Seguridad vial (23)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Seguridad vial (23) Descripción: TEMA 23 |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Los procedimientos de la ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vía, los de los reglamentos aplicables y los de las demás disposiciones que la desarrollen no serán aplicables. a las autopistas, autovías, carreteras convencionales, a las áreas y zonas de descanso y de servicio, sitas y afectas a dichas vías, calzadas de servicio y a las zonas de parada o estacionamiento de cualquier clase de vehículos. A los titulares de las vías publicas reglamentarias y a sus usuarios, ya lo sean en concepto de titulares, propietarios, conductores u ocupantes de vehículos o en concepto de peatones, y tanto si circulan individual mente como en grupo. A los animales sueltos o en rebaño y a los vehículos de cualquier clase que, estáticos o en movimiento se encuentren incorporados al trafico en las vías reglamentarias. A los caminos, terrenos, garajes, cocheras u otros locales de similar naturaleza, construidos dentro de fincas privadas, sustraídos al uso publico y destinados al uso exclusivo de los propietarios y sus dependientes. El Real Decreto Legislativo por el que se aprueba el texto refundido de la ley sobre Trafico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, es el: 5/2015, del 30 de octubre. 6/2016, del 30 de octubre. 6/2015, dle 30 de octubre. 5/2016, del 30 de octubre. Corresponde a la Administración General del Estado: La vigilancia y disciplina del trafico en toda clase de vías interurbanas y en travesías cuando no exista policía local, así como la denuncia y sanción de las infracciones a las normas de circulación y de seguridad en dichas vías. Las autorizaciones o permisos temporales y provisionales para la circulación de vehículos. La inmovilización de los vehículos en vías urbanas cuando no dispongan de titulo que habilite el estacionamiento en zonas limitadas en tiempo o excedan de la autorización concedida, hasta que se logre la identificación de su conductor. La aprobación de la normativa técnica básica que afecte de manera directa a la seguridad vial. Corresponde al Ministerio del Interior: La retirada de los vehículos de la vía fuera de poblado y la baja temporal o definitiva de la circulación de dichos vehículos. La determinación de las drogas que puedan afectar a la conducción, así como de las pruebas para su detección y, en su caso, sus niveles máximos. La regulación del trasporte de personas y , especialmente, el transporte escolar y de menores, a los efectos relacionados con la seguridad vial. La autorización de pruebas deportivas cuando discurran íntegramente y exclusivamente por el casco urbano, exceptuadas las travesías. El órgano de consulta y participación para el impulso y mejora del trafico, la seguridad vial y la movilidad sostenible y para promover la concentración de las distintas Administraciones Publicas y entidades que desarrollan activamente en esos ámbitos, sin perjuicio de las competencias de las comunidades autónomas que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de trafico y circulación de vehículos a motor es: El observatorio de trafico, Seguridad Vial y Movilidad. El Consejo Superior de Trafico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible. El Consejo Superior de Seguridad Vial, Trafico y Movilidad Sostenible. La Conferencia Sectorial de Trafico Vial, Seguridad y Movilidad Sostenible. La separación que debe guardar el conductor de un vehículo que circula detrás de otro sin señalar su proposición de adelantamiento debe ser tal que permita al que a su vez le siga adelantando con seguridad, excepto si se trata de ciclistas que circulan en grupo. Los vehículos con masa máxima superior a la que reglamentariamente se determine y los vehículos o conjunto de vehículos de mas de 10 metros de longitud total deben guardar, a estos efectos, una separación mínima de: 50 metros. 30 metros. 20 metros. 40 metros. Al titular de un permiso o licencia de conducción se le asignara un crédito inicial de: 15 puntos. 12 Puntos. 10 Puntos. 18 Puntos. Completa las lineas punteadas. El titular de un permiso o licencia de conducción que haya perdido una parte del crédito inicial de puntos asignados, podrá optar a su recuperación parcial, hasta un máximo de .........., por una sola vez cada ................., realizando y superando con aprovechamiento un curso de sensibilizarnos y educacional vial, con la excepción de los los conductores profesionales que podrán realizar el citado curso con frecuencia anual. 