Seguridad en el trabajo 2º
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Seguridad en el trabajo 2º Descripción: Equivalente a trabajar con casco (2) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué elemento de seguridad impide que el órgano de aprehensión se halle muy próximo a la cabeza de la pluma o plumín?. Final de carrera del órgano de aprehensión. Indicador del ángulo de pluma. Limitador de cargas. ¿Qué elemento de seguridad posibilita la lectura, desde la cabina del operador, del ángulo de inclinación de la pluma en cada momento respecto de la horizontal?. Indicador del ángulo de pluma. Final de carrera del órgano de aprehensión. Final de carrera del ángulo de pluma. ¿Cuántas categorías hay de carné de operador grúas móviles autopropulsadas?. Cuatro. Tres. Dos. ¿Qué documento no es necesario para la puesta en servicio de una grúa torre?. Informe de inspección de la grúa emitido por un organismo de control autorizado. Plan de autoprotección. Documento firmado por la empresa instaladora y por el usuario. ¿Cómo se denomina a las eslingas sin fin, que se encuentran unidas por sus extremos?. Estrobos. Simples. De una sola rama. ¿Qué es una estructura FOPS de una carretilla elevadora?. La placa porta horquillas. Faro giroscópico de señal luminosa. El pórtico de seguridad que protege al conductor tanto de la caída de objetos o cargas sobre el vehículo, como de las consecuencias de su vuelco. En relación al almacenamiento de materiales, señale la respuesta correcta: No existe una normativa específica que regule las disposiciones mínimas de seguridad y salud, a excepción del Reglamento almacenamiento de productos químicos. Si existe una normativa específica el Reglamento de sistemas de almacenaje y sus correspondientes Instrucciones Técnicas Complementarias (RD 836/2003, de 27 de junio). No existe normativa para ningún tipo de almacenaje, las normas se basan en criterios técnicos. ¿La validez del carné oficial de operador de grúa móvil autopropulsada es de?. 3 años. 4 años. 5 años. La normativa que regula las disposiciones referentes a las grúas torres para obra u otras aplicaciones es: RD 2370/1996, de 18 de noviembre, por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria MIE-AEM-4. RD 837/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba el nuevo texto modificado y refundido de la Instrucción técnica complementaria «MIE-AEM-4» del Reglamento de aparatos de elevación y manutención. RD 836/2003, de 27 de junio, por el que se se aprueba una nueva Instrucción técnica complementaria «MIE-AEM-2» del Reglamento de aparatos de elevación y manutención. Las grúas móviles autopropulsadas se clasifican según la base sobre la que se monta en: De estructura giratoria, de pluma giratoria, de pluma fija, grúa articulada. Sobre ruedas, sobre cadenas y sobre bases especiales. Pluma de longitud fija, pluma de celosía, pluma telescópica. Indica la frase INCORRECTA. Los fabricantes de maquinaria están obligados a proporcionar máquinas con marcado CE. Los empresarios están obligados a poner a disposición de los trabajadores equipos de trabajo seguros, que cumplan con el RD 1215/1997. Los empresarios son los responsables de poner el marcado CE en todos los equipos fabricados con anterioridad a 1995. La parte técnica del RD1215/1997 se desarrolla en dos anexos: Un anexo con las disposiciones mínimas aplicables a los equipos de trabajo, y otro con las disposiciones aplicables a la utilización de los equipos de trabajo. Un anexo que va destinado a los fabricantes de maquinaria y otro que va destinado a los empresarios que ponen equipos a disposición del operario. Un anexo con las disposiciones legales que se deben cumplir las máquinas y otro con los requisitos que debe cumplir los equipos de protección individual. La puesta en marcha después de una parada, debe obedecer a: Un acto voluntario. Reparar una avería. Un acto involuntario. Señala la frase CORRECTA: En lo que respecta a los accidentes con máquinas, las tareas relacionadas con el mantenimiento son las que presentan menos riesgos. Es conveniente realizar las tareas de mantenimiento con la máquina parada. No es recomendable consignar dicha máquina, ya que es una medida de seguridad redundante. Para evitar riesgos durante las tareas de mantenimiento, en la medida de lo posible, éstas se deberán de hacer con la máquina parada y consignada. Señala la frase INCORRECTA: El Real Decreto 1215/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. Especifica las obligaciones del empresario en relación con la elección, utilización, mantenimiento y, en su caso, comprobación de los equipos de trabajo. Recoge las condiciones de seguridad mínimas exigibles a los equipos en uso. Especifica las obligaciones de los fabricantes de maquinaria. ¿Cómo se denomina al órgano de accionamiento que debe permitir parar una máquina en las mejores condiciones de seguridad posibles?: Parada parcial. Parada secuencial. Parada de emergencia. ¿Puede colocarse un resguardo móvil para proteger elementos móviles que intervienen en el trabajo?. Sí, ya que permite trabajar de manera segura. Sí, siempre que el resguardo móvil tenga asociado un dispositivo de enclavamiento. No, se deberán utilizar siempre resguardos fijos. Señale la