Seguridad y Salud en las obras
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Seguridad y Salud en las obras Descripción: Test 3.24 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
OPO AT AYTO 2011. Según el RD 1627/1997, de 24 de octubre, el plan de seguridad y salud aprobado antes del inicio de la obra por el coordinador en materia de seguridad y de salud: No podrá alterarse por motivos de seguridad bajo ninguna circunstancia. Podrá ser modificado por el contratista en función de las posibles incidencias o modificaciones que puedan surgir a lo largo de la obra, pero siempre con aprobación expresa. Podrá ser modificado por el Coordinador de Seguridad y Salud en función de las posibles incidencias o modificaciones que puedan surgir a lo largo de la obra. OPO A AYTO 10. Según el Real Decreto 1627/1997 sobre Disposiciones Mínimas de Seguridad y salud en las Obras de Construcción, el documento de control y seguimiento del plan de seguridad se denomina: Libro de incidencias. Libro de órdenes y asistencias. Estudio de seguridad y salud. OPO ITOP AYTO 10. La comunicación de apertura del centro de trabajo a la autoridad laboral competente deberá ser previa al comienzo de los trabajos y se presentará únicamente por: El Coordinador de Seguridad y Salud. El contratista. La Dirección Facultativa. OPO ITOP AYTO 10. El Real Decreto 1627/1997, de 24 octubre, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, atribuye, cuando intervienen diversos proyectistas o ejecutores de la obra, la designación del coordinador en materia de seguridad y salud, en cualquiera de sus fases, a la figura del: Contratista principal. Dirección Facultativa. Promotor. ¿Es obligatoria la existencia del Libro de Incidencias?. Si. No. Solo en obras > 75 millones de ptas (450.759 euros). OPO AT CM 01 y AT CM 07. ¿Qué trabajos implican riesgo especial para la seguridad y salud de los trabajadores según el RD 1627/97?. Trabajos en proximidad de líneas eléctricas de alta tensión. Trabajos que requieran montar o desmontar elementos prefabricados pesados. Obras de excavación de túneles, pozos y otros trabajos que supongan movimientos de tierra subterráneos. Todos los anteriores son trabajos que implican riesgo especial. OPO A AYTO 04 y OPO A AYTO 10. ¿Quién es el encargado de la elaboración del Plan de Seguridad y Salud, según el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre?. El redactor del Estudio de Seguridad. El contratista adjudicatario de las obras. El coordinador de Seguridad y Salud. OPO AT CM 97. ¿En cuál de estas obras es obligatorio un Estudio de Seguridad y Salud?. En obras de más de 30 trabajadores. En obras de túneles. En obras de rehabilitación. En obras de más de 50 millones. OPO ING Y AT CM 06. El Plan de Seguridad y Salud deberá ser aprobado antes del inicio de la obra por: El contratista de las obras. El representante de seguridad y salud de los trabajadores de la obra. El coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra. El coordinador en materia de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto. En el caso de obras de la Administración Pública, ¿quién aprobará el Plan de Seguridad y Salud?. La oficina de supervisión de proyectos. El órgano de contratación. El servicio técnico adscrito a la obra. OPO AT AYTO COLMENAR VIEJO 2017. Cuando el coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de una obra disponga la paralización de la misma por entender que existen circunstancias de riesgo grave e inminente para la seguridad y la salud de los trabajadores, deberá dar cuenta: A la Inspección de Trabajo y Seguridad Social correspondiente, a los contratistas y, en su caso, a los subcontratistas afectados por la paralización, así como a los representantes de los trabajadores de éstos. A la Inspección de Trabajo y Seguridad Social correspondiente, a los contratistas y, en su caso, a los subcontratistas afectados por la paralización. A la Administración Contratante, a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social correspondiente, a los contratistas y, en su caso, a los subcontratistas afectados por la paralización. OPO AT AYTO 07. Según el Real Decreto 1627/1997, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción, ¿quién