¿Cuál es el objetivo de la gestión de riesgos en seguridad? Minimizar la
exposición de la organización a los riesgos de seguridad, reducir la probabilidad de
que se produzcan incidentes de seguridad y minimizar el impacto de los incidentes
que se produzcan Maximizar la
exposición de la organización a los riesgos de seguridad, reducir la probabilidad de
que se produzcan incidentes de seguridad y minimizar el impacto de los incidentes
que se produzcan. ¿Qué es la gestión de riesgos en seguridad? La gestión de riesgos en seguridad se refiere a un proceso sistemático y continuo de identificación, evaluación y control de riesgos relacionados con la seguridad de la información, la infraestructura y los activos de una organización. Es parte de la filosofía que estudia las formas y principios generales que rigen el conocimiento y el pensamiento humano. ¿Cuáles son los pasos involucrados en el proceso de gestión de riesgos en seguridad? Los pasos involucrados son: Identificación de riesgos, evaluación de riesgos, planificación de la respuesta a riesgos, implementación de medidas de control y monitoreo y revisión. Los pasos involucrados son: Evaluación de riesgos, planificación de la respuesta a riesgos, implementación de medidas de control. ¿Qué implica la identificación de riesgos en la gestión de riesgos en seguridad? Implica identificar los posibles riesgos de seguridad que pueden afectar a la organización, que pueden ser internos o externos y pueden incluir amenazas físicas, ciberataques, vulnerabilidades de software, errores humanos, desastres naturales, entre otros. Implica diversas áreas, enfocándose sobre todo en prevenir y controlar los riesgos laborales, disminuir las enfermedades y los accidentes asociados a cualquier tipo de trabajo, aspectos que cada vez más personas son conscientes de su importancia. ¿Qué se evalúa en la etapa de evaluación de riesgos en la gestión de riesgos en seguridad? Se evalúa la probabilidad de que los riesgos identificados se materialicen y el impacto potencial que tendrían en la organización si se producen. Esta evaluación se utiliza para priorizar los riesgos y establecer las medidas de control necesarias. Se evalúa los peligros derivados de las condiciones de trabajo para: eliminar de inmediato los factores de riesgo que puedan suprimirse fácilmente, evaluar los riesgos que no van a eliminarse inmediatamente, y. planificar la adopción de medidas correctoras. ¿Por qué es importante el monitoreo y revisión en la gestión de riesgos en seguridad? El monitoreo y revisión son importantes en la gestión de riesgos en seguridad para garantizar que las medidas de control implementadas sigan siendo efectivas y para asegurarse de que se ajusten a los cambios en el entorno de la organización. Es un proyecto es el proceso que permite dar seguimiento y revisión del avance del mismo. Ayuda a medir y comunicar los éxitos, retos y oportunidades de mejora en el transcurso del proyecto. ¿Qué es el análisis cuantitativo de riesgos en la gestión de riesgos? Es una técnica utilizada en la gestión de riesgos para medir y evaluar la probabilidad y el impacto de los riesgos identificados en una organización mediante el uso de herramientas estadísticas y matemáticas. Es un proceso mediante el cual se extraen conclusiones de datos no estructurados y heterogéneos que no son expresados de forma numérica o cuantificable. ¿Cuáles son las etapas involucradas en el análisis cuantitativo de riesgos? Las etapas involucradas en el análisis cuantitativo de riesgos son: identificación de riesgos, evaluación de riesgos, priorización de riesgos, desarrollo de estrategias de gestión de riesgos, y monitoreo y revisión. Las etapas involucradas en el análisis cuantitativo de riesgos son: Seguimiento, Codificación e Interpretación. . ¿Qué se evalúa en la etapa de evaluación de riesgos en el análisis cuantitativo? En la etapa de evaluación de riesgos, se evalúa la probabilidad de que