Seguridad privada 2020 ooo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Seguridad privada 2020 ooo Descripción: super test 100 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿cuales de las siguientes tareas están los vigilantes de seguridad autorizados a desempeñar en el transcurso de su jornada laboral?. efectuar controles de objetos personales, paquetería o mercancías, en el acceso o en el interior de inmuebles o propiedades donde presten servicio. efectuar controles de vehículos, incluido el interior de éstos, en el acceso o en el interior de inmuebles o propiedades donde presten servicio. ambas son correctas. las tareas de comprobación y control de estado y funcionamiento de calderas, bienes e instalaciones en general, en cualquier clase de inmuebles, para garantizar su conservación y funcionamiento. no pueden ser ejercidas por los vigilantes de seguridad. pueden ser ejercidas por los vigilantes de seguridad siempre con carácter complementario o accesorio de las funciones de seguridad privada que se realicen y sin que en ningún caso constituyan el objeto principal del servicio que se preste. depende de las instrucciones que imparta el jefe de seguridad. cuando alguien está hablando necesita información intermitente y regular de cómo están reaccionando los demás, de modo que pueda modificar sus verbalizaciones en función de ello. a esto lo llamamos: retroalimentación o feedback. preguntas. habilidades del habla. los esquemas mentales, normalmente recibimos del entorno social, por los que atribuimos a una persona todas las supuestas características del grupo racial, social o incluso físico al que pertenece se denominan: proyección. estereotipo. empatía. los grupos informales suplen las carencias informativas de las estructuras formales. se transmite la información que la organización formal no está dispuesta a transmitir y se interpretan las instrucciones emitidas por la estructura formal: verdadero. flaso. depende de cada empresa. ¿para que técnica de identificación tiene especial relevancia el sistema oseo?. antropoloía. antropometría. antropofagia. cuando nos referimos a la técnica de LOCI nos estamos refiriendo a una técnica de. defensa personal. primeros auxilios. mnmotécnica. ¿dentro del orden de necesidades del ser humano establecido en la pirámide de maslow la necesidad de seguridad es que lugar se sitúa?. necesidades primarias. necesidades secundarias. necesidades terciarias. señale cual de las siguientes afirmaciones definen el concepto de emergencia. situación de normalidad que afecta a la seguridad pública, a los bienes y a las personas. situación anormal que modifica la situación estable de la instalación, sin afectar a los bienes y las personas. situación que incide en la seguridad de la instalación, afectando a los bienes y personas. ¿como se denomina la técnica de identificación que se basa en el análisis de las crestas papilares?. antropometría. grafoscopia. lofoscopia. las emergencias pueden clasificarse según su extensión en: conatos, emergencia parcial, emergencia general. conatos, grandes, medianas y pequeñas. incendios, accidentes, desastres, atracos, etc. ¿cuáles son los pasos de un plan de emergencias?. análisis, soluciones, procedimientos de actuación, comunicaciones y áreas existentes. recursos necesarios, análisis, soluciones y procedimientos de actuación. recursos necesarios, análisis y decisiones. ¿qué tipo de evacuaciones existen?. parcial y sectorial. sectorial y escalonada. parcial y total. ¿quien es el encargado de desplazarse al lugar de emergencia?. el coordinador de la emerencia. el jefe de intervención. el jefe de emergencia. en el esquema de una emergencia ¿quienes son los EPA'S?. los encargados de aplicar los primeros auxilios. los equipos de prioridad asistencial de actuación. los encarados de la extinción de incendios. para la protección de bienes muebles, así como de personas se suele utilizar en ciertas ocasiones una teoría de protección, que es la mas completa y segura de todas ellas, señala cual es esta teoría de protección: la protección basada en la teoría de los círculos concéntricos. la protección basada en la teoría esferica. las dos protegen de la misma forma. cuando proporcionamos protección a cualquier edificio, solemos recurrir a diversos estilos de protección, señale cual no forma parte de uno de estos estilos de seguridad: estilo abierto o visto. estilo mixto. estilo disuasorio o enmascarado. dentro del termino seguridad, podemos mencionar como elementos de vital importancia, los elementos técnicos pasivos de protección, los cuales no se utilizan para: