option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Seguridad Privada

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Seguridad Privada

Descripción:
Área Técnico Profesional

Fecha de Creación: 2014/11/10

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
hola a anónimo,:haber si puedes hacer prgtas mas esplicativas gracias,y hechale un "ojo"al examen y corrije algunas respuestas,si lo creés necesario utiliza los libros gracias.saludos
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿Cúal de estas aseveraciones es falsa?. La Seguridad Pública se complementa y auxilia de la Seguridad Privada. La Policía Autonómica no es Fuerza y Cuerpo de Seguridad. La Seguridad Pública es sinónima de la Seguridad Ciudadana.

El concepto de seguridad en la Ley de seguridad privada se define como: Evitación de peligro inminente. Sensación de autoprotección en las personas. Protección de las personas y bienes.

La Seguridad Privada: Aún no está regulada por la Ley. Se ejerce mediante contrato libre entre dos partes. No está sometida, por sus actividades, a la Administración.

La Seguridad total y completa no existe: Verdadero. Falso. Si es ejercida por un Cuerpo especializado, sí.

El riesgo: Describe en qué medida es probable que ocurra una amenaza. Grado de facilidad con que se podrán producir los daños. Solo existe para las personas.

Señale la respuesta correcta: El Plan de Protección es anterior al Ánalisis de Riesgos y Vulnerabilidades. El Ánalisis de Riesgos y Vulnerabilidades es anterior a Plan de protección. La seguridad será total ante un perfecto Análisis de Riesgos.

La Protección es: Un conjunto de medidas encaminadas a la prevención de delitos. Un sistema empleado para que una persona, lugar o cosa, esté fuera de peligro o daño. Controlar la actividad delictiva de una persona o grupo.

¿Qué sistema de protección es más completo?. Dinámico. Estático. Integral.

¿Qué es un elemento pasivo de seguridad?. Cualquier elemento de seguridad que de protección oponiendose físicamente. Cualquier elemento de seguridad que se opone físicamente, generando una alarma en caso de ser vulnerado. Cualquier elemento de seguridad que se opone físicamente, generando una alarma en caso de ser vulnerado, transmitiendo una señal de alarma.

¿Cuál de estos estilos cuenta con un plan de seguridad?. Encubrimiento. Abierto. Las respuestas A y B son correctas.

Los elementos de un plan de seguridad son: Toma de datos, estudio y confección del plan. Medios humanos, técnicos y organizativos. Medios humanos, mecánicos y de organización.

La teoría esférica de la protección es: La que se utiliza para la protección de los VIPS. La empleada para la protección de vehículos blindados. La que se usa para proteger a todos los niveles.

Desde el punto de vista de una intervención, los medios humanos se dividen en: Directivos, Mandos Intermedios y Personal Operativo. Jefe de Seguridad, Jefe de Vigilancia y Vigilante de Seguridad. Fuerzas Primarias y Secundarias.

¿Qué elemento es indispensable en un sistema de seguridad?. Los recursos humanos. Los medios técnicos. Las comunicaciones.

Según el Reglamento de Seguridad Privada, ¿Qué tipo de intervención no realiza el Vigilante de Seguridad?. Ejerce la vigilancia y protección de bienes y personas. Evita la comisión de actos delictivos. Pone a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los delicuentes, después de interrogarlos.

¿Cuál de estas afirmaciones es falsa?. Disuadir es inducir a uno, con razones, a cambiar de actitud. No se puede mostrar al público carteles anunciadores con medidas de seguridad. La presencia del Vigilante de Seguridad no es suficiente para disuadir al intruso o agresor.

¿Debe el Vigilante de Seguridad comunicar siempre a las Fuerzas y Curpos de Seguridad de la perpretación de un delito?. Sí. No. A veces.

Amenaza es: El factor desencadenante de la adrenalina. Contingencia o proximidad de un daño. Variación que experimentan los bienes en detrimento de éste.

Los riesgos en las cosas, por su naturaleza, pueden ser: De primer grado y de segundo grado. Fortuitos y controlados. Naturales y provocados.

Diga cuál de estos no se incluye en un plan integral de seguridad: Plan Técnico. Plan Operativo. Plan Integrado.

Considerando la teoría esférica de la seguridad: El núcleo es la zona más importante, centro de la protección. El mayor número de sistemas de seguridad se incluyen en el segundo círculo. Las respuestas A y B son correctas.

Las Áreas de Seguridad: Están en los espacios más externos de un recinto protegido. Son los espacios que registran una actividad de protección específica. Están siempre delimitadas a través de CCTV.

La zona de exclusión: Se encuentra entre la de influencia y la protegida. Es la más externa al objetivo. Es el lugar donde se extreman las medidas de seguridad.

Con qué idea de las siguientes podemos relacionar a la seguridad: Investigación. Libertad. Obsoleto.

Los elementos pasivos se encuentran dentro de los medios: Humanos. Organizativos. Técnicos.

Las características de los elementos pasivos son: Su capacidad para detectar intrusiones, alertando. Estatismo e inmovilismo. Que son fácilmente trasladables.

¿Cuál de estos forma parte de los elementos pasivos contra la intrusión?. Puerta cortafuego. Reja. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuál de estos forma parte de los elementos pasivos contra la agresión?. Revestimiento ignífugo. Dispositivos antipánico. Refugio y/o cabina blindada.

¿Cuál de estos forma parte de los elementos pasivos contra el fuego?. Cerramiento cortafuegos. Muro contrafuego. A y B son correctas.

Los sistemas de cierre perimetral se caracterizan por: Su ubicación. Su extensión. Su dinamismo.

Las esclusas son parte de un sistema de proteccion: Electrónico. Físico. Humano.

Seguridad física es: El conjunto de medios organizativos. El conjunto de medios humanos. El conjunto de medios pasivos.

¿Cómo definiría un sensor?. Como un medio electrónico. Como un medio mecánico. Como un elemento pasivo.

Las puertas compuestas de acero, resistentes a la acción de un soplete, se denominan: Blindadas. Acorazadas. De seguridad.

Los cristales blindados.: Pueden estar compuestos por varios vidrios. No intercalan materiales sintéticos. A partir de 3mm. de espesor evitan ser perforados por proyectiles del calibre 9mm. Pb.

¿Se pueden incluir elementos activos en las esclusas?. Exclusivamente en las que se instalen en entdades bancarias. No es posible la instalación. Sí, ofreciendo mayor seguridad.

A los sistemas giratorios que limitan el paso de personas se les denomina: Esclusas. Cabinas. Tornos.

Resistencia es: Capacidad para aguantar un forzamiento por medios destructivos. Capacidad para aguantar un acceso permitido. A y B son correctas.

A la probabilidad del buen funcionamiento de una cosa de le denomina: Automática. Fiable. Segura.

Cuando algo es susceptible de ser lesionado se dice que es: Vulnerable. Lesivo. Inerte.

Dentro de los medios térmicos que nos permtirían acceder a una cámara acorazada, está: Soplete de oxígeno. Lanza térmica. A y B son correctas.

Un taladro, será: Un medio térmico, por la temperatura que crea. Un medio mecánico. A y B son incorrectas.

Dentro de los elementos de control de acceso, están: Humanos, exclusivamente. Materiales, Exclusivamente. Humanos y materiales.

Las puertas blindadas, cuentan con: Sistemas de cierre. Pasadores. A y B son correctas.

Los medios técnicos de protección: Sirven de apoyo al componente humano de la seguridad. Deben constar con sofisticados sistemas eléctricos. Únicamente incluyen a los elementos activos de seguridad electrónica.

En los medios a utilizar en un determinado servicio se considerarán: Causas y/o origen de la posible amenaza. Las resoluciones de la Dirección General de la Policía. La Ley de Seguridad Privada.

Cuando se realice una estimación de los riesgos en el plan de seguridad se debe incluir: La correspondiente autorización del Ministerio de Sanidad y Consumo. Estadísticas conteniendo el nivel de consumo de productos en la zona. Flujos de personas que tengan acceso al recinto protegido.

La seguridad física incluye: Elementos activos. Elementos pasivos. Instalaciones autogestionadas.

Los dispositivos de control de tráfico se suelen instalar en: Controles de accesos. Salidas de emergencias. A y B son correctas.

¿Las cajas fuertes forman parte de la seguridad física?. Sí. No. A partir de 15mm de espsor, sí.

Denunciar Test