Seguridad Aerea/ Etica profecional / PIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Seguridad Aerea/ Etica profecional / PIA Descripción: Test Prep Ciaac |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La seguridad en la aviacion se refiere basicamente a: Delincuencia organizada. Trafico de drogas. Actos de interferencia ilicita. Prevencion de accidentes. En aviacion cuando hablamos de SAFETY ¿a que nos referimos ?. Seguridad industrial. Seguridad aerea. Seguridad en la aviacion civil. Proteccion. Que es FOD. Daño por colicion. Daño de objetos conocidos. Daño por objetos extraños. impacto de ave. El termino (M.P) en mercancias peligrosas para su transporte por via aerea, se refiere a: Mercancia permitida en compartimento de carga. Sustancia permitida abordo. No permitidas bajo ninguna circunstancia. Mercancias prohibidas en compartimento de carga. Al expresar como reduccion de accidentes durante la aproximancion y aterrizaje, nos referimos a las siglas: CEFIT. ALA. ALAR. CRM. Al decir excurciones de pista nos referimos a: Salida de la pista lateral y/o final. Salida de la pista sin autorizacion del CTA. Salida de la pista con autorizacion del CTA. Salida de la pista a alta velocidad. Al señalar un accidente de una aeronave del tipo vuelo controlado hacia el terreno, nos referimos a: Accidente que tiene falla de los controles. Accidente en el que inevitablemente el piloto conduce haci el terreno. Accidente durante una aproximacion. Accidente en un aterrizaje. Las recomendaciones a considerar para que un vuelo este estabilizado son: Fuera de la trayectoria de vuelo y en configuracion de aterrizaje. Listas de comprobacion efectuadas y la velocidad ajustada. Antes de efectuar las listas de comprobacion. En aproximacion final, previo al toque. Las condiciones en que generalmente ocurren los accidentes tipo ALA son: Aproximaciones visuales. Aproximaciones de instrumentos de presicion. Aproximaciones de instrumentos de no precision. En aterrizajes y aproximaciones finales. La separacion entre aeronaves de diferentes categorias evita el riesgo de: Perdida de secuencia. Turbulencia de Vortice. Cambios de velocidad en ruta. RVSM. Para vuelos RVSM es importante y necesario, previo a la operacion de los equipos de navegacion y comunicacion, que estos se encuentren. Instalados. Instalados y Certificados. Instalados, Certificados y Operativos. Instalados y Operativos. A la parte de la filosofia que trata de valoracion de los actos y experiencias humanas se les conoce como. Valor. Etica. Formacion. Profesion. Es quien vincula una obligación moral y legal como individuo en determinada profesión por el conocimiento plenamente certificado y respaldado por un titulo profesional. Profesional. Profesionista. Profesor. Profesorado. En que año el capitán E. Borges Jeppesen, publica el manual de información aeronáutica para la navegación aérea. 1903. 1928. 1934. 1958. Sección del manual Jeppesen que habla de procedimiento a seguir en caso de falla de comunicaciones. introducción. Control de transito aéreo. Directorio de aeropuertos. Procedimiento de emergencias. Distancia en MN que abarca una carta de Área terminal. 10 MN. 25 MN. 50 MN. 75 MN. Se dice que es una aproximación de precisión por que cuenta con: Senda electrónica de planeo GS. Localizador. ILS. Servicio radar. Estas cartas no cuentan con GS. ILS, GPS, RADAR. NBD, VOR, BACK COURSE. MLS, LORAN, GPS. ILS, MLS, LOCAL, RADAR. En México a partir de que nivel de vuelo se aplica el RVSM. FL200. FL250. FL270. FL290. Para un ILS CAT I, que mínimos meteorológicos deberán existir. Techo 200 ft, visibilidad 1/2 milla. Techo 100 ft, visibilidad 1/4 milla. Techo 250 ft, visibilidad 3/4 milla. Techo 300 ft, visibilidad 1 milla. Cuando un * antecede a una frecuencia de comunicación, que significado tiene. Ningún significado. Cambio a otra frecuencia. Checar el horario de operación. Cuenta con un servicio de radar. Que altitud y distancia comprende el circulo de la altitud mínima de seguridad MSA. 15 MN y 1000 ft sobre el obstáculo mas alto. 25 MN y 1000 ft sobre el obstáculo mas alto. 30 MN y 1000 ft sobre el obstáculo mas alto. 35 MN y 2000 ft sobre el obstáculo mas alto. Significado de la abreviatura MDA. Altitud mínima de descenso. Altitud