sirven para obstaculizar la entrada dentro del perímetro que se va a proteger y forman parte del diseño propio del inmueble. sirven para repeler a los intrusos. retardar la entrada. para proteger un determinado lugar se utilizan una serie de elementos entre los cuales se encuentran los elementos pasivos de protección, señale las características de estos elementos de serguidad: son fácilmente trasladables. se caracterizan por su estatismo e inmovilismo. tiene capacidad de detectar instrusiones y de alertar. dentro de los elementos de protección mencionados en la pregunta anterior (elementos pasivos), señale para que se suelen utilizar las paredes en seguridad: dividir el edificio y el núcleo en su interior. para la zona exterior del edificio. para el perímetro de edificio. así mismo en protección señale para que se suelen utilizar las cercas, vallas, verjas, etc: interiores y exteriores. para cerramientos exteriores, siendo de metal. se suelen utilizar en los interiores y para canalizar a la personas. dependiendo del tipo de inmueble en el que nos encontremos, debemos utilizar mas o menos elementos de seguridad, entre los que nos encontraremos la esclusa, que se caracteriza por ser: un compartimento que limita o impide el acceso a un lugar determinado. las compuertas de ríos o embalses. dos puertas blindadas y reforzadas con madera. formando parte de los elementos técnicos activos de seguridad nos encontraremos ante los cristales blindados, los cuales están compuestos por: una o varias capas de vidrio entre las que va intercalando capas de policarbonato. de plásticos únicamente. ninguna es correcta. dentro de los sistemas de seguridad, también podemos mencionar los distintos tipos de puertas, según su nivel de resistencia, señale a que tipo de puerta corresponde las que están compuestas de acero y son resistentes a la acción de un soplete: acorazadas. seuridad. blindadas. como elemento técnico pasivo de protección, nos encontramos ante la cámara acorazada, las cuales tienen unos componentes principales de fabricación, señale cual son estos componentes: la esclusa y el muro acorazado. el muro acorazado, la puerta acorazada y el trampón acorazado, siendo este opcional. el trampón y el muro acorazado. una de las principales funciones del vigilante de seguridad es la seguridad en los controles de acceso, ¿podrá quedarse con la documentación que acredite la identidad de las personas que pretendan acceder al interior del inmueble que estamos custodiando?. si, para mejor control. nunca podrá retener la documentación personal. en ciertas ocasiones y cuando se trate de controles especialmente peligrosos. si prestamos servicios en un inmuebles donde se esta llevando a cabo un exhaustivo control de acceso, procediendo a la identificación de personas, ¿entregaremos algo a estas una vez comprobada su identidad?. nada. una credencial que le permite el acceso y circulación interior, debiendo tomar nota de sus datos personales. se le entregara una credencial, además de tomar nota de sus personales, pero no se retendrá la documentación. dentro de la protección de edificios, tenemos que tener en cuenta todo lo contemplado en el correspondiente sistema integral de seguridad, pero independientemente de ello, es de importancia destacar, que antes de establecer un control de acceso, es primordial: realizar un análisis de riesgos y puntos vulnerables. conocer los elementos técnicos disponibles. saber la cantidad de recursos humanos de que dispongamos. toda actividad y mas concretamente en seguridad, esta enfocada para una finalidad concreta, ¿cuál es la finalidad de los controles de accesos?. identificar personas, vehículos y objetos, así como impedir la entrada no autorizada. obtener información de tráfico resultante y conocer los intentos no autorizados de intrusión. ambas son correctas. el profesional que se encuentre realizando labores de seguridad y control en un control de acceso, procediendo a la identificación de personas, debe tener en cuenta ciertos elementos que son perfectamente validos y legales, para identificar y controlar tal actividad, entre los que podemos encontrar: lista de accesos, reconocimiento de personas y tarjeta de identificación personal, entre otras (*). lo anterior es correcto (*), pero debe ser comprobado a través de DNI. la única manera de proceder a la identificación de una persona, es a través de DNI, por tratarse de un documento público. teniendo en cuenta lo referente al sistema integral de seguridad, donde se contemplan todas y cada una de las medidas de seguridad que se deben llevar a cabo para la