transmisión automática tiene un convertidor de par, mientras que la DSG no. b) La DSG tiene un mayor número de marchas. c) La DSG permite cambios de marcha más rápidos y suaves. d) La transmisión automática solo se encuentra en vehículos deportivos. 386. ¿Cuál no es una función del aceite hidráulico?. a. Transmitir la potencia de un punto a otro. b. Sufrir cambios físicos y químicos en el proceso de lubricación. c. Realizar el cierre entre piezas móviles reduciendo fricciones y desgastes. d. Lubricar y proteger contra herrumbe o corrosión las piezas mecánicas. 387. ¿En qué modo se activa el ................ , cuando el pedal de aceleración se pisa a fondo?. a. Modo deportivo. b. Todo gas. c. El kick-down. d. Ahorro combustible. 388. ¿Cuál es el nombre que recibe el accionador de entrada de un acoplamiento hidráulico?. a) estator. b)árbol de transmisión. c) impulsor. d)turbina. 389. ¿Qué hace que el pistón del actuador de la cinta de freno se desplace hacia dentro?. a. Presión mecánica. b. Presión hidráulica. c. Presión neumática. d. Presión eléctrica. 390. ¿La bomba de aceite no suministra presión hidráulica para?. a. Los embragues multidisco. b. El grupo hidráulico de cambio. c. Lubricación del conjunto de engranaje epicicoidal. d. La cinta de freno. 391. ¿Qué tipo de caja de cambios aprovecha mejor la capacidad del motor?. a. Transmisión directa. b. Caja de cambio automática. c. Caja de cambio lineal. d. Caja de cambio manual. 392. ¿Cuál es el nombre que recibe el accionador de entrada de un convertidor hidráulico de par?. a. estator. b. turbina. c. árbol de transmisión. d. impulsor. 393. ¿Qué característica tiene el aceite Mercon 5?. a. Dar soporte a las cajas automáticas más modernas. b. Su índice de resistencia a la vibración es medio. c. Su capacidad para ofrecer buen resultado en alta temperatura. d. Utilizado en vehículos de los años 50. 394. ¿Cuál es la función del aceite en las transmisiones automáticas?. a. Disipar el calor. b. Circular parcialmente en el frio. c. Lubricar ciertos componentes mecánicos. d. Proveer una correcta fricción entre sus componentes externos. 395. ¿Cuál es la función del convertidor de par?. a. Transferir par a la bomba. b. Accionar la bomba de aceite del cambio automático. c. Aumentar el par en el motor. d. Distribuir el aceite en la transmisión. 396. ¿Qué significa este código de falla P0700 mediante un diagnóstico con escáner?. a. Falla en el ABS. b. Falla en la inyección electrónica. c. Falla de la dirección asistida. d. Falla de la transmisión automática. 397. ¿Cuál es la función del sensor de régimen de entrada al cambio?. a. Va conectado a la carcasa de la caja de cambios. b. Detecta el régimen de giro que sale por causa del cambio. c. Se encarga de explorar electrónicamente la parte exterior del embrague dual. d. Envía señales digitales y analógicas a la ECU del motor. 398. ¿Cuál es la función de la bomba de aceite de la AT. a. Genera presión hidráulica para todo el funcionamiento del sistema. b. Lóbulo de células, se acciona electrónicamente. c. Recibe el aceite y lo envía al convertidor de par. d. Almacena aceite en el convertidor de par. 399. ¿Qué fluido se utiliza para una transmisión CVT?. a. ATF +4. b. Mercon V. c. ATF +6. d. CVT Fluid. 400. ¿Qué requerimientos debe cumplir un aceite ATF?. a. Mantener su conductividad térmica. b. Poseer alta presión en frio. c. Tener compatibilidad y no ser corrosivo con las piezas. d. Tener detergencia para mantener las piezas libres. 401. ¿Qué es el convertidor de par en una transmisión automática?. a. El convertidor de par es un sistema hidráulico que permite transmitir la potencia del motor a la transmisión de manera suave y progresiva, sin la necesidad de un embrague convencional. b. El convertidor de par es un sistema hidráulico que permite transmitir la potencia del motor a la transmisión de manera suave y progresiva, con la necesidad de un embrague convencional. c. El convertidor de par es un sistema hidráulico que permite transmitir la potencia del motor a la transmisión de manera suave y progresiva, probable la necesidad de un embrague convencional. d. El convertidor de par es un sistema hidráulico que permite transmitir la potencia del motor a la transmisión de manera suave y progresiva, no la necesidad de un embrague convencional. 402. ¿Por qué es importante mantener el nivel adecuado de líquido de transmisión en una transmisión automática?. a. Mantener el nivel adecuado de líquido de transmisión es crucial para garantizar la lubricación y refrigeración adecuada de los componentes internos de la transmisión, previniendo daños y asegurando un funcionamiento óptimo. b. No Mantener el nivel adecuado de líquido de transmisión es crucial para garantizar la lubricación y refrigeración adecuada de los componentes internos de la transmisión, previniendo daños y asegurando un funcionamiento óptimo. c. Si Mantener el nivel adecuado de líquido de transmisión es crucial para garantizar la lubricación y refrigeración adecuada de los componentes internos de la transmisión, previniendo daños y asegurando un funcionamiento óptimo. d. Tener que Mantener el nivel adecuado de líquido de transmisión es crucial para garantizar la lubricación y refrigeración adecuada de los componentes internos de la transmisión, previniendo daños y asegurando un funcionamiento óptimo. 403.¿Con qué frecuencia se recomienda cambiar el aceite de transmisión en una transmisión automática?. a. En general, se recomienda cambiar el aceite de transmisión cada 50,000 a 100,000 kilómetros, dependiendo del fabricante del vehículo y las condiciones de conducción. b. En general, no recomienda cambiar el aceite de transmisión cada 50,000 a 100,000 kilómetros, dependiendo del fabricante del vehículo y las condiciones de conducción. c. En general, tal vez recomienda cambiar el aceite de transmisión cada 50,000 a 100,000 kilómetros, dependiendo del fabricante del vehículo y las condiciones de conducción. d. En general, algunos recomiendan cambiar el aceite de transmisión cada 50,000 a 100,000 kilómetros, dependiendo del fabricante del vehículo y las condiciones de conducción. 404. Un vehículo está equipado con cambio automático. ¿Qué es ciertosobre la carga en el sistema de propulsión?. a. El cambio automático hace innecesario el sistema de propulsión. b. La carga en el sistema de propulsión es desigual. c. La carga en el sistema de propulsión es igual. d. La carga en el sistema de propulsión es gradual. 405. En la CVT utiliza un convertidor de par ¿Cuál es la función de un convertidor de par?. a. Habilitar la marcha atrás. b. Mantener una velocidad de entrada constante. c. Hace posible que el motor siga funcionando aun estando parado. d. Mantiene una velocidad de salida contante. 406. ¿No es una propiedad en los aceites ATF?. a. Estabilidad frente al cizallamiento. b. Alta compresibilidad. c. Variación mínima de viscosidad con la temperatura. d. Viscosidad apropiada. 407. ¿Qué determina el contenido de carbono en el aceite lubricante?. a. Cuanto carbono hay en el aceite. b. La rapidez con que el aceite lubricante se contamina con los depósitos de combustión. c. La facilidad con las que se puede mezclar el aceite lubricante con el carbono. d. La fluidez con que avanza por los elementos mecánicos. 408.¿Qué causa el deslizamiento de la transmisión automática y cómo se puede solucionar?. a. El deslizamiento de la transmisión puede ser causado por un bajo nivel de líquido de transmisión, un convertidor de par defectuoso o discos de embrague desgastados, la solución depende de la causa específica del problema. b. El deslizamiento de la transmisión puede ser causado por un bajo nivel de líquido de transmisión, un convertidor de un defectuoso o discos de embrague desgastados, la solución depende de la causa específica del problema. c. El deslizamiento de la transmisión puede ser causado por un bajo nivel de líquido de transmisión, un convertidor de tres defectuoso o discos de embrague desgastados, la solución depende de la causa específica del problema. d. El deslizamiento de la transmisión puede ser causado por un bajo nivel de líquido de transmisión, un convertidor de cuatro defectuoso o discos de embrague desgastados, la solución depende de la causa específica del problema. 