SEGURIDAD VIAL
|
|
Título del Test:![]() SEGURIDAD VIAL Descripción: CUESTIONARIOS SEGURIDAD VIAL |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué proceso psicológico permite identificar estímulos como señales de tráfico o peatones?. Percepción. Memoria procedimental. Emoción. Motivación. ¿Cuál de las siguientes situaciones afecta negativamente a la percepción durante la conducción?. Conducir con buena iluminación. Uso de gafas homologadas. Consumo de alcohol. Conducción en zona escolar. La atención dividida en la conducción implica: Atender a varias fuentes de información a la vez. Fijarse solo en la carretera. Controlar las emociones. Memorizar señales anteriores. ¿Qué emoción puede llevar a tomar decisiones impulsivas y peligrosas al volante?. Tristeza. Serenidad. Nostalgia. Ira. ¿Qué tipo de memoria automatiza acciones como frenar o cambiar de marcha?. Memoria a corto plazo. Memoria episódica. Memoria sensorial. Memoria procedimental. Un conductor fatigado puede presentar: Reacciones más rápidas. Tiempos de respuesta más lentos. Mayor atención al entorno. Mejora de la percepción. ¿Cuál es un factor individual que puede influir negativamente en la conducción?. Impulsividad. Experiencia. Formación vial. Edad adulta. ¿Qué técnica puede ayudar a gestionar las emociones antes de conducir?. Revisar el GPS. Respiración diafragmática. Conducir más rápido. Evitar semáforos. ¿Qué herramienta permite evaluar la atención y percepción de un conductor?. Simulador de tráfico. Informe policial. Carnet de puntos. Pruebas psicológicas estandarizadas. ¿Qué se recomienda hacer tras una situación crítica en la conducción?. Ignorar el suceso. Repetir la acción. Reflexionar y aprender del error. No volver a conducir. ¿Qué permite explicar un modelo teórico del comportamiento del conductor?. Los motivos y procesos internos que guían su conducta. La antigüedad del vehículo. El estado de las carreteras. El precio del combustible. ¿Qué característica define al modelo de comportamiento habitual?. Automatización de acciones por repetición. Análisis racional de decisiones. Desconocimiento de las normas. Evitación de emociones. ¿Cuál de estos factores afecta directamente la percepción del riesgo, según el modelo emocional?. La climatología. La edad. Las emociones intensas. El número de ocupantes. ¿Qué busca el conductor según el modelo motivacional del riesgo?. Cumplir siempre las normas. Equilibrar seguridad y rapidez. Ahorrar combustible. Ser observado por otros. ¿Cuál de los siguientes estilos de conducción se asocia a bloqueos e inseguridad?. Agresivo. Prudente. Ansioso. Competitivo. ¿Qué utilidad tiene el modelo de estilos de conducción en el ámbito laboral?. Elegir el mejor tipo de vehículo. Adaptar la formación según el perfil del conductor. Fijar horarios de trabajo. Determinar la rotación de puestos. ¿Qué permite detectar el uso de modelos teóricos en un programa de reeducación?. Fallos mecánicos. Estilo de conducción y causas psicológicas. Rutas más eficientes. Tiempo medio de trayecto. ¿Qué debe hacer un conductor con emociones intensas antes de conducir?. Conducir con más cuidado. Salir más temprano. Aplazar el viaje si es necesario. Aumentar la velocidad. ¿Qué explica el fenómeno del ajuste de riesgo?. Que los conductores tienden a compensar medidas de seguridad con conductas más arriesgadas. Que se ajusta la altura del asiento antes de conducir. Que los frenos deben revisarse periódicamente. Que los seguros premian la buena conducción. ¿Por qué no siempre la experiencia mejora la conducción?. Porque puede consolidar hábitos inseguros. Porque reduce la memoria. Porque causa fatiga visual. Porque disminuye la capacidad auditiva. ¿Qué efecto provoca el alcohol desde las primeras décimas en sangre?. Mejora la concentración en trayectos cortos. Aumenta el campo visual y la seguridad. Estimula el tiempo de reacción. Disminuye la atención y altera la percepción. ¿Qué tipo de drogas provoca somnolencia, lentitud y errores de cálculo?. Estimulantes. Alucinógenas. Depresoras del sistema nervioso central. Antiinflamatorios. ¿Qué tasa de alcoholemia en aire espirado constituye un delito penal?. 