SEGUR. CIUDADAN 2 - 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SEGUR. CIUDADAN 2 - 2 Descripción: SEGUR. CIUDADAN 2 - 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La utilización de las señales de emergencia luminosas y acústicas en servicios urgentes,. no exime de responsabilidad en caso de culpa. exime de responsabilidad en caso de culpa. **En ningún caso se forzará la detención con la generación de una barrera infranqueable paralizando la circulación de otros ** **Fuerza obligación de respetar todas las normas de circulación, si por necesidades del servicio, incumple, debe hacerlo con señales luminosas y, en su caso, acústicas.***. 3. ESTACIONAMIENTOS. en lugares seguros y bien visibles, se vean con claridad y con las luces azules de crucero encendidas,. Para advertir la presencia de la Fuerza se situará un vehículo policial fuera de la calzada, arcenes y zonas excluidas al tráfico, y de no ser posible, se colocarán en la parte del arcén donde sea menos factible la colisión con las luces azules de crucero encendidas y 50 metros antes del lugar donde se encuentre cumpliendo algunas de las misiones de seguridad vial encomendadas, de forma que sea visible al menos a 100 metros,. En los lugares de visibilidad reducida, donde haya plena visibilidad y se situará fuera de la calzada o lo más próximo al arcén. En todos los casos se situarán en lugares adecuados que permitan observar a los vehículos que se aproximan,. seguir. Para advertir la presencia de la Fuerza se situará un vehículo policial fuera de la calzada, arcenes y zonas excluidas al tráfico, y de no ser posible, se colocarán en la parte del arcén donde sea menos factible la colisión con las luces azules de crucero encendidas y _____________ antes del lugar donde se encuentre cumpliendo algunas de las misiones de seguridad vial encomendadas, de forma que sea visible al menos a ______________,. 50 metros - 100 metros. 150 metros - 100 metros. 100 metros - 100 metros. 200 metros - 100 metros. 4. RESTABLECIMIENTO DEL TRÁFICO. Para la activación de la señalización circunstancial, si la hubiere, el personal que se encuentre en el lugar de la incidencia lo comunicará al COS o COTA. se situará el vehículo policial de forma visible al menos con 100 metros de antelación y con la señalización óptica y acústica encendida. se colocarán tetrápodos y señalización complementaria. SEGUIR. 7. Tratamiento de la Información Los datos personales que se necesiten de las personas identificadas serán grabados. en el aplicativo correspondiente o, de no disponerse sobre el terreno, serán volcados en una ficha habilitada a tal fin. SIGO, tal y como dispone el Anexo | a la presente norma. De esta manera, quedarán incorporados en INTPOL. a través de terminal móvil, si se dispone de ellos. En caso contrario, se solicitará información y el contraste de los datos a la Central Operativa. 7. Tratamiento de la Información Los datos recabados durante el desarrollo de un dispositivo operativo en la vía pública se grabarán. en el aplicativo correspondiente o, de no disponerse sobre el terreno, serán volcados en una ficha habilitada a tal fin. SIGO, tal y como dispone el Anexo | a la presente norma. De esta manera, quedarán incorporados en INTPOL. a través de terminal móvil, si se dispone de ellos. En caso contrario, se solicitará información y el contraste de los datos a la Central Operativa. 7. Tratamiento de la Información En el supuesto de que se tengan dudas sobre la identidad o actividades de las personas, se efectuará consulta. en el aplicativo correspondiente o, de no disponerse sobre el terreno, serán volcados en una ficha habilitada a tal fin. SIGO, tal y como dispone el Anexo | a la presente norma. De esta manera, quedarán incorporados en INTPOL. a través de terminal móvil, si se dispone de ellos. En caso contrario, se solicitará información y el contraste de los datos a la Central Operativa. CONDUCCIÓN Se tendrá sumo cuidado en conducir respetando escrupulosamente las normas contenidas en. Ley de Seguridad Vial (LSV) y disposiciones complementarias. Reglamento General de Circulación (RGC). CONDUCCIÓN En las maniobras que puedan resultar peligrosas, se dará exacto cumplimiento a cuanto dispone. Ley de Seguridad Vial (LSV) y disposiciones complementarias. Reglamento General de Circulación (RGC). ***especial cuidado en no circular a mayor velocidad de la que, con arreglo a las condiciones del momento, se considere prudente, evitando riesgos innecesarios ***En ningún caso se forzará la detención con la generación de una barrera infranqueable paralizando la circulación de otros que lo hacen delante del que huye ***Utilización de las señales de emergencia luminosas y acústicas en servicios urgentes, no exime de responsabilidad en caso de culpa ***Durante la noche se utilizará el equipo de alta visibilidad al completo, tanto dentro como fuera de los vehículos. ESTACIONAMIENTOS leer. estacionamientos se realizarán en lugares seguros y bien visibles, vehículos oficiales de manera que se vean con claridad. vehículos oficiales de manera que se vean con claridad y con las luces azules de crucero encendidas. Para advertir la presencia de la Fuerza se situará un vehículo policial fuera de la calzada, arcenes y zonas excluidas al tráfico con las luces azules de crucero encendidas y 50 metros antes del lugar, de forma que sea visible al menos a 100 metros,. En los lugares de visibilidad reducida, siempre que sea posible, la Fuerza se separará de ellos hasta donde haya plena visibilidad, fuera de calzada o más próximo al arcén. En todos los casos se situarán en lugares adecuados que permitan observar a los vehículos que se aproximan,. seguir. RESTABLECIMIENTO DEL TRÁFICO Si el vehículo de la Fuerza dispone de señalización suficiente, se colocará de la forma siguiente: Se situará el vehículo policial de forma visible al menos con. 100 metros de antelación y con la señalización óptica y acústica encendida. 150 metros de antelación y con la señalización óptica y acústica encendida. 50 metros de antelación y con la señalización óptica y acústica encendida. 20 metros de antelación y con la señalización óptica y acústica encendida. DETENCIÓN DE VEHÍCULOS Cuándo se va a proceder a detener un vehículo incorrecta. para corregir las infracciones cometidas. para advertir a sus conductores la incorrección de sus comportamientos,. para sancionar. todas correctas. DETENCIÓN DE VEHÍCULOS Al realizar una detención en carretera hay que tener muy presente que en ese momento es de máxima importancia. preservar nuestra seguridad personal. preservar la seguridad personal de terceras personas. preservar nuestra seguridad personal y la de terceras personas. ***al menos uno de los componentes de la patrulla observa permanentemente a los vehículos que se aproximan **hay que considerar al vehículo oficial como una protección a los agentes una vez que se encuentran fuera del vehículo **Independientemente de las condiciones meteorológicas o de la visibilidad de la vía, se activarán siempre las luces azules destellantes y crucero. **. DEFINICIONES Servicio de escolta al traslado de detenidos, presos o penados por vía aérea entre islas, de las islas y Melilla a la Península y viceversa, así como en largas distancias. Conducción aérea:. Conducción marítima:. Conducción terrestre:. Detenido policial:. Detenido judicial:. Establecimiento penitenciario de preventivos:. Establecimiento penitenciario de cumplimiento:. DEFINICIONES Servicio de escolta al traslado de detenidos, presos o penados por vía marítima, en buques que dispongan de camarote-celdas o compartimiento adecuado, normalmente entre la Península e islas, Ceuta y Melilla. Conducción aérea:. Conducción marítima:. Conducción terrestre:. Detenido policial:. Detenido judicial:. Establecimiento penitenciario de preventivos:. Establecimiento penitenciario de cumplimiento:. DEFINICIONES Servicio de escolta al traslado de detenidos, presos o penados en vehículos celulares, por la red viaria de carreteras o por ferrocarril. Conducción aérea:. Conducción marítima:. Conducción terrestre:. Detenido policial:. Detenido judicial:. Establecimiento penitenciario de preventivos:. Establecimiento penitenciario de cumplimiento:. DEFINICIONES Persona privada provisionalmente de libertad. Conducción aérea:. Conducción marítima:. Conducción terrestre:. Detenido policial:. Detenido judicial:. Establecimiento penitenciario de preventivos:. Establecimiento penitenciario de