409. ¿Qué caracteriza a una CVT?. a. Se utiliza un número limitado de relación de transmisión. b. Las dos son correctas. c. La relación de transmisión es continuamente variable. d. No se da una adecuada relación de transmisión. 410. La transmisión directa esta acoplada. ¿Cuál es la velocidad del eje de salida, si la velocidad del eje de entrada es de 1000rpm?. a. Mas de 1000rpm. b. 1000rpm. c. Menos de 1000rpm. d. La velocidad es máxima. 411. ¿Cuál es la función del embrague hidráulico en la CVT?. a. Hace posible un cambio de marcha sin escalonamiento. b. El suministro de tensión adicional en la correa de empuje. c. Cambiar hacia adelante. d. Habilita las marchas sin el retro. 412. ¿Qué tipo de aceite lubricante se usa en el sector automotriz?. a. Aceite semicompuesto. b. Aceite mineral. c. Aceite vegetal. d. Aceite semisintético. 413. ¿Qué tipo de correa forma la conexión entre las poleas?. a. Correa de arrastre. b. Correa de goma. c. Correa de empuje. d. Correa de caucho. 414. El diámetro de la polea motriz es mayor que el de la polea conducida ¿Qué relación de transmisión es?. a. Una reducción. b. Transmisión igual. c. Una super directa. d. Una multiplicación. 415. El diámetro de la polea motriz es menor que el de la poleaconducida. ¿Qué relación de transmisión es?. a. Transmisión igual. b. Una reducción. c. Una superdirecta. d. Una multiplicación. 416. ¿Qué elemento se encarga de permitir el paso de cambio de la transmisión en forma automática?. a. Sensor de posición de la palanca selectora. b. Sensor de bloqueo freno. c. Interruptor de marchas. d. Sensor de velocidad. 417. El tipo de bomba de presión hidráulica mas utilizada en la transmisión automática es: a. Lóbulos dentados. b. La bomba de engranajes asincrónicos. c. Paletas con excentricidad. d. La bomba de engranajes. 418. ¿Encontrar partículas de aluminio en el asiento de las AT significaqué?. a. Está usando el lubricante incorrecto. b. Se ha introducido agua o anticongelante. c. Existen daños severos en el interior de los componentes. d. Existe un daño severo de los sensores. 419. ¿Un fluido oscuro u opaco en el interior de la transmisiónsignifica?. a. Fricción excesiva de los componentes. b. Olor a quemado. c. Aceite quemado. d. Existe daño grave en los componentes. 420. ¿Cómo se puede diagnosticar las averías de la transmisión automática?. a. Mediante las pruebas de presiones, separando la caja del auto. b. Mediante las pruebas de presiones, sin necesidad de separar la caja del auto. c. En base a la lectura de la temperatura de sensores de la transmisión. d. En base a las vibraciones detectadas en el sistema mecánico de la transmisión. 421. ¿Qué tipo de caja de cambio es más eficiente en cuanto alconsumo de combustible?. a. Transmisiones CVT. b. Transmisiones automáticas. c. Caja de cambios manual. d. El rendimiento es el mismo para las cajas de cambios. 422. ¿Por qué es necesario tener un enfriador de aceite en una AT?. a. Para evitar el sub-calentamiento de la ATF. b. Así el ATF tiene más volumen para expandir. c. Para evitar el sobrecalentamiento del ATF. d. Para disipar el calor que se produce en el interior del sistema automático. 423. ¿Si tenemos una velocidad de entrada de 1000rpm y una velocidadde salida de 333rpm, eso significa que tenemos una relación de transmisión de tipo?. a. Directa. b. Fuerza de reversa. c. Velocidad. d. Fuerza. 424. ¿Qué tipo de caja de cambio es más eficiente para obtener mayor velocidad?. a. Una caja de cambios manual. b. Transmisión CVT. c. Transmisión automática. d. El rendimiento es el mismo para las cajas de cambios. 425. Las poleas de una CVT constan de 2 mitades. ¿Cómo se ajusta la relación de transmisión?. a. Ajustando la longitud de la correa de empuje. b. Acercando y alejando las mitades de las poleas entre si. c. Activando el embrague hidráulico. 426. ¿Cuál es el tipo de CVT más común?. a. CVT Toroidal. b. El de poleas con diámetro variable. c. CVT de cadena circunscrita. d. CVT de engranajes con centro variable. 427. ¿Qué sucede con la multiplicación del par si la diferencial de velocidades entre el impulsor y la rueda de la turbina disminuye?. a. La multiplicación del par aumenta. b. La multiplicación del par disminuye. c. La multiplicación del par no cambia. d. Se pierde la multiplicación a una reducción. 428. ¿Qué componente hace que el ATF se caliente cuando está en funcionamiento la AT?. a. Los embragues multidisco. b. El convertidor de par. c. Los engranajes planetarios. d. Todos los componentes que están sometidos a fricción. 429. ¿Por qué el punto de inflamación debe ser lo suficientemente alto en un aceite lubricante?. a. Los componentes pueden calentarse mucho. b. El aceite puede inflamarse de forma regulada. c. El aceite puede perder sus propiedades. d. Los componentes se pueden agarrotar entre sí. 430. ¿Por qué es importante la densidad específica del aceite lubricante?. a. Esto determina la facilidad con que el aceite se contamina. b. Esto ayuda a determinar la facilidad con que el aceite lubricante se mezcla con otros aceites. c. Esto ayuda a determinar la facilidad con que el aceite protege las piezas mecánicas. d. Esto ayuda a determinar la facilidad con que el aceite se distribuye por toda laAT. 431. ¿Qué significa AT?. a. Aceite de transmisión. b. Transmisión automática. c. Automatización de transmisión. d. Aceite total. 432. ¿Qué significa las siglas CVT en transmisiones automáticas?. a. Caja de velocidad total. b. Control de velocidad de transmisión. c. Transmisión continuamente variable. d. Transmisión automática. 433. ¿Qué significa las siglas ATF en transmisiones automáticas?. a. Automatic transmission fluid. b. Automatic transmission fluje. c. Aceite transmitido en flujo. d. Marca de aceite de AT. 434. La unión con sus apoyos es elástica para absorber los movimientos anteriores. a. Convertidor de par. b. Plato de presión. c. Árbol de transmisión. d. caja automática. 435. El convertidor de par. a. Se utiliza en cajas automáticas y manuales. b. Es el responsable de tener una mejor y fácil salida con el vehículo gracias a la multiplicación de par. c. Se encarga de reducir las vibraciones de la transmisión. d. Se encarga de enviar presión a la caja de cambio automática. 436. Los aceites de origen mineral son derivados de: a. Síntesis química. b. Laboratorios. c. Petróleo. d. Fabricas. 437. La SAE clasifica a los aceites según: a. La viscosidad. b. La densidad. c. La calidad. d. El servicio. 438. Los aceites de origen sintético son derivados de: e. Síntesis química. f. Laboratorios. g. Petróleo. h. Crudo. 439. ¿A qué kilometraje es recomendable cambiar el aceite de latransmisión automática?. a. 50000 KM. b. 80000 KM. c. 60000 KM. d. 120000 KM. 440. ¿Cuál no es una función de un embrague multidisco de las cajas automáticas?. a. Permitir el accionamiento de los componentes. b. Multiplicar el par motor desde una posición de parada. c. Bloquear los componentes de los engranajes planetarios. d. Reduce el tiempo necesario para adelantar a los vehículos. 441. ¿Cuál es la función del cuerpo de válvulas hidráulicas?. a. Controlar los embragues multidisco. b. Controlar los diferentes embragues multidisco para cambiar de marcha. c. Accionar los frenos de las ruedas. d. Activar los solenoides. 442. Si al seleccionar el programa modo invierno en el vehículo con transmisión automática. ¿Qué sucede con las marchas?. a. Las marchas cambian a un régimen de revoluciones más bajo. b. El par se mantiene bajo cambiando las marchas antes. c. Este modo no es el más adecuado para las condiciones invernales. d. Las marchas aumentan y disminuyen. 443. Desventajas de un cambio automático convencional, en comparación con una caja de cambios manual. a. Carga más gradual en el sistema de propulsión. b. Mejor rendimiento de la capacidad del motor. c. Mayor costo de reparación. d. Unidad compacta del sistema automático. 444. ¿Qué tipo de caja de cambio aprovecha mejor la fuerza del motor?. a. Una caja de cambios manual. b. Transmisión CVT. c. Transmisión automática. d. El rendimiento mismo para las cajas de cambios. 