SEGURIDAD FISICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SEGURIDAD FISICA Descripción: SEMAR APRENDER SOBRE SEGURIDAD FISICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son las medidas que se adoptan para evitar lesión o pérdidas de vidas, daño o desorganización, destrucción de bienes muebles e inmuebles de la nación, así como hacer todo lo necesario para que estos existan, se desarrollen y cumplan los propósitos fijados. SEGURIDAD FÌSICA. MEDIDAS PREVENTIVAS. RIESGOS DE SEGURIDAD. El tamaño y naturaleza, misión, vulnerabilidad, ubicación geográfica, situación económica y política del área, factibilidad de apoyo externo, capacidades propias y del enemigo son: FACTORES DE RIESGO EN LAS UNIDADES O ESTABLECIMIENTOS. FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD FISICA DE LAS UNIDADES O ESTABLECIMIENTOS. CONDICIONES PARA LA SEGURIDAD FISICA DE LAS UNIDADES O ESTABLECIMIENTOS. La responsabilidad de la seguridad de la unidad o establecimiento recae en el comandante o director de la unidad o establecimiento, sin embargo la figura de jefe de seguridad será ejercida por nombramiento directo del responsable de la instalación, siendo los elementos idóneos los jefes de la sección tercera, jefes de sección de operaciones e información o jefes administrativos, coordinadores de servicios y mantenimiento, según sea el caso. OFICIAL DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION OSI. SUPERVISIOR DE SEGURIDAD. JEFE DE SEGURIDAD. Bajo el mando del jefe de seguridad y ejecutantes de la acción planeada, se encuentran comprendidos el oficial de seguridad de la información (OSI), oficial de vigilancia, oficial de cuartel, oficial de guardia en prevención, oficial de día y todos aquellos elementos con funciones de seguridad en las instalaciones navales. GUARDIA DE SEGURIDAD. SUPERVISIOR DE SEGURIDAD. JEFE DE SEGURIDAD. El supervisor de seguridad es tambien llamado: JEFE DE GRUPO. JEFE DE TAREA. JEFE DE SEGURIDAD. Los servicios de guardia nombrados en la orden general o particular de cada unidad y establecimiento. TÀCTICOS Y DE ARMAS. PROFESIONALES Y APOYO. DE ARMAS Y APOYO. ¿QUIEN REALIZA LA PRINCIPAL FUNCION DE LA SEGURIDAD FISICA?. GUARDIA EN PREVENCION. OFICIAL DE VIGILANCIA. CAPITAN DE CUARTEL. asumen roles necesarios e importantes durante la implementación de los planes de seguridad y contingencia para preservar los recursos humanos, materiales y financieros de la instalación naval. GUARDIA TÀCTICA Y DE ARMAS. GUARDIA PROFESIONAL Y APOYO. GUARDIA DE ARMAS Y APOYO. se define como la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas, teniendo como factores que lo componen la amenaza y la vulnerabilidad. EL INCIDENTE. EL ACCIDENTE. EL RIESGO. son condiciones que pueden dar como resultado la pérdida o daño de recursos humanos, materiales y financieros; los cuales causaran desorden, desorganización y la pérdida de la eficiencia y efectividad en el cumplimiento de la misión. LOS RIESGOS. LOS ACCIDENTES. LOS INCIDENTES. LOS RIESGOS SE CLASIFICAN EN DOS TIPOS QUE SON: NATURALES Y ANTROPOGENICOS. NATURALES Y FÌSICOS. FÌSICOS Y QUIMICOS. son generalmente consecuencia de fenómenos naturales, aunque algunos pueden ser inducidos por acción humana por ejemplo tsunamis, terremotos, incendios, inundaciones, etc. RIESGOS ANTROPOGENICOS. RISESGOS NATURALES. RIESGOS ANTROPOLOGICOS. AQUELLOS QUE CONSISTEN EN DECUIDOS HUMANOS Y ACTOS INTENCIONALES. RIESGOS ANTROPOGENICOS. RISESGOS NATURALES. RIESGOS ANTROPOLOGICOS. LOS RIESGO ANTROPOGENICOS SON DE DOS CATEGORIAS. DESCUIDO HUMANO Y ACTOS INTENCIONALES. ACTOS INTENCIONALES Y ACTOS NO INTENCIONALES. DISTRACCIÒN HUMANA Y ACTOS NO INTENCIONALES. riesgo antropogenico que resultan en daño, pérdida o comprometimiento. NATURALES. ACTOS INTENCIONALES DE COMISIÒN U OMISIÒN. DESCUIDO HUMANO. riesgo antropogenico que incluyen todas las acciones ocultas o abiertas contra las unidades y establecimientos navales. NATURALES. ACTOS INTENCIONALES DE COMISIÒN U OMISIÒN. DESCUIDO HUMANO. La seguridad que se determine y los medios para lograrlo, son decisiones que dependen del. vision, objetivo, misión, vulnerabilidad, ubicación geográfica, situación económica y política del