0,25 mg/l. 0,40 mg/l. 0,60 mg/l. 0,15 mg/l. ¿Qué actitud muestra un conductor con percepción distorsionada del riesgo?. Cree tener el control pese a estar afectado. Reconoce sus errores con facilidad. Rechaza siempre cualquier tipo de control. Espera a que otro le diga si puede conducir. ¿Qué sustancia genera euforia, falsa seguridad y agresividad?. Cannabis. Cocaína. LSD. Ibuprofeno. ¿Qué medida es adecuada ante un consumo esporádico sin dependencia?. Despido inmediato. Suspensión del carnet durante dos años. Multa y sanción pública. Reubicación temporal y formación. ¿Qué implica la tolerancia al consumo de sustancias?. Ocultación de los efectos visibles, aunque el deterioro persista. Reducción del deseo de consumir. Disminución del riesgo al conducir. Mejora de la capacidad de atención. ¿Qué justifica legalmente controles de alcohol en el entorno laboral?. Sospechas personales sin pruebas. Reclamaciones anónimas. Que la conducción sea parte de las funciones laborales. Cualquier enfermedad detectada. ¿Qué objetivo tienen los programas de reeducación vial?. Modificar creencias y promover conductas responsables. Castigar al conductor. Evitar procesos judiciales. Disminuir los seguros de empresa. ¿Cuál de estos factores sociales influye en el consumo en contextos laborales?. Buen ambiente de trabajo. Sueldo alto. Formación continua. Presión del grupo y horarios irregulares. ¿Qué efecto tiene la velocidad elevada en la capacidad de reacción del conductor?. Reduce el campo visual y el tiempo disponible para reaccionar. Mejora el control del vehículo en maniobras rápidas. Permite una frenada más eficiente en trayectos largos. Aumenta el tiempo de reacción ante imprevistos. ¿Cuál es uno de los principales riesgos del uso del móvil al volante?. Aumenta la concentración en la ruta. Permite planificar mejor la jornada. Combina varios tipos de distracción simultáneamente. Reduce el estrés del conductor. ¿Qué ocurre con la distancia total de detención al aumentar la velocidad?. Disminuye si el conductor está atento. Permanece estable si los frenos están en buen estado. Se reduce si el vehículo es automático. Aumenta de forma exponencial. ¿Cuál de estos factores personales favorece la distracción en la conducción laboral?. La planificación previa del trayecto. El uso de tecnología ADAS. La fatiga crónica y el estrés. La formación en seguridad vial. ¿Qué elemento actúa como distracción auditiva durante la conducción?. Una notificación sonora del móvil. Observar el GPS. Cambiar de carril. Mirar por el retrovisor. ¿Cuál de las siguientes es una función del sistema ADAS?. Reducir la atención del conductor. Detectar infracciones legales. Asistir en maniobras clave para evitar riesgos. Emitir sanciones por velocidad. ¿Qué actitud puede llevar a una falsa percepción de control?. Seguir la señalización vial. Confiar en que 'nunca ha pasado nada' pese a conductas de riesgo. Revisar el vehículo antes de salir. Hacer pausas programadas. ¿Qué debe incluir un protocolo eficaz de prevención en conducción laboral?. Incentivos económicos por entregas rápidas. Revisión ocasional de normas. Pausas programadas y prohibición del móvil al volante. Flexibilidad total para el trabajador. ¿Cuál de estas prácticas representa un incumplimiento legal en la conducción?. Usar el GPS con manos libres. Circular a 30 km/h en una calle de un solo carril por sentido. Sujetar el móvil con la mano, aunque no se manipule. Circular a 90 km/h en autopista. ¿Qué efecto tiene la automatización de trayectos en la seguridad vial?. Mejora la memoria del recorrido. Reduce la percepción de novedad y alerta. Facilita la multitarea segura. Aumenta el uso correcto del ADAS. |




