Seguridad Social UNIR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Seguridad Social UNIR Descripción: Modelo C - FEBRERO 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
2. Para el caso de presentación de los datos de cotización (boletín de cotización) dentro del plazo reglamentario pero sin que se efectúe el pago, se reconoce un recargo durante el mes siguiente a aquel en que se tendría que haber efectuado el pago del... 1. 20%. 2. 10%. 3. 35%. 4. 33%. 3. El grado de disminución de capacidad mínimo para alcanzar una incapacidad permanente parcial, será del: 1. 25%. 2. 33%. 3. 65%. 4. 20%. 1. Se consideran desplazados españoles con derecho a cobertura: 1. Trabajador español enviado en misión por motivos laborales. 2. Ciudadanos en estancia temporal en países UE. 3. Ciudadanos de turismo por el extranjero. 4. Todas son correctas. 4. Si un trabajador de 25 años sufre unas lesiones que determinan el acceso a una incapacidad permanente parcial, su acceso quedará condicionado a: 1. Cubrir un periodo de cotizaciones equivalentes a 1800 días dentro de los últimos 7 años a contar desde la finalización de la IT. 2. Cubrir un periodo de cotizaciones equivalentes a 1800 días dentro de los últimos 15 años a contar desde la finalización de la IT. 3. Cubrir un periodo de cotizaciones equivalentes a 1800 días dentro de los últimos 5 años a contar desde la finalización de la IT. 4. Cubrir un periodo de cotizaciones equivalentes a 1800 días dentro de los últimos 10 años a contar desde la finalización de la IT. 5. Ante una lesión permanente no invalidante se tiene derecho a: 1. Un subsidio del 75% de la base reguladora. 2. Una pensión por incapacidad permanente parcial. 3. Una indemnización a tanto alzada. 4. Una pensión por incapacidad permanente total. 6. El complemento por gran invalidez alcanzará sobre la pensión percibida el... 1. 45%. 2. 30%. 3. 20%. 4. 50%. 7. El mandato por el que los poderes públicos garantizarán un régimen público de seguridad social para todos los ciudadanos, se encuentra reconocido... 1. en el art. 41 CE. 2. en el art. 42 CE. 3. en el art. 45 CE. 4. en el art. 52 CE. 8. Si, habiendo mediado divorcio, se produjera una concurrencia de beneficiarios con derecho a pensión, esta será reconocida en cuantía proporcional al tiempo vivido por cada uno de ellos con el causante, garantizándose a favor del cónyuge superviviente una cuantía del... 1. cuarenta por ciento. 2. treinta por ciento. 3. veinte por ciento. 4. quince por ciento. 9. El auxilio por defunción... 1. opera como una pensión. 2. opera como prestación permanente de tracto sucesivo. 3. opera como una prestación temporal de tracto sucesivo. 4. opera como una prestación de tracto único. 10. El riesgo durante la lactancia se considera: 1. Enfermedad laboral atípica. 2. Riesgo común. 3. Contingencia común. 4. Riesgo profesional. 11. La duración de la prestación reconocida a favor de la madre por el nacimiento de trillizos alcanza... 1. 20 semanas. 2. 18 semanas. 3. 17 semanas. 4. 16 semanas. 12. El reconocimiento de la prestación económica en el marco de la prestación asistencial por desempleo... 1. ninguna de las opciones es correcta. 2. es indiferente a la presencia o ausencia del acuerdo de actividad. 3. no requiere la presencia del acuerdo de actividad. 4. requiere la presencia del acuerdo de actividad. 13. El alta extemporánea: 1. Nunca cabrá. 2. Podrá ser tramitado por la empresa en un plazo de 24 horas y previa justificación. 3. Podrá ser tramitado por la empresa. 4. Podrá ser tramitado por la propia TGSS. 14. La prestación económica a la que se tiene acceso en el caso de acogimiento permanente es del... 1. 100% base reguladora. 2. 75% base reguladora. 3. 80% base reguladora. 4. 65% base reguladora. 15. Se puede acceder a la pensión de orfandad absoluta en caso de: 1. Ambas afirmaciones son correctas. 2. En caso de fallecimiento de la madre por violencia de género. 3. En caso de fallecimiento de ambos progenitores. 4. Las opciones expresadas no son correctas. 16. Los empleados de hogar serán considerados: 1. Régimen especial. 2. Sistema especial. 3. Régimen general. 4. Régimen voluntario. 17. Las empresas que tengan algún empleado de baja por IT podrán trasladar la obligación directa del pago del subsidio al INSS o a la mutua colaboradora siempre que la baja de IT se extienda por una duración no inferior a 6 meses y cuenten con menos de: 1. 10 trabajadores. 2. 5 trabajadores. 3. 20 trabajadores. 4. 25 trabajadores. 18. La duración máxima de la prestación por desempleo ascenderá a: 1. 180 días. 2. 120 días. 3. 360 días. 4. 720 días. 19. La pensión de viudedad, con carácter general, ascenderá al: 1. 52% de la base reguladora. 2. 70% de la base reguladora. 3. 