respuesta correcta respecto a : El RD 2060/2006 establece los requisitos para la instalación, puesta en servicio, inspecciones periódicas, reparaciones y modificaciones de los equipos a presión, con presión máxima admisible superior a 0,5 bares, entendiéndose como tales los aparatos, equipos a presión, conjuntos, tuberías, recipientes a presión simples o transportables. El RD 2060/2008 establece los requisitos para la instalación, puesta en servicio, inspecciones periódicas, reparaciones y modificaciones de los equipos a presión, con presión máxima admisible superior a 0,5 bares, entendiéndose como tales los aparatos, equipos a presión, conjuntos, tuberías, recipientes a presión simples o transportables. El RD 20160/2008 establece los requisitos para la instalación, puesta en servicio, inspecciones periódicas, reparaciones y modificaciones de los equipos a presión, con presión máxima admisible superior a 0,05 bares, entendiéndose como tales los aparatos, equipos a presión, conjuntos, tuberías, recipientes a presión simples o transportables. Antes de su comercialización, los equipos a presión y los conjuntos de estos equipos deberán llevar: El marcado "CE" de conformidad formado por: una sigla con un único grafismo, la sigla "CE" y el número de identificación de la Inspección de Trabajo que interviene en la fase de control de la producción, en caso necesario. El marcado "CE" de conformidad formado por: una sigla con un único grafismo, la sigla "CE" y el número de identificación del organismo notificado que interviene en la fase de control de la producción, en cualquier caso. El marcado "CE" de conformidad formado por: una sigla con un único grafismo, la sigla "CE" y el número de identificación del organismo notificado que interviene en la fase de control de la producción, en caso necesario. ¿Cuál de las siguientes características no se tiene en cuenta para clasificar los equipos a presión?. Volumen. Densidad. Presión Máxima Admisible. Señale la respuesta incorrecta: El Nivel C de inspección de equipos a presión corresponde a la Inspección fuera de servicio sin prueba de presión. El carné de Operador Industrial de Calderas, que tendrá validez y eficacia para todo el territorio español, será expedido por el órgano competente de la comunidad autónoma. El Certificado de reconocimiento de empresa recargadora de botellas es emitido del órgano competente de la comunidad autónoma. ¿Quién es el responsable de vigilar, supervisar y realizar el control del correcto funcionamiento de la caldera, debiendo ser consciente de los peligros que puede ocasionar una falsa maniobra, así como un mal entretenimiento o una mala conducción?. La OCA. El operador de la caldera. El promotor. Señale la respuesta correcta respecto al carné de Operador industrial de calderas: El carné, que tendrá validez y eficacia para cada comunidad autónoma, será expedido por el órgano competente de la comunidad autónoma, una vez acreditado por el solicitante. Tener cumplidos 21 años. Para la obtención del carné deberán disponerse de conocimientos técnicos adecuados y para ello, deberá superarse un curso de capacitación. ¿Qué Instrucción Técnica Complementaria regula las refinerías de petróleo y plantas químicas?. ITC EP 3. ITC EP 5. ITC EP 1. ¿Qué tipo de certificado debe tener los establecimientos que pretendan realizar las inspecciones visuales de las botellas de equipos respiratorios autónomos?. Certificado de conformidad CE. Certificado de reconocimiento de centro de inspección visual. Aviso previo. Según la ITC EP 6 RECIPIENTES A PRESIÓN TRANSPORTABLES, ¿cuál es el color principal de la ojiva de un gas oxidante?. Amarillo. Rojo. Azul claro. ¿Qué normativa regula los equipos a presión?. El RD 1627/1997. El RD 2060/2008. El RD 486/1997. Los principales riesgos de la soldadura eléctrica asociados con la seguridad son: Proyecciones y quemaduras. Contacto eléctrico. Las dos anteriores. Los principales riesgos de la soldadura eléctrica asociados con la higiene industrial son: Exposición a radiaciones ultravioletas. Inhalación de humos y gases tóxicos. Las dos anteriores. Los filtros de soldadura irán montados sobre alguno de los siguientes dispositivos: Pantalla de soldar de cabeza. Cualquiera de los anteriores es válido. Pantalla de soldador de mano. La identificación de los oculares se basa en una secuencia de: 5 dígitos. 6 dígitos. 7 dígitos. Cuando se trabaja con soldadura oxiacetilénica, para limpiar, soplar piezas o tuberías no utilizaremos: Nitrógeno. Oxígeno. Agua. ¿A cuántos metros colocaremos las botellas utilizadas en la soldadura oxiacetilénica, de la zona de trabajo?: Entre 5 y 10 metros. Entre 10 y 20 metros. Entre 5 y 15 metros. ¿Qué norma utilizaremos para el almacenamiento de botellas y botellones de gases comprimidos, licuados y disueltos a presión?: La ITC-MIE-APQ-006. La ITC-MIE-APQ-004. La ITC-MIE-APQ-005. Si una botella de acetileno accidentalmente está en posición horizontal, se debe poner en posición vertical, pero ¿cuánto tiempo antes de ser utilizada?: 12 horas antes. 24 horas antes. 10 horas antes. La distancia de seguridad entre botellas almacenadas y un armario con pinturas, aceites o disolventes, será de: 4 metros. 5 metros. 