SEGURIDAD PUBLICA TEST 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SEGURIDAD PUBLICA TEST 2 Descripción: Ing. Jose Cedeño |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es una competencia exclusiva y privativa del Estado Ecuatoriano, comprende un conjunto de acciones y medidas sistémicas orientadas a mantener y restablecer el orden público, protección interna. Seguridad Integral. Seguridad Pública. Seguridad Física. Quien garantiza la seguridad pública. El estado es el que debe de promover y garantizar la seguridad de todos los habitantes, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos del Ecuador. El municipio es el que debe de promover y garantizar la seguridad de todos los habitantes, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos del Ecuador. El Código Orgánico Integral Penal es el que debe de promover y garantizar la seguridad de todos los habitantes, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos del Ecuador. Las Fuerzas Armadas es el que debe de promover y garantizar la seguridad de todos los habitantes, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos del Ecuador. Seleccione los factores que amenazan a la seguridad pública. El terrorismo. La delincuencia organizada. Los desastres naturales. Grupos criminales. La política externa. Seleccione cuáles son los principios de la seguridad pública y del estado. Integridad. Complementariedad. Prioridad y oportunidad. Prevalencia. Responsabilidad. Resilencia. Seleccione a que termino corresponde la siguiente definición: La seguridad Pública será integral para todos los habitantes del Ecuador. Integridad. Complementariedad. Prioridad y oportunidad. Prevalencia. Responsabilidad. Seleccione a que termino corresponde la siguiente definición: La seguridad Publica es responsabilidad del Estado. Integridad. Complementariedad. Prioridad y oportunidad. Prevalencia. Responsabilidad. Seleccione a que termino corresponde la siguiente definición: Ninguna norma jurídica podrá restringir el contenido de los derechos, solo en casos de estados de excepción podrá temporalmente limitarse. Ej.: libertad de tránsito, inviolabilidad de domicilio. Integridad. Complementariedad. Prioridad y oportunidad. Prevalencia. Responsabilidad. Seleccione a que termino corresponde la siguiente definición: Las entidades públicas tienen la obligación de facilitar coordinadamente los medios humanos. Integridad. Complementariedad. Prioridad y oportunidad. Prevalencia. Responsabilidad. Quien integra el sistema de seguridad pública y del estado. El Sr. Presidente. El contralor general del estado. Las entidades Públicas. Las políticas. Las normas, los planes. Los procedimientos. Las entidades públicas integran el sistema de seguridad pública y del estado. Si. No. El Sr. presidente de la república es la persona que dirige el sistema de seguridad pública y del estado. Si. No. El comando conjunto de las Fuerzas Armadas es quien dirige el sistema de seguridad pública y del estado. Si. No. Seleccione los órganos ejecutores del sistema de seguridad pública y el estado. La defensa (Ministerio de defensa y ministerio de relaciones exteriores). Ministerio de salud publica. Del orden público (Ministerio de gobierno, policía y cultos). Prevención. De la gestión de riesgo. Seguridad Privada. El ministerio de defensa a qué órgano ejecutor del sistema de seguridad pública y el estado pertenece. La defensa. Del orden Público. Prevención. De la gestión de riesgo. El ministerio de relaciones exteriores a qué órgano ejecutor del sistema de seguridad pública y el estado pertenece. La defensa. Del orden Publico. Prevención. De la gestión de riesgo. El ministerio de gobierno a qué órgano ejecutor del sistema de seguridad pública y el estado pertenece. La defensa. Del orden público. Prevención. De la gestión de riesgo. La policía a qué órgano ejecutor del sistema de seguridad pública y el estado pertenece. La defensa. Del orden público. Prevención. De la gestión de riesgo. La prevención y protección a qué órgano ejecutor del sistema de seguridad pública y el estado