área, factibilidad de apoyo externo, capacidades propias y de los agentes o trasgresor de la ley. tamaño y naturaleza, misión, vulnerabilidad, ubicación geográfica, situación económica y política del área, factibilidad de apoyo externo, capacidades propias y del enemigo o trasgresor de la ley. tamaño y naturaleza, misión, vulnerabilidad, ubicación geográfica, situación económica y política del área, factibilidad de apoyo externo, cantidad de hombres y mujeres en la unidad. son instrumentos indispensables para asegurar un eficiente proceso de planeación y ejecución de las acciones tendientes a garantizar la seguridad de las unidades y establecimientos navales. LISTAS DE COTEJO. ESTUDIOS DE CASOS. ESTUDIOS DE ESTADO MAYOR. situación de las unidades y establecimientos en la que se hace necesario revisar y actualizar la planificación de seguridad física. AL EXISTIR CAMBIOS ESTRUCTURALES O TECNOLÒGICOS QUE AFECTEN LA SEGURIDAD. AL EXISTIR CAMBIOS DE PERSONAL QUE AFECTEN LA SEGURIDAD. AL EXISTIR CAMBIOS DE INFRAESTRUCTURA Y PERSONAL QUE AFECTEN LA SEGURIDAD. Los elementos de la seguridad física de las unidades y establecimientos se dividen en: RECURSOS HUMANOS Y FINANCIEROS. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES. RECURSOS MATERIALES Y ESTRUCTURALES. para garantizar la seguridad de las unidades y establecimientos navales, estos recursos se componen por personal capacitado y adiestrado en el manejo de las diferentes situaciones propias de la seguridad física. recursos humanos. recursos materiales. recursos adiestrados. para garantizar la seguridad de las unidades y establecimientos navales, los recursos humanos se componen por personal capacitado y adiestrado en el manejo de las diferentes situaciones propias de la seguridad física y estos son: Jefe del pañol de armas. - Oficial de Vigilancia- Oficial de Seguridad de la información. - Oficial de Día. - Guardia en Prevención. - Fuerza de Reacción Inmediata. - Servicios de Apoyo. Jefe de seguridad. - Oficial de Vigilancia - Oficial de Cuartel. - Oficial de Día. - Guardia en Prevención. - Fuerza de Reacción Inmediata. - Servicios de Apoyo. Director. - Subdirector- Oficial de Vigilancia Oficial de Cuartel. - Oficial de Día. - Guardia en Prevención. - Fuerza de Reacción Inmediata. - Servicios de Apoyo. son aquellos que se emplean para optimizar el trabajo y desempeño del recurso humano encargado de la seguridad física de las unidades y establecimientos navales, pudiendo ser algunos o todos los elementos siguientes. RECURSOS MATERIALES. RECURSOS FINANCIEROS. RECURSOS PRESUPUESTARIOS. Son las edificaciones que permiten alojar o establecer al personal de guardia de tal manera que puedan ser empleados de manera inmediata en caso de una situación contingente. PAÑOLES DE ARMAS Y PUESTOS DE ATAQUE. BARRERAS PERIMÈTRICAS. SALA DE GUARDIA Y PUESTOS DE VIGILANCIA. Barda o cercado, preferentemente con resguardo de concertina o alambre de púas en la parte superior. PAÑOLES DE ARMAS Y PUESTOS DE ATAQUE. BARRERAS PERIMÈTRICAS. SALA DE GUARDIA Y PUESTOS DE VIGILANCIA. se deben traslapar entre sí, con suficiente potencia y colocados de modo que se eliminen las sombras, son la mejor forma de mantener una disuasión efectiva en los linderos de las unidades y establecimientos navales. SEÑALES AUDIBLES. CAMPOS DE ILUMINACIÓN. LUCES INTERMITENTES. si se planean con anticipación, permiten emitir una alerta rápida en caso de situaciones de emergencia. SEÑALES AUDIBLES. CAMPOS DE ILUMINACIÓN. SIRENAS Y PIROTÈCNIA. Identificación del personal naval con credencial de alta seguridad, uso de vehículos oficiales con placas, tarjetones de acceso para vehículos particulares del personal naval, registro de personas y vehículos de proveedores. REGISTRO Y CONTROL. BARRERAS PERIMÈTRICAS. SALA DE GUARDIA Y PUESTOS DE VIGILANCIA. permiten a todos los elementos de la guardia tanto de armas como de apoyo, mantener una intercomunicación eficiente y efectiva en todo momento, ya sea por teléfono, radio o señales a una estación central de control de seguridad y un sistema alterno adecuado. radios modernos y cargados. Un sistema y plan de comunicaciones. plan de comunicaciones y plan de zafarrancho. |