ocurran los riesgos identificados y el impacto que tendrían en la organización si llegan a materializarse, utilizando técnicas estadísticas y matemáticas como el análisis de frecuencia y la simulación de Monte Carlo. Los métodos numéricos y estadísticos. Este análisis trata de identificar patrones de datos, tendencias y vínculos para fundamentar decisiones y predicciones. ¿Por qué es importante la priorización de riesgos en el análisis cuantitativo? La priorización de riesgos es importante en el análisis cuantitativo porque permite identificar y dar prioridad a los riesgos que tienen una mayor probabilidad e impacto, lo que ayuda a asignar recursos y atención adecuados a los riesgos más críticos. Es importante porque es una herramienta para seleccionar las distintas alternativas de soluciones, en base a la ponderación de opciones y aplicación de criterios de la siguiente manera. ¿Qué implica el desarrollo de estrategias de gestión de riesgos en el análisis cuantitativo? Se crean estrategias específicas para gestionar cada riesgo identificado, que pueden incluir medidas preventivas, de mitigación, de transferencia o de aceptación del riesgo. Datos de las fuentes de almacenamiento que estén disponibles y que contengan información de calidad. Por lo que deberán estar en óptimas condiciones y actualizadas. ¿Qué ventaja proporciona el análisis cuantitativo de riesgos en comparación con otros enfoques? El análisis cuantitativo de riesgos proporciona una evaluación más precisa y numérica de los riesgos en una organización, lo que permite una toma de decisiones más informada y la implementación de estrategias efectivas para gestionar los riesgos. Mejora el bienestar de manera más general mediante la creación de un ambiente positivo, protegiendo al paciente y ayudándolo cuando los incidentes ocurren. ¿En qué se enfoca la prevención del delito? Se enfoca en reducir la incidencia del delito en una comunidad o sociedad, evitando que los delitos ocurran en primer lugar en lugar de simplemente castigar a los delincuentes después de cometer un delito. Acción que va en contra de lo establecido por la ley y que es castigada por ella con una pena grave.
. ¿Cuál es el objetivo principal de la prevención del delito?. Marca las opción que no corresponda ¿Cuáles son algunas estrategias de prevención del delito mencionadas en el texto? Prevención situacional Prevención social Prevención basada en la evidencia Prevención a través de la educación Prevención de la reincidencia. Prevención de la sociedad . La Prevención situacional se centra en diseñar el entorno físico de tal
manera que se dificulte la comisión del delito. Por ejemplo:
Instalar cámaras de
vigilancia, mejorar la iluminación en áreas vulnerables, o establecer controles de
acceso en edificios y complejos residenciales. Instalar aires acondicionados, adquirir extintores, manejo de mercadería. ¿Cómo se implementa la prevención social en la prevención del delito? Se implementa en el fortaleciendo las relaciones sociales y comunitarias a través de actividades comunitarias, programas de mentoring para jóvenes en riesgo y medidas de prevención de violencia doméstica, entre otras iniciativas. Se implementa en la investigación y el análisis de datos para identificar factores de riesgo asociados con la comisión del delito en una comunidad, y luego se diseñan programas y estrategias específicas para prevenir esos riesgos. ¿Qué implica la prevención basada en la evidencia en la prevención del delito? Implica la investigación y el análisis de datos para identificar factores de riesgo asociados con la comisión del delito en una comunidad, y luego se diseñan programas y estrategias específicas para prevenir esos riesgos. Implica programas de mentoring para jóvenes en riesgo y medidas de prevención de violencia doméstica, entre otras iniciativas. ¿Cuáles son las medidas y estrategias que se pueden implementar para proteger personas, bienes e información?