6 puntos, 2 años. 8 puntos, 3 años. 5 puntos, 1 año. 10 puntos, 5 años. Si durante los 3 años siguientes a la obtención del nuevo permiso o licencia de conducción fuera acordada su perdida de vigencia por haber perdido nuevamente la totalidad de los puntos asignados, no se podrá obtener un nuevo permiso o licencia de conducción hasta transcurridos: 24 meses desde la notificación del acuerdo. 18 meses desde la notificación del acuerdo. 12 meses desde la notificación del acuerdo. 6 meses desde la notificación del acuerdo. El permiso que se obtenga, con posterioridad a la sentencia penal de privación del derecho a conducir vehículos a motor, dispondrá de un saldo de: 10 puntos. 8 puntos. 12 puntos. 15 puntos. Competencias de la Administración General de Trafico. Selecciona la respuesta incorrecta. La previa homologación de los elementos de los vehículos, remolques y semiremolques, así como dictar instrucciones y directrices en materia de inspección técnica de vehículos. La aprobación de las normas básicas y mínimas para la programación de la educación vial. La coordinación de prestación de la asistencia sanitaria en las vías publicas o de uso público. Las autorizaciones de aperturas de centros de formación de conductores y la declaración de nulidad, lesividad o pérdida de vigencia de aquéllas. Competencias de la Administración General de Trafico. Selecciona la respuesta incorrecta. La matriculación y expedición de los permisos de circulación de los vehículos a motor, remolques, semirremolques y ciclomotores, así como la declaración de nulidad, lesividad o perdida de vigencia de dichos permisos. La determinación de las drogas que puedan afectar a la conducción como de las pruebas para su detección y los niveles máximos. La determinación de las enfermedades y discapacidades que inhabilitan para conducir y los requisitos sanitarios mínimos, así como la inspección, control, y en su caso, suspensión o cierre de los establecimientos dedicados a esta actividad. La regulación del transporte de personas y, especialmente, el transporte escolar y de menores. Competencias del Ministerio del Interior. Selecciona la respuesta incorrecta. La expedición y revisión de los permisos y licencias para conducir vehículos a motor y ciclomotores y de la autorización especial para conducir vehículos que transporten mercancías peligrosas. La aprobación de normativas técnicas básicas que afecten de manera directa a la seguridad vial. La autorización de pruebas deportivas utilizando en todo o parte del recorrido carreteras estatales o travesías, previo informe de las Administraciones titulares de las vías públicas afectadas. El cierre de la circulación de carreteras o tramos por razones de seguridad o fluidez del trafico la restricción de ellas del acceso de determinados vehículos por motivos medioambientales. Competencias del Ministerio del Interior. Selecciona la respuesta incorrecta. La denuncia y sanción de las infracciones por incumplimiento de la obligación de someterse a la inspección técnica de vehículos. La regulación del transporte de mercancías, especialmente, el de mercancías peligrosas. La realización de las pruebas, reglamentariamente establecidas, para determinar el grado de intoxicación alcohólica o por drogas. La coordinación de la estadística y la investigación de accidentes de trafico, las estadísticas de inspección técnica de vehículos. Competencias de los municipios. Selecciona la respuesta incorrecta. La regulación, ordenación, gestión, vigilancia y disciplina por medio de agentes propios, del trafico en las vías urbanas de la titularidad, así como la denuncia de las infracciones que se cometan en dichas vías y la sanción de las mismas cuando no este expresamente atribuida a otra Administración. La regulación mediante ordenanza municipal de circulación, haciendo compatible la equitativa distribución de los apartamentos con la necesaria fluidez del trafico rodado y el uso peatonal de las calles. La retirada de los vehículos de la vía fuera de poblado y la baja temporal definitiva de la circulación de dichos. La autorización de pruebas deportivas cuando discurran integra y exclusivamente por el casco urbano, exceptuadas las travesías. Competencias de los municipios. Selecciona la respuesta correcta. Todas las respuestas son correctas. El cierre de vías urbanas cuando sea necesario. La restricción de la circulación a determinados vehículos en vías urbanas por motivos medioambientales. La inmovilizaros de vehículos en las vías urbanas cuando no disponga de titulo que habilite el estacionamiento en zona limitada, hasta que se logre la identificación