option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SEGURIDAD CIUDADANA 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SEGURIDAD CIUDADANA 3

Descripción:
ACTUACION EN ACCIDENTES CON VICTIMAS MULTIPLES

Fecha de Creación: 2025/04/02

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La actuación establecida en el Protocolo nacional ante sucesos con victimas multiples se producirá en tres fases: (Incorrecta). a. Fases preliminares al tratamiento de cadáveres y restos humanos. b. Fase de tratamiento de cadáveres y restos humanos. c. Fase de depósito y conteo de cadáveres y restos humanos. d. Fase de obtención de daros ante mortem en el área de asistencia a familiares.

Las fases preliminares al tratamiento de cadáveres serán las siguientes: (Correcta). a. Comprobación de la noticia del suceso y comunicación a la autoridad gubenativa. b. Operaciones preliminares. c. Llegada de la autoridad gubernativa. d. Todas son correctas.

¿Quién llevará a cabo la comprobación de la noticia del suceso?. a. UOPJ. b. El cuerpo de seguridad que tenga atribuida la competencia territorial. c. El cuerpo de seguridad que antes llegue para hacerse cargo de las actuaciones. d. El cuerpo de seguridad designado por la autoridad judicial.

¿A quién compete la aplicación inmediata del Protocolo Nacional ante sucesos con víctimas múltiples?. a. A la autoridad judicial. b. Al Ministerio del Interior. c. Al director del Instituto de Medicina Legal y al responsable de las FCS. d. Al cuerpo de seguridad que tenga atribuida la competencia territorial.

Las operaciones preliminares consistirán en: a. Acordonamiento de la zona. b. Implantacion de los servicios de seguridad. c. Establecimiento de un puesto de mando. d. Todas son correctas.

Las operaciones preliminares consistirán en: (Incorrecta). a. Levantamiento de planos y croquis. b. Implantacion de los servicios de seguridad. c. Establecimiento de un puesto de mando. d. Todas son correctas.

¿A quién compete el establecimiento de un puesto de mando conjunto en las operaciones preliminares?. a. A la fuerza o cuerpo de seguridad competente por el territorio. b. A quien determine la autoridad gubernativa. c. A los responsables médicos forenses y responsables de la policía científica. d. A la UOPJ, en cualquier caso.

Una vez personada la autoridad judicial competente en el lugar del siniestro se procederá a: (Incorrecta). a. Realizar la inspección ocular técnico-policial del lugar. b. Se procederá a la señalización y cuadriculado de la zona. c. El inicio de los trabajos de identificación, que se llevarán a cabo por los equipos de Identificacion de Victimas de Grandes catástrofes. d. A la toma de declaración de testigos y victimas.

La fase de tratamiento de cadáveres y restos humanos se realizará en: a. Area post mortem y área ante mortem. b. Area de recuperación y levantamiento de cadáveres, restos humanos y efectos. c. Area de deposito de cadáveres. d. B y C son correctas.

El trabajo en el área de recuperacion y levantamiento de cadáveres, restos humanos y efectos se llevará a cabo por: a. Instituto de Medicina Legal. b. EIC de la GC. c. La UTPJ. d. A y B.

En el de recuperacion y levantamiento de cadáveres, restos humanos y efectos, el Instituto de Medicina Legal y el EIC de la GC trabajarán…. a. De forma independiente. b. De forma coordinada. c. A y B. d. Ninguna es correcta.

¿En qué se centra el trabajo del EIC de la Gc en el de recuperación y levantamiento de cadáveres, restos humanos y efectos?. a. Levantamiento de planos y croquis. b. Obtención de la necrorreseña correspondiente. c. La recogida de objetos que no porten los cadáveres y la cumplimentación del Acta de relación de objetos. d. Todas son correctas.

¿A quién compete la supervisión del traslado de los cadáveres y restos humanos desde el lugar del levantamiento hasta el deposito que se haya establecido?. a. A la autoridad judicial. b. A un delegado del Instituto de Medicina Legal. c. Al responsable de los equipos de emergencias que acudieron a la catástrofe. d. Al responsable de los equipos de levantamiento.

Son zonas de trabajo del área de deposito de cadáveres…. a. Zona de recepción de cadáveres y restos del siniestro. b. Zona de necrorreseña y autopsia. c. Zona de conservacion y custodia de objetos personales. d. Zona de conservación y custodia de cadáveres y restos del siniestro.

