SEGURIDAD VIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SEGURIDAD VIAL Descripción: Test sobre seguridad vial y la formación de los ciudadanos. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Edad: 2. Sexo: 3. Nacionalidad: 4. ¿Has recibido información sobre seguridad vial en alguna entidad que no sea la autoescuela?. Sí. No. 5. ¿Conoces las tasas alcohólicas establecidas en la ley como delito?. Sí. No. 6. ¿Alguna vez has conducido el vehículo a motor o ciclomotor habiendo consumido bebidas alcohólicas o alguna sustancia análoga?. No, nunca. Sí, una vez. Sí, más de dos veces. 7. ¿Consideras una conducta de alto riesgo conducir un vehículo habiendo consumido bebidas alcohólicas o alguna sustancia análoga aunque no notes mermadas tus capacidades?. No, mientras mis capacidades no parezcan afectadas. Sí, porque aunque no lo note puede producir efectos negativos en la conducción. 8. ¿Qué ocurre si ha consumido bebidas alcohólicas y en la prueba alcoholimétrica no supera la tasa establecida para ser delito?. Nada, si no se supera la tasa mínima establecida no hay delito ni infracción. Si existen síntomas evidentes de que sus facultades idóneas para conducir están afectadas, nos encontramos ante una infracción. 9. ¿Las pruebas de detección alcohólica quién las puede realizar?. La policía, en general. La guardia civil, en general. Los agentes encargados de la vigilancia del tráfico, exclusivamente. 10. ¿Quiénes están obligados a someterse a las pruebas de detección alcohólica?. Los conductores de vehículos a motor o ciclomotor. Los ciclistas. Cualquier usuario de la vía que se halle implicado en un accidente de tráfico. Todas las anteriores. 11. ¿Sabes cuando se realiza la segunda prueba de contraste de detección alcohólica?. Siempre. Cuando se superan las tasas establecidas legalmente y existen, además, síntomas evidentes de estar bajo la influencia de dicha sustancia. Cuando los agentes encargados de la vigilancia del tráfico la estimen oportuna. 12. ¿Sabes cuál es el tiempo que debe transcurrir entre la primera prueba de detección alcohólica y la segunda prueba de contraste?. Mínimo 10 minutos. Máximo 10 minutos. 13. ¿Consideras suficiente la formación recibida a lo largo de tu vida en materia de seguridad vial?. No, podría haber recibido mucha más información. Sí, he tenido una formación constante y suficiente. 14. ¿Cuál de estas propuestas establecerías tú para mejorar la información y formación que se obtiene en materia de seguridad vial?. Establecer un programa más elaborado en las autoescuelas para poder profundizar en dicha materia. Incluir como asignatura (obligatoria /optativa) en los centros de estudios la seguridad vial. Crear más campañas formativas y de sensibilización en dicha materia en televisión, periódicos, anuncios, etc. 15. ¿Crees que el delito de conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas u otras sustancias análogas debería ser más controlado, con mayores controles preventivos, etc.?. Sí. No. |