deberá efectuar la comunicación de apertura del centro de trabajo?. El promotor de las obras. El contratista. El coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra. ¿Quién podrá realizar anotaciones en el Libro de Incidencias?. El coordinador de seguridad y salud durante la ejecución de la obra o cualquier persona integrada en la dirección facultativa. Los contratistas, subcontratistas y autónomos. Los representantes sindicales y los órganos de la Administración competente. Todas son ciertas. El Estudio de Seguridad y Salud será elaborado o redactado: Por el redactor del proyecto. Por el contratista. Por el técnico competente designado por el promotor. ¿Cuándo será necesaria la designación de un Coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra?. Cuando intervenga más de una empresa. Cuando intervenga una empresa y trabajadores autónomos. Cuando intervengan diversos trabajadores autónomos. Todas son ciertas. OPO A CM 2015. ¿A qué estará obligado el promotor de una obra cuyo volumen de mano de obra estimada fuera de 600 días, entendiendo por tal la suma de los días de trabajo del total de los trabajadores en la obra, de acuerdo con el RD 162711997, de 24 de octubre?. A designar un coordinador de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto. A que en la fase de redacción del proyecto se elaborara al menos un estudio básico de seguridad y salud. A que en la fase de redacción del proyecto se elaborara un estudio de seguridad y salud. A encargar la redacción de un plan de seguridad y salud. OPO AT CM 07. ¿Puede ser alterado el presupuesto de un estudio de seguridad y salud en la redacción del plan?. Si, previa justificación técnica debidamente motivada, siempre que ello no suponga la disminución del importe total ni de los niveles de protección contenidos en el estudio. No, nunca, salvo autorización del promotor. Solamente en caso de necesidad técnica. Si, cuando las circunstancias de la obra así lo aconsejen. OPO AT CM 01. En una obra promovida por la Administración, y cuando no sea necesario el coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, el Plan de seguridad, deberá ser aprobado por: La dirección facultativa. La Administración que adjudicó la obra. El autor del estudio básico. El colegio profesional del autor del estudio. ¿Cuándo se deberá redactar un Plan de Seguridad y Salud?. Cuando se elabore un Estudio de Seguridad y Salud. Cuando se elabore un Estudio Básico de Seguridad y Salud. En ambos casos. ¿Las medidas alternativas propuestas en el Plan podrán implicar la disminución del importe del Estudio de Seguridad y Salud o Estudio Básico de Seguridad y Salud?. Si. No. Solo si disminuye el nivel de protección. OPO AT CM 07. ¿Quién facilitará el libro de incidencias?. El Colegio profesional al que pertenezca el técnico que haya redactado el proyecto técnico. El Colegio profesional al que pertenezca el técnico que haya aprobado el plan de seguridad y salud. El Colegio profesional al que pertenezca el técnico que haya redactado el estudio de seguridad y salud. Todas las respuestas son correctas. OPO AT AYTO COLMENAR VIEJO 2017. De acuerdo con el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción: El presupuesto del estudio de seguridad y salud no deberá ir incorporado al presupuesto general de la obra. El presupuesto del estudio de seguridad y salud deberá ir incorporado al presupuesto general de la obra como un capítulo más del mismo. Resulta indiferente que el presupuesto del estudio de seguridad y salud vaya o no incorporado al presupuesto general de la obra, siempre que contenga las mediciones, calidades y valoraciones que describan y cuantifiquen el conjunto de gastos previstos. OPO A AYTO 10 y OPO ITOP AYTO 2017. El Plan de Seguridad y Salud de la obra debe ser redactado o elaborado por: La dirección facultativa. El coordinador de Seguridad y Salud. El contratista. OPO AT CM 02 y OPO AT AYTO 07. Según el Real Decreto 1627/1997, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción, en el caso de obras de la Administraciones públicas, ¿quién aprobará el Plan de Seguridad y Salud elaborado por el contratista en una obra de la Administración?. El Coordinador de Seguridad y Salud durante la fase de