Seguridad física, protección de información, protección de personas, políticas y procedimientos de seguridad, Seguridad ciudadana, protección de datos personales, protección de datos. ¿Qué implica la protección de personas, bienes e información? Implementar medidas y estrategias para garantizar la seguridad y protección de estos elementos críticos. Implementar un proceso sujeto a la igualdad de protección . ¿Cuáles son algunas medidas de seguridad física? Instalación de cámaras de seguridad, sistemas de alarma, cerraduras, control de acceso y vigilancia. Instalación de paneles solares, sistema de contratación, uso de guantes, casco. ¿Qué se entiende por protección de información? La protección de información se refiere a la implementación de medidas de seguridad de la información, como el cifrado de datos, la gestión de acceso y la protección de información sensible para prevenir la fuga o robo de información confidencial. La protección de información se refiere a la implementación de medidas de seguridad ante la salud ocupacional de las personas. ¿Cómo se lleva a cabo la protección de personas? Se logra a través de medidas de seguridad personal, como la contratación de personal de seguridad, la implementación de políticas de seguridad personal, la realización de simulacros de emergencia y la capacitación en seguridad personal. Abarca todas las medidas necesarias para combatir la violencia, la discriminación y los prejuicios de las personas o grupos de personas, sobre todo por motivos de raza, color, idioma, religión, nacionalidad, origen nacional o étnico. ¿Qué son las políticas y procedimientos de seguridad? Son reglas y directrices establecidas para proteger personas, bienes e información. Es un conjunto de normas establecidas por la ley Ecuatoriana . ¿Por qué es importante implementar medidas de protección de personas, bienes e información? Es importante implementar estas medidas para reducir significativamente los riesgos de incidentes de seguridad y mejorar la protección de activos críticos, garantizando la seguridad y protección de personas, bienes e información. Porque de este manera se reduce la protección de persona con el libre acceso de la información . Un análisis de riesgo de ruta es un proceso que se realiza para identificar los riesgos asociados con una ruta o camino específico, comúnmente utilizado en el transporte y la logística. Verdadero Falso . ¿Dónde se aplica comúnmente el análisis de riesgo de ruta? Se aplica comúnmente en el sector del transporte y la logística para evaluar los riesgos asociados con el transporte de bienes o personas por carretera, aire o agua. Se aplica en diversos factores generadores o agravantes del riesgo de incendio, y por otro, de aquellos que reducen y protegen frente al riesgo. El análisis de riesgo de ruta implica la identificación y evaluación de peligros potenciales en una ruta específica, como condiciones climáticas adversas, tráfico intenso, infraestructura deficiente y zonas de alta criminalidad, en términos de probabilidad de ocurrencia y su impacto en la seguridad y eficiencia del transporte. verdadero falso . ¿Cuál es el objetivo principal del análisis de riesgo de ruta? Es identificar los riesgos y tomar medidas preventivas y de mitigación para minimizar los riesgos identificados, incluyendo modificaciones en la ruta, medidas de seguridad adicionales y la creación de planes de contingencia. Es interrelacionar entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia. El análisis de riesgo de ruta contribuye a la seguridad del transporte al identificar riesgos y permitir la implementación de medidas preventivas y de mitigación, lo que garantiza una operación más segura y minimiza los riesgos asociados con el transporte de bienes y personas. Verdadero Falso. ¿Qué tipos de peligros se evalúan en un análisis de