Seguridad en el mar PAT
|
|
Título del Test:![]() Seguridad en el mar PAT Descripción: Test PAT de seguridad en el mar preguntas murcia |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El centro de carena es: a) El centro de gravedad del buque. b) El centro de gravedad del peso del buque. c) El centro de gravedad del volumen sumergido. d) El lugar donde está el metacentro. Cuando el centro de gravedad está por encima del metacentro, se dice que el buque se encuentra: a) En equilibrio indiferente. b) En equilibrio inestable. c) En equilibrio aparente. d) En equilibrio estable. La altura metacéntrica…. a) Determina el estado de inestabilidad de una embarcación. b) Es la distancia entre el centro de gravedad y el centro de carena. c) Es la distancia entre el centro de gravedad y el metacentro. d) Es la distancia entre el centro de carena y el metacentro. Un barco que se balancea suavemente y es lento en recuperar una escora tiene…. a) Un GM pequeño. b) Un GM grande. c) Un KG grande. d) Un KG pequeño. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a) Los chalecos salvavidas inflables tienen que revisarse anualmente. b) Los chalecos salvavidas inflables solo tienen que revisarse cuando se vean deteriorados. c) Los chalecos salvavidas inflables tienen que revisarse una vez cada seis años. d) Los chalecos salvavidas inflables no tienen que revisarse nunca. Las bengalas de mano deben dispararse siempre por: a) Sotavento. b) Barlovento. c) La amura de la balsa. d) La popa de la embarcación. Entre las siguientes respuestas solo hay una que corresponde con normas generales de “organización de la vida en una balsa salvavidas”. Indique cuál es: a) Distribución equitativa de víveres entre sus ocupantes. b) No es necesario tener en cuenta el estado psíquico mientras se esté en la balsa. c) A ser posible, ingerir mucho pescado y alimentos salados para que el cuerpo humano no pierda sus sales minerales. d) Hacer esfuerzos físicos continuamente para mantenernos en forma. En relación con los equipos EPIRB y RESAR, indique la respuesta correcta: a) La EPIRB solamente se activa de manera manual. b) El EPIRB contesta a una señal radar en 9 GHz. c) El RESAR se utiliza para comunicaciones vocales de larga distancia. d) El RESAR emite una señal capaz de ser detectada por el radar. En caso de evacuación, para contactar con el helicóptero de rescate antes de que llegue, deberá…. a) Llamar por teléfono al piloto, cuyo número le habrá proporcionado antes Salvamento Marítimo. b) Utilizar el canal 16 de VHF. c) No molestar en ningún caso a la tripulación del helicóptero. d) Utilizar cohetes con paracaídas cuando esté a la vista el helicóptero. ¿Qué se deberá hacer con el cable que envía el helicóptero durante un rescate?. a) Evitar que toque el agua y trincarlo a bordo. b) Dejar que toque el agua y no amarrarlo a la embarcación. c) Dejar que toque el agua y amarrarlo a la embarcación. d) Sujetarlo bien y amarrarlo a la embarcación. Si el centro de gravedad (G) de un buque se desplaza hacia una posición inferior: a) Aumenta la altura metacéntrica y el buque gana estabilidad. b) Disminuye la altura metacéntrica y el buque pierde estabilidad. c) Aumenta la altura metacéntrica y el buque pierde estabilidad. d) Disminuye la altura metacéntrica y el buque gana estabilidad. Cuando decimos que el GZ es grande significa que: a) El barco tiene mucha estabilidad. b) El GM es grande. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) El barco tiene poca estabilidad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?. a) La posición del metacentro respecto al centro de gravedad determina que el equilibrio sea estable o inestable. b) Una embarcación con altura metacéntrica pequeña tiene mucha estabilidad. c) El centro de carena es el centro de gravedad de la obra muerta. d) Cuando el empuje y el peso están en la misma vertical con el barco escorado nos encontramos ante una situación de equilibrio estable. El punto de aplicación de la resultante de todos los pesos que componen la embarcación es el.. a) Centro de carena. b) Metacentro. c) Centro de gravedad. d) Centro de flotabilidad. Antes de abandonar la embarcación es conveniente... a) Hacer una llamada de socorro y activar la radiobaliza manualmente. b) Detener completamente la embarcación. c) Amarrar a bordo la driza de la balsa salvavidas antes de lanzarla al agua. d) Las tres respuestas anteriores son correctas. La radiobaliza satelitaria trabaja en la frecuencia de: a) 433 MHz. b) 406 Mhz. c) 121,5 kHz. d) 143 MHz. En relación con los equipos de seguridad, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?. a) Los extintores de dióxido de carbono (CO2) son adecuados para la extinción de fuegos de origen eléctrico. b) Las bengalas de mano deben dispararse siempre hacia barlovento, con el brazo alargado por fuera de la cubierta y con la bengala prácticamente vertical. c) Las balsas salvavidas, una vez a flote, resistirán 30 días de exposición a la intemperie, en cualquier estado de mar. d) La utilización de un reflector de radar, en una embarcación de casco no metálico, permite un buen eco en los radares de otros buques. El respondedor de radar (SART): a) Emite una señal en una frecuencia de 9 GHz (Banda X). b) La señal que emite se detecta a través del AIS. c) Emite una señal en una frecuencia de entre 2 y 4 GHz (Banda S). d) La señal que emite se detecta a través del equipo de VHF. Para las operaciones de Socorro, Urgencia y Seguridad se utilizará el canal: a) 16. b) 72. c) 6. d) 13. De las siguientes afirmaciones, indique la respuesta correcta: a) Las balsas salvavidas deben ser revisadas cada tres años. b) La zafa hidrostática de la balsa salvavidas se activa eléctricamente. c) Las balsas salvavidas solo se pueden disparar manualmente. d) Las balsas salvavidas están equipadas con material de supervivencia en la mar. ¿En qué dirección debemos trasladar un peso situado en la cubierta principal si queremos corregir una escora a estribor y aumentar la altura metacéntrica para que el buque sea más estable?. a) Sólo babor porque la altura metacéntrica no se puede corregir. b) A babor por debajo de la cubierta principal. c) A babor y por encima de la cubierta principal. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Antes de abandonar la embarcación es conveniente... a) Hacer una llamada de socorro y activar la radiobaliza manualmente. b) Detener completamente la embarcación. c) Amarrar a bordo la driza de la balsa salvavidas antes de lanzarla al agua. d) Las tres respuestas anteriores son correctas. Si trasladamos un peso hacia arriba a bordo de una embarcación…. a) El centro de gravedad no varía. b) La altura metacéntrica se hace más pequeña. c) La altura metacéntrica se hace más grande. d) El metacentro se desplaza hacia abajo. Si tuviera que recoger a un náufrago lo haría ……. a) por barlovento. b) por sotavento. c) por la amura. d) por la proa. ¿Qué se deberá hacer con el cable que envía el helicóptero durante un rescate?. a) Evitar que toque el agua y trincarlo a bordo. b) Dejar que toque el agua y no amarrarlo a la embarcación. c) Dejar que toque el agua y amarrarlo a la embarcación. d) Sujetarlo bien y amarrarlo a la embarcación. Una bengala con paracaídas lanzada desde un cohete tendrá un periodo de combustión mínimo de: a) 20 segundos. b) 90 segundos. c) 1 minuto. d) 40 segundos. En caso de incendio de un cuadro eléctrico que tipo de extintor usaría: a) CO2. b) Agua. c) Espuma. d) Ninguno. ¿Qué es la EPIRB?: a) Es el Respondedor de Radar. b) Es una VHF portátil. c) Es la radiobaliza de localización de siniestros. d) Ninguna de las respuestas es correcta. De las siguientes afirmaciones indique la que es correcta: a) La zafa hidrostática de las balsas salvavidas actúan por presión. b) Las balsas salvavidas solo se pueden hinchar de forma automática. c) Las balsas salvavidas se estiban dentro de la habitabilidad. d) Las balsas salvavidas se revisan cada cinco años. De las siguientes afirmaciones, relativas a la Radiobaliza de Localización de Siniestros, indique cual no es correcta: a) Tienen por finalidad la de transmitir una señal de socorro en caso de ser necesario. b) Deben estar registradas por la Dirección General de la Marina Mercante. c) Se activan solo de forma automática. d) La frecuencia de trabajo en el sistema Cospas-Sarsat es de 406 Mhz. ¿Qué dos condiciones se tienen que dar para que una embarcación esté en equilibrio?. a) Que el desplazamiento sea igual al empuje y que el centro de gravedad esté en la misma vertical que el centro de carena. b) Que el desplazamiento sea menor al empuje y que el centro de gravedad esté en la misma vertical que el centro de carena. c) Que el desplazamiento sea menor que el empuje y que el centro de gravedad en distinta vertical que el centro de carena. d) Que el desplazamiento sea mayor que el empuje y el centro de gravedad esté en la misma vertical que el centro de carena. Podemos afirmar que un buque tiene equilibrio inestable cuando: a) KG > KM. b) KG < KM. c) KM = KG. d) KM < GM. El centro de carena se conoce también como centro de: a) Estabilidad. b) Empuje. c) Flotación. d) Boyante. El punto de aplicación de la resultante de todos los pesos que componen la embarcación es el…. a) Centro de carena. b) Metacentro. c) Centro de gravedad. d) Centro de flotabilidad. ¿Qué