cumplimiento:. DEFINICIONES Interno que está privado de libertad en un Centro Penitenciario por orden de la Autoridad Judicial pendiente de su legalización en el plazo de 72 horas. Conducción aérea:. Conducción marítima:. Conducción terrestre:. Detenido policial:. Detenido judicial:. Establecimiento penitenciario de preventivos:. Establecimiento penitenciario de cumplimiento:. DEFINICIONES Centro destinado a la retención y custodia de detenidos y/o presos y procesados que cumplan penas de corta duración. Conducción aérea:. Conducción marítima:. Conducción terrestre:. Detenido policial:. Detenido judicial:. Establecimiento penitenciario de preventivos:. Establecimiento penitenciario de cumplimiento:. DEFINICIONES Centro destinado al cumplimiento de las penas privativas de libertad. Conducción aérea:. Conducción marítima:. Conducción terrestre:. Detenido policial:. Detenido judicial:. Establecimiento penitenciario de preventivos:. Establecimiento penitenciario de cumplimiento:. DEFINICIONES Fichero de internos de especial seguimiento, que controla la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. FIES:. FIES.-1. FIES.-2. FIES.-3. FIES.-4. FIES.-5. DEFINICIONES Internos considerados peligrosos por haber participado en diversos actos relacionados con fugas, motines, secuestros de funcionarios, etc., y que requieren un control directo. FIES:. FIES.-1. FIES.-2. FIES.-3. FIES.-4. FIES.-5. DEFINICIONES Internos relacionados con delincuencia organizada (narcotráfico, blanqueo de capitales, tráfico de seres humanos....). FIES:. FIES.-1. FIES.-2. FIES.-3. FIES.-4. FIES.-5. DEFINICIONES Internos pertenecientes a bandas armadas u organizaciones terroristas (ETA., GRAPO.,. FIES:. FIES.-1. FIES.-2. FIES.-3. FIES.-4. FIES.-5. DEFINICIONES Internos pertenecientes a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en los que también se incluyen los funcionarios de prisiones. FIES:. FIES.-1. FIES.-2. FIES.-3. FIES.-4. FIES.-5. DEFINICIONES Internos de características especiales (delincuencia común internacional, violadores, etc.). FIES:. FIES.-1. FIES.-2. FIES.-3. FIES.-4. FIES.-5. DEFINICIONES Persona recluida en un centro penitenciario, ya sea como detenido judicial, preso o penado. Interno. Penado. Preso. DEFINICIONES Interno condenado por sentencia firme a pena de privación de libertad, que está cumpliendo en un establecimiento penitenciario o centro análogo. Interno. Penado. Preso. DEFINICIONES Interno que sufre prisión preventiva en un establecimiento penitenciario o similar, a la espera de ser juzgado por una causa pendiente. Interno. Penado. Preso. 2. ORGANIZACIÓN DE LAS CONDUCCIONES Servicios de escolta al traslado de detenidos, presos o penados de una provincia a otra. (exclusivo GC). Conducciones interprovinciales:. Conducciones comunitarias:. Conducciones provinciales:. Conducciones municipales:. 2. ORGANIZACIÓN DE LAS CONDUCCIONES Servicio de escolta al traslado de detenidos, presos o penados, entre dos localidades de la misma provincia. Conducciones interprovinciales:. Conducciones comunitarias:. Conducciones provinciales:. Conducciones municipales:. 2. ORGANIZACIÓN DE LAS CONDUCCIONES Exclusivo de la Guardia Civil). Conducciones interprovinciales:. Conducciones comunitarias:. Conducciones provinciales:. Conducciones municipales:. 2. ORGANIZACIÓN DE LAS CONDUCCIONES (A realizar por la Guardia Civil o por la Policía Autonómica que tenga asumida esta competencia). Conducciones interprovinciales:. Conducciones comunitarias:. Conducciones provinciales:. Conducciones municipales:. 2. ORGANIZACIÓN DE LAS CONDUCCIONES Este servicio corresponderá ejecutarlo al Cuerpo policial que tenga asignada la competencia territorial. Conducciones interprovinciales:. Conducciones comunitarias:. Conducciones provinciales:. Conducciones municipales:. ORGANIZACIÓN DE LAS CONDUCCIONES Por el ámbito territorial. 1. Conducciones interprovinciales: 2. Conducciones comunitarias: 3. Conducciones provinciales: 4. Conducciones municipales:. En caso de ingreso hospitalario: En caso de consulta hospitalaria:. Líneas regulares radiales: Líneas regulares periféricas: Líneas complementarias provinciales: Líneas radiales de mujeres:. Conducciones de mujeres. (mixtas y madres con hijos pequeños) Conducciones de militares. Conducciones de internos clasificados como FIES,. ORGANIZACIÓN DE LAS CONDUCCIONES Custodia. 