445. ¿Cómo se genera la fricción entre la cinta de freno y el objeto que se tiene que frenar?. a. Empujando la cinta de freno hacia afuera. b. Haciendo que la cinta de freno sujete firmemente el perímetro exterior. c. Aumentando el diámetro interior de la cinta. d. Utilizando los discos de embrague ajustando hacia dentro. 446. Identificar el sistema de transmisión que activa mediante el Transfer las cuatro ruedas. a. Transmisión posterior. b. Transmisión 4x4. c. Transmisión delantera. d. Transmisión compuesta. 447. ¿Qué sistema de transmisión permite al conductor activar la transmisión para el avance del vehículo mediante el pedal del embrague?. a. Transmisión Manual. b. Transmisión Automática. c. Transmisión CVT. d. Transmisión 4X4. 448. ¿Qué sistema de transmisión permite al conductor activar la transmisión para el avance del vehículo mediante el convertidor?. a. Transmisión Automática. b. Transmisión CVT. c. Transmisión manual. d. Transmisión 4X4. 449. ¿Por qué se requiere el uso de un extractor para desmontar labomba de aceite?. a. Para no lastimarse la mano. b. Porque es más fácil. c. Porque así dice el manual del usuario. d. Para no dañar los anillos y sellos de la bomba. 450. ¿Cuáles son los elementos más principales de la caja automática?. a. Convertidor de torsión, unidad de engranajes cónicos. b. Manguito dentado, piñón loco. c. Unidad de control hidráulico, selector de marchas. d. Bomba de presión, horquillas. 451. ¿CÓMO FUNCIONA LA TECNOLOGÍA HÍBRIDA?. a) Con dos o más tipos de motor. b) Con uno o más motores eléctricos. c) Con dos distintos tipos de energía. d) Con tres tipos de energía. 452. ¿CUÁL DE ESTAS OBCIONES NO FORMAN PARTE DE LOS MODOS DE CONDUCCIÓN EN UN COCHE HÍBRIDO?. a) Modo de conducción Normal. b) Modo de conducción EV. c) Modo de conducción ECO. d) Modo Sport. 453. EN UN VEHÍCULO HIBRIDO QUE SIGNIFICA EL MODO DE CONDUCCIÓN EV. a) Tracción a las 4 ruedas. b) Tracción con el motor de combustión interna. c) Tracción solo con el motor Eléctrico. d) Tracción con los dos motores. 454. ¿CUÁLES SON LAS AVERÍAS MÁS COMUNES DE LOS COCHES HÍBRIDOS. a) Avería en el cableado del sistema eléctrico de alta tensión. b) Avería en el tren de potencia. c) Avería en la batería de alta tensión. d) Avería en el MCI. 455. EN EL CASO DE LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS EL MANTENIMIENTO DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA SE LO REALIZA POR. a) Kilometraje del vehículo. b) Horas de funcionamiento del MCI. c) Ponderado del Kilometraje versus tiempos de carga de baterías HV. d) Ciclos de trabajo. 456. ¿QUÉ DIFERENCIA UN COCHE ELÉCTRICO DE UN HÍBRIDO?. a) Los coches híbridos suelen tener dos motores: uno eléctrico y el otro de combustible. b) Coches eléctricos, estos solamente cuentan con un motor que funciona con la energía que es proveniente de la batería. c) La fuente de recargas de las baterías. d) La energía que propulsa el vehículo. 457. ¿CUÁNTO DURAN LAS BATERÍAS HÍBRIDAS?. a) 8 y 10 años. b) 2-6 años. c) Mayor de 10 años. d) Menor de 2 años. 458. VENTAJAS DE LOS COCHES HÍBRIDOS. a) Respetuoso con el medio ambiente. b) Coches más ligeros. c) Frenado regenerativo. d) Coches más pesado. 459. ¿CÓMO NO SE CARGA LA BATERÍA DE UN COCHE HÍBRIDO?. a) Con la frenada regenerativa. b) Con la inercia. c) Por arrastre del MCI. d) Carga directa del toma corriente. 460. LA FUNCION DEL INVERSOR DE CORRIENTE ES. a) Un dispositivo que cambia o transforma una tensión de entrada de corriente continua a una tensión simétrica de salida (senoidal, cuadrada o triangular) de corriente alterna, con la magnitud y frecuencia deseada por el usuario o el diseñador. b) Un dispositivo que mantiene una tensión de entrada de corriente continua a una tensión simétrica de salida (senoidal, cuadrada o triangular) de corriente alterna, con la magnitud y frecuencia deseada por el usuario o el diseñador. c) Un dispositivo que invierte la polaridad de la corriente de positivo a negativo. d) Permite intercambiar la corriente de positivo a negativo por medio de un puente rectificador. 461. CUAL ES LA FUNCIÓN DEL MOTOR ELÉCTRICO. a) Es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica de rotación por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. b) Es un dispositivo que convierte la energía térmica en energía mecánica de rotación por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. c) Es un dispositivo que convierte la energía mecánica en energía eléctrica de rotación por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. d) Permite intercambiar la corriente de positivo a negativo por medio de un puente rectificador. 462. CUAL ES LA FUNCIÓN DEL GENERADOR ELÉCTRICO. a) Es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica de rotación por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. b) Es un dispositivo que convierte la energía térmica en energía mecánica de rotación por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. c) Es un dispositivo que convierte la energía mecánica de rotación en energía eléctrica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. d) Permite intercambiar la corriente de positivo a negativo por medio de un puente rectificador. 463. LOS ACTUADORES RECIBEN LAS SEÑALES PROVENIENTES DE LA ECU DE LA BATERÍA DE ALTO VOLTAJE PARA ENFRIAR A LA BATERÍA Y PARA PERMITIR O CORTAR EL PASO DE CORRIENTE DE LA BATERÍA. a) Técnico A sugiere que la afirmación es Verdadero. b) Técnico B sugiere que la afirmación es Falsa. c) Técnico C sugiere que la ECU no tiene relación con esta actividad. d) El técnico no tiene la razón. 464. MG1 EN UN VEHÍCULO HIBRIDO TIENE LAS SIGUIENTE FUNCIÓN AL TRABAJAR COMO MOTOR. a) Propulsar las ruedas. b) Cargar las baterías. c) Encender el motor de combustión interna. d) Ser un freno dinámico. 465. MG2 EN UN VEHÍCULO HIBRIDO TIENE LAS SIGUIENTE FUNCIÓN AL TRABAJAR COMO MOTOR. a) Propulsar las ruedas. b) Cargar las baterías. c) Encender el motor de combustión interna. d) Ser un freno dinámico. 466. MG1 EN UN VEHÍCULO HIBRIDO TRABAJA COMO GENERADOR CUANDO. a) Propulsar las ruedas. b) Cargar las baterías. c) Encender el motor de combustión interna. d) Ser un freno dinámico. 467. MG2 EN UN VEHÍCULO HIBRIDO TRABAJA COMO GENERADOR CUANDO. a) Propulsar las ruedas. b) Cargar las baterías. c) Encender el motor de combustión interna. d) Ser un freno dinámico. 468. QUE FUNCIÓN CUMPLE EL AMORTIGUADOR DEL TRANS EJE. a) Transmite el movimiento del motor de combustión interna al motor eléctrico. b) Permite el acoplamiento progresivo entre el motor y el grupo trans eje. c) Encender el motor de combustión interna. d) Desconecta el motor de la caja de cambios. 469. EN LOS SISTEMAS DE SEGUNDA GENERACIÓN EN ADELANTE COMO SE ENVÍA EL MOVIMIENTO AL GRUPO DE CONO Y CORONA. a) Por cadena. b) Por engranajes. c) Por poleas. d) Por un propulsor. 470. COMO ENCENDEMOS EL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA EN UN SISTEMA HIBRIDO. a) Enviando corriente a MG1 para que se convierta en un motor de arranque. b) Enviando corriente a MG2 para que se convierta en un motor de arranque. c) Enviando corriente a MG1 para que se convierta en un generador. d) Enviando corriente a MG2 para que se convierta en un generador. 471. QUIEN DETERMINA QUE MOTOR SE ENCIENDE O SE APAGA, CUANDO UN MOTOR FUNCIONA COMO GENERADOR O COMO MOTOR. a) Un sensor. b) Un actuador. c) El convertidor de Par. d) La ECU de HV. 472. UN VEHÍCULO HÍBRIDO CON DISPOSICIÓN EN PARALELO TIENE LA SIGUIENTE CARACTERÍSTICA. a) El motor de combustión interna solo carga las baterías. b) El motor de combustión interna carga las baterías y puede entregar energía para propulsar las ruedas. c)El motor de combustión interna solo propulsa las ruedas motrices. d)El MG1 y MG2 carga las baterías y puede entregar energía para propulsar las ruedas. 473. UN VEHÍCULO HÍBRIDO CON DISPOSICIÓN EN SERIE TIENE LA SIGUIENTE CARACTERÍSTICA. a) El motor de combustión interna solo carga las baterías. b) El motor de combustión interna carga las baterías y puede entregar energía para propulsar las ruedas. c) El motor de combustión interna solo propulsa las ruedas motrices. d) El MG1 y MG2 carga las baterías y puede entregar energía para propulsar las ruedas. 