pertenece. La defensa. Del orden público. Prevención. De la gestión de riesgo. A todas las entidades del estado. La secretaria nacional de gestión de riesgo a qué órgano ejecutor del sistema de seguridad pública y el estado pertenece. La defensa. Del orden público. Prevención. De la gestión de riesgo. Qué tipo de riesgos previene el estado, a través de la secretaria nacional de riesgo. Naturales y Antrópicos. Naturales y Físicos. Orgánicos y Antrópicos. Seleccione de manera correcta el término con la siguiente definición: Son respuestas a graves amenazas de origen natural y antrópico que afecta a la seguridad pública del estado. Estado de excepción. Gestion de riesgo. Declaratoria de huelga. ¿Quién declara el estado de excepción?. La asamblea. El presidente. El ministerio de Interior. Las fuerzas armadas. ¿Cuáles son los requisitos para decretar el estado de excepción?. Debe ser contemplado en la Constitución de la República. Aceptado por la mayoría en la Asamblea Nacional. La ley, y los instrumentos internacionales de protección, derechos humanos. ¿Cuáles son los casos para decretar un estado de excepción?. Agresion. Conflicto Armado. Peleas entre partidos políticos. Desastre natural. Grave conmoción Interna. Feriados nacionales. Durante los estados de excepción, el abuso de poder, por cualquier agente o funcionario del estado, será sancionado administrativa y penalmente. Verdadero. Falso. En que articulo y numeral de la constitución de la república del Ecuador se menciona lo siguiente: Garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la seguridad integral, vivir en una sociedad libre de corrupción. Art. 3 Num. 7. Art. 3 Num. 8. Art. 2 Num. 7. Art. 2 Num. 8. En que articulo de la constitución de la república del Ecuador se menciona lo siguiente: Que el sistema de rehabilitación social tendrá como finalidad la rehabilitación integral de los sentenciados penalmente para reinsertarlas a la sociedad. Art. 200. Art. 201. Art. 202. Art. 301. En que articulo del código orgánico integral penal se menciona lo siguiente: a) Que los cuerpos de seguridad penitenciarios se encargaran de la seguridad interna. b) La policía Nacional se encargará seguridad perimetral. Art. 685. Art. 686. Art. 785. Art. 786. En que articulo del código orgánico, entidades de seguridad ciudadana y orden público se menciona lo siguiente: Función específica de cuerpo seguridad penitenciaria, brindar la seguridad de todas las personas, actores y usuarios del sistema de rehabilitación social, traslados de internos por temas judiciales o médicos. Art. 264. Art. 265. Art. 266. Art. 267. Cuáles son las principales componentes de la seguridad penitenciaria. Seguridad Física. Seguridad Integral. Seguridad Procedimental. Seguridad Alimentaria. Seguridad dinámica. A que termino corresponde la siguiente definición: Es un aspecto de la seguridad dinámica, es la que se encarga estructuralmente en cuidar todos los edificios, pasillos, paredes, celdas, etc. Seguridad Física. Seguridad Procedimental. Seguridad dinámica. A que termino corresponde la siguiente definición: Ejerce un rol importante en la prevención, mantenimiento del orden interno y manejo de crisis. Seguridad física. Seguridad procedimental. Seguridad dinámica. A que termino corresponde la siguiente definición: Es un proceso del cual interactúan el personal encargado de la seguridad penitenciaria y las personas privadas de su libertad. Seguridad física. Seguridad procedimental. Seguridad dinámica. A que termino corresponde la siguiente definición: Es un proceso sistemático técnico de los recursos de protección tangible de un sistema de seguridad. Gestión de riesgo. Estudio de seguridad. Riesgo. Amenaza. A que termino corresponde la siguiente definición: Es un proceso estructurado de identificar analizar y responder los factores de riesgos. Estudio de seguridad. Gestión de riesgo. Riesgo. Amenaza. A que termino corresponde la siguiente definición: Es la posibilidad de ocurrencia de un evento no deseado que cause daño. Estudio de seguridad. Gestión de riesgo. Riesgo. Amenaza. A que