1. Conducciones interprovinciales: 2. Conducciones comunitarias: 3. Conducciones provinciales: 4. Conducciones municipales:. En caso de ingreso hospitalario: En caso de consulta hospitalaria:. Líneas regulares radiales: Líneas regulares periféricas: Líneas complementarias provinciales: Líneas radiales de mujeres:. Conducciones de mujeres. (mixtas y madres con hijos pequeños) Conducciones de militares. Conducciones de internos clasificados como FIES,. ORGANIZACIÓN DE LAS CONDUCCIONES Por el modo de ejecución. 1. Conducciones interprovinciales: 2. Conducciones comunitarias: 3. Conducciones provinciales: 4. Conducciones municipales:. En caso de ingreso hospitalario: En caso de consulta hospitalaria:. Líneas regulares radiales: Líneas regulares periféricas: Líneas complementarias provinciales: Líneas radiales de mujeres:. Conducciones de mujeres. (mixtas y madres con hijos pequeños) Conducciones de militares. Conducciones de internos clasificados como FIES,. ORGANIZACIÓN DE LAS CONDUCCIONES Por su carácter especial. 1. Conducciones interprovinciales: 2. Conducciones comunitarias: 3. Conducciones provinciales: 4. Conducciones municipales:. En caso de ingreso hospitalario: En caso de consulta hospitalaria:. Líneas regulares radiales: Líneas regulares periféricas: Líneas complementarias provinciales: Líneas radiales de mujeres:. Conducciones de mujeres. (mixtas y madres con hijos pequeños) Conducciones de militares. Conducciones de internos clasificados como FIES,. ORGANIZACIÓN DE LAS CONDUCCIONES Custodia. le corresponde al Cuerpo policial competente territorialmente. En caso de ingreso hospitalario:. En caso de consulta hospitalaria:. ORGANIZACIÓN DE LAS CONDUCCIONES Custodia. le corresponde Al Cuerpo policial que realiza la conducción. En caso de ingreso hospitalario:. En caso de consulta hospitalaria:. ORGANIZACIÓN DE LAS CONDUCCIONES Por el modo de ejecución Tienen su origen en Madrid, desde donde parten en un viaje semanal de ida y regreso, con itinerarios y horarios marcados previamente. Líneas regulares radiales:. Líneas regulares periféricas:. Líneas complementarias provinciales:. Líneas radiales de mujeres:. ORGANIZACIÓN DE LAS CONDUCCIONES Por el modo de ejecución Son aquellas que tienen su origen en distintos puntos de la periferia peninsular; efectuando en un viaje semanal de ida y vuelta, con itinerarios y horarios fijos. Líneas regulares radiales:. Líneas regulares periféricas:. Líneas complementarias provinciales:. Líneas radiales de mujeres:. ORGANIZACIÓN DE LAS CONDUCCIONES Por el modo de ejecución De carácter discrecional, parten de cada provincia por las que no pasan las líneas regulares; su objeto es enlazar con éstas en el centro de paso establecido cuando sea necesario entregar o recoger algún sujeto con origen o destino en los centros correspondientes. También efectúan las conducciones que surgen dentro de su respectiva provincia. Líneas regulares radiales:. Líneas regulares periféricas:. Líneas complementarias provinciales:. Líneas radiales de mujeres:. ORGANIZACIÓN DE LAS CONDUCCIONES Por el modo de ejecución Tienen su origen en Madrid, con unos itinerarios fijos de ida y vuelta, no son regulares y se efectúan en función de las necesidades existentes en cada momento. Líneas regulares radiales:. Líneas regulares periféricas:. Líneas complementarias provinciales:. Líneas radiales de mujeres:. ORGANIZACIÓN DE LAS CONDUCCIONES Por su carácter especial. Conducciones de mujeres. - figure algún componente femenino del Cuerpo. a) Conducciones mixtas. - debe evitarse, pero se puede autorizar - desplazamiento no exceda del ámbito territorial - conducción se efectúe en celdas independientes b) Conducciones de madres con hijos pequeños. - vehículos idóneos e irán acompañados por personal o colaborador de instituciones Penitenciarias - Escolta prestará protección y seguridad desde otro vehículo. Conducciones de militares. - acompañado por un militar de igual o superior empleo - guardando el respeto y consideración debidos a su dignidad y empleo. Conducciones de internos clasificados como FIES - Nomenclatura clasificatoria que deben conocer los componentes de la escolta para diferenciar la peligrosidad - FIES.