protección de cualquier edificio, podemos citar entre los medios materiales para llevar a cabo el control de acceso, los siguientes: organizativos, activos pasivos. activos pasivos. de detección, de comunicación y de comprobación. una vez diseñado el control de acceso, teniendo en cuenta los elementos tanto materiales como humanos que son necesarios para llevar a cabo el mismo, señala cual sería el orden cronológico en tal control de acceso: acreditar y registrar en el libro de control o base de datos. identificar, autorizar, acreditar, anotar en el libro de registro y efectuar control de salida. identificar, acreditar y autorizar. volviendo al sistema integral de seguridad, donde debemos encontrar respuestas tanto para solucionar cualquier altercado que se produzca en el inmueble, así como para saber cual es la organización física del edificio en su interior, para la organización de un control de acceso, se tendrán en cuenta los siguientes extremos: zonas, fronteras y puntos de transito. zonas, fronteras, zonas contiguas, itinerarios y puntos de transito. zonas, fronteras, puntos de transito e itinerarios. en todo control de acceso debemos tener una ciertas precauciones a la hora de llevarlo a cabo, por ellos debemos sospechar entre otras de la entrega de paquetería o correspondencia cuando: cuando carezca de remitente y no sea legible su escritura. cuando el paquete esté doblado. cuando la paquetería esté excesivamente sellada. nuestra legislación contempla diferentes formas de llevar a cabo la identificación de cualquier persona, bien a través de DNI o cualquier documento que acredite la identidad de la persona, pues bien señale que es biometria: una técnica utilizada en seguridad privada. una técnica utilizada para identificar a una persona determinada y verificar una identidad. una técnica de comparación de voz. las operaciones de recogida y entrega de fondos que se realicen en vehículos blindados, se consignarán: diariamente y en un hoja de rutas, que se conservara en la sede de la empresa por tiempo de 5 años. diariamente y en un hoja de rutas, que se conservara en la sede de la empresa por tiempo de 3 años. diariamente y en el parte de servicio. cuando la cuantía de lo transportado exceda de 5.000.000 euros: se dará comunicado a la DGP o GC con una antelación mínima de 3 días. se dará comunicado a la DGP o GC con una antelación mínima de 5 días. no será necesaria dicha comunicación cuando se trate de fondos, si bien procederá la misma cuando se trate del transporte de mercancías peligrosas. dentro del servicio de transporte de fondos, títulos-valores, así como de objetos valioso o peligrosos, ¿quién supervisa y controla el mismo?. jefe de servicio. jefe de seguridad. director de seguridad. señale con qué tipo de arma se puede realizar el servicio de transporte de fondos. solo con el revolver 38 SP. con el revolver 38 SP 4 pulgadas y con la escopeta de repetición de calibre 12/70. con el revolver 38 SP 3 pulgadas y con la escopeta de repetición de calibre 12/70. en la parte delantera de un blindado, además del conductor ¿podrá viajar más personas?. no, bajo ningún concepto. no, salvo circunstancias muy especiales. si, otro VS mas. el perímetro exterior de los compartimento delantero y central, tendrán una nivel de seguridad: BR-3. BR-4. BR-5. el suelo de un blindado, tendrá un nivel de seguridad o resistencia: BR-3. BR-4. BR-2. ¿donde se situará el VS que se encargue de la protección del VS cargador-descargador?. caminara siempre delante del porteador y a unos 2 o 4 metros de distancia. caminara siempre detrás del porteador y a unos 2 o 4 metros de distancia. caminara bien delante o detrás del porteador y a unos 2 o 4 metros de distancia. ¿quién comprueba que el blindado esté en perfectas condiciones, además de los medios de comunicación?. el conductor. el porteador. el jefe de servicio, ya que es el encargado de supervisarlo todo. señale la más correcta sobre los requisitos que debe cumplir los blindados. GPS, cerramiento electrónico o mecánico de puertas, troneras laterales y delanteras, mascaras antigases. sistema de alarma, depósito de combustible protegido. ambas son correctas. ¿cómo se denomina a la perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o mal que realmente amenaza o se finge en la imaginación y que vive como un sentimiento de amenaza o aprensión a que al sujeto le suceda algo contrario a lo que desea?. estrés. miedo. pánico. ¿cuál es la emoción que nos ayuda a la supervivencia ya que nos prepara para actuar con rapidez ante el peligro y que en sus formas menos extremas puede llegar a ser incluso