Seguridad en el Trabajo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Seguridad en el Trabajo Descripción: Tema 4: Normas y Señalización de seguridad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En qué Real Decreto se hace alusión o se recoge el apartado de señalización. RD 485/1997. RD 39/1997. RD 31/1995. Las normas deben ser: claras, concretas y breves. claras, concisas y necesarias. precisas, concreta y breves. La señalización busca: Informar, advertir el peligro, prohibir. Anunciar una condición particular. Formar e informar. Las normas de seguridad son: directrices, órdenes, instrucciones y consignas que instruyen al trabajador sobre los riesgos y las formas de prevenirlos. una directriz que se anticipa a los riesgos. una orden que nos propone actuaciones seguras. Qué documentos complementen las disposiciones legales. normas. decretos. leyes. Las normas se clasifica en: generales y específicas. de prohibición y de actuación. para un colectivo o para un individuo. Los principios básicos de toda norma son: necesarias y posibles. internas y externas. evacuativas y preventivas. Para que la norma deba ser aceptada y exigible, implica: la participación en su elaboración de los trabajadores. el cumplimiento de la norma sin más. derecho y obligación del empresario y del trabajador. La norma debe estar siempre: actualizada. adaptada. ambas respuestas son correctas. El objetivo de una norma nos recoge. el problema que queremos normalizar. los propósitos que queremos obtener. el campo de aplicación de la norma. La señalización de seguridad y salud es: el conjunto de estímulos que pretenden condicionar, con la antelación mínima necesaria, la actuación de aquel que los recibe frente a unas circunstancias a resaltar. el conjunto de condicionantes que pretenden adecuar, con la antelación mínima necesaria, la actuación de aquel que los recibe frente a unas circunstancias a resaltar. el conjunto de actuaciones que pretenden condicionar, con la antelación mínima necesaria, la reacción de aquel que los recibe frente a unas circunstancias a resaltar. Las señales de obligación son: redondas con fondo azul. triángulos con fondo amarillo. redondas con fondo blanco y banda roja. La señalización de seguridad eficaz cumple: atraer la atención. dar a conocer información. decir cómo actuar. ser de cumplimiento posible. todas las respuestas son correctas. El color rojo en las señalizaciones indica: prohibición. atención. obligación. El color amarillo en las señalizaciones indica: atención. seguridad. obligación. El color verde en las señalizaciones indica: seguridad. obligación. atención. El color azul en las señalizaciones indica: obligación. prohibición. atención. La señalización de un rectángulo con fondo verde y borde blanco indica. salvamento. incendio. advertencia. ¿Qué indica esta señal?. Peligro desprendimientos. Peligro explosión. Peligro salpicadura de piedras. ¿Qué indica esta señal?. Uso obligatorio de casco. Se recomienda el casco. Prohibido el paso con casco. |