de su conductor. A quien corresponde la presidencia del consejo Superior de trafico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible?. Al Ministro del Interior. Al Presidente del Gobierno. La Administración General del Estado. A los Alcaldes De los diferentes Municipios. Rellena los espacios: El consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, funciona en................. Pleno únicamente. En Pleno, en Comisión Permanente, en Comisiones y en Grupos de Trabajo. Ninguna de las anteriores es correcta. En Grupos de Trabajo únicamente. ¿Que fusionen ejercerá el Consejo Superior de Tráfico, Seguridad vial y Movimiento Sostenible? Selecciona la respuesta incorrecta. Asesorar a los órganos superiores y directivos del Ministerio del Interior en esta materia. Informar sobre la Publicidad de los vehículos a motor. Conocer e informar sobre la evolución de la siniestralidad vial en España. La composición, organización y funcionamiento del Consejo se determinaran reglamentariamente pero no podrán crearse Consejos Territoriales de Seguridad Vial. ¿Que fusionen ejercerá el Consejo Superior de Tráfico, Seguridad vial y Movimiento Sostenible? Selecciona la respuesta correcta. Todas las respuestas son correctas. Impulsar, mediante las correspondientes propuestas, la actuación de los distintos organismos, entidades y asociaciones que desarrollen actividades en esta materia. Informar y, en su caso, proponer planes de actuación conjunta en materia de trafico, seguridad vial y movilización sostenible para dar cumplimiento a las directrices del Gobierno o para someterlos a su aprobación. Informar o proponer los proyectos de disposiciones generales que afecten al trafico, la seguridad vial y la movilización urbana. Conferencia sectorial de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible. Selecciona la respuesta correcta. Se crea la Conferencia Sectorial de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible como órgano de cooperación entre la Administración General del Estado y las administraciones de las comunidades autónomas que hayan asumido, competencias para la protección de personas y bienes y el mantenimiento del orden público y que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor. Se crea la Conferencia Sectorial de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible como órgano de cooperación entre la Administración General del Estado y las administraciones de las comunidades autónomas que hayan asumido, competencias para la protección de personas y bienes y el mantenimiento del orden público aun que no hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor. Se crea la Conferencia Sectorial de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible como órgano de cooperación entre la Administración General del Estado y las administraciones de las comunidades autónomas que no hayan asumido, competencias para la protección de personas y bienes y el mantenimiento del orden público y que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor. Se crea la Conferencia Sectorial de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible como órgano de cooperación entre la Administración General del Estado y las administraciones de las comunidades autónomas que hayan asumido, competencias para la protección de personas y bienes pero no del mantenimiento del orden público y que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor. ¿Donde no se aplica la norma en la que los vehiculos de mas de 10 metros de longitud total deben guardar una separación mínima de 50 metros de distancia? Selecciona las respuesta correcta. Todas las respuestas son correctas,. En poblado o donde esté prohibido el adelantamiento. Donde haya más de un carril destinado a la circulación en su mismo sentido. Cuando la intensidad de la circulación no permita el adelantamiento. En defecto de señal, el conductor está obligado a ceder el paso a los vehículos que se aproximen por su derecha salvo en los siguientes supuestos: Selecciona la respuesta correcta. Los vehículos que circulen por una vía pavimentada sobre los que procedan de otra sin pavimentar. Los vehículos que circulen por raíles sobre los demás usuarios. Los que se hallen dentro de las glorietas sobre los que pretendan acceder a ellas. Todas las respuestas son correctas. ¿Cual es el orden de preferencia de los distintos tipos de señales?. Señales y ordenes de los agentes de la autoridad, Señales circunstanciales que modifique el régimen normal, Semáforos, Señales verticales de circulación y Marcas viales. Señales y ordenes de los agentes de la autoridad, Semáforos, Señales circunstanciales que modifiquen el régimen normal, Señales verticales de circulación y Marcas viales. Señales y ordenes de los agentes de la autoridad,Señales circunstanciales que modifiquen el régimen normal, Marcas viales, Semáforos y Señales verticales de circulación. Señales y ordenes de los agentes de la autoridad, Señales circunstanciales que modifiquen el régimen normal, Señales verticales de circulación, Marcas viales y Semáforos. ¿Que crédito inicial de puntos se asigna al titular de un permiso o licencia de conducción?. 