ejecución de la obra. La Administración Pública que haya adjudicado la obra, previa aprobación por parte del Coordinador de Seguridad y Salud durante la fase de ejecución de la obra. La Administración Local del lugar en el que se vaya a realizar la obra. La Administración Pública que haya adjudicado la obra, previo informe del Coordinador de Seguridad y Salud durante la fase de ejecución de la obra. OPO A AYTO 10. Según el Real Decreto 1627/1997 sobre Disposiciones Mínimas de Seguridad y salud en las obras de construcción, el libro de incidencias deberá estar: En la obra. En poder del coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra. En poder del director de ejecución de la obra. OPO AT CM 01. El coordinador en materia de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto de obra y durante la ejecución de la obra, es designado por: El constructor. El promotor. El proyectista. Cualquiera de los tres anteriores. ¿Cuándo deberá el promotor, designar un coordinador en materia de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto de obra?. Cuando intervenga más de un promotor. Cuando intervengan varias empresas. Cuando intervengan varios proyectistas. OPO AT CM 07. ¿Qué costes no deben ser recogidos en el presupuesto de un estudio de seguridad y salud?. Todos los costes que se consideren precisos para cumplir con los objetivos de seguridad serán recogidos en el estudio de seguridad y salud. Ninguna es correcta. El coordinador de seguridad y salud definirá cuáles serán los costes a recoger en el estudio. Los exigidos por la correcta ejecución profesional de los trabajos, conforme a las normas reglamentarias en vigor y los criterios técnicos generalmente admitidos, emanados de Organismos especializados. OPO A AYTO 2021. El promotor estará obligado a que en la fase de redacción del proyecto se elabore un Estudio de Seguridad y Salud en los proyectos de obras: Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto sea ≥ 75 millones (450.759 euros). Que la duración estimada sea > 30 días empleándose en algún momento a más de 20 trabajadores simultáneamente. Que el volumen de mano de obra estimada (suma de los días de trabajo del total de los trabajadores en la obra) sea > 500. Todas son ciertas. OPO AT CM 97. La obligatoriedad de la inclusión de un Estudio de Seguridad y Salud en los proyectos de edificación, se contempla en el Real Decreto: 1627/97. 555/86. 84/90. OPO AT CM 07. ¿Cuándo deben ser tenidos en cuenta por el proyectista los principios generales de prevención?. Ninguna es correcta. Nunca, dado que es obligación del Coordinador de Seguridad y Salud. Cuando sea compatible con las cuestiones estéticas. Al tomar decisiones constructivas, técnicas y de organización. OPO AT CM 01. El Plan de Seguridad y Salud de una obra de edificación, podrá ser modificado por el contratista, en función de: La evolución de los trabajos y las posibles incidencias a lo largo de la obra. La evolución de los trabajos. Nunca lo podrá modificar el constructor. Las posibles incidencias a lo largo de la obra. ¿Se deberá redactar un Estudio de Seguridad y Salud en obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas?. No. Solo cuando el presupuesto sea > 75 millones de ptas (450.759 euros). Si. OPO A AYTO 10. Según el Real Decreto 1627/1997 sobre Disposiciones Mínimas de Seguridad y salud en las obras de construcción, la designación del técnico competente que elabore el estudio de seguridad y salud es una obligación: Del promotor. Del director de obra. Indistintamente de cualquiera de los dos. ¿Quién elaborará el Plan de Seguridad y Salud?. El promotor. La Dirección Facultativa. Cada contratista. AT CM 07. ¿Qué documento, entre otros, deberá incluirse, en la comunicación de apertura del centro de trabajo a la autoridad laboral competente?. Todos los anteriores. El estudio básico de seguridad y salud. El plan de seguridad y salud. El estudio de seguridad y salud. OPO A AYTO 04. Las incidencias en materia de Seguridad y Salud: Se anotarán en el Libro de Incidencias, se notificarán al contratista afectado y a los representantes de los trabajadores y quedarán archivadas hasta su inclusión en el Libro del Edificio. Se anotarán en el Libro de Órdenes y se