6 metros. En relación a los accidentes de trabajo, señala la afirmación correcta: Es competencia de los Delegados de Prevención informar a la autoridad laboral de los accidentes de trabajo graves, muy graves o mortales. Es competencia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social informar a la autoridad laboral de los accidentes trabajo graves, muy graves o mortales. Es competencia del empresario informar a la inspección de trabajo sobre todos los accidentes de trabajo producidos en su empresa. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en sus visitas a los centros de trabajo para comprobar el cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales: Comunicará su presencia exclusivamente al denunciante. Comunicará su presencia al Empresario, al/los Delegado/s de Prevención y al Comité de Seguridad y Salud en su caso. No comunicará su presencia a nadie hasta que haya comprobado los hechos objeto de inspección. Durante las entrevistas en el transcurso de una investigación de accidentes NO es conveniente: Complementar las preguntas abiertas con preguntas específicas. Realizar preguntas dirigidas o múltiples. Comenzar realizando a los testigos preguntas abiertas. Respecto a la posibilidad de solicitar recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad, señala la afirmación correcta: La solicitud la debe realizar el técnico del INSHT o el organismo autonómico equivalente. Son ciertas todas las afirmaciones anteriores. Puede suponer de un 30 a un 50% de recargo. Señala la afirmación correcta respecto a las técnicas de seguridad: Las técnicas analíticas realizan un valoración del riesgo, pero no evitan el accidente. Las técnicas operativas de prevención controlan el riesgo pero sólo reduciendo o eliminando los daños. Las técnicas de protección son técnicas analíticas anteriores al accidente. La notificación y el registro de los accidentes de trabajo: Son técnicas de seguridad analíticas. Son técnicas operativas de prevención. No constituyen propiamente técnicas de seguridad. Las inspecciones de seguridad reglamentarias, por ejemplo de una instalación eléctrica, son competencia: De los Organismos de Control Autorizados por Industria. Del empresario, siempre que tenga la capacidad técnica y la titulación correspondiente. Siempre del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa. De entre las siguientes técnicas, indica cuál no es una técnica analítica anterior al accidente: Las Observaciones Planeadas de Trabajo. Las Revisiones Informales realizadas por los mandos. La instalación de Resguardos de Seguridad. En las observaciones planeadas de trabajo, el principal objetivo de su realización es: Comprobar el funcionamiento normal de los puestos de trabajo, aún en ausencia del personal que los ocupa habitualmente. Identificar actos inseguros y situaciones peligrosas derivadas del comportamiento humano. Evaluar la magnitud de los riesgos observados. Señala, de los siguientes, cuáles NO son métodos habituales de investigación de accidentes de trabajo: El método simplificado de investigación de accidentes de trabajo y el método del árbol de causas. El método FINE y el método del Diagrama de Ushukarva. El método de análisis de la cadena causal y el método SCRA. La persona física o jurídica que es contratada por el promotor para ejecutar toda o parte de la obra con sujeción al proyecto y contrato es el.. Dirección facultativa. Contratista. Coordinador de Seguridad y Salud. El Anexo IV parte B del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción se aplica a…. En el exterior de los locales. Todas son correctas. En el interior de los locales. El Anexo IV parte C del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción se aplica a…. En el interior de los locales. En el exterior de los locales. Todas son correctas. El Anexo IV parte A del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción se aplica a…. Todas son correctas. En el exterior de los locales. En el interior de los locales. ¿Cuál de las siguientes enfermedades no se asocia a los oficios de la construcción, de forma general?. Síndrome túnel carpiano. Silicosis. Asbestosis. ¿Qué agente de la edificación designa al Coordinador de Seguridad y Salud en fase de proyecto?. Contratista. Subcontratista. Promotor. ¿Aprobar el Plan de Seguridad y Salud es función del?. Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución. Promotor. Coordinador de Seguridad y Salud en fase de proyecto. Señale la respuesta incorrecta: En cada centro de trabajo existirá con fines de control y seguimiento del plan de seguridad y salud un libro de incidencias que constará de hojas por duplicado, habilitado al efecto. Viene regulado por el Real 486/1997. El libro de incidencias será facilitado por el Colegio profesional al que pertenezca el técnico que haya aprobado el plan de seguridad y salud, en su caso. En una obra sin proyecto, ¿En cual de las siguientes situaciones es obligatorio el Estudio de Seguridad y Salud?. Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto. Ninguna de las anteriores. Que la duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleándose en algún momento a más de 20 trabajadores simultáneamente. La ley que regula la subcontratación en el sector de la construcción es: RD 1627/1997. Ley 32/2006. Ley 31/1995. |