termino corresponde la siguiente definición: Es el sujeto activo del riesgo que puede provocar daño antrópicos y naturales. Estudio de seguridad. Gestión de riesgo. Riesgo. Amenaza. ¿Cuáles son las fases de la gestión de riesgo?. Identificacion. Analisis. Planificación. Evaluacion. Clasificación. Retroalimentación. Tratamiento. A que termino corresponde la siguiente definición: Es el sujeto pasivo del riesgo que de nota susceptibilidad a sufrir un daño, es nuestras debilidades. Vulnerabilidad. Crisis. Programa de prevención del delito. Matriz de riesgo. A que termino corresponde la siguiente definición: Estado o evento que altera la función o actividad de un sistema y afecta a sus variables críticas. Vulnerabilidad. Crisis. Prevención del delito. Matriz de riesgo. A que termino corresponde la siguiente definición: Es un programa que contribuye a identificar la causas y los factores de riesgo asociados con la violencia y la delincuencia. Vulnerabilidad. Crisis. Programa de prevención de delito. Matriz de riesgo. A que termino corresponde la siguiente definicion: Es una herramienta de análisis de riesgo que sirve para evaluar la probabilidad y la gravedad del riesgo. Vulnerabilidad. Crisis. Matriz de riesgo. Plan de contingencia. A que termino corresponde la siguiente definición: Es un sistema de planificación de rutas es una herramienta de organizar en forma automática las rutas diarias. Plan de proteccion de ruta. Plan de contingencia. Plan de emergencia. Auditoria. A que termino corresponde la siguiente definición: Es un curso de acciones que permiten reducir el impacto de los daños y el tiempo de respuesta debido a que se diseña de forma previa evitar cualquier crisis y urgencia. Plan de proteccion de ruta. Plan de contingencia. Plan de emergencia. Auditoria. A que termino corresponde la siguiente definición: Es la herramienta que nos advierte del riesgo y peligro. Plan de protección de ruta. Plan de contingencia. Plan de emergencia. Auditoria. A que termino corresponde la siguiente definición: Es un proceso sistemático y técnico de análisis de los recursos de protección. Plan de protección de ruta. Plan de contingencia. Plan de emergencia. Auditoria. ¿Para qué sirve la auditoria?. Identificar condiciones de vulnerabilidad y confrontar las amenazas y poder confrontarlas. Identificar condiciones de peligro y confrontar las amenazas y poder confrontarlas. ¿Seleccione las etapas del proceso penal?. Instrucción. Proceso Penal. Bien juridico. Juicio. Evaluación y preparatoria de juicio. A que termino corresponde la siguiente definición: Hace referencia a los bienes, tanto materiales como inmateriales, que son efectivamente protegidos por el derecho, como por ejemplo la salud y la vida. Hecho punible. Bien jurídico. Hecho no punible. Potestad punitiva. A que termino corresponde la siguiente definición: Es el que está tipificado por la ley como un delito, un crimen, una falta o una contravención y tiene establecida una pena para quien infrinja en ellos. Bien jurídico. Hecho Punible. Hecho no punible. Potestad Punitiva. A que termino corresponde la siguiente definición: Una persona con una enfermedad mental puede ser declarada inimputable y, por lo tanto, no punible. Esto quiere decir que no recibirá castigo penal pese a que a cometido un delito. Quien realiza ciertas acciones punibles puede llegar a ser privado de su libertad. Bien jurídico. Hecho Punible. Hecho no Punible. Potestad Punitiva. A que termino corresponde la siguiente definición: constituye la autoridad constitucionalmente legitimada de crear Leyes e Instituciones represivas que garanticen la protección de los derechos y bienes más importantes de nuestra Nación y de cada ciudadano. Bien jurídico. Hecho Punible. Hecho no punible. Potestad Punitiva. ¿Que siginifica Ius puniendi?. Derecho a sancionar. Derecho a juzgar. Principio general del derecho. ¿Cuáles son los elementos de la tipicidad?. Dolo. Omisión dolosa. Hecho punible. Culpa. ¿Cuales son las fuentes del derecho Penal?. La ley. Costumbre. Habito. Jurisprudencia. Doctrina. Principio