efecto produce un traslado de peso dentro de una embarcación?. a) No produce ningún efecto. b) Aumenta el desplazamiento. c) Disminuye el desplazamiento. d) Hace cambiar la posición del centro de gravedad. En caso de ser rescatado por un helicóptero…. a) Deje que el cable de izado toque el agua o el barco antes de tocarlo a usted. b) Cuando llegue el cable de izado a la altura del barco, amarrarlo a bordo, para trabajar con tranquilidad. c) Obedezca las indicaciones del helicóptero. d) Las respuestas a) y c) son correctas. Cuando lanzamos una balsa salvavidas y esta se infla en la mar en posición invertida: a) Al menos dos personas deben poder adrizarla en aguas tranquilas. b) Al menos una persona debe poder adrizarla tanto con mala mar como en aguas tranquilas. c) El número de personas dependerá del tamaño de la balsa. d) Al menos dos personas podrán adrizarla con la mar encrespada. En caso de abandono, si no dispone de balsa, no se destrinca o está pinchada... a) Salte al agua llevando consigo la radiobaliza. b) Mantenga separada a la tripulación en previsión de ataque de tiburones. c) Aléjese de cualquier objeto flotante para evitar heridas o golpes. d) Ninguna de las tres respuestas anteriores es correcta. Una embarcación navegando por el Mar Mediterráneo está equipada con una balsa con zafa hidrostática cuyo sistema funciona correctamente. ¿Qué le ocurre a dicha balsa si la embarcación se hunde?. a) Emergerá deshinchada. b) Emergerá hinchada. c) Aparecerá en su contenedor sin abrir. d) No aparecerá. Diferencia entre equipos EPIRB y RESART. a) Ninguna, son diferentes marcas comerciales. b) El EPIRB contesta a una señal radar en 9 GHz. c) El RESART se utiliza para comunicaciones vocales de larga distancia. d) Ninguna de las tres respuestas anteriores es correcta. En relación con las bengalas de mano, cohetes y señales fumígenas, indique cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta: a) Se deben estibar en un lugar seco, que tenga fácil acceso y que esté alejado de fuentes de calor. b) La fecha de caducidad que aparece es orientativa. Hay una tolerancia de más tres meses. c) Al activar una bengala de mano debemos hacerlo extendiendo el brazo, siempre a sotavento. d) Se recomienda usar señales fumígenas flotantes durante el día. Las bengalas de mano deben dispararse siempre por. a) Sotavento. b) Barlovento. c) La amura de la balsa. d) La popa de la embarcación. Llamamos desplazamiento a …. a) La relación entre la velocidad y el espacio recorrido. b) El peso del volumen del agua desplazada por su carena. c) El peso del volumen de la mercancía desplazada. d) La velocidad media del buque en una travesía determinada. En el caso de tener que remolcar a otra embarcación en condiciones de mal tiempo ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?. a) Aumentamos la longitud del cabo de remolque. b) Disminuimos la longitud del cabo de remolque. c) Nunca se procederá a remolcar en condiciones de mal tiempo. d) En el caso de remolcar en condiciones de mal tiempo, siempre lo haremos mediante una cadena y nunca un cabo. Las señales luminosas para pedir ayuda teniendo el sol como referencia y un posible observador se realizan mediante …. a) La radiobaliza. b) El sextante. c) El reflector de radar. d) El espejo de señales. La zafa hidrostática de una balsa salvavidas debe de poder activarse …. a) Tanto manualmente como automáticamente en caso necesario. b) Sólo manualmente. c) Desde el puente de navegación. d) Mediante sistemas electroneumáticos. Cuando el helicóptero de rescate envíe el cable…. a) Recoja el cable antes de que toque el agua y amárrelo a bordo. b) Si le izan con arnés, en ningún caso levante los brazos, manténgalos pegados al cuerpo o cruzados sobre el pecho. c) Si, cuando el rescatador sale del helicóptero, le ordenan que vire del cable, es que el piloto se ha vuelto loco, y no le hará ningún caso. d) Ninguna de las tres respuestas anteriores es correcta. Si a causa de un traslado vertical de pesos a bordo, la altura metacéntrica disminuye. a) La estabilidad disminuye. b) La estabilidad permanece igual. c) La estabilidad aumenta. d) El buque escorará más. El "par de estabilidad" es…. a) El par de fuerzas compuesto por el peso de la embarcación y el empuje del agua sobre la misma. b) El par de fuerzas compuesto por el volumen de la embarcación y el desplazamiento bruto. c) El centro de gravedad y el metacentro. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Cuando el centro de gravedad coincide con el metacentro, se dice que el buque. a) Adrizará inmediatamente. b) Tiene un equilibrio inestable. c) Tiene un equilibrio indiferente. d) Cabecea. |




