seguridad social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() seguridad social Descripción: seguridad social tema 8 proteción del nacimiento y del riesgo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una trabjadora pretende acceder a la prestación por nacimiento de su hijo inmediatamente tras el parto. Teniendo en cuenta que cumple los 21 años de edad un día antes del parto, ¿cuál es el periodo de cotización que se exige en su caso ?. 180 dias en cualquier caso. 90 dias cotizados dentro de los cinco años inmediatamente anteriores. no se exigirá período de cotización. 90 días cotizados en los siete años inmediatamente anteriores al momento de iniciarse el descanso, o alternativamente 180 dias a lo largo de toda su vida laboral. una trabajadora en activo cuando disfruta de la prestación por nacimiento de su hijo, tendrá derecho a que compute como período cotizado: todo el período de prestación por nacimiento de su hijo. 16 semanas. 112 dias. todas las respuestas anteriores son correctas. en un caso de adopción internacional, debe acreditarse el cumplimiento del requisito de cotización. el momento de inicio del descanso. el momento de la resolución administrativa o judicial. el momento de inicio del descanso o de la resolución, dependiendo que sea mas favorable para el beneficiario. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En un supuesto de parto de trillizos, ¿cuál será la duración de la prestación de la madre biológica? : dieciocho semanas. dieciseis semanas. catorce semanas. veinte semanas. en caso de la prestación por nacimiento y cuidado del menor, en el que la situación protegida es el acogimiento familiar de un menor de sesis años , el periodo de acogimiento debe durar como mínimo: 6 años. 6 meses. 1 año. 18 meses. Es situación asimjilada al alta para acceder a al prestación por nacimiento y cuidado del hijo: sufrir un accidente de trabajo, aunque no se esté afiliado a la seguridad social. estar en huelga. estar dentro del periodo de cobro de salarios de tramitación. ninguno de los supuestos anteriores es situación asimilada al alta en esta prestación. ¿cabe pago delegado del empresario en la prestación por nacimiento y cuidado de hijos?. en ningún caso. en caso de parto múltiple. en caso de gestión por una mutua. sí, en todo caso. En la prestación por riesgo durante el embarazo, no se requiere requisito de: afiliación. alta. cotización. ninguno de los anteriores. en un supuesto de adopción, cuando no se cumple el periodo de carencia para acceder a la prestación por nacimiento y cuidado del menor, pero si el resto de requisitos: la trabajadora tendrá derecho al subsidio de naturaleza no contributiva. la trabajadora o el trabajador tendrán derecho al subsidio de naturaleza no contributiva. la trabajadora y el trabajador tendrán derecho al subsidio contributivo. no se tiene derecho al subsidio no contributivo. la prestación por riesgo durante la lactancia natural se abona durante: todo el tiempop que dire la lactancia natural. todo el tiempo que dure la lactancia. solo durante la lactancia de un hijo menor de nueve meses. solo durante la lactancia de un hijo menor de doce meses. la prestación por nacimiento se extingue: por fallecimiento del hijo. por extinción del contrato. por percibo de la prestación por desempleo. por acceder a la pensión de jubilación. En caso de prestación por nacimiento y cuidado de hijo, las seis semanas posteriores a la resolución judicial (caso de adopción) son: de disfrute obligatorio y a jornada completa. de disfrute obligatorio y a tiempo parcial. voluntarias y a tiempo completo. voluntarias y a tiempo parcial. La gestión de la prestación por nacimiento corresponde a : a la propia empresa como sistema de pago delegado. al INSS. al INSS o a la empresa dependiendo si los riesgos profesionales están cubiertos o no por una Mutua. al IMSERSO. la gestión de la prestación por riesgo durante el embarazo le corresponde a : siempre a la empresa. siempre al INSS. siempre a al MUTUA. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. la prestación por riesgo durante el embarazo puede abonarse: tanto al padre como a la madre. a la madre, salvo que fallezca como consecuencia del parto, en cuyo caso el beneficiario será el padre. solo a la madre. solo al padre. |