General del derecho. A que termino corresponde la siguiente definición: El Derecho consuetudinario, basado en la costumbre jurídica, crea precedentes; es la repetición de ciertos actos jurídicos de manera espontánea y natural, que por la práctica adquieren la fuerza de ley, otorgando un consentimiento tácito repetido por el largo uso. Costumbre. Jurisprudencia. Doctrina. A que termino corresponde la siguiente definición: La jurisprudencia es un concepto clave del ejercicio jurídico, ya que permite la formación de criterios jurídicos necesarios para los jueces. Así, no actúan mecánicamente, siguiendo la ley al pie de la letra, sino que pueden interpretarla, considerarla a la luz de su propia historia y de la historia del derecho local. Costumbre. Jurisprudencia. Doctrina. A que termino corresponde la siguiente definición: La doctrina en el derecho la forman todos los principios, enseñanzas o instrucciones que se consideran válidas y aplicables en materias jurídicas. Costumbre. Jurisprudencia. Doctrina. ¿Cuál es el sentido y misión del derecho penal?. Conductas u omisiones que constituyen delito. Conducta. Sancionar el acto penal tipificado y garantizar una reparación a la víctima. Tipicidad. Es de último ratio. ¿Cuáles son los componentes del derecho penal?. Conducta. Tipicidad. Conducta. Antijurídica. Culpabilidad. A que termino corresponde la siguiente definición: Delito es la infracción penal sancionada con pena privativa de libertad mayor a treinta días. Delito. Contravención. Pena. A que termino corresponde la siguiente definición: es la infracción penal sancionada con pena no privativa de libertad o privativa de libertad de hasta treinta días. Delito. Contravención. Pena. A que termino corresponde la siguiente definición: es una restricción a la libertad y a los derechos de las personas, como consecuencia jurídica de sus acciones u omisiones punibles. Delito. Contravención. Pena. A que termino corresponde la siguiente definición: agrupación de doctrinas, en base fundamentalmente al conjunto de principios, de sistemas que han compuesto el desarrollo histórico de nuestra ciencia, los diferentes tratadistas y estudiosos de la materia, han plasmado verdaderas bases dogmáticas para el desarrollo de la ciencia penal. Escuela de derecho Penal. Crímenes de lesa humanidad. Tentativa de infracción. A que termino corresponde la siguiente definición: son una grave violación de los derechos humanos de los ciudadanos de este estado. Escuela de derecho penal. Crímenes de lesa humanidad. Tentativa de la infracción. A que termino corresponde la siguiente definición: es la ejecución que no logra consumarse o cuyo resultado no llega a verificarse por circunstancias ajenas a la voluntad del autor, a pesar de que d manera dolosa inicié la ejecución del tipo penal mediante actos idóneos conducentes de modo inequívoco a la realización de un delito. Escuela de derecho penal. Crímenes de lesa. Tentativa de la infracción. Las contravenciones solamente son punibles cuando no se consuman. Verdadero. Falso. Seleccione las clases de tentativas. Tentativa Simple. Tentativa frustrada. Tentativa compuesta. Tentativa de delito imposible. Tentativa desistida. A que termino corresponde la siguiente definición: no tiene problema alguno en cuanto a la responsabilidad penal, pues el legislador describe, de manera expresa, en el tipo penal, a través del verbo, una omisión en términos de la acción ordenada, sin describir ningún resultado material. Omisión Propia. Omisión Impropia. A que termino corresponde la siguiente definición: la producción de un resultado penalmente típico que no fue evitado por quien pudo y debía hacerlo, es decir, por quien tenía la capacidad y el deber jurídico de actuar en la evitación del resultado típico (de lesión o de peligro concreto del bien jurídico). Omisión propia. Omisión impropia. Seleccione de manera correcta los sujetos procesales. Persona Procesada. Víctima. Fiscalía. Contralor general. La defensa. A que Articulo del COIP corresponde la siguiente definición: Son las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal que moderan la pena señalada para un delito. Art. 44. Art. 45. Art. 46. Art. 47. A que Articulo del COIP corresponde la siguiente definición: Las agravantes son circunstancias accidentales del delito, que pueden concurrir o no en el hecho delictivo, pero si lo hacen, se unen de forma inseparable a los elementos esenciales del delito, incrementando la responsabilidad pena. Art. 47. Art. 48. Art. 49. Art. 50. A que Articulo del COIP corresponde la siguiente definición: Delito flagrante.- es aquel delito que se comete en presencia de una o más personas o se lo descubre inmediatamente después de ocurrido y el sospechoso debe ser aprehendido dentro de las 24 horas de sucedido el hecho. Art. 526. Art. 527. Art. 528. Art. 529. Segun el Art. 522 del COIP, dispone: Prohibición de ausentarse del país. Arresto domiciliario. Prisión preventiva. Detención. Sentencia. A que Articulo del COIP corresponde la siguiente definición: Las medidas de protección son mecanismos de prevención para evitar que se sigan vulnerando los derechos y libertades de las víctimas de violencia, a través de su ejecución se busca impedir la continuación de agresiones, evitar la escalada de violencia, brindar seguridad y protección. Art. 557. Art. 558. Art. 559. Art. 560. Seleccione de manera correcta el sentido y mision de los derechos humanos. Proteger y promover los derechos humanos en el mundo. Promover la desigualdad de género. Ayuda humanitaria. Proteger las zonas con fauna en peligro de extincion. A qué tipo de derechos humanos corresponde los siguientes ejemplos: Libertad, derecho a la vida, honor, derecho a la propiedad, intimidad. Derecho de primera generación. Derecho de segunda generación. Derecho de tercera generación. A qué tipo de derechos humanos corresponde los siguientes ejemplos: Trabajar en condiciones dignas, descanso diario, semanal y vacaciones, vivienda digna, educación y cultura. Derechos de primera generación. Derechos de segunda generación. Derechos de tercera generación. A qué tipo de derechos humanos corresponde los siguientes ejemplos: derecho a la paz, derecho al desarrollo, derecho al ambiente sano, derecho al patrimonio común. Derecho de primera generación. Derecho de segunda generación. Derecho de tercera generación. Cuando fue firmada la declaración de los derechos humanos. El 26 de junio de 1945. El 28 de junio de 1945. El 26 de junio de 1946. ¿Cuántos países son fundadores de la ONU?. 80 países. 60 países. 61 países. 51 países. Seleccione de manera correcta los principios de los derechos humanos. Universalidad. Interdependencia. Indendencia. Indivisibilidad. Progresividad. Interculturalidad. A que termino corresponde la siguiente definición: Los derechos humanos de todo individuo implican ser exigibles independientemente del contexto jurídico, político, social o cultural, espacial o temporal. Universalidad. Interdependencia. Indivisibilidad. Progresividad. A que termino corresponde la siguiente definición: toda persona desde su nacimiento es libre de desarrollarse en el oficio o profesión que prefiera. Universalidad. Interdependencia. Indivisibilidad. Progresividad. A que termino corresponde la siguiente definición: La promoción, respeto y disfrute de ciertos derechos humanos y libertades fundamentales, no puede justificar la denegación de otros derechos humanos y libertades fundamentales. Universalidad. Interdependencia. Indivisibilidad. Progresividad. A que termino corresponde la siguiente definición: Una vez reconocido un determinado nivel de derechos, estos deben ser la base mínima de respeto al individuo sin realizar un retroceso en su aplicabilidad. Universalidad. Interdependencia. Indivisibilidad. Progresividad. ¿Cuando fueron establecidos los objetivos de desarrollo sostenible u objetivos globales?. En 2014. En 2015. En 2016. En 217. ¿Los objetivos de desarrollo sostenible son diseados para?. Conseguir mejores condiciones sociales de vida. Lograr un futuro mejor y más sostenible para todos. Mitigar la inflación monetaria. Disminuir el índice de violencia regional. |