-4 (FS) que deberán realizarse siempre separados del resto - trasladado algún FIES o historial conflictivo o 1º grado, debe constar por escrito y en Hoja Identificativa Individualizada del interno y en la Relación Nominal. seguir. CONDUCCIONES INTERURBANAS DE PRESOS Y DETENIDOS 1. ORGANIZACIÓN DE LAS CONDUCCIONES a) Normas generales comunes a todas las conducciones. Derechos humanos y seguridad: espete la dignidad, derechos e integridad física de los internos y funcionarios. Horario y vehículos: normalmente de día. Conducciones por funcionarios de prisiones: Excepcionalmente y solo en caso de urgencia. Conducción en ambulancia: si padece lesión, enfermedad u otra impeditiva. Evitar demoras. Suspensión o anulación. Número de internos conducidos por vehículo. seguir. 2. VEHÍCULOS DE SERVICIO Y NÚMEROS DE EFECTIVOS DE ESCOLTA Será un gravísimo cargo para el guardia civil la fuga de un preso con capacidad hasta 28 internos, cuya escolta estará formada por: 1 suboficial, 1 cabo, 2 guardias, y 1 o 2conductores en función del trayecto a recorrer y duración del servicio. Autobuses celulares. Microbuses celulares. Furgones celulares. Turismos con mampara. 2. VEHÍCULOS DE SERVICIO Y NÚMEROS DE EFECTIVOS DE ESCOLTA Será un gravísimo cargo para el guardia civil la fuga de un preso con capacidad hasta 12-16 internos, cuya escolta estará formada por: 1 cabo, 2 guardias, y 1 o 2 conductores en función del trayecto a recorrer y duración del servicio. Autobuses celulares. Microbuses celulares. Furgones celulares. Turismos con mampara. 2. VEHÍCULOS DE SERVICIO Y NÚMEROS DE EFECTIVOS DE ESCOLTA Será un gravísimo cargo para el guardia civil la fuga de un preso con capacidad hasta 5-6 internos, cuya escolta estará formada por: 2 guardias, como mínimo, siendo uno de ellos el conductor.. Autobuses celulares. Microbuses celulares. Furgones celulares. Turismos con mampara. 2. VEHÍCULOS DE SERVICIO Y NÚMEROS DE EFECTIVOS DE ESCOLTA Será un gravísimo cargo para el guardia civil la fuga de un preso personal de servicio será al menos de dos guardias. Autobuses celulares. Microbuses celulares. Furgones celulares. Turismos con mampara. COMETIDOS DE LA FUERZA DE ESCOLTA De la escolta en general (incluido el Jefe de la misma). Las escoltas acompañarán a las conducciones en líneas regulares en su trayecto de ida y regreso. Antes de iniciar una conducción, cachearán detenidamente a todos. Reconocer con la antelación suficiente al inicio del servicio y de forma exhaustiva el compartimento que van a ocupar los conducidos, detectar cualquier anomalía. ejecutarán todos los cometidos relacionados con el servicio que les sean encomendados. seguir. DOCUMENTACIÓN Consta nombre, apellidos, foto, autoridad judicial ante la que debe comparecer, peligrosidad... HOJA IDENTIFICATIVA INDIVIDUALIZADA,. CADENA DE CUSTODIA DEL INTERNO. RELACIÓN NOMINAL. JUSTIFICANTE DE ENTREGA,. CONTROL DE CONDUCCIONES NEGATIVO,. PARTE DE INCIDENCIAS DE LA CONDUCCIÓN. DOCUMENTACIÓN se reflejarán los cambios de responsabilidad en la custodia del interno mientras dure su excarcelación, mediante el número profesional del responsable policial a cargo de la conducción o custodia,. HOJA IDENTIFICATIVA INDIVIDUALIZADA,. CADENA DE CUSTODIA DEL INTERNO. RELACIÓN NOMINAL. JUSTIFICANTE DE ENTREGA,. CONTROL DE CONDUCCIONES NEGATIVO,. PARTE DE INCIDENCIAS DE LA CONDUCCIÓN. DOCUMENTACIÓN fotografía de los internos, motivo de salida, destino, hora y obsevaciones. HOJA IDENTIFICATIVA INDIVIDUALIZADA,. CADENA DE CUSTODIA DEL INTERNO. RELACIÓN NOMINAL. JUSTIFICANTE DE ENTREGA,. CONTROL DE CONDUCCIONES NEGATIVO,. PARTE DE INCIDENCIAS DE LA CONDUCCIÓN. DOCUMENTACIÓN identificación del interno y motivo de la salida, que firmará el Jefe de la escolta responsable de la conducción. HOJA IDENTIFICATIVA INDIVIDUALIZADA,. CADENA DE CUSTODIA DEL INTERNO. RELACIÓN NOMINAL. JUSTIFICANTE DE ENTREGA,. CONTROL DE CONDUCCIONES NEGATIVO,. PARTE DE INCIDENCIAS DE LA CONDUCCIÓN. DOCUMENTACIÓN (es Opcional), escrito que entregará el centro penitenciario al Jefe de escolta en el que figuren los internos previstos para conducir que no se trasladan. HOJA IDENTIFICATIVA INDIVIDUALIZADA,. CADENA DE CUSTODIA DEL