SEGURIDAD INTERIOR
|
|
Título del Test:![]() SEGURIDAD INTERIOR Descripción: Practica para examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
A que etapa de la SI corresponde con reducir los riesgos mediante un Plan de Prevención de Incendios?. Etapa de Acción. Etapa de Preparación. Etapa de Recuperación. Etapa de Planificación. Cual es el objetivo de la SI. Permitir al buque continuar con su misión y regresar a puerto. Controlar y reparar los daños recibidos mediante una respuesta flexible y escalonada. Contribuír a maximizar la supervivencia del buque. Todas las afirmaciones son correctas. Con respeto a la etapa de recuperación...(Señale la falsa). Garantiza la correcta y eficaz actuación del personal,adecuado alistamiento y operatividad del material. Consiste en reparar o recuperar equipos vitales para la navegación y autodefensa. Reforzar elementos del buque dañados. Achicar y ventilar zonas o compartimentos inundados o incendiados. Quien sanciona el plan I+A (D-CP-02)?. El Jefe de Máquinas. El Comandante. El 2º Comandante. El Oficial de Seguridad Interior. En referencia al Plan I+A...(Señale la Correcta). Diferenciamos 2 tipos: Instrucción y Estudio. Las comunicaciones interiores pertenecen al apartado de instrucción. Los primeros auxilios en combate pertenecen al apartado de instrucción. Todas las anteriores son falsas. Señale la NO correcta... El objetivo de la capacitación es que el personal sepa como actuar en todo momento. El adiestramiento no tiene que ser progresivo. En la capacitación encontramos las etapas de preparación,acción y recuperación. B y C son correctas. Dentro del Plan de Prevención de Incendios encontramos las medidas preventivas,que constan de... Estiba de materiales inflamables en la obra muerta. Eliminación de combustibles esenciales. Sustitución de materiales combustibles. No existe limitación en materiales combustibles. Ante quien responde el Jefe del Servicio de Máquinas?. Ante el Comandante. Ante nadie,pues es la autoridad superior en materia de SI. Ante el OSI. Ninguna de las anteriores. Quien nombra al Oficial de Seguridad Interior (OSI)?Y al C1?. El Comandante y el Suboficial de SI. Ambos ante el 2º Comandante. El Jefe de Máquinas y el OSI. Ambos nombrados por el Comandante. Que regla deberán cumplir en materia de especificaciones,precauciones,almacenamiento y transporte en SI?. La Reglamentación en vigor del Ministerio de Industria. La Constitución Española. No existe tal regla. No se trata de una regla sino de una ley orgánica. Quien se encarga de la comprobación del material de SI?. El suboficial del destino. El C1 de SI. El C1 del destino. Toda la dotación. Cuales son las acciones exclusivas e indelegables del Comandante?. Abandono de buque. Inundación de pañoles de munición. Activación de escuadras de socorro. Todas son correctas. Quien es el jefe de control de plataforma?. El Jefe de maquinas. El OSI. El 2º Comandante. Ninguna de los anteriores. Quien es el que responde ante el Comandante en materia de Subcontrol de Máquinas?. El Suboficial de máquinas. El OSI. El Jefe de máquinas. Cualquiera del destino de máquinas. Con respeto al subcontrol de guardia interior...(señale la falsa). Se divide en grupos operativos. Está formado por Jefe de Subcontrol,cronista de averías. También forman parte el operador de consola de control de daños. Todas son falsas. Quien se encarga de que las Listas de Comprobación de Compartimentos estén validadas y colocadas?. El OSI. El C1 de SI. El Suboficial de SI. Ninguna de las anteriores. Quien se encargará de realizar inspecciones aleatorias,informando al OSI?. El C1 de SI. El Suboficial de SI. La dotación. Todas son correctas. Quien no forma parte del grupo de mando?. Jefe de trozo. Electricista. Telefonista. Mensajero. Forma parte del grupo de escena... Jefe de escena. Electricista. Controlador de equipos respiratorios. Todas las anteriores. Que significan las siglas APC?. Arranchado para el combate. Atencion para el conflicto. A y B son correctas. A y B son falsas. Cuantos liltros contiene el Equipo Respiratorio Autónomo?. 6l. 10l. 2l. Ninguna de las anteriores. Cuanta duración tiene un ERPE?. 45 min. 30min. 12min. 1hora. En referencia al traje aluminizado(Señale la falsa). Sirve para rescate de víctimas. No protege durante mucho tiempo. Está permitido su uso en agentes quimicos. Todas son falsas. Según la clasificación de incendios según su velocidad de reacción encontramos: Oxidación,deflagración,combustión,detonación. Oxigenación,deflagración,combustión,detonación. Oxidación,deflagración,combustión,explosión. Oxigenación,deteriorización,combustión,detonación. En el triángulo de fuego,que tres componentes forman parte del mismo?. Combustible. Comburente (Oxígeno). Calor (Energía de activación). Todas son correctas. Clasificación de un incendio (Señale la INCORRECTA). Encontramos según su velocidad de reacción,temperatura y concentración de combustible. Según su tempereatura diferenciamos según su punto o temperatura de ignición,de inflamación y según su autoinflamación o autoignición. Según su concentración de combustible encontramos,límite inferior,límite medio y límite superior. Dentro de su velocidad de reacción encontramos, oxidación,deflagración,combustión y detonación. Cual de las siguientes no pertenece a la clasificación de fuegos?. A. B. X. E. Cual de los siguientes pertenece a un incendio de tipo eléctrico?. F. E. B. A. En control de averías,atendiendo a su CAUSA,podemos diferenciarlos en: Origen interno y externo. Progresivo y no progresivo. Incontrolado y controlado. Todas las anteriores son correctas. Extintores.Que tipo de agentes extintores son los más comunes?. Agua. Polvos químicos. CO2. Todas las anteriores son correctas. Extintores.Que tipos de fuegos pueden apagar los extintores?(Señale la Falsa). Los extintores de CO2 apagan fuegos de tipo A y B. Los extintores de polvos químicos de tipo seco apagan fuegos de tipo B y C. Los extintores de agua apagan incendios tipo A y B. Los extintores de polvos químicos de tipo especial apagan fuegos clase F. Dentro de la estanqueidad,cual es conocida por ser la más básica y permitir la máxima facilidad para el tránsito del personal?. X. X modificada. Y. W. Que estanqueidad se emplearía en un buque en un día de puerto?. Y. Z. Y modificada. X modificada. Que accesorios deberán permanecer cerrados en caso de oscurecimiento total?. Todos. Letra Z en Rojo, Rodeada de la Letra D de Color Negro. Letra W en Negro, Rodeada de un Círculo Negro. Letra X e Y en Color Negro Rodeadas de un Círculo Negro. A que corresponde la clasificación de los accesorios que se deban abrir al ordenar la condición WILLIAM ALFA MODIFICADA?. Letra R en Rojo. Letra A en Rojo, Rodeada de un Círculo Rojo. Letra Z en Color en Rojo, Rodeada de un Círculo Negro. Letra S en Color en Negro. Que condición se puede establecer en un Z/C prolongado?. Condición YOKE Modificada. Condición ZEBRA Modificada. Condición WILLIAM ALFA MODIFICADA. Condición X-RAY Modificada. Que condición se puede establecer cuando se prevea permanecer un largo periodo de tiempo bajo amenaza NBQR?. Condición de Estanqueidad WILLIAM. Condición WILLIAM ALFA MODIFICADA. Condición ZEBRA Modificada. Condición YOKE Modificada. |