474. EN UN CONJUNTO EPICICLOIDAL EL PORTA SATÉLITES SE ENCUENTRA UNIDO A. a) MG1. b) MG2. c) Motor de combustión interna. d) Conjunto Trans Eje. 475. EN UN CONJUNTO EPICICLOIDAL EL SOLAR SE ENCUENTRA UNIDO A. a) MG1. b) MG2. c) Motor de combustión interna. d) Conjunto Trans Eje. 476. EN UN CONJUNTO EPICICLOIDAL LA CORONA DENTADA SE ENCUENTRA UNIDA A. a) MG1. b) MG2. c) Motor de combustión interna. d) Conjunto Trans Eje. 477. EN UN VEHÍCULO HIBRIDO QUE SIGNIFICA LA DENOMINACIÓN FCEV. a) Vehículo eléctrico de baterías- un vehículo que usa solo baterías y uno o más motores que le dan el empuje necesario para la marcha. b) Vehículo eléctrico- cualquier vehículo que usa energía eléctrica para generar un poco o toda la fuerza necesaria de empuje. c) Vehículo eléctrico de célula de combustible - vehículo que usa una célula de hidrógeno como su forma crear electricidad. d) Vehículo eléctrico híbrido- coche o camioneta que usa un motor interno de combustión y un motor eléctrico. 478. EN UN VEHÍCULO HIBRIDO QUE SIGNIFICA LA DENOMINACIÓN PHEV. a) Vehículo eléctrico de baterías- un vehículo que usa solo baterías y uno o más motores que le dan el empuje necesario para la marcha. b) Vehículo eléctrico- cualquier vehículo que usa energía eléctrica para generar un poco o toda la fuerza necesaria de empuje. c) Vehículo eléctrico de célula de combustible - vehículo que usa una célula de hidrógeno como su forma crear electricidad. d) Vehículo híbrido recargable. Coche, furgoneta o camioneta con un motor de combustión interna y un grupo de baterías, las cuales pueden ser cargadas desde cualquier enchufe o toma de corriente eléctrica. 479. QUIEN PROPULSA EL VEHÍCULO HIBRIDO CUANDO DA MARCHA ATRÁS TENIENDO EN CUENTA QUE ESTE NO POSEE UNA CAJA DE CAMBIOS. a) MG1. b) MG2. c) Motor de combustión interna. d) Conjunto Trans Eje. 480. EL SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL CONJUNTO TRANS EJE TIENE LA MISIÓN DE. a) Lubrica los componentes internos del motor de combustión interna l. b) Lubrica los componentes del motor eléctrico. c) Refrigera el motor eléctrico. d) Lubrica la cadena y el diferencia. 481. PORQUE RAZÓN NO SE UTILIZA EL MISMO SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR PARA TODOS LOS SISTEMAS. a) Se utilizan aceites de diferentes viscosidades. b) El aceite del motor no soporta elevadas temperaturas. c) El motor de combustión interna no funciona todo el tiempo. d) El sistema no requiere lubricación. 482. CUÁL ES LA TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN TRIFÁSICA EN LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS A PARTIR DEL 2003 EN ADELANTE EN LOS MOTORES. a) 212 V CA. b) 110 V CA. c) 12 V CC. d) 500 V AC. 483. QUE FUNCIÓN CUMPLE EL DISYUNTOR DEL CIRCUITO UBICADO EN EL INVERSOR. a) Divide la corriente en AC y DC. b) Interrumpe el paso de corriente entre las baterías y el inversor. c) Interrumpe el paso de corriente entre el motor y el inversor. d) Permite el paso de corriente entre el motor y el inversor. 484. CUÁLES NO SON LAS FUNCIONES DEL INVERSOR. a) Cambia la corriente a DC para cargar las baterías. b) Cambia la corriente AC para el funcionamiento de MG1 y MG2. c) Cambia la corriente AC para el funcionamiento del motor del aire acondicionado. d) Invertir el sentido de giro del motor. 485. EL INVERSOR REQUIERE UN SISTEMA DE REFRIGERACIÓN CUAL ES EL MOTIVO. a) Disipar la temperatura que se genera al relevar el voltaje. b) Disipar la temperatura que se genera al cambiar de CA a CD. c) Disipar la temperatura que se genera al enviar la corriente a la batería. d) Disipar la temperatura que se genera al enviar la corriente a los motores. 486. PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DEL GRUPO INVERSOR SE UTILIZA EL MISMO QUE EL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA. a) Si se utiliza el mismo refrigerante. b) No porque no utilizan el mismo refrigerante. c) Utiliza un sistema independiente ya que el motor de combustión interna no permanece prendido todo el tiempo. d) No requiere lubricación y refrigeración. 487. CUÁL ES LA TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN DE ALTA TENSIÓN EN LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS ANTES DEL 2003 EN ADELANTE EN LAS BATERÍAS. a) 212 V CA. b) 110 V CA. c) 12 V CC. d) 273.6 V CC. 488. CUÁL ES LA TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN DE ALTA TENSIÓN EN LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS ANTES DESPUÉS DEL 2003 EN ADELANTE EN LAS BATERÍAS. a)201.6 V CC. b) 110 V CA. c) 12 V CC. d) 273.6 V CC. 489. CUÁL ES LA TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN TRIFÁSICA EN LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS ANTES DEL 2003 EN LOS MOTORES. a) 212 V CA. b) 273.6 V CA. c) 12 V CC. d) 500 V AC. 490. CUANTAS CÉLULAS TIENE UNA BATERÍA LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS (1,2V X 6 CÉLULAS) X 38 MÓDULOS Y PUEDE ALMACENAR UN VOLTAJE D 273,6 V CC. a) 212 células. b) 273 células. c) 228 células. d) 168 células. 491. CUANTAS CÉLULAS TIENE UNA BATERÍA LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS (1,2V X 6 CÉLULAS) X 28 MÓDULOS Y PUEDE ALMACENAR UN VOLTAJE D 201,6 V CC. a) 212 células. b) 273 células. c) 228 células. d) 168 células. 492. CUANDO SE SELECCIONA EL MODO DE CONDUCCIÓN EV ESTE VEHÍCULO APAGA EL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA CUANDO. a) Todo momento no importa la condición. b) Si el estado de carga de la batería se lo permite. c) No puede apagar el motor. d) Depende de la velocidad del vehículo. 493. SI SE ACTIVA EL MODULO EV Y SE REALIZA UNA ACELERACIÓN BRUSCA LA ECU-HV INTERPRETA. a) Que se desea desactivar el modo EV. b) Encender el MCI. c) Cargar las baterías. d) Arrancar el motor de combustión interna. 494. QUE ELEMENTO DEL VEHÍCULO SE ACTIVA CUANDO ESTOY EN MODO DE CONDUCCIÓN NORMAL. a) Solo MG2. b) Solo MG1. c) MCI. d) Todos los motores. 495. QUE ELEMENTO DEL VEHÍCULO SE ACTIVA CUANDO ESTOY EN MODO DE CONDUCCIÓN ACELERACIÓN FUERTE. a) Solo MG2. b) Solo MG1. c) MCI. d) MG1 y MCI. 496. QUE ELEMENTO DEL VEHÍCULO SE ACTIVA CUANDO ESTOY EN MODO DE CONDUCCIÓN DESACELERACIÓN. a) Solo MG2. b) Solo MG1. c) MCI. d) Todos están desconectados. 497. QUE ELEMENTO DEL VEHÍCULO SE ACTIVA CUANDO ESTOY CON EL SOC DE LA BATERÍA SOBRE EL 70% EN ACELERACIÓN MODERADA. a) Solo MG2. b) Solo MG1. c) MCI. d) Todos los motores. 498. QUE ELEMENTO DEL VEHÍCULO SE ACTIVA CUANDO ESTOY CON EL SOC DE LA BATERÍA MENOR QUE EL 50%. a) MG2 propulsa las ruedas MG1 carga las baterías MCI impulsa a MG1. b) MG1 propulsa las ruedas MG2 carga las baterías MCI impulsa a MG1. c) MG1 propulsa las ruedas MG2 carga las baterías MCI impulsa a MG2. d) MG2 propulsa las ruedas MG1 carga las baterías MCI impulsa a MG2-. 499. QUE ENTENDEMOS POR SOC DE LA BATERÍA. a) Estado de carga. b) Vida útil. c) Nivel de carga. d) Función de la batería. 500. PARA IMPULSAR LA ENTRADA DE VEHÍCULOS HÍBRIDOS EN EL MERCADO SE TUVO QUE. a) Mejorar el torque de los MCI. b) Mejorar la Potencia de MG1. c) Mejorar la capacidad de carga de la Batería. d) No se realizó ningún trabajo. 501. PARA IMPULSAR LA ENTRADA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN EL MERCADO SE TUVO QUE. a) Aumentar su Potencia. b) Aumentar su autonomía. c) Mejorar su capacidad de recarga. d) Mejorar los precios. 502. EL ESTADO DE CARGA DE LAS BATERÍAS ES MONITORIZADO POR. a) ECU del motor. b) ECU – HV. c) ECU batería. d) La ECU no genera ese trabajo. 503. PARA DETERMINAR EL SOC DE LA BATERÍA SE DEBE MONITORIZAR. a) El voltaje de entrada y salida. b) La temperatura. c) La intensidad de corriente. d) Todos los parámetros. 504. EN LAS BATERÍAS DE ALTA TENSIÓN SE PUEDE ALMACENAR. a) CD. b) CI. c) Energía térmica. d) Energía Mecanice. 505. EN LAS BATERÍAS DE BAJA TENSIÓN SE PUEDE ALMACENAR. a) CD. b) CI. c) Energía térmica. d) Energía Mecanice. 506. EL INCREMENTO DE LA CAPACIDAD DE CARGA DE UNA BATERÍA SE DEBE A. a) El incremento de celdas. b) La mejora de sus componentes. c) El incremento de su tamaño. d) Mayor peso de la batería. 507. SI SE TIENE UNA BATERÍA DE ALTO VOLTAJE Y UN ELEMENTO COMO EL INVERSOR QUE PAPEL CUMPLE LA BATERÍA DE BAJA TENSIÓN. a) No se requiere de una batería de 12v. b) La batería es opcional para cada modelo. c) No cumple ningún papel. d) Controla el funcionamiento de las ECU y los accesorios del vehículo. 508. CUÁL ES EL MOTIVO POR EL QUE LAS BATERÍAS DE ALTO VOLTAJE SE UBICAN EN LA PARTE POSTERIOR DEL AUTO. a) Por diseño. b) Equilibran el peso. c) Evitan las interferencias electromagnéticas. d) No existe una razón. 509. LAS COMPUTADORAS DEL VEHÍCULO SE ENCUENTRAN INTERCAMBIANDO INFORMACIÓN POR MEDIO DE UNA RED. a) LAN. b) CAN. c) Multiplexados. d) Fibra óptica. 510. QUE VENTAJAS ME ENTREGA UNA RED CAN. a) Velocidad de transmisión de datos. b) Menor costo. c) Protección del cable. d) Protección de temperatura. 511. LOS SISTEMAS ELECTRÓNICOS EN LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS FUNCIONAN CON VOLTAJES DE. a) 110 V CD. b) 12 V CD. c) 220 V CI. d) 110 V CI. 512. LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS BASAN SU AUTONOMÍA EN. a) El tamaño del tanque de combustible. b) El tamaño de la batería. c) La capacidad de carga de la batería. d) La capacidad de carga del tanque. 513. LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS PLUG-IN BASAN SU AUTONOMÍA EN. a) El tamaño del tanque de combustible. b) El tamaño de la batería. c) La capacidad de carga de la batería. d) La capacidad de carga del tanque. 514. LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS BASAN SU AUTONOMÍA EN. a) El tamaño del tanque de combustible. b) El tamaño de la batería. c) La capacidad de carga de la batería. d) La capacidad de carga del tanque. 515. AL MOMENTO DE ACELERAR Y ESTAR ENCENDIDO EL MOTOR TÉRMICO LA ACELERACIÓN DEPENDE DE. a) El pedal de acelerador. b) ECU del motor. c) ECU-HV. d) El TPS. 516. LA TENDENCIA ACTÚA EN LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS ES. a) Configuración serie. b) Configuración Paralelo por combinación de velocidad. c) Configuración Paralelo por combinación de par. d) Configuración Paralelo. 517. PARA EL DIAGNOSTICO DE LAS BATERÍAS DE ALTA TENSIÓN SE RECOMIENDA. a) Un multímetro. b) Un Osciloscopio. c) Escáner Automotriz. d) Banco de pruebas. 518. EN EL PROCESO DE MANTENIMIENTO DE BATERÍAS DE ALTA TENSIÓN QUE ENTIENDE POR BALANCEO DE BATERÍAS. a) Equilibrar el peso de la batería. b) Igualar los paquetes de batería por su intensidad. c) Equilibrar la carga de los paquetes de la batería. d) Igualar los paquetes de batería por su voltaje. 519. DURANTE EL FUNCIONAMIENTO DEL VEHÍCULO HIBRIDO SE GENERA UN BALANCEO DE CARGAS ESTO ES CONTROLADO POR. a) ECU del motor. b) ECU – HV. c) ECU batería. d) Las ECU no realizan este trabajo. 520. EN UN BANCO DE PRUEBAS DE BATERÍAS DE ALTA TENSIÓN SE PUEDE MONITORIZAR. a) Temperatura. b) Tiempos de cargas y descargas. c) Resistencias. d) Frecuencia. 521. LOS PAQUETES DE BATERÍA DE ALTO VOLTAJE SE CONECTAN EN SERIE PARA. a) Incrementar el voltaje. b) Incrementar el amperaje. c) Disminuir su resistencia. d) Mejora la capacidad de carga. 522. LOS PAQUETES DE BATERÍA DE ALTO VOLTAJE SE CONECTAN EN PARALELO PARA. a) Incrementar el voltaje. b) Incrementar el amperaje. c) Disminuir su resistencia. d) Mejora la capacidad de carga. 523. EN UNA BATERÍA DE ALTA TENSIÓN SE REQUIERE REFRIGERAR SUS CELDAS ESTO SE LO REALIZA POR. a) No requiere refrigeración. b) Incrementar la capacidad de carga. c) Proteger el electrolito de las baterías. d) Permite controlas el SOC de la batería. 524. EN UN VEHÍCULO HIBRIDO COMO SE PUEDE ENCENDER EL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA PARA REALIZAR UN DIAGNOSTICO. a) No se puede arrancar el motor. b) Depende de las condiciones de carga. c) Desconectando la batería de HV. d) En parquin aceleración a fondo. 525. COMO DISTINGUIMOS LOS CABLES DE ALTO VOLTAJE EN VEHÍCULOS ELÉCTRICOS. a) Cables de mayor calibre. b) Cables más Largos. c) Colores fosforescentes. d) Color negro. 526. QUE FUNCIÓN CUMPLE EL JUMPER DE SEGURIDAD DE LAS BATERÍAS D ALTA TENSIÓN. a) Desconecta la moto generadores del inversor. b) Desconecta las celdas de la batería. c) Desconecta el inversor. d) Desconecta MCI. 527. PARA DESCARGAR LOS CAPACITORES DEL SISTEMA SE DEBE ESPERAR UN TIEMPO DE. a) 5 minutos. b) 15 minutos. c) 30 minutos. d) 45 minutos. 528. AL REALIZAR MANTENIMIENTOS EN EL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA SE DEBE DESCONECTAR LA BATERÍA DE ALTO VOLTAJE. a) No se debe desconectar las baterías. b) Se realiza el mantenimiento con equipos de protección. c) Siempre que se realice un mantenimiento. d) Es indiferente si se tiene la precaución adecuada. 529. EN LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS SE REQUIEREN 2 MOTO GENERADORES PARA. a) MG1 recarga las baterías y MG2 propulsa las ruedas. b) MG2 recarga las baterías y MG1 propulsa las ruedas. c) Solo Funciona 1 MG. d) MG1 recarga las baterías y MG2 recarga las baterías. 530. EN LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS SE REQUIEREN 2 MOTO GENERADORES PARA. a) MG1 recarga las baterías y MG2 propulsa las ruedas. b) MG2 recarga las baterías y MG1 propulsa las ruedas. c) Solo Funciona 1 MG. d) MG1 recarga las baterías y MG2 recarga las baterías. 531. QUÉ TIPO DE CAJA DE CAMBIOS UTILIZAN LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS. a) Manual. b) Automática. c) Secuencial. d) No posee caja de cambios. 532. El rango de funcionamiento de un motor eléctrico se encuentra. a) 800 a 5600 RPM. b) 1000 a 4500 RPM. c) 800 a 6500 RPM. d) 0 a 70000 RPM. 533. UN VEHÍCULO ELÉCTRICO PUEDE UTILIZAR CAJA DE CAMBIOS MANUAL. a) Nunca. b) Depende de la marca. c) Si es una conversión. d) Siempre cuenta con una caja de cambios. 534. CUÁLES SON LAS RPM MÍNIMAS EN LAS QUE SE MANTIENE UN MOTOR TÉRMICO. a) 0 RPM. b) 800-900 RPM. c) 6500 RPM. d) 1000-1500RPM. 535. CUÁLES SON LAS RPM MÍNIMAS EN LAS QUE SE MANTIENE UN MOTOR ELÉCTRICO. a) 0 RPM. b) 800-900 RPM. c) 6500 RPM. d) 1000-1500RPM. 536. QUÉ TIPO DE MOTOR ELÉCTRICO UTILIZAN LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS PARA PROPULSAR LAS RUEDAS MOTRICES. a) MCI. b) MONOFASICO. c) TRIFASICO. d) PASOS. 537. LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA UTILIZADOS EN EL PRIUS FUNCIONAN BAJO EL PRINCIPIO. a) OTTO. b) ADKINSON. c) DIESEL. d) ROTATIVO. 538. CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN MOTOR OTTO Y UN ADKINSON. a) Motor OTTO Mayor relación de compresión. b) Motor ADKINSON Mayor relación de compresión. c) Motor OTTO Mayor cilindraje. d) Motor ADKINSON Mayor cilindraje. 539. QUE ENTIENDE POR MOTOR CON CICLO ADKINSON. a) Es un motor de 2 tiempos. b) Es un motor de 4 tiempos. c) Es un motor de 5 tiempos. d) No tiene que ver con los tiempos de funcionamiento. 540. EL MCI, TRANSFORMA ENERGÍA. a) Eléctrica en mecánica. b) Mecánica en eléctrica. c) Térmica en Movimiento circular. d) Térmica en eléctrica. 541. ¿EL CICLO ATKINSON EN UN MCI, MODIFICA CONSIDERABLEMENTE EL?. a) AAA. b) RCA. c) AAE. d) RCE. 542. EN UN VEHÍCULO HIBRIDO EL ELEMENTO QUE DA EL ARRANQUE AL MCI. a) MG1. b) MG2. c) Motor de arranque. d) Alternador. 543. LA ENERGÍA CINÉTICA ADQUIRIDA POR EL VEHÍCULO ES APROVECHADA PARA: a) Recargar la batería de 12v. b) Recargar la batería HV. c) Recargar las dos baterías del auto. d) Se disipa en el frenado regenerativo. 544. EL ELEMENTO QUE SINCRONIZA EL MOVIMIENTO DE MG1, MG2 Y MCI. a) Conjunto epicicloidal. b) Conjunto de transmisión. c) Conjunto de reducción. d) Amortiguador del grupo Trans eje. 545. UNA BATERÍA HIBRIDA CONSTA DE PLACAS DE BATERÍA Y CONJUNTOS DE BATERÍAS. a) Dispuestas en serie. b) Dispuestas en paralelo. c) Disposición mixta. d) Es un solo bloque. 546. SI UN CONJUNTO DE BATERÍAS TIENE 40% DE VOLTAJE EN REFERENCIA A LOS DEMÁS PAQUETES DE BATERÍA CON 1 AÑO DE USO, PODEMOS DEFINIR QUÉ?. a) La batería hibrida debe ser remplazada. b) La batería hibrida debe ser reparada. c) La batería puede seguir funcionando. d) La batería está en condiciones de uso. 547. ¿EL SENSOR DE VOLTAJE UBICADO EN LA BATERÍA HIBRIDA PERMITE?. a) Medir volteje de salida. b) Medir voltaje de entrada. c) Medir voltaje de salida y entrada. d) Mide la intensidad de corriente. 548. EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN EN LA BATERÍA HIBRIDA ESTÁ CONTROLADO POR. a) La ECM de la batería hibrida y por sensores de temperatura. b) La ECM hibrida y por sensores de temperatura. c) La ECM de la batería hibrida y por medio de un termostato. d) No tiene sistema de refrigeración. 549. ¿EL INVERSOR EN SU ETAPA DE RECTIFICACIÓN BASA SU FUNCIONAMIENTO EN?. a) Diodos. b) Bobina reactora. c) Resistencias. d) Condensadores. 550. ¿EL INVERSOR EN SU ETAPA BOOSTER BASA SU FUNCIONAMIENTO EN?. a) IGBT. b) Bobina reactora. c) Resistencias. d) Condensadores. 551. ¿EL INVERSOR PARA ESTABILIZAR LA CORRIENTE BASA SU FUNCIONAMIENTO EN?. a) IGBT. b) Bobina reactora. c) Resistencias. d) Condensadores. 552. ¿EL INVERSOR EN SU ETAPA DE RECTIFICACIÓN GENERA TEMPERATURA POR SU FUNCIONAMIENTO EN?. a) IGBT. b) Bobina reactora. c) Resistencias. d) Condensadores. 553. EL VEHÍCULO HIBRIDO PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO CUENTA CON EN SU SISTEMA DE PROPULSIÓN. a) 1 sistema de refrigeración. b) 2 sistemas de refrigeración. c) 3 sistemas de refrigeración. d) No tiene sistema de refrigeración. 554. EL VEHÍCULO HIBRIDO PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO CUENTA CON EN TODOS SUS SISTEMAS. a) 1 sistema de refrigeración. b) 2 sistemas de refrigeración. c) 3 sistemas de refrigeración. d) No tiene sistema de refrigeración. 555. UNA VEZ DESCONECTADO EL JUMPER DEBEMOS ESPERAR. a) De 2 a 4 min para iniciar el mantenimiento. b) De 5 a 10 min para iniciar el mantenimiento. c) De 10 a 15 min para iniciar el mantenimiento. d) No se debe esperar. 556. ¿EL JUMPER CUENTA CON FUSIBLE DE?. a) 125 A. b) 10 A. c) 200 A. d) 30A. 557. ¿EL MOTOR QUE INICIA EL MOVIMIENTO EN EL VEHÍCULO ES?. a) MG1. b) MG2. c) MCI. d) Motor de arranque. 558. MG1 CARGA LA BATERÍA HIBRIDA CUANDO MCI ENCIENDE?. a) En todo momento mientras MCI permanezca prendido. b) Cuando el estado de carga de la batería lo requiera. c) Solo entrega energía eléctrica a MG2. d) MG1 no carga las baterías. 559. EL MCI PUEDE APORTAR TORQUE PARA EL DESPLAZAMIENTO DEL VEHÍCULO. a) Conexión en Serie. b) Conexión en Paralelo. c) Conexión en Mixto. d) Conexión en estrella. 560. EL MCI NO APORTA TORQUE PARA EL DESPLAZAMIENTO DEL VEHÍCULO. a) Conexión en Serie. b) Conexión en Paralelo. c) Conexión en Mixto. d) Conexión en estrella. 561. ES UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO SEMICONDUCTOR UTILIZADO PARA ENTREGAR UNA SEÑAL DE SALIDA EN RESPUESTA A UNA SEÑAL DE ENTRADA. a) IGBT. b) DIODO. c) SMR. d) CONDENSADOR. 562. ES UN COMPONENTE ELECTRÓNICO DE DOS TERMINALES QUE PERMITE LA CIRCULACIÓN DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA A TRAVÉS DE ÉL EN UN SOLO SENTIDO. a) IGBT. b) DIODO. c) SMR. d) CONDENSADOR. 563. ES UN DISPOSITIVO INTERRUPTOR ELECTRÓNICO QUE CONMUTA EL PASO DE LA ELECTRICIDAD CUANDO UNA PEQUEÑA CORRIENTE ES APLICADA EN SUS TERMINALES DE CONTROL. a) IGBT. b) DIODO. c) SMR. d) CONDENSADOR. 564. QUE TIENE LA CAPACIDAD DE ALMACENAR ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE UN CAMPO ELÉCTRICO. a) IGBT. b) DIODO. c) SMR. d) CONDENSADOR. 565. ES EL ELEMENTO DEL CIRCUITO ELÉCTRICO DEL AUTOMÓVIL QUE TIENE COMO MISIÓN TRANSFORMAR LA ENERGÍA MECÁNICA EN ENERGÍA ELÉCTRICA. a) ALTERNADOR. b) MOTOR. c) MOTOGENERADOR. d) MCI. 566. COMPONENTE ELÉCTRICO AUXILIAR ALIMENTADO POR CORRIENTE CONTINUA CON IMANES DE TAMAÑO REDUCIDO QUE GENERA MOVIMIENTO CIRCULAR. a) ALTERNADOR. b) MOTOR. c) MOTOGENERADOR. d) MCI. 567. COMPONENTE ELÉCTRICO QUE GENERA Y CONSUME CORRIENTE ELÉCTRICA. a) ALTERNADOR. b) MOTOR. c) MOTOGENERADOR. d) MCI. 568. LA TENSIÓN ELÉCTRICA ES. a) El trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones. b) Es el número de veces que una onda sinusoidal se repite. c) Es un flujo de electrones pasa por un punto de un circuito eléctrico completo. d) Es un campo magnético que se genera en un conductor. 569. FRECUENCIA ELÉCTRICA ES. a) El trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones. b) Es el número de veces que una onda sinusoidal se repite. c) Es un flujo de electrones pasa por un punto de un circuito eléctrico completo. d) Es un campo magnético que se genera en un conductor. 570. QUE ENTIENDE POR CORRIENTE. a) El trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones. b) Es el número de veces que una onda sinusoidal se repite. c) Es un flujo de electrones pasa por un punto de un circuito eléctrico completo. d) Es un campo magnético que se genera en un conductor. 571. ¿LA ELEVACIÓN DE TENSIÓN DE CORRIENTE CONTINUA SE DA POR MEDIO DE?. a) Bobina reactora. b) Condensador. c) IGTB. d) Transistor. 572. LA REDUCCIÓN DE CORRIENTE CONTINUA DE LA BATERÍA HIBRIDA PARA CARGAR LA BATERÍA DE 12 V SE LA REALIZA EN. a) Bobina reactora. b) Condensador. c) IGTB. d) Transistor. 573. QUE ENTIENDE POR MOTOR TRIFÁSICO. a) Motores en los que el bobinado inductor colocado en el estator, está formado por tres bobinados independientes desplazados 120º eléctricos entre sí. b) Motores de fase partida o de fase dividida es un motor de inducción con bobinados en el estator. c) Motores en los que el bobinado inductor colocado en el estator, está formado por tres bobinados independientes desplazados 180º eléctricos entre sí. d) Motores que transforman energía calorífica en movimiento. 574. QUE ENTIENDE POR MOTOR MONOFÁSICO. b) Motores de fase partida o de fase dividida es un motor de inducción con bobinados en el estator. c) Motores en los que el bobinado inductor colocado en el estator, está formado por tres bobinados independientes desplazados 180º eléctricos entre sí. d) Motores que transforman energía calorífica en movimiento. a) Motores en los que el bobinado inductor colocado en el estator, está formado por tres bobinados independientes desplazados 120º eléctricos entre sí. 575. QUE ELEMENTO RECTIFICA CORRIENTE CONTINUA EN ALTERNA. a) TRANSISTOR. b) DIODO. c) TIRISTOR. d) CONDENSADOR. 575. QUE ELEMENTO RECTIFICA CORRIENTE CONTINUA EN ALTERNA. a) TRANSISTOR. b) DIODO. c) TIRISTOR. d) CONDENSADOR. 577. EL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA TIENE COMO PERIFÉRICOS. a) Alternador. b) Bomba hidráulica. c) A/C. d) No posee periféricos. 578. LA BANDA DE ACCESORIOS DEL MCI CONECTA. a) Alternador. b) Bomba hidráulica. c) A/C. d) No posee periféricos. 579. CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO EN UN VEHÍCULO HIBRIDO. a) Propulsados por el MCI. b) Propulsado MG1. c) Propulsado MG2. d) Un motor eléctrico independiente. 580. LA ASISTENCIA EN LA DIRECCIÓN SE LA RECIBE DE. a) Sistema hidráulico. b) Sistema mecánico. c) Sistema electro hidráulico. d) Dirección electrónica. 581. QUE FUNCIÓN CUMPLE EL ALTERNADOR EN LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS. a) Carga la batería de 12V. b) Carga la batería de HV. c) No se utiliza un alternador. d) Reemplaza a MG2. 582. LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS UTILIZAN OTRA FUENTE DE ENERGÍA PARA PROPULSAR LAS RUEDAS. a) Energía térmica. b) Energía química. c) Energía solar. d) Solo energía Eléctrica. 583. EL FRENO REGENERATIVO PERMITE. a) Transformar energía calorífica en electricidad. b) Transformar energía cinética en electricidad. c) Transformar energía química en electricidad. d) No transforma ningún tipo de energía. 584. EL FRENO DINÁMICO PERMITE. a) Transformar energía calorífica en electricidad. b) Transformar energía cinética en electricidad. c) Transformar energía química en electricidad. d) No transforma ningún tipo de energía. 585. LOS SISTEMAS DE ALUMBRADO RADIO Y OTROS PERIFÉRICOS CONSUMEN CARGA DE LA BATERÍA. a) Baterías de HV. b) Batería de accesorios. c) Inversor. d) Alternador. 586. EN VEHÍCULOS ELÉCTRICOS ES FRECUENTE ENCONTRAR. a) Selector de cambios. b) Pulsador para seleccionar marcha. c) Palanca de cambios. d) Comandos de voz. 587. QUE SE ENTIENDE POR VELOCIDAD DE CARGA. a) El tiempo que demora en recargar las baterías. b) La velocidad con la que circulan los electrones. c) El tiempo de respuesta de los motores eléctricos. d) La velocidad con la que los electrones mueven el motor. 588. QUE DIFERENCIA UN SISTEMA DE CARGA RÁPIDA A LA CARGA NORMAL. a) Son de potencias eléctricas diferente. b) Son de voltajes diferentes. c) Son de resistencias diferentes. d) Son de elementos diferentes. 589. SI UTILIZAMOS UN ELEMENTO DE CARGA RÁPIDA EN QUE TIEMPO SE PUEDE RECARGAR LAS BATERÍAS. a) 15-30 minutos. b) 1-2 horas. c) 8 horas. d) Depende del cargador. 590. LA AUTONOMÍA DE UN VEHÍCULO ELÉCTRICO OSCILA. a) 5-10 Km. b) 100-400Km. c) 1000-5000Km. d) Depende del tamaño del tanque. 591. LOS ELEMENTOS DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO QUE NORMALMENTE SE REMPLAZAN SON. a) Motores eléctricos. b) Inversor de corriente. c) Baterías de HV. d) Sistema de control. 592. LAS BATERÍAS DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS COMÚNMENTE SON. a) Plomo. b) Litio. c) Potasio. d) Magnesio. 593. EL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA SE PONE EN MARCHA. a) Cuando MG1 funciona como motor. b) Cuando MG2 funciona como motor. c) Por la fuerza cinética. d) Por el motor de arranque. 594. CUANDO SE REALIZA UN FRENO DINÁMICO EL ELEMENTO QUE FUNCIONA ES. a) MG1. b) MG2. c) MCI. d) ABS. 595. EL MCI PUEDE APOYAR DURANTE UN FRENADO DINÁMICO. a) MG1 se convierte en generador. b) MG2 se convierte en generador. c) MCI se convierte en compresor. d) Entra en funcionamiento el sistema ABS. 596. LOS MOTORES DE CICLO ADKINSON SON DE ELEVADA RELACIÓN DE COMPRESIÓN COMO PUEDE SOPORTAR LA PRESIÓN EL COMBUSTIBLE. a) Ingresa una menor cantidad de mezcla. b) Se coloca una gasolina de mayor octanaje. c) Se coloca una gasolina de menor octanaje. d) Ingresa mayor cantidad de mezcla. 597. QUE ELEMENTO DEL VEHÍCULO HIBRIDO REMPLAZA AL MOTOR DE ARRANQUE. a) MG1. b) MG2. d) MCI. c) Inversor. 598. QUE ELEMENTO DEL VEHÍCULO HIBRIDO REEMPLAZA AL ALTERNADOR. a) MG1. b) MG2. c) Inversor. d) MCI. 599. PORQUE EL MCI FUNCIONA COMO UN MOTOR ESTACIONARIO. a) Disminuye el consumo de combustible. b) Entrega bajas prestaciones de torque y potencia. c) Aumenta su desgaste. d) Entrega las mejores prestaciones de torque y potencia. 600. LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS PERMITEN DISMINUIR LA EMISIÓN DE GASES CONTAMINANTES. a) En bajas velocidades. b) En elevadas velocidades. c) En marcha normal. d) Es indiferente el régimen de velocidad. 601. ¿TIPOS DE SISTEMA DE EMBRAGUE?. a) Disco de embrague, volante motor, maza o plato de presión. c) Collarín de empuje, coeficiente de fricción, disco. d) Embrague de fricción, embrague centrifugo, embrague electromagnético, embrague hidráulico, embrague multidisco. b) Conjunto de engranajes. 602. ¿CÓMO SE TRANSMITE EL MOVIMIENTO DEL MOTOR EN UN EMBRAGUE DE FRICCIÓN?. a) A través de un disco de fricción movible que acciona el conductor del vehículo voluntariamente mediante un sistema de mando. b) A través de varios discos que se utilizan para disminuir su diámetro. c) Utiliza partículas metálicas que, al activarse un campo electromagnético, transmiten el movimiento del motor. d) Se acciona sin ayuda del conductor. 603. ¿CÓMO SE TRANSMITE EL MOVIMIENTO DEL MOTOR EN UN EMBRAGUE DE CENTRÍFUGO?. a) Es un embrague de fricción con varios discos que se utilizan para disminuir su diámetro. b) Transmite el movimiento del motor a través de un disco de fricción movible que acciona el conductor del vehículo voluntariamente mediante un sistema de mando. c) Se acciona sin ayuda del conductor, mediante la fuerza centrífuga que crea el giro del motor. d) El elemento de transmisión del movimiento es un fluido que circula por un sistema de turbinas. 604. ¿CÓMO SE TRANSMITE EL MOVIMIENTO DEL MOTOR EN UN EMBRAGUE ELECTROMAGNÉTICO?. a) A través de un disco de fricción movible que acciona el conductor del vehículo voluntariamente mediante un sistema de mando. b) A través de varios discos que se utilizan para disminuir su diámetro. c) Utiliza partículas metálicas que, al activarse un campo electromagnético, transmiten el movimiento del motor. d) Se acciona sin ayuda del conductor. 605. ¿CÓMO SE TRANSMITE EL MOVIMIENTO DEL MOTOR EN UN EMBRAGUE HIDRÁULICO?. a) Es un embrague de fricción con varios discos que se utilizan para disminuir su diámetro. b) Transmite el movimiento del motor a través de un disco de fricción movible que acciona el conductor del vehículo voluntariamente mediante un sistema de mando. c) Se acciona sin ayuda del conductor, mediante la fuerza centrífuga que crea el giro del motor. d) El elemento de transmisión del movimiento es un fluido que circula por un sistema de turbinas. 606. ¿CÓMO SE TRANSMITE EL MOVIMIENTO DEL MOTOR EN UN EMBRAGUE MULTIDISCO?. a) Es un embrague de fricción con varios discos que se utilizan para disminuir su diámetro. b) Transmite el movimiento del motor a través de un disco de fricción movible que acciona el conductor del vehículo voluntariamente mediante un sistema de mando. c) Se acciona sin ayuda del conductor, mediante la fuerza centrífuga que crea el giro del motor. d) El elemento de transmisión del movimiento es un fluido que circula por un sistema de turbinas. 607. ¿QUÉ TIPO DE GEOMETRÍA TIENE EL DISCO DE EMBRAGUE?. a) Cuadrada. b) Rectangular. c) Circular. d) Ovalada. 608. ¿CUÁL ES EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MUELLES EN UN DISCO DE EMBRAGUE?. a) Absorber las vibraciones producidas durante el desembrague y el embrague del sistema. b) Proporcionar rigidez mecánica al disco de embrague. c) Evitar los embostes y sobrecalentamientos. d) Mejor acople con el motor. 609. ¿CUÁL ES LA VENTAJA DEL VOLANTE DE MOTOR BIMASA O TAMBIÉN LLAMADO DE DOBLE MASA?. a) Menor transmisión de vibraciones al vehículo en aceleraciones bruscas. b) Menor tamaño. c) Máxima potencia con la ayuda del motor. d) Menor peso. 610. ¿EN QUÉ VEHÍCULOS SE UTILIZA EL EMBRAGUE CENTRIFUGO?. a) Camiones. b) Buses. c) Motocicletas de dos tiempos. d) Aviones. 611. ¿EN QUÉ VEHÍCULOS SE UTILIZA EL EMBRAGUE ELECTROMAGNÉTICO?. a) Taxis. b) Motocicletas de dos tiempos. c) Yates. d) Camiones de bajo y medio peso. 612. ¿PARTES DEL EMBRAGUE CENTRIFUGO?. a) Forros de fricción, Muelles, Tambor transmisor de movimiento. b) Bomba o turbina motriz, Turbina receptora, Carcasa. c) Plato de presión, Discos de fricción. d) Electro válvulas y multidisco. 613. ¿PARTES DEL EMBRAGUE ELECTROMAGNÉTICO?. a) Plato de presión, Discos de fricción. b) Conjunto de engranajes. c) Forros de fricción, Muelles, Tambor transmisor de movimiento. d) Bobinas eléctricas, Disco de acero, Envolvente del conjunto, Volante motor. 614. ¿PARTES DEL EMBRAGUE HIDRÁULICO?. a) Forros de fricción, muelles, tambor. b) Bobinas eléctricas, disco de acero. c) Disco de embrague. d) Bomba o turbina motriz, turbina receptora, carcasa, fluido. 615. ¿DE QUÉ ESTÁ CONSTITUIDA LA CAJA DE CAMBIOS MANUAL?. a) Piñones, ejes o árboles, desplazables sincronizadores, carcasa. b) Motor, transmisión, diferencial, frenos. c) Disco de embrague. d) Tren epicicloidal. 616. ¿QUÉ ES LA CAJA DE CAMBIOS SIMPLIFICADA?. b) Es una caja de piñones rectos. c) Esta caja de cambios integra el conjunto diferencial. Es la más utilizada en el montaje de vehículos, ya que está diseñada para vehículos cuyo motor y eje de tracción estén en el mismo lugar. d) Este tipo de cajas de cambios se compone de tres ejes o árboles: el primario, el secundario y, colocado entre ellos, otro llamado eje intermediario. a) Esta caja de cambios está diseñada para vehículos cuyo motor y eje de tracción no estén en el mismo lugar, como por ejemplo los vehículos con motor delantero y eje de tracción trasero. 617. ¿QUÉ ES LA CAJA DE CAMBIOS DE DOS EJES SIMPLES?. b) La carcasa suele estar fabricada de fundición gris o aluminio, siendo esta última cada vez más usual porque reduce el peso del conjunto. c) La corona dentada. d) Esta caja de cambios está diseñada para vehículos cuyo motor y eje de tracción no estén en el mismo lugar, como por ejemplo los vehículos con motor delantero y eje de tracción trasero. a) Esta caja de cambios está diseñada para vehículos cuyo motor y eje de tracción no estén en el mismo lugar, como por ejemplo los vehículos con motor delantero y eje de tracción trasero. 618. ¿LOS INYECTORES DE ORIFICIOS SE EMPLEAN EN?. a) Todo tipo de motor Diesel. b) Motores de inyección indirecta. c) Motores sobrealimentados. d) Motores Diesel de inyección directa. 619. ¿QUÉ COMPROBACIONES NO SE HACE EN LA CAJA DE CAMBIOS MANUAL?. a) Comprobación del estado de la carcasa de la caja de cambios. b) Comprobación del alojamiento de la caja de cambios. c) Comprobación de la holgura de los cojinetes de apoyo de los arboles. d) Medición de presión de aceite. 