INTERNO. RELACIÓN NOMINAL. JUSTIFICANTE DE ENTREGA,. CONTROL DE CONDUCCIONES NEGATIVO,. PARTE DE INCIDENCIAS DE LA CONDUCCIÓN. DOCUMENTACIÓN emite el Jefe de la conducción, cuando se produzca alguna incidencia durante el transcurso de la misma, entregando copia al Director o Jefe de Servicios. HOJA IDENTIFICATIVA INDIVIDUALIZADA,. CADENA DE CUSTODIA DEL INTERNO. RELACIÓN NOMINAL. JUSTIFICANTE DE ENTREGA,. CONTROL DE CONDUCCIONES NEGATIVO,. PARTE DE INCIDENCIAS DE LA CONDUCCIÓN. LEER. 6. PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASO DE FUGA de inmediato, por medio más rápido, se aporta al COS de la Comandancia Se instruirá información verbal por el Jefe de la Unidad. 7. AVERÍAS Conductores procurarán repararla, si no pueden, tratan de llegar o avisar al taller más cercano. Si no se puede reparar, el Jefe de la escolta lo participa al Jefe de Comandancia donde esté el COS. 8. ALTERCADOS EN LAS CONDUCCIONES Jefe de la conducción procurará solventar el incidente con los efectivos disponibles, en caso contrario, solicitará apoyo por el medio más rápido a la Unidad más cercana. seguir. La seguridad exterior de los establecimientos corresponde a. FCSE o, en su caso, a los cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas,. a los funcionarios de los Cuerpos de Instituciones Penitenciarias, salvo, LO General Penitenciaria. a seguridad interior de los establecimientos corresponde,. FCSE o, en su caso, a los cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas,. a los funcionarios de los Cuerpos de Instituciones Penitenciarias, salvo, LO General Penitenciaria. VIGILANCIA Y SEGURIDAD EXTERIOR Organizada a través de las siguientes actividades: incorrecta. Reconocimiento y observación del recinto interior del establecimiento. Establecimiento de puestos fijos y móviles. Prestar protección a los funcionarios de Instituciones Penitenciarias que presten servicio en los accesos al establecimiento. Custodia de las llaves de las puertas de acceso. Mantenimiento de un retén. EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS. Transporte de personal. Relevos. Distribución de la Fuerza. todas correctas. EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS. Transporte de personal: utilizan siempre varios vehículos, a distancia oportuna, para atender su seguridad. dotados de transmisiones, manteniendo constante enlace. Relevos: después de reconocer zonas asignadas y hacerse cargo del material asignado Jefes fuerza entrante y saliente se entrevistarán Jefe fuerza entrante entrevistarse con el director. Distribución de la Fuerza: se dividirá en 2 grupos, al mando el de mayor antigüedad. - Uno de estos grupos cubrirá los servicios fijos y móviles (de duración no superior a dos horas) y el otro se constituirá en retén. - Los servicios móviles podrán tener carácter permanente o esporádico - El personal de retén, a su vez, constituirá dos grupos: *****1 de reacción, dotado de vehículos ligeros *****2 mientras no tenga que intervenir el 1º, podrá permanecer en actitud más relajada dentro del recinto. todas correctas. 9. EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS b) Relevos. ¿Quién deberá entrevistarse Director del establecimiento penitenciario por si éste tuviere que dar alguna instrucción o información de interés, o solicitar ésta de aquél. El Jefe de la Fuerza entrante. El Jefe de la Fuerza saliente. El Jefe de la Fuerza entrante y saliente. 9. EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS c) Distribución de la Fuerza. La Fuerza se dividirá en ***Al mando del de mayor antigúedad. *** *grupos fijos y grupos móviles****. 2 grupos. 3 grupos. 4 grupos. 1 grupo. 9. EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS c) Distribución de la Fuerza. Los servicios móviles podrán tener carácter. permanente o esporádico. permanente o dinámico. estático o dinámico. estático o dinámico. 9. EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS El personal de retén, a su vez, constituirá dos grupos: de reacción y otro podrá permanecer en actitud más relajada dentro del recinto. de prevención y otro podrá permanecer en actitud más relajada dentro del recinto. de seguridad y otro podrá permanecer en actitud más relajada dentro del recinto. toda correctas. |