SEGURIDAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SEGURIDAD Descripción: Seg uridad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Quien es la máx autoridad en cuestiones de seguridad en la armada. AJEMA. 2° AJEMA. GEPROAR. Padilla. En quién se delega la autoridad en términos de seguridad en la armada. AJEMA. 2 AJEMA. GEPROAR. ALPER. Quien es el "jefe" en términos de seguridad física y a su vez jefe de la FUPRO. GEPROAR. ALFLOT. COMGEIM. Que tres tipos de seguridad hay en la armada. Física, interna, datos. En buques, acuartelamientos, comandancias. Física, exterior, datos. Información, interna, activa. Que misiones tiene la FUPRO. Seguridad física, operaciones de interdicción martina y de protección. Seguridad informacion, operaciones de interdicción martina y de protección. Seguridad interna, operaciones de interdicción martina y de protección. Seguridad física, operaciones de interdicción martina. Que funciones tiene un sistema de seguridad. Prever, proteger, responder. Avisar, socorrer, mover. Prever, proteger, custodiar. Alertar, proteger, gritar. Descripciónes. Bien. Riesgo. Daño. Vulnerabilidad. Seguridad. Que compone un sistema de seguridad integral. Medios humanos, técnicos y procedimientos. Medios humanos, técnicos y medios pasivos. Medios de protección fisica. Medios humanos y técnicos activos. Un muro, un río o una alambrada, de que serían ejemplo. Medios protección fisica. Medios técnicos pasivos. Medios técnicos activos. Que tipo de medios técnicos disuaden y pueden ser franqueables. Activos. Pasivos. Mixtos. Protección fisica. Que tipo de medios detectan, avisan y suelen ser electrónicos. Activos. Pasivos. Protección fisica. Principios de derecho penal. Legalidad, igualdad, irretroactividad, non vis in idem, territoriedad. Legalidad, irretroactividad, non vis in idem, territoriedad. Legalidad, igualdad, irretroactividad, habeas corpus, territoriedad. Legalidad, feminismo, irretroactividad, habeas Corpus. Quienes se consideran culpables en un delito. Autor(directo, inductivo, necesario) y cómplices. Autor(directo, inductivo, necesario) y ayudantes. Autor(indirecto, inductivo, necesario) y cómplices. Autor(directo, inductivo, innecesario) y cómplices. Modificantes de responsabilidad. Agravante. Eximente. Atenuante. Mixto. Coagulante. Rebajante. Quien se considera autoridad militar. Jefes UD en conflicto. Jefes UD en estado de sitio. Fuera de territorio nacional, comandantes de buques, aeronaves y oficiales destacados para un servicio. Jefes UD en tiempos de paz. En territorio nacional, comandantes de buques, aeronaves y oficiales destacados. Que derechos se ven afectados en un militar. Vida, integridad física y moral. Libertad y seguridad. Honor, intimidad e imagen. Reunión y asociación. Vivienda digna. Libertad ideológica, religiosa y de culto. Cual no es un cometido de PN. Vigilància, custodia, escolta y regulación de convoyes. Identificación vehículos y personal en entornos militares. Velar por el orden y la uniformidad en entornos militares. Controlar el trafico en recintos militares. Custodiar presos. Auxiliar a órganos jurídicos militares. Intervenir ante delitos flagrantes. Detener a voluntad a militares en activo. Cuando un miembro de las FAS se considera agente de la autoridad. Encuadrado en UME, PN en ej. de sus funciones y la armada en seguridad y vigilancia cundo los tratados lo indiquen. Encuadrado en UME, PN y la armada en seguridad y vigilancia cundo los tratados lo indiquen. Encuadrado en tercios, PN en ej. de sus funciones y la armada en seguridad y vigilancia cundo los tratados lo indiquen. Encuadrado en UME, PN en ej. de sus funciones. Bajo que condiciones actúa un miembro de las FAS como agente de la autoridad. Formación adecuada, con uniformidad determinada y orden de autoridad competente. Formación adecuada, sin uniformidad determinada y orden de autoridad competente. Formación inadecuada, con uniformidad determinada y orden de autoridad competente. Cual no es un factor de valoración en detenciones. Persona. Tiempo. Lugar. Riesgo. Puesto. Formación. Como se ha de usar la fuerza. Cuando es necesario, con la menor lesividad posible y sin demora. Cuando no es necesario, con la menor lesividad posible y sin demora. Cuando es necesario, con la menos lesividad posible y con demora. Que ppo's se han de tener en cuenta para usar la fuera. Congruencia, proporcionalidad y oportunidad. Consecuencia, proporcionalidad y oportunidad. Congruencia, proposicionedad y coincidencia. Como ha de usarse la fuerza letal. Carácter restrictivo, armamento reglamentario y menor lesividad. Carácter restrictivo, armamento reglamentario y mayor lesividad. Carácter restrictivo, armamento propio y menor lesividad. Carácter restrictivo, armamento reglamentario, menor lesividad y sin proporciónalidad. Legítima defensa. Riesgo de vida, necesidad de defensa, no haber provocado la agresión. Riesgo de vida, necesidad de defensa, haber provocado la agresión. Riesgo de vida, no haber provocado la agresión. Riesgo de vida, necesidad de defensa. |