firmarán por la Dirección Facultativa y el Jefe de Obra. Se anotarán en el Libro de Incidencias, se notificarán al contratista afectado y a los representantes de los trabajadores y deberán ser remitidas en el plazo de 24 horas a la Inspección de Trabajo, en su caso. Se anotarán en el Libro de Órdenes y se remitirán en el plazo de 24 horas a la Inspección de Trabajo por el Coordinador de Seguridad y Salud o por la Dirección Facultativa si no existe el Coordinador. ¿Quién elaborará el Estudio de Seguridad y Salud?. Todas son ciertas. El técnico competente. El coordinador durante la elaboración del proyecto de obra si existe. Cuando deba existir un coordinador en materia de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto de obra, ¿a quién le corresponderá elaborar o hacer que se elabore, bajo su responsabilidad el Estudio de Seguridad y Salud?. Al contratista. Al coordinador durante la ejecución de la obra. Al coordinador durante la elaboración del proyecto. OPO AT AYTO 2011. Según el RD 1627/1997, de 24 de octubre, en una obra en la que el Promotor sea una Administración Pública, el Plan de Seguridad y Salud será aprobado por: La dirección facultativa de la obra. El Coordinador de Seguridad y Salud de la obra. La propia Administración pública que adjudica la obra. ¿La designación de los coordinadores podrá recaer en la misma persona?. Si. No. Solo cuando intervenga una sola empresa contratista. El promotor estará obligado a que en la fase de redacción del proyecto se elabore un Estudio Básico de Seguridad y Salud cuando el presupuesto: De ejecución material sea <75 millones (450.759 euros). De ejecución por contrata sin IVA sea <75 millones (450.759 euros). De ejecución por contrata con IVA sea <75 millones (450.759 euros). OPO ITOP AYTO 2017. Según la Ley 1627/1997, ¿quién adoptará las medidas necesarias para que sólo las personas autorizadas puedan acceder a la obra?. El Contratista, cuando no sea necesario la designación de coordinador. La dirección facultativa asumirá esta función cuando no fuera necesaria la designación de coordinador. El Coordinador en materia de seguridad y salud, siempre. OPO ING-ARQ CM 2006. En el caso de obras de las Administraciones Públicas, en las que intervengan dos o más empresas (contratista y subcontratistas), el Plan de Seguridad y Salud durante la ejecución de los trabajos, será aprobado por: El Director de la Obra. El coordinador de Seguridad y Salud. El contratista. La Administración Pública que haya adjudicado la obra. ¿Puede el contratista en el Plan de Seguridad y Salud, previa justificación técnica motivada, modificar o sustituir por alternativas, las propuestas recogidas en el Estudio de Seguridad y Salud?. Si, mientras no suponga disminución del importe total. Solo si el redactor del PSS es el Coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra. No. OPO A CM 04. El Estudio de Seguridad y Salud: Podrá ser redactado en la fase de ejecución de la obra y contará, como mínimo, con memoria y pliego de condiciones y contener, además, planos y mediciones y presupuesto. Deberá contar con memoria, pliego de condiciones particulares y contener, además, planos, mediciones y presupuestos. Podrá ser redactado en la fase de ejecución de la obra y contará, como mínimo, con memoria y pliego de condiciones. Deberá formar parte del proyecto de ejecución y contará, como mínimo, con memoria y pliego de condiciones. ¿Cuándo será necesaria la designación de un Coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la elaboración del proyecto de obra?. En todos los casos. Cuando intervenga más de un proyectista. Cuando exista Estudio de Seguridad y Salud. Si se trata de obras de las Administraciones Públicas, ¿quién facilitará el libro de incidencias?. La oficina de supervisión de proyectos. El órgano de contratación. La Junta Consultiva de Contratación Administrativa. OPO A CM 04. ¿Cuándo es preceptiva la designación de coordinador de seguridad y salud durante la ejecución de una obra?. En aquellas obras que afecten a la estabilidad, seguridad o estanqueidad del edificio. En aquellas obras cuyo presupuesto de ejecución por contrata sea igual o superior a 450.759 euros (75.000.000 ptas.). En aquellas obras en cuya ejecución intervenga más de una empresa. En aquellas obras cuya duración estimada sea superior a 30 días laborables. En el caso de redacción de Estudio Básico de Seguridad y Salud, ¿será necesaria la redacción del Plan de Seguridad y Salud?. Si. No. Solo si existe Coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra. OPO A AYTO 10. Según el Real Decreto 1627/1997 sobre Disposiciones Mínimas de Seguridad y salud en las Obras de Construcción, la obligatoriedad de la redacción de un Estudio de Seguridad y Salud frente a la del Estudio Básico de Seguridad y Salud viene condicionado, entre otros supuestos: A la duración prevista de la obra. A la decisión del coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra. A la decisión del proyectista. ¿El Plan de Seguridad y Salud podrá ser modificado por el contratista durante el proceso de ejecución de la obra?. Si. Solo si lo aprueba el coordinador durante la ejecución. Solo si lo aprueba la Dirección Facultativa en todos los casos. OPO AT CM 07. ¿A quién le corresponde organizar la coordinación de actividades empresariales prevista en el artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?. Al contratista mediante su servicio de prevención. Al Coordinador de Seguridad y Salud. A todos. Al promotor de la obra. El coordinador en materia de seguridad y salud durante el proyecto: Todas son ciertas. Lo elige el promotor. Es obligatorio cuando existen 2 o más proyectistas. Puede ser el mismo que el Coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra, y forma parte de la Dirección Facultativa. Efectuada una anotación, el Coordinador en materia de Seguridad y Salud en fase de ejecución, estará obligado a remitir una copia a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en su caso, en el plazo de: 24 horas. 18 horas. 36 horas. OPO A CM 04. El Estudio Básico de Seguridad y Salud: Ninguna es correcta. Contará, como mínimo, con memoria, pliego de condiciones particulares, planos, mediciones y presupuesto y deberá ser elaborado en la fase de redacción del proyecto. Deberá completar, entre otros extremos, la identificación de los riesgos laborales que puedan ser evitados y la de aquellos que, no pudiendo ser evitados, puedan ser controlados y reducidos mediante medidas preventivas y protecciones técnicas y podrá ser redactado en la fase de ejecución de obra. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. OPO AT CM 07. ¿Exime la designación de un coordinador de seguridad y salud de las responsabilidades al promotor de una obra?. La designación de los coordinadores eximirá al promotor de sus responsabilidades. Ninguna respuesta es correcta. La designación de los coordinadores no eximirá al promotor de sus responsabilidades. Solamente en la fase de obra. En el supuesto de que no exista coordinador de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, ¿a quién le corresponderá la aprobación del plan de seguridad y salud?. A la dirección facultativa. Al arquitecto director de las obras. En todas las obras es obligatoria la existencia de un coordinador en materia de seguridad y salud. Para la construcción de una galería de servicios con un presupuesto de 70 millones de pesetas, ¿qué documento habrá que elaborar?. Un Estudio de Seguridad y Salud en todos los casos. Un Estudio Básico de Seguridad y Salud en todos los casos. Un Estudio Básico de Seguridad y Salud si la duración estimada de la obra es inferior o igual a 30 días laborables empleándose como máximo a 20 trabajadores y si el volumen de mano de obra no es superior a 500. ¿Cómo define el RD 1627/1997 el ámbito de obligaciones de los contratistas, subcontratistas y trabajadores autónomos?. Establece un régimen de obligaciones común para contratistas y subcontratistas, y uno diferente para trabajadores autónomos. Establece un régimen de obligaciones más amplio para el contratista y otro común para subcontratistas y trabajadores autónomos. Establece un régimen diferente para cada figura, como corresponde a su diferente grado de intervención en la obra. De acuerdo con lo establecido en el RD 1627/1997, ¿a quién le corresponde la competencia para paralizar los tajos de una obra si se advirtiese incumplimiento de las medidas de seguridad y salud que pudiera suponer riesgo grave e inminente para la seguridad de los trabajadores?. Al coordinador de seguridad y salud y, en caso de que no existiese, a la Dirección Facultativa. Al coordinador de seguridad y salud, a la Dirección Facultativa en caso de que no existiese coordinador y a los representantes de los trabajadores. Al coordinador de seguridad y salud o a cualquier persona integrada en la Dirección Facultativa. ¿A quién le corresponde efectuar el Aviso Previo ante la autoridad laboral establecido en el artículo 18 del Real Decreto 1627/1997, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción?. Al contratista. Al promotor. Al coordinador de seguridad y salud durante la ejecución de las obras. ¿En qué fase de desarrollo de proyecto es preceptiva la inclusión del Estudio o Estudio Básico de Seguridad y Salud para la obtención del visado por el Colegio Profesional respectivo?. En el anteproyecto. En el Proyecto Básico. En el Proyecto de ejecución. ¿En qué disposición se introducen las figuras del coordinador de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto y durante la ejecución de la obra, como transposición directa de los criterios contenidos en la Directiva Europea 92/57/CEE?. En el Real Decreto 555/1986, de 21 febrero, por el que se estableció la obligatoriedad de incluir un estudio de seguridad e higiene en los proyectos de edificación y obras públicas. En la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. En el Real Decreto 1627/1997, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. ¿Dónde debe permanecer el libro de contratación?. En la oficina del promotor. En la oficina de la dirección facultativa. En la obra. Según el artículo 5 del RD 1627/97, las mediciones, calidades y valoraciones recogidas en el presupuesto del Estudio de Seguridad y Salud: No podrán modificarse bajo ningún concepto en el Plan de Seguridad y Salud. Podrán ser modificadas o sustituidas por alternativas propuestas por el contratista en el plan de seguridad y salud, previa justificación técnica debidamente motivada. Se podrá reducir el importe total si se considera justificado. OPO ITOP PI AYTO 2022. Según el Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones básicas de seguridad y salud en las obras de construcción, el plan de seguridad y salud podrá ser modificado por el contratista en función del proceso de ejecución de la obra o de la evolución de los trabajos o incidencias: Nunca. Siempre que sea necesario. En casos extraordinarios. OPO ITOP PI AYTO 2022. Según el Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones básicas de seguridad y salud en las obras de construcción, el coordinador de seguridad y salud de la obra será designado por el: Promotor. Constructor. Director Facultativo. OPO ITOP PI AYTO 2022. Según el Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones básicas de seguridad y salud en las obras de construcción, podrá hacerse un estudio básico si entre otros requisitos, el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto es inferior a: 250.759 euros. 350.759 euros. 450.759 euros. Según el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción, en aplicación del estudio de seguridad y salud o, en su caso, del estudio básico, cada contratista elaborará un plan de seguridad y salud en el trabajo en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las previsiones contenidas en el estudio o estudio básico, en función de su propio sistema de ejecución de la obra. En dicho plan se incluirán: Las propuestas de medidas alternativas de prevención que el contratista proponga con la correspondiente justificación técnica, aunque ello implique la disminución de los niveles de protección previstos en el estudio o estudio básico. Las propuestas de medidas alternativas de prevención que la dirección facultativa proponga con la correspondiente justificación técnica, que no podrán implicar disminución de los niveles de protección previstos en el estudio o estudio básico. Las propuestas de medidas alternativas de prevención que el contratista proponga con la correspondiente justificación técnica, que no podrán implicar disminución de los niveles de protección previstos en el estudio o estudio básico. |