100% de la base reguladora. 4. 60% de la base reguladora. 20. La obligación de pago de cuotas a la Seguridad Social prescribirá en un plazo de: 1. 6 años. 2. 2 años. 3. 4 años. 4. 5 años. 21. En la IT derivada de contingencia común, la prestación de IT será del 60% hasta el... 1. décimo día de baja. 2. vigésimo primer día de baja. 3. vigésimo día de baja. 4. décimo quinto día de baja. 22. La recaudación en periodo ejecutivo de cotizaciones de los trabajadores del mar, será competencia de: 1. INSS. 2. TGSS. 3. ISM. 4. INGESA. 23. La prestación no contributiva por nacimiento de hijo tendrá una duración ordinaria de: 1. 16 semanas. 2. 6 semanas. 3. 10 semanas. 4. 12 semanas. 24. El reconocimiento del derecho al cobro de una pensión de jubilación de un trabajador del mar corresponderá a: 1. INGESA. 2. INSS. 3. ISM. 4. TGSS. 25. La gestión de las prestaciones por cuidado de menor afectado por cáncer será competencia de: 1. INSS. 2. TGSS. 3. ENTIDADES COLABORADORAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL. 4. INGESA. 26. Para acceder a la prestación contributiva de desempleo, se pide un número mínimo de días cotizados de: 1. 120 días cotizados en un periodo de dos años. 2. 180 días cotizados en un periodo de un año. 3. 360 días cotizados en un periodo de seis años. 4. 240 días cotizados en un periodo de tres años. 27. La recaudación en periodo voluntario de cotizaciones de los trabajadores del mar, será competencia de: 1. TGSS. 2. INSS. 3. INGESA. 4. Ninguna respuesta es correcta. 28. Para cobrar una prestación asistencial por desempleo se tendrá que acreditar una renta inferior al... 1. 100% SMI. 2. 100% SMI excluida la parte proporcional de las pagas extraordinarias. 3. 75% SMI excluida la parte proporcional de las pagas extraordinarias. 4. 75% SMI. 29. La duración de la prestación no contributiva derivada de nacimiento y a favor de progenitor alcanza... 1. No se genera derecho a prestación. 2. 16 semanas. 3. 10 semanas. 4. 6 semanas. 30. Para el caso de reclamación en vía ejecutiva hacia un empresario que habiendo presentado la información para el cálculo de las cotizaciones no hubiese procedido al pago de las mismas, ascenderá el recargo sobre las cotizaciones a: 1. 20%. 2. 35%. 3. 15%. 4. 10%. 31. Para el acceso a la prestación por riesgo durante la lactancia: 1. Se requiere periodo de carencia de 180 días durante los último 5 años. 2. No se requiere periodo de carencia. 3. Se requiere periodo de carencia de 180 días durante los último 7 años. 4. Se requiere periodo de carencia de 120 días durante los último 5 años. 32. En la IT derivada de contingencia común, la cuantía alcanzará al 75% a partir del... 1. día de la baja. 2. día siguiente a la baja. 3. vigésimo primer día de baja. 4. décimo quinto día de baja. 33. En caso de acceso a pensión de viudedad sobre la base de enfermedad común causante del fallecimiento existente de forma previa al matrimonio, de forma general: 1. Se requerirá la presencia de hijos comunes o que el matrimonio se concertase con un año de antelación al fallecimiento. 2. Se requerirá la presencia de hijos comunes. 3. Se requerirá que el matrimonio se concertase con un año de antelación al fallecimiento. 4. Ninguna de las opciones es correcta. 34. Los boletines de cotización (donde se reflejan las cotizaciones) se podrán aplazar por una duración máxima de: 1. 4 años. 2. 5 años. 3. 2 años. 4. 6 años. 35. En caso de accidente no laboral, condicionará el acceso al mismo la cobertura de un periodo de carencia... 1. De 180 días cotizados en los últimos 2 años. 2. De 180 días cotizados en los últimos 5 años. 3. De 180 días cotizados en los últimos 7 años. 4. Falso. No requiere periodo de carencia para el reconocimiento de la prestación económica. 36. Los hijos con ingresos inferiores al SMI anual podrán seguir cobrando la pensión de orfandad en tanto sean menores de: 1. 25 años. 2. 21 años. 3. 20 años. 4. 18 años. 37. Si un sujeto de 58 años tiene incapacidad permanente total y tiene trabajo no cualificado. 1. Tendrá derecho a una incapacidad permanente total cualificada. 2. No verá alterado su posición respecto a la incapacidad permanente total. 3. Dado el trabajo perderá la prestación de incapacidad permanente total. 4. Dado el trabajo pasará a percibir una prestación por incapacidad permanente parcial. 38. El dictamen propuesta emitido en el marco del reconocimiento de una incapacidad permanente provendrá del... 1. Médico instructor. 2. INSS. 3. INSALUD. 4. INGESA. 39. Para acceder a una pensión de jubilación se requiere un periodo mínimo de carencia de: 1. 20 años. 2. 15 años. 3. 35 años. 4. 37 años. 40. La prestación no contributiva de invalidez será gestionada por: 1. INSS. 2. IMSERSO. 3. INGESA. 4. INSALUD. |