riesgo de ruta?. ¿Qué significa la sigla "VIP" ? "Very Important Person" (Persona Muy Importante) ''Very Irritating People'' (Persona Muy Irritante) . ¿Qué tipo de medidas de seguridad incluye un plan de protección personal VIP? Selección de personal de seguridad capacitado, sistemas de vigilancia, evaluaciones de riesgos, medidas preventivas, planificación de itinerarios seguros, selección de vehículos seguros y capacitación en defensa personal. Preservar la seguridad de las personas, los activos y de las áreas específicas de un establecimiento. ¿Cuál es el objetivo principal de un plan de protección personal VIP? El objetivo principal de un plan de protección personal VIP es proporcionar un entorno seguro y protegido para la persona VIP, minimizando los riesgos de amenazas y ataques, y permitiéndole llevar a cabo sus actividades diarias sin preocupaciones de seguridad. Cumplimento de actividades frecuentes como realizar rondas de vigilancia , reportar incidentes como el mal funcionamiento de cámaras de seguridad o el registro de ingreso de personas y vehículos ajenos; el vigilante o guardia de seguridad evita cualquier tipo de riesgo que afecte la integridad de las personas y bienes. . ¿Por qué es importante revisar y actualizar regularmente un plan de protección personal VIP? Es importante revisar y actualizar regularmente el plan para adaptarlo a las cambiantes circunstancias y necesidades de seguridad del individuo, ya que los riesgos pueden evolucionar con el tiempo. Ayudan a registrar y clasificar toda la información importante durante el ingreso de personas, vehículos o paquetes a cualquier establecimiento. Además, al ser una plataforma digital, es posible complementar la información con imágenes, escaneo de códigos QR, firmas digitales y otra información relevante. Un plan de protección personal VIP puede incluir aspectos como la evaluación de riesgos, la asignación de personal de seguridad, la seguridad física, la planificación de rutas seguras, la capacitación en seguridad y la elaboración de protocolos de emergencia. Verdadero Falso. ¿Por qué es importante realizar un análisis de antecedentes en un plan de protección personal VIP? El análisis de antecedentes es importante para conocer la historia de personas que interactúan con la persona VIP y prevenir posibles amenazas o situaciones de riesgo, como empleados, contratistas, proveedores y visitantes. Para supervisar el daño de bienes materiales, caída de muros, problemas de iluminación u otros, a esto se lo cataloga como incidencias o novedades que deben ser reportadas y debidamente registradas. ¿Cuál es el propósito de la etapa de identificación de los factores de riesgo en el análisis de riesgo contra secuestro? Tiene como propósito identificar elementos que pueden aumentar la probabilidad de un secuestro, como la profesión, nivel de ingresos, estilo de vida y ubicación geográfica. Esto permite comprender mejor las vulnerabilidades. Se debe tener en cuenta todas las condiciones materiales en el centro de trabajo que pueden suponer factores de riesgo laboral como la maquinaria o los equipos de trabajo, los riesgos eléctricos o de incendio, el transporte. La evaluación de la amenaza es esencial para comprender la probabilidad de que ocurra un secuestro y para analizar los patrones de secuestro en la zona geográfica donde se encuentra la persona o empresa, lo que ayuda a tomar medidas preventivas específicas. Verdadero Falso. ¿Por qué es importante el monitoreo y la revisión en el análisis de riesgo contra secuestro? Para asegurarse de que las medidas de prevención y mitigación implementadas sean efectivas y se estén logrando los resultados deseados El monitoreo de ciberseguridad es un proceso continuo que consiste en recopilar, analizar y actuar sobre datos de seguridad. ¿Qué es un plan de protección empresarial?