12 puntos. 8 puntos. 5 puntos. 14 puntos. Rellena los espacios: Excepcionalmente se le asignara un crédito de ............. a los titulares de un permiso con una antigüedad no superior a tres años salvo que tengan otro permiso con dicha antigüedad, y a los titulares de un permiso tras perder la asignación total de puntos inicial. 8 puntos. 12 puntos. 5 puntos. 14 puntos. Rellena los espacios: Quien mantenga la totalidad de los puntos al no haber sido sancionado, recibirá una bonificación de ............. durante los .................. y ................ durante los ............. siguientes. Con un máximo de ............ 2 puntos, 3 años, 1 punto, 3 años, 15 puntos. 1 punto, 3 años, 1 punto, 3 años, 15 puntos. 2 puntos, 1 año, 1 punto, 3 años, 14 puntos. 2 puntos, 1 año, 1 punto, 3 años, 15 puntos. Rellena los espacios: Transcurridos .............. sin haber sido sancionado, el afectado por la perdida parcial de los puntos, recuperara la totalidad del crédito inicial de............... Aun que si la perdida de alguno de los puntos de debiera a una sanción muy grave, el plazo para recuperar la totalidad del crédito inicial será de ................. . 2 años, 12 puntos, 3 años. 3 años, 12 puntos, 4 años. 2 años, 8 puntos, 3 años. 3 años, 8 puntos, 4 años. Rellena los espacio: Transcurridos el plazo de .................. los titulares de los permisos con una antigüedad no superior a 3 años y los titulares que hayan perdido su asignación total de puntos y han obtenido nuevamente el permiso, pasaran a disponer de un total de ............... 2 años, 12 puntos. 3 años, 12 puntos. 2 años, 15 puntos. 3 años, 15 puntos. Rellena los espacios: El titular de un permiso que haya perdido una parte del crédito inicial de puntos, podrá optar a su recuperación parcial, hasta un máximo de ............... por una sola vez cada.................... 6 puntos, 2 años. 3 puntos, 2 años. 6 puntos, 3 años. 5 puntos, 2 años. Rellena los espacios: Cuando un titular ha perdido la totalidad de sus puntos, la Administración, en el plazo de 15 días, deberá notificar al interesado el acuerdo por el que se declara la perdida de los punto. En este caso el titular no podrá obtener un nuevo permiso hasta transcurridos ................... desde la notificación. Si durante los ................... siguientes a la obtención del nuevo permiso, vuelve a perder nuevamente la totalidad de los puntos, tendrá que esperar hasta volver a poder tener nuevamente el permiso, un total de ................... desde la notificación. 6 meses, 3 años, 12 meses. 6 meses, 2 años, 12 meses. 3 meses, 2 años, 6 meses. 3 meses, 2 años, 12 meses. En el caso de la perdida de vigencia del permiso. ¿De cuanto tiempo sera el curso de sensibilización y reeducación vial, cuando se pretenda obtener un nuevo permiso o licencia de conducción?. 30 horas. 15 horas. 10 horas. 50 horas. ¿Cual es el órgano de cooperación entre la Administración General del Estado y las administraciones de las comunidades autónomas?. La Conferencia Sectorial de Trafico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible. El Ministerio del Interior. El Consejo Superior de Trafico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible. Jefatura Central de Trafico. En caso de efectuar obras, ¿A quien hay que notificárselo?. Jefatura Central de Trafico. Consejo Superior de Trafico. Ministerio del Interior. Administración General del Estado. ¿Cual de las siguientes competencias es propia del Ministerio del Interior?. Regulación de aquellas actividades industriales que tengan una incidencia directa sobre la seguridad vial. Autorizaciones o permisos temporales de circulacion. Regulación, orientación, gestión, vigilancia y disciplina. El cierre de vías urbanas cuando sea necesario. ¿Cual de las siguientes competencias no corresponde al Ministerio del Interior?. Regulación del transporte de personas, el transporte escolar y de menores, a los efectos relacionados con la seguridad vial. Autorización de apertura de centros de formación de conducción. Matriculación y expedición de los permisos de circulