option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SEGUNDO TRIMESTRE MET

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SEGUNDO TRIMESTRE MET

Descripción:
GRADO MEDIO FRIO

Fecha de Creación: 2024/02/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Algunos refrigerantes cuando están es contacto con llamas o cuerpos incandescentes, el gas se descompone dando productos altamente tóxicos y capaces de provocar efectos nocivos en pequeñas concentraciones y corta exposición. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El refrigerante R-32 se caracteriza por: su alta inflamabilidad. su alta toxicidad. su comportamiento similiar al R-410 (presiones trabajo, etc.). su moderado PCA.

Que un refrigerante tenga un GWP= 1000 quiere decir que 1 Kg de este refrigerante tendría el mismo impacto durante 100 años que una emisión de 1.000 kg de CO2 . ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La carga máxima de refrigerante que puede contener un equipo o instalación frigorírífica dependerá de: Ubicación del equipo, por ejemplo si alguno o todos los equipos están en el espacio ocupado. Categoría de acceso al área que se está enfriando, por ejemplo acceso sin restricciones por el público o acceso autorizado solamente. Tipología del sista, por ejemplo refrigeración industrial o bomba de calor para el confort de personas. Todos los anteriores en su conjunto influirán en la carga máxima de refrigerante.

El aceite lubricante de tipo MO es adecuado para su uso con los refrigerantes HFC mientras que los de tipo AB se usan con los refrigerantes HCFC . ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Los refrigerante de tipo zeotrópicos deben ser cargados o descargados en una máquina frigorífica en forma líquida, por el problema de fraccionamiento de la mezcla que presentan este tipo de refrigerantes. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Si un refrigerante tiene un ODP= 0,5 quiere decir que el efecto de destrucción de la capa de ozono que ocasiona, es la mitad de la que contribuye una misma cantidad de R-11. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

A pesar de que el amoniáco (R717) se usaba como refrigerante en los inicios del uso de la tecnología de refrigeración mecánica, su uso se fue abandonando a medida que aparecieron los refrigerantes halogenados (clorados, fluorados, etc.) más baratos. En la actualidad ha vuelto a cobrar interés su uso debido a su bajo PCA, a pesar del coste. Verdadero. Falso.

Que un refrigerante tenga un ODP= 0.5 quiere decir que es la mitad de nocivo para destruir la capa de ozono comparado con el R-11. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El propano, usado como refrigerante (R-290), se caracteriza por: su alta toxicidad. su incompatibilidad con materiales (cobre, etc.). su alta inflamabilidad. su bajo PCA.

De las siguientes afirmaciones marca aquella que resulte falsa. Si el volumen específico del gas de aspiración es grande entonces la densidad específica será pequeña y en consecuencia tendremos poco refrigerante en circulación. La existencia de recalentamiento asegura que no llegue líquido al compresor. Cuanto menor sea el subenfriamiento, menor será la cantidad de refrigerante evaporado durante la expansión y mayor será la capacidad frigorífica. Un recalentamiento excesivo puede provocar problemas en la lubricación del compresor.

De las siguientes afirmaciones marca aquella o aquellas que sean correctas. Un valor elevado del eficiencia frigorífica se traduce en que el frío producido es mas barato. El volumen específico de un refrigerante en la fase de vapor debe ser lo mayor posible. El recalentamiento es la diferencia entre la temperatura a la salida del condensador y la temperatura de condensación. El punto más caliente del circuito frigorífico es a la entrada del compresor.

Para medir el recalentamiento útil: Utilizarás el manómetro de frigorista de baja y un termómetro colocado a la salida del evaporador. Utilizarás el manómetro de frigorista de alta y un termómetro colocado a la descarga a la salida del compresor. Utilizarás el manómetro de frigorista de alta y un termómetro colocado a la salida del condensador. Utilizarás el manómetro de frigorista de baja y un termómetro colocado a la aspiración a la entrada del compresor.

El recalentamiento en una máquina frigorífica: Es el aumento de temperatura que experimenta el refrigerante a lo largo del circuito frigorífico. Es el aumento de temperatura que experimenta el refrigerante desde que termina de vaporizarse totalmente en el evaporador hasta que llega al compresor. Es el aumento de temperatura que experimenta el refrigerante en la tubería de descarga del compresor. .Es el aumento de temperatura que experimenta el refrigerante desde que termina de condensarse totalmente en el condensador hasta que llega al dispositivo de expansión.

Para medir el subenfriamiento total: Utilizarás el manómetro de frigorista de baja y un termómetro colocado a la salida del evaporador. Utilizarás el manómetro de frigorista de baja y un termómetro colocado a la aspiración a la entrada del compresor. Utilizarás el manómetro de frigorista de alta y un termómetro colocado a la salida del condensador. Utilizarás el manómetro de frigorista de alta y un termómetro colocado a la entrada del dispositivo de expansión.

De las siguientes afirmaciones marca aquella que sea correcta. El condensador se encuentra en el lado de baja presión. La presencia de subenfriamiento en la línea de líquido asegura que se ha condensado todo el refrigerante. La tubería de aspiración no se aísla, ya que de esa forma el refrigerante puede continuar absorbiendo calor y aumenta el efecto frigorífico. La temperatura de condensación es inferior a la del medio de enfriamiento.

El refrigerante cambia de estado líquido a estado de vapor en el elemento de la máquina frigorífica de compresión: Evaporador. Condensador. Compresor. Absorbedor.

De las siguientes afirmaciones marca aquella o aquellas que sean correctas. Es fundamental que la línea de líquido vaya aislada para que el refrigerante no gane temperatura a su paso. La línea de descarga conecta el compresor con el evaporador. La línea de aspiración conecta el evaporador con el compresor. La línea de líquido conecta el compresor con el condensador.

Cuando el refrigerante sale del dispositivo de expansión... (selección la respuesta verdadera). sale como una mezcla de líquido y gas. sale en estado completamente líquido. sale saturado. sale en estado completamente gaseoso.

Las medidas necesarias para elaborar el ciclo frigorífico de una maquina de compresión serán: Las presiones de baja y alta presión medidas con los manómetros que dispone la instalación. Medida de la temperatura a la entrada del dispositivo de expansión con un termómetro. Medida de la temperatura de aspiración en la entrada del compresor o en su lugar la temperatura en la descarga del compresor utilizando un termómetro. Todas las anteriores son ciertas.

Qué elementos básicos de una máquina frigorífica deberán instalarse dentro del recinto a refrigerar: El condensador y el depósito receptor de líquido. El evaporador y el dispositivo de expansión. El evaporador y el compresor. El evaporador y el condensador.

De las siguientes afirmaciones marca aquella o aquellas que sean correctas. Es fundamental que la línea de líquido vaya aislada para que el refrigerante no gane temperatura a su paso. La línea de descarga conecta el compresor con el evaporador. La línea de líquido conecta el compresor con el condensador. La línea de aspiración conecta el evaporador con el compresor.

Denunciar Test