mínima de decisión. Altura mínima de descenso. Altura minina de decisión. Los anexos de OACI que establecen las características que debe cumplir una publicación de información aeronáutica editada por un estado son. Anexos 2 y 6 parte 3. Anexo 3 y 9. Anexos 4 y 15. Anexos 13 y 15. Las partes que componen el manual publicado de información aeronáutica en México son: GEN, AD, NOTAM, SUP. AD, ENR, GEN, NOTAM, SUP, SB. GEN, ENR, AD, SUP, AIC. GEN, ENR, AD, NOTAM, SUP, AIC. Los símbolos cartográficos, utilizados en el PIA, se encuentran en la sección: GEN. ENR. AD. SUP. El símbolo utilizado en las cartas para ¨reporte obligatorio¨ es: Triangulo equilátero solido. Triangulo equilátero. Cuadrado. Hexágono. La abreviatura MSA, significa : Altura máxima de sección. Altitud máxima de sección. altura mínima de sector. Altitud mínima de sector. Las autoridades aeronáuticas involucradas en el análisis, edición, publicación y distribución de la publicación PIA de México son: ASA, SENEAM. SENEAM, DGAC. DGAC, ASA. ASA, SENEAM, OACI. La abreviatura GDL, corresponde al código. INTERNACIONAL. OACI. ATA. IATA. El símbolo representa al equipo de navegación: VOR / DME/ COMPÁS DE ORIENTACIÓN AL NORTE MAGNÉTICO. VOR/ DME. VOR. ADF. La carta de ruta "H1/ H2" corresponde al espacio aéreo: Entre MSL y 20,000 ft. Entre 18,000 ft y 20,000 ft. Por debajo de 20,000 ft. Por arriba de 20,000 ft. Un SNOWTAM, es un NOTAM especial que proporciona información relacionada con condición peligrosas de: Precipitación de granizo. Nieve, hielo. Ceniza volcánica. Agua estancada. OACI tiene establecidos tres tipos de cartas para operaciones visuales las cuales son: WAC, 1: 500,000 TMA. 1: 250,000 1: 500,000, Carta visual para helicópteros. 1: 1,000,000 1: 500,000 y carta de navegación aeronáutica OACI de escala pequeña. TMA, STAR, SID. Las tablas de salida y la puesta de sol, se encuentran publicadas en la sección: GEN. ENR. AD. SUP. Dentro de las distancias declaradas en pistas (especificación OACI) TORA corresponde a: Recorrido de despegue disponible. Distancia de despegue disponible. Distancia de aceleración parada disponible. Distancia de aterrizaje disponible. Una carta aeronáutica con la designación VD corresponde a: NDB. VOR. VOR/DME. DME. Las cartas aeronáuticas de aproximación (ILS, VOR/DME, VOR, NDB), cuentan con aproximación frustrada en vista: Planta. Horizontal. Planta y de Perfil. Planta y Vertical. Un espacio aéreo con designación MMR, indica que es: Un espacio aéreo peligroso. Un espacio aéreo restringido. Un espacio aéreo prohibido. Una zona aérea restringida. La información relativa a PCN de los aeropuertos en la sección de AD del PIA, corresponde a: Pendiente de pista. Pendiente de pista, calles de rodaje y plataformas. Resistencia de las pistas. Resistencia de pista, calles de rodaje y plataformas. Una carta de "área terminal "abarca una distancia de: 10 MN. 25 MN. 50 MN. 75 MN. Las categorías de aproximación de aeronaves A,B,C,D, utilizadas en las cartas de aproximación, se basan en: 1.3 la velocidad máxima de operación de la aeronave. 1.3 la velocidad máxima de operación de aletas. 1.3 la velocidad mínima de desplome. 1.3 la velocidad de desplome. Las tintas hipsometricas utilizadas en las diferentes cartas proporcionan indicación sobre: Orografia (relieve, curvas de nivel), de la zona. Pendiente de pista, rodajes y plataformas. Fronteras políticas de la zona. Presión atmosférica de la zona. Los NOTAM se encuentran clasificados en series: A nacional y C internacional. A nacional y B internacional. C nacional y A nacional e internacional. B nacional y A nacional e internacional. El PIA constituye. La fuente básica de información permanente y de modificaciones de larga duración. La fuente de información de la OACI. La fuerte de información del anexo 14 de la OACI. La fuente de información de las empresas aéreas. El proceso de planear, organizar y controlar una entidad publica o privada se denomina. Planeacion estratégica. Administración. Mercadotecnia. Contralorea. El objetivo primordial de una organización se denomina. Visión. Política. Misión. objetivo estratégico. Un aeropuerto que permite la concentración de pasajeros de una linea aérea se conoce como: Main station. Hub. Flight base. Operational base. |