SEGURIDAD INDUSTRIAL 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SEGURIDAD INDUSTRIAL 1 Descripción: DESCARGA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. INDIQUE EN QUÉ CONSISTE EL RIESGO LABORAL: a. Es todo aquello que produzca una alteración de la salud. b. En toda enfermedad o lesión. c. Es la probabilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. d. En toda enfermedad o lesión ocasionada por la actividad laboral. 2. TODA LESIÓN CORPORAL QUE SUFRA EL TRABAJADOR COMO CONSECUENCIA DEL TRABAJO REALIZADO POR CUENTA AJENA SE LLAMA: a. Accidente de trabajo. b. Enfermedad del trabajo. c. Enfermedad profesional. d. Enfermedad común. 3. ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES CONSECUENCIAS NEGATIVAS QUE PUEDE OCASIONAR UNA MALA ILUMINACIÓN EN EL TRABAJO SON: a. Fatiga Visual. b. Posibilidad de accidentes de trabajo. c. Enfermedades oculares. d. Todo lo anterior es correcto. 4. LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES DE RIESGO CUANDO SE UTILIZAN HERRAMIENTAS SON: a. La inadecuada utilización de las herramientas. b. La utilización de herramientas defectuosas o de baja calidad. c. Almacenamiento y transporte inadecuados. d. Todo lo anterior es correcto. 5. SE ENTIENDE POR ERGONOMÍA: a. La adaptación del puesto de trabajo al trabajador. b. La adaptación del trabajador al trabajo. c. La medida de la comodidad en el trabajo. d. La comodidad en el horario de trabajo. 6. ¿CUÁLES SON LOS DAÑOS ESPECÍFICOS DE LOS FACTORES DE RIESGO QUE AFECTAN A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD?: a. Insatisfacción. b. Enfermedad profesional. c. Fatiga. d. Accidentes de trabajo. 7. LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO ES UNA TÉCNICA CUYA FUNCIÓN ES: a. Evitar la fatiga. b. Evitar los accidentes de trabajo. c. Evitar las enfermedades laborales. d. Evitar el aburrimiento provocado por el trabajo. 8. ¿CUANDO SE PUEDE AFIRMAR QUE EXISTE CULTURA PREVENTIVA EN EL TRABAJO?: a. Cuando se establecen mecanismo de reflexión y análisis. b. Cuando se responde de forma automática ante riesgos y se establecen mecanismo de reflexión y análisis capaces de dar soluciones a problemas similares en futuras ocasiones. c. Cuando se responde de forma automática ante riesgos. d. Cuando se responde de forma automática ante estímulos externos agresivos. 9. CON LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES QUEREMOS: a) Encontrar responsables de los mismos. b. Hacer estudios del costo de los accidentes. c. Buscar las causas para tratar de evitar accidentes similares. d. Encontrar aquellas secciones que funcionan mal. 10. ¿CUÁL DE LOS NOMBRADOS NO ES UN CONTAMINANTE FÍSICO?: a. Ruido. b. Iluminación. c. Estilo de mando. d. Vibraciones. 11. ¿QUÉ ES LA INSATISFACCIÓN LABORAL?. a. Es una enfermedad que se produce como consecuencia de las modificaciones ambientales provocadas por el trabajo. b. Malestar que experimenta el trabajador o trabajadora a causa de su trabajo poco gratificante. c. Acontecimiento que interrumpe el proceso normal de la actividad laboral. d. Ninguna de las anteriores es correcta. 12. ¿QUÉ ES LA FATIGA LABORAL?. a. Un riesgo laboral. b. Un accidente de trabajo. c. Una enfermedad profesional. d. Un daño profesional. 13. SE CONSIDERA EL ACCIDENTE DE TRABAJO COMO... a. Todo suceso imprevisto y no deseado que provoca daño a la salud del trabajador o trabajadora con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. b. Todo suceso previsto o imprevisto que provoca daños en la salud de los trabajadores. c. Todo suceso imprevisto y no deseado que provoca o puede provocar daños y pérdidas tanto de tipo lesivo como material. d. Ninguna de las anteriores. 14. LOS PRINCIPALES RIESGOS LABORALES SE DEBEN A... a. La falta de condiciones de seguridad en los lugares de trabajo. b. La manipulación de los equipos de trabajo. c. Las dos primeras respuestas son correctas. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 15. SE CONSIDERAN LUGARES DE TRABAJO... a. Sólo las áreas de trabajo a las que accede el trabajador o trabajadora durante la realización del trabajo. b. Sólo las áreas de tránsito y descanso, los aseos y los locales de primeros auxilios. c. Todas las áreas de trabajo a las que accede el trabajador o trabajadora durante la realización del trabajo, incluidas las áreas de tránsito y descanso, los aseos y los locales de primeros auxilios. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 16. LA CAUSA FUNDAMENTAL DE LOS DAÑOS QUE SE PRODUCEN POR LA ELECTRICIDAD ES: a. La resistencia al paso de la corriente. b. La intensidad de la corriente. c. El tiempo de contacto con la fuente. d. El trayecto recorrido por el organismo. 17. EN LOS LUGARES DE TRABAJO LA TEMPERATURA ... a. Dependerá de la estación del año. b. Dependerá del tipo de trabajo que se realice. c. Siempre debe estar entre 14 y 25º C. d. Es un aspecto tan subjetivo que no se puede establecer ningún criterio al respecto. 18. QUÉ MÉTODOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS EXISTEN?. a. Vapores tóxicos, humo y gases calientes. b. Sofocación, enfriamiento, eliminación del combustible e inhibición de la reacción en cadena. c. Mantener el orden y limpieza y no fumar. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 19. LAS ENFERMEDADES CONTRAÍDAS POR EL TRABAJADOR COMO CONSECUENCIA DEL TRABAJO Y QUE NO ESTÉN CONTEMPLADAS COMO ENFERMEDADES PROFESIONALES, SERÁN CONSIDERADAS COMO ... a. Enfermedad laboral. b. Accidente de trabajo. c. Otras patologías. d. Enfermedad común. 20. LA DISTANCIA ENTRE MÁQUINAS (A PARTIR DEL PUNTO MÁS SALIENTE DEL RECORRIDO DE LOS ÓRGANOS MÓVILES) NO SERÁ INFERIOR A: a. 0,80 m. b. 1,20 m. c. 2 m a partir de los elementos fijos. d. 0,80 m a partir de los elementos fijos. 21. PARA QUE PUEDA DARSE EL FENÓMENO DE LA COMBUSTIÓN, ES PRECISO QUE COEXISTAN LOS TRES ELEMENTOS (COMBUSTIBLE, COMBURENTE Y ENERGÍA DE ACTIVACIÓN) AL QUE SE DENOMINA: a. Tetraedro del fuego. b. Triangulo del fuego. c. Incendio. d. Explosión. 22. ¿QUÉ FACTORES DE RIESGO LABORAL ESTABLECE LA NORMATIVA ECUATORIANA?. a. Mecánico, físico, químico, biológico, ergonómico, psicosocial. b. Físico, químico, ergonómico, social, cultural, económico, explosión. c. Químico, orgánico, social, ergonómico, biológico, económico, calórico. d. Mecánico, eléctrico, biológico, ergonómico, social, psicológico, locativo. 23. ELIJA ALGUNOS DE LOS REQUISITOS PARA SER MIEMBROS DEL COMITÉ DE SEGURIDAD DE UNA EMPRESA: 1. CONOCIMIENTOS AVANZADOS DE SEGURIDAD; 2. SER SERVIDOR DE LA EMPRESA; 3. SER MAYOR DE EDAD; 4. NO POSEER NINGUNA DISCAPACIDAD FÍSICA; 5. SABER LEER Y ESCRIBIR. a. 5, 4, 1. b. 2, 4, 5. c. 1, 2, 3. d. 2, 3, 5. 24. QUÉ EXPRESA EL ÍNDICE DE INCIDENCIA (IC), SEGÚN LA OIT?. a. Expresa la cantidad de trabajadores expuestos, en un período de un año, por cada cien trabajadores siniestrados. b. Expresa la cantidad de trabajadores siniestrados, en un período de un año, por cada mil trabajadores expuestos. c. Expresa la cantidad de trabajadores expuestos, en un período de dos años, por cada mil trabajadores siniestrados. d. Expresa la cantidad de trabajadores siniestrados y expuestos, en un período de un año, por cada dos mil trabajadores siniestrados. 25. EL PESO TOTAL TRANSPORTADO DIARIAMENTE POR UN TRABAJADOR SE CALCULA COMO : a. Frecuencia de manipulación * distancia recorrida * peso de la carga levantada. b. Duración total de la tarea * límites de carga * distancia vertical del agarre. c. Peso real de la carga * factor de altura * duración total de la tarea. d. Peso real de la carga * frecuencia de manipulación * duración total de la tarea. |