Es un conjunto de medidas diseñadas para garantizar la seguridad y protección de una empresa. Es una red diseñada para cumplir altos estandares respecto a la seguridad. Un plan de protección empresarial busca proteger a los empleados, las instalaciones, los activos y la reputación de la empresa Verdadero Falso. ¿Qué medidas se incluyen en la protección de datos en un plan de protección empresarial? Las medidas de protección de datos incluyen políticas de contraseñas seguras, encriptación de datos, firewall y software antivirus para proteger la información de la empresa. El sistema se bloquea constantemente o muestra una pantalla azul BSOD (Blue Screen of Death), que puede aparecer en los sistemas Windows cuando se encuentra un error grave. ¿Por qué es importante realizar un análisis de antecedentes de personas que tienen acceso a la empresa? Para evaluar la idoneidad y confiabilidad de empleados, contratistas, proveedores y visitantes que tienen acceso a la empresa. Controla la exposición a factores de riesgo y ayuda a identificar posibles alteraciones del estado de salud del trabajador asociados al puesto de trabajo. Consiste en la verificación física o documental del origen, naturaleza, cantidad, valor, peso, medida y clasificación arancelaria de la mercancía. Las brigadas de emergencia son equipos especializados en la atención de situaciones de emergencia en el ámbito laboral. Verdadero Falso. ¿Cuál de las siguiente opciones no es un paso para conformar una brigada de emergencia? Seleccione la que NO corresponde Identificación de riesgos Selección de miembros Capacitación Adquisición de equipo Planificación de emergencias Realización de simulacros. Compra de insumos médicos . ¿Quiénes pueden ser miembros de una brigada de emergencia? Trabajadores voluntarios que están dispuestos a participar en el entrenamiento y capacitación, y que tienen habilidades específicas para responder a situaciones de emergencia. Personal voluntario, policías, miembros del Benemérito cuerpo de bomberos . ¿Qué tipo de capacitación reciben los miembros de una brigada de emergencia? Primeros auxilios, combate de incendios, evacuación de edificios, búsqueda y rescate, entre otras habilidades relacionadas con la gestión de emergencias. Defensa personal, senderismo, primeros auxilios, recate animal. Los simulacros de emergencia son importantes para poner en práctica los procedimientos de emergencia, evaluar el desempeño de la brigada de emergencia y mejorar el plan de emergencia y la capacitación.
Verdadero Falso. ¿Qué son las auditorías de seguridad privada? Son evaluaciones independientes y sistemáticas de los sistemas de seguridad de una organización para determinar si tienen medidas adecuadas de seguridad para proteger sus activos, información y recursos de posibles amenazas y riesgos. Inspección o verificación de la contabilidad de una empresa o una entidad, realizada por un auditor con el fin de comprobar si sus cuentas reflejan el patrimonio, la situación financiera y los resultados obtenidos por dicha empresa o entidad en un determinado ejercicio. En una auditoría de seguridad privada se evalúan aspectos como la seguridad física, seguridad de la información, seguridad en el acceso y control de visitantes, gestión de riesgos, procedimientos de emergencia y conformidad legal. Verdadero Falso. ¿Qué es ISO 27001:2013 y cuál es su objetivo principal? Es una norma internacional que establece requisitos para un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI). Su objetivo principal es proporcionar un marco para la gestión de riesgos de seguridad de la información. Establece requisitos para un sistema de gestión de la seguridad de la cadena de suministro y se enfoca en la identificación y gestión de los riesgos de seguridad en la cadena de suministro. ¿Qué aborda ISO 22301:2019 y cuál es su importancia? Establece requisitos para un sistema de gestión de continuidad del negocio (SGCN) y se centra en la gestión de riesgos y la implementación de medidas para garantizar la continuidad de las operaciones en situaciones de emergencia. Proporciona principios y directrices para la gestión de riesgos en todas las áreas de una organización, incluyendo la seguridad de la información. ¿Qué es CPTED (Crime Prevention Through Environmental Design) y cómo se relaciona con la seguridad? Se enfoca en la prevención del delito a través del diseño ambiental, arquitectónico y urbanístico. Puede ser parte de una auditoría de seguridad física para mejorar la seguridad a través del diseño ambiental. Proporciona una guía para la gestión de riesgos de seguridad de la información, incluyendo la identificación, evaluación, tratamiento y seguimiento de los riesgos de seguridad. ¿Qué son las normas BASC y a quiénes se aplican? Las normas BASC (Basic Alliance for Secure Cohesion) son un conjunto de estándares internacionales voluntarios que se aplican a empresas que buscan proteger sus productos y servicios de los riesgos asociados con el comercio internacional y la cadena de suministro. Las normas BASC (Business Alliance for Secure Commerce) son un conjunto de estándares internacionales voluntarios que se aplican a empresas que buscan proteger sus productos y servicios de los riesgos asociados con el comercio internacional y la cadena de suministro.
|