agradable?. estrés. pánico. ambas son incorrectas. los objetivos de las técnicas de resolución de conflictos son: lograr una solución que satisfaga las propias necesidades y metas. conservar una relación saludable con la otra persona. ambas son correctas. la jerarquía abarca dos dimensiones, que son: superficial y extraordinaria. vertical y horizontal. transversal y longitudinal. la comunicación puede ser: verbal. no verbal. ambas son correctas. son causas que eximen la responsabilidad penal: confesarse culpable. el abuso de superioridad. el miedo insuperable. en el asesinato con agravante de recompensa ¿cuántas personas, contando a la víctima, intervienen como mínimo?. dos. tres. cuatro. entre las penas privadas de derechos están: la inhabilitación absoluta, inhabilitación especial y suspensión de empleo o cargo público. la privación del derecho a conducir vehículos a motor o ciclomotores. ambas son correctas. el homicidio es un delito: de resultado. que solo puede cometerse por omisión. en el que debe no existir una relación de causalidad entre la acción y el resultado. son presupuestos de la legítima defensa: la agresión ilegítima y la falta de provocación suficiente. la necesidad racional del medio empleado para repelerla. ambas son correctas. para la existencia de un delito se exige: que la conducta esté tipificada. que no esté regulada como tal en el código penal. sólo que se haya producido intencionadamente. para que estemos ante un asesinato, ¿que circunstancia debe concurrir?. estado de necesidad. alevosía. abuso de superioridad. el que por sufrir alteraciones en su percepción desde su nacimiento tenga alterada la conciencia de la realidad: tendrá una circunstancia atenuante a su favor si comete un delito. es inimputable según el código penal. no goza de ningún derecho fundamental. la comisión de un delito puede ser: dolosa exclusivamente. sólo culposa. dolosa y/o culposa. la inducción al suicidio supone: que una persona le dice a otra que se suicide. que una persona ayude a otra a suicidarse. que una persona crea una voluntad suicida en otra que no existía con anterioridad. el tratado de adhesión de incorporación de españa a la CEE, fue el: 12 de julio de 1985. 12 de julio de 1958. 12 de junio de 1985. ¿cuál es la distribución de los 169 artículos de la constitución?. un preámbulo y diez títulos. diez títulos. un título preliminar y diez títulos. la seguridad jurídica es un principio garantizado en: la le de protección de los derechos fundamentales de la persona. la constituión. la le de fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. ¿quién puede plantear una cuestión de inconstritucionalidad?. el tribunal constitucional. el defensor del pueblo. jueces y magistrados. ¿cuántos artículos tiene el título preliminar de la constitución española?. 9. 14. 54. la constitución de cádiz de 1812 se caracterizó por: se carácter absolutista. la proclamación de españa como estado aconfesional. la soberanía popular y la división de poderes. según la constitución la religión católica: es oficial. no es oficial. tiene carácter oficial. los particulares pueden plantear directamente ante el tribunal constitucional: recursos de inconstitucionalidad. cuestiones de inconstitucionalidad. recursos de amparo. los jefes de estado o de gobierno, se reúnen en el marco de la unión europea en: el consejo de la unión europea. la comisión europea. el consejo europeo. ¿a qué se denomina parte dogmática de la constitución?. principios del ordenamiento constitucional, derechos y libertades y deberes del cuidadano. dogmas de cada partido político. principio rectores de la vida social. el relamento de seuridad privada es el... R.D 2364/94. R.D.L 2364/1994. L 2364/1994. ¿puede un vigilante de seguridad efectuar un control de identidad reteniendo la documentación personal?. si, en cualquier circunstancia. no, sólo cuando se le permita expresamente. no, en ningún caso. en relación a la preservación de los medios de prueba... el vigilante de seguridad protegerá el lugar donde se ha cometido el hecho delictivo. el vigilante de seguridad cogerá todos los elementos de prueba posibles y ayudará a limpiar la zona donde se ha cometido el hecho delictivo para volver a la normalidad. ambas son correctas. ¿es la asistencia letrada al detenido un elemento obligatorio a la hora de prestar declaración ante la policía o el juzgado?. siempre. no es obligatorio, el detenido puede renunciar a ser asistido por un abogado. según los casos. ¿es un derecho del detenido "permanecer callado"?. no, solo derecho a no declarar contra si mismo. si, el detenido no tiene la obligación siquiera de identificarse. si, en todos los casos. los fines de la ley se seguridad privada se establecen en su artículo número: 4. 