620. ¿CUÁNDO PODRÁ SER MAYOR EL PAR TRANSMITIDO EN UN EMBRAGUE DE FRICCIÓN?. a) Cuando haya desplazamiento entre los dos discos. b) Cuando no lo haya. c) Con dientes rectos. d) Con dientes helicoidales. 621. ¿QUÉ POSICIÓN PUEDE TENER EL EMBRAGUE?. a) Acoplado, desacoplado. b) Intermedio. c) Presionado. d) Acoplado desacoplado e intermedio. 622. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN TIPO DE EMBRAGUE?. a) De fricción. b) Electromecánico. c) Hidráulico. d) Electromagnético. 623. ¿EN EL EMBRAGUE ELECTROMAGNÉTICO, AL CAMBIAR DE VELOCIDAD?. a) Aumenta el campo electromagnético. b) El campo electromagnético trabaja a medias. c) Disminuye el campo. d) Se interrumpe el campo electromagnético. 624. ¿A TRAVÉS DE QUE ELEMENTO SE ACCIONA UN EMBRAGUE?. a) Manivela. b) Botón. c) Pedal. d) Llave de giro. 625. ¿LAS PRINCIPALES MISIONES DEL LUBRICANTE EN UNA CAJA DE CAMBIOS?. a) Reducir los rozamientos que se crean por el contacto continuo de los piñones. b) Es la resistencia al movimiento que presenta un fluido. c) Resistencia a la fricción. d) Resistencia a la temperatura. 626. ¿CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER EL ACEITE LUBRICANTE?. a) Aceite base, aditivos. c) Viscosidad. d) Estabilidad química y térmica, untuosidad. b) Lubricar. 627. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE FORMAN LOS SENSORES DE VELOCIDAD INTEGRADOS EN LA CAJA DE CAMBIOS?. a) Sensor de velocidad del vehículo, velocímetros antiguos, interruptor de marcha atrás. b) Sensor de proximidad, sensor de temperatura. c) Disco de embrague. d) Disco de freno. 628. ¿CUÁNTAS VUELTAS AL DIFERENCIAL DA LAS MARCHAS CORTAS?. a) 1.15 vueltas. b) 4 vueltas. c) 2.15 vueltas. d) 0.66 vueltas. 629. ¿CUÁNTAS VUELTAS AL DIFERENCIAL DA LAS MARCHAS LARGAS?. a) 0.55 vueltas. b) 2 vueltas. c) 1.15 vueltas. d) 0.66 vueltas. 630. ¿CUÁNTAS VUELTAS AL DIFERENCIAL DA LAS MARCHAS DIRECTAS?. a) 0.98 vueltas. b) 0.89 vueltas. c) 3 vueltas. d) 1.145 vueltas. 631. ¿A QUÉ SE DEBE LOS RUIDOS EXTRAÑOS EN LA CAJA DE CAMBIOS?. a) Engranajes helicoidales desgastados o rotura de uno a más dientes, desalineación de alguno de los árboles. b) Excesivo nivel de aceite. c) Bajo nivel de aceite. d) Lubricante en los engranes. 632. ¿A QUÉ SE DEBE LA DUREZA EN LA SELECCIÓN DE LAS VELOCIDADES?. a) Juntas o retenes de los palieres de transmisión en mal estado. b) Desalineación de alguno de los árboles. c) Disco de embrague. d) Endurecimiento de las varillas desplazables a causa de depósitos sólidos o suciedad existente en el aceite. 633. ¿A QUÉ SE DEBE EL DESENGRANAJE DE LAS VELOCIDADES?. a) Residuos metálicos en el interior de la caja de cambios procedentes del desgaste excesivo de piñones o sincronizadores. b) Exceso de aceite. c) Desgaste prematuro o rotura de los muelles fijadores de los desplazables. d) Falta de nivel de aceite. 634. ¿A QUÉ SE DEBE LA PERDIDA DE ACEITE EN LA CAJA DE CAMBIOS?. a) Holgura en el varillaje o en los mandos de accionamiento. b) Bajo nivel de aceite. c) Desalineación de alguno de los árboles. d) Excesivo nivel de aceite, por encima del tornillo de llenado, lo que produce una sobrepresión en el interior de la caja de cambios que rezuma por el tubo de respiración. 635. ¿A QUÉ TIPO DE COMPROBACIÓN SE REFIERE EL ENUNCIADO? ¿EN ESTE TIPO DE COMPROBACIONES SE REALIZA UNA OBSERVACIÓN DEL ESTADO DEL ALOJAMIENTO DE LOS RODAMIENTOS DE APOYO DE LA CAJA DE CAMBIOS SOBRE LA CARCASA DEL CONJUNTO PARA VERIFICAR QUE NO EXISTA NINGÚN TIPO DE DESGASTE?. a) Comprobación del estado de la carcasa de la caja de cambios. b) Comprobación de la holgura de los cojinetes de apoyo de los árboles. c) Superficies en contacto azul mecánico. d) Comprobación del alojamiento de la caja de cambios. 636. ¿CUÁL ES LA MISIÓN DE LA CAJA DE CAMBIOS?. a) La caja de cambios es un elemento de transmisión que se interpone entre el motor y las ruedas con la función de administrar las revoluciones entre estos dos elementos. b) es un tipo de motor que obtiene la energía mecánica a partir de la energía química con la que cuentan los combustibles. c) es una caja de cambios de automóviles que puede encargarse por sí misma de cambiar la relación de cambio automáticamente a medida que el vehículo se mueve. d) es un motor térmico de combustión interna alternativa cuyo principio de funcionamiento es la auto ignición del combustible debido a altas temperaturas. 637. ¿POR QUÉ LOS PIÑONES DE UNA CAJA DE CAMBIOS MANUAL SON DE TIPO HELICOIDAL?. a) Por su durabilidad y resistencia. b) Por qué así lo recomienda el fabricante. c) Para mejor flujo de aceite. d) Para un mejor acople de la marcha. 638. ¿PARA EVITAR QUE LAS MARCHAS PUEDAN DESENGRANARSE UNA VEZ SELECCIONADAS POR EL CONDUCTOR, DEBIDO A LAS VIBRACIONES DURANTE EL FUNCIONAMIENTO, Y HACER QUE PERMANEZCAN FIJAS EN EL LUGAR SELECCIONADO, ¿QUÉ ELEMENTOS SE UTILIZAN?. a) Anclaje mediante bolas de acero y muelles. b) Mediante pasadores. c) Mediante rotulas. d) Elementos soldados. 639. ¿INDICA CÓMO SE REALIZA EL ENGRASE DE LAS CAJAS DE CAMBIOS MANUALES Y CÓMO SE DENOMINA A ESTE TIPO DE LUBRICACIÓN?. a) La lubricación se la realiza por medio del aceite contenido en su interior y se la denomina como barboteo. b) Se lo realiza por barboteo. c) El engrase se lo realiza manualmente. d) Lubricación por bomba forzada. 640. ¿QUÉ TIPOS DE ADITIVOS SE EMPLEAN EN EL ACEITE DE LAS CAJAS DE VELOCIDADES?. a) A Convencional/ A Sintético/ A Mezcla sintética. b) Aditivos que mejoran el índice de viscosidad a temperaturas bajas/Aditivos que mejoran el comportamiento del lubricante/Aditivos anti desgaste, antioxidantes y antiespumantes. c) Anticorrosivo/Anticongelante/Anticongelante orgánico/Anticongelante inorgánico. d) Aditivos corrosivos/ Aditivos congelantes/Aditivos espumeantes. 641. ¿CUÁNDO DECIMOS QUE UNA MARCHA ES DIRECTA?. a) Cuando se une con el motor. b) Entrega el mismo número de vueltas al diferencial de las que reciben del motor de combustión. c) Entrega menos vueltas al diferencial. d) Entrega más vueltas al diferencial. 642. ¿CUÁNDO DECIMOS QUE UNA MARCHA ES SUPERDIRECTA?. a) Entregan más revoluciones al conjunto diferencial de las que reciben del motor de combustión. b) Entrega el mismo número de vueltas al diferencial. c) Entrega más vueltas al diferencial. d) El motor de combustión da más vueltas que el diferencial. 643. ¿QUÉ EXPRESIÓN MATEMÁTICA SE EMPLEA PARA HALLAR LA RELACIÓN DE TRANSMISIÓN QUE DESARROLLA UNA DETERMINADA MARCHA?. a) Rt= Z1Z2 .𝑍3𝑍4. b) N1N2= Z2Z1. c) V=IT. d) P=I∗V. 644. ¿CÓMO SE MIDE LA VELOCIDAD EN LOS VEHÍCULOS ACTUALES?. a) Mediante sensores y una rueda fónica que manda la señal de velocidad a la unidad de control. b) La ECU se encarga de calcular la velocidad. c) Mediante la velocidad del viento. d) Sensor de efecto Hall. 645. TEMPERATURA DEL ACEITE DEL MOTOR, ESTABLECIDA POR EL FABRICANTE O ENSAMBLADOR DEL VEHÍCULO, PARA LA OPERACIÓN NORMAL DEL MOTOR. a) Temperatura normal de operación. b) Tiempo de calentamiento del equipo de ensayo. c) Tiempo de respuesta del equipo de medición. d) Transmitancia. 646. ES LA FRACCIÓN DE LUZ, EXPRESADA EN PORCENTAJE (%) QUE, AL SER TRASMITIDA DESDE UNA FUENTE, A TRAVÉS DE UNA TRAYECTORIA OBSCURECIDA POR HUMO, LLEGA AL RECEPTOR DEL INSTRUMENTO OBSERVADOR. a) Temperatura normal de operación. b) Tiempo de calentamiento del equipo de ensayo. c) Tiempo de respuesta del equipo de medición. d) Transmitancia. 647. LAS PARTES DEL MOTOR QUE SE LUBRICAN POR ASPERSIÓN SON. a) Cigüeñal. b) Árbol de levas. c) Cilindros. d) Balancines. 648. LA PRESIÓN DE ACEITE SE GENERA EN LA BOMBA CUALES SON LOS ELEMENTOS QUE ASEGURAN QUE EL ACEITE PUEDA LLEGAR A TODOS LOS COMPONENTES DEL MOTOR EN LA CANTIDAD Y PRESIÓN NECESARIA. a) Los conductos de lubricación. b) El empaque del cabezote. c) La luz de los rines. d) La luz de lubricación de biela y bancada. 649. EN MOTORES NUEVOS LA RECOMENDACIÓN DEL FABRICANTE ES LA UTILIZACIÓN DE ACEITE LIVIANOS POR EJEMPLO UN ACEITE SAE 5W30 ESTO SE DEBE A. a) Existe bajas tolerancias en mi motor. b) Existen lugares muy lejanos a lubricar. c) Existen partes del motor susceptibles a lubricar. d) No tiene relación con los elementos internos del motor. |