Son zonas de trabajo del área de deposito de cadáveres…. a. Zona de recepción de cadáveres y restos humanos. b. Zona de necrorreseña y autopsia. c. Zona de conservacion y custodia de objetos perdidos. d. Zona de conservación y custodia de cadáveres y restos del siniestro.

Los equipos post mortem estarán constituidos por: a. Un fotógrafo forense. b. Un médico forense. c. Un oficial de actividades especiales. d. Un funcionario de tramitación penal.

Los equipos post mortem estarán constituidos por: a. Dos expertos en la recogida de datos post mortem. b. Dos fotógrafos miembros de la GC. c. Un oficial de actividades específicas. d. Todas son correctas.

¿Dónde estará situado el área de asistencia a familiares y obtención de datos ante mortem?. a. En el puesto de mando. b. En el lugar predeterminado para cada unidad territorial de los Institutos de Medicinal Legal. c. En el área de depósito de cadáveres. d. En el lugar determinado por la unidad territorial con la aprobación del Instituto de Medicina Legal territorial.

El área de asistencia a familiares consta de: a. 2 Zonas básicas. b. 3 Zonas básicas. c. 2 Áreas de trabajo. d. 4 Zonas básicas.

El área de asistencia a familiares consta de: (Incorrecta). a. Punto de información. b. Oficina de recepción de denuncias. c. Zona de obtención de datos post mortem. d. Zona de asistencia sanitaria, social y psicológica.

Elaborar las listas de desaparecidos y centralizar todos los datos en relación a los mismos, corresponde a: a. Punto de información. b. Oficina de recepción de denuncias. c. Zona de obtención de datos ante mortem. d. Zona de asistencia sanitaria, social y psicológica.

Zona de trabajo cuyo fin primordial es la obtencion de todos aquellos datos específicos individuales lo permitan, de una forma cientifica y ordenada, orientar la identificacion de las victimas. a. Punto de información. b. Oficina de recepción de denuncias. c. Zona de obtención de datos ante mortem. d. Zona de asistencia sanitaria, social y psicológica.

En la oficina ante mortem existirá un responsable de los siguientes institutos o cuerpos: a. Instituto de Medicina Legal competente. b. Instituto Nacional de Toxicologia y ciencias forenses. c. FCSE. d. Todas son correctas.

En la oficina ante mortem existirá un responsable de los siguientes institutos o cuerpos: a. Instituto de Toxicologia Legal competente. b. Instituto Nacional de Medicina Legal y ciencias forenses. c. FCSE. d. Todas son correctas.

Los EQUIPOS de recogida de datos ante mortem estarán constituidos por: a. Funcionarios de las FCSE y policías autonómicas. b. Personal medico forense. c. A y B. d. Ninguna es correcta.

La recogida de muestras biológicas incubicadas de familiares para la obtencion del ADN corresponde a: a. Miembros de las FCS. b. Miembros del Instituto de Medicina Legal. c. Miembros del Instituto Nacional de Toxicología. d. Todas son correctas.

La obtención de datos ante mortem mediante la cumplimentación de un impreso normalizado basado en formularios que interpol tiene establecidos para estos casos, corresponde a: a. Miembros de las FCS. b. Miembros del Instituto de Medicina Legal. c. Miembros del Instituto Nacional de Toxicología. d. Todas son correctas.

Corresponde al _______________ reunir y supervisar los diferentes informes de identificación que se realicen por las distintas instituciones, previo a su remisión a la autoridad judicial: a. Centro de Integración de Datos. b. Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias forenses. c. Ministerio Fiscal. d. Instituto de Medicina Legal.

El Centro de Integración de datos estará formado por: a. Una Oficina de Medicina Legal. b. Una Oficina de las FCSE y de las policías locales. c. Una Oficina de las FCSE y de las policías autonómicas. d. Todas son correctas.

Una vez procesada toda la información procedente de las dos oficinas, el CID elabora __________ que será firmado por los responsables de la emisión del informe. a. Un Decreto. b. Una resolución. c. Un Dictamen. d. Un acuerdo.

¿De quién depende el responsable de información único encargado de dar puntual información a los medios de comunicación sobre el tratamiento medico forense y de policía científica del suceso?. a. Autoridad judicial. b. Servicio de Patología del Instituto de Medicina Legal. c. CID. d. Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

Denunciar Test