6. 5. en base a la ley orgánica de las fuerzas cuerpos de seguridad, el principio de cooperación recíproca y coordinación, actuará entre... los miembros de las FF y CC de seguridad entre sí. los vigilantes de seguridad privada y los agentes de autoridad. ambas son correctas. la conducción de presos y detenidos es una función... exclusiva de la guardia civil. exclusiva de la policía nacional. simultáneamente realizada por la guardia civil y la policía nacional. los estudios para director de seguridad se realizarán en universidades, con na duración mínima de... 500horas. 600horas. 400horas. ¿queda recogido en la ley de seguridad privada la necesidad de formación inicial y permanente para los vigilantes de seguridad?. no. si. no, pero es recomendable. ¿cuál de los siguientes principios ha sido introducido por el RGPD?. el principio de legalidad. el principio de responsabilidad proactiva. el principio de seguridad jurídica. ¿cuáles son las nuevas categorías de datos introducidas por el RGPD?. datos genéricos y datos médicos. datos sensibles y datos de riesgo. datos genéticos y datos biométricos. ¿qué nuevos derechos ha introducidos el RGDP para el interesado?. el derecho al olvido y el derecho a la portabilidad de los datos. ambas son correctas. el derecho a la limitación de tratamiento. ¿cuál es la persona que determinará los fines y medios relacionados con el tratamientos de datos perosnales?. el delgado de protección de datos( DPD). el responsable de conservación de los datos (RCD). el responsable de tratamiento de datos (RTD). en caso de producirse una brecha/violación de seguridad conforme al RGPD, el responsable deberá notificarlo: en un plazo máximo de 24 horas. en un plazo máximo de 72 horas. en un plazo máximo de 48 horas. ¿qué fenómeno de transmisión del calor no necesita soporte material alguno?. la radiación. la convección. la conducción. el anhídrico carbónico o co2, utiliza mecanismo de extinción: la sofocación y el enfriamiento. el emulsionamiento del comburente. la inhibación química y el enfriamiento. el anhídrico carbónico o co2, es muy utilizado para: fuegos clase c. fuegos de líquidos combustibles. fuegos de equipos eléctricos bajo tensión. los extintores portátiles se caracterizan por: su masa es igual o inferior a 15 kg. su masa es igual o inferior a 20 kg. su masa es igual o inferior a 25 kg. la vida útil del extintor no sobrepasará: 20 años. 30 años. no existe una fecha límite concreta, más que el extintor debe pasar cada cinco años la prueba de presión. en muchas edificaciones se encuentra una urna en la fachada con la siguiente inscripción so exclusivo de bomberos ¿de qué instalación se trata?. de una boca de incendio equipada (BIE). de una columna hidrante exterior (CHE). de una columna seca. ¿que hemorragia puede ser más peligrosa para una persona?. venosa. arterial. capilar. tipos de quemaduras: incisas, punzantes y contusas. térmicas, químicas y eléctricas. térmicas, físicas y eléctricas. tipos de heridas: incisas, punzantes y contusas. profundas, superficiales y contusas. abiertas o cerradas. en un accidente de tráfico que es lo primero que debemos hacer. socorrer a los heridos. avisar a emergencias. proteger la zona. la hemorragia procedente del aparato digestivo se denomina: epistaxis. hemoptisis. hematemesis. una luxación es... la salida del líquido articular fuera de la articulación. la pérdida de contacto permanente entre dos superficies articulares. una enfermedad mortal. si un vigilante de seguridad es capaz de ponerse en el lugar de las otras personas cuando tiene que interactuar con ellas decimos que tiene: simpatía. empatía. ambas son incorrectas. el conjunto de actividades, servicios, funciones y medidas de seguridad adoptadas, de forma voluntaria u obligatoria, por personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, realizadas o prestados por empresas de seguridad, despachos de detectives privados y personal de seguridad privada para hacer frente a actos deliberados o riesgos accidentales, o para realizar averiguaciones sobre personas y bienes, con la finalidad de garantizar la seguridad de las personas, proteger su patrimonio y velar por el normal desarrollo de sus actividades se denomina: seguridad cuidadana. seguridad pública. seguridad privada. ¿podríamos afirmar que la seguridad privada se configura como una medida de anticipación y prevención frente a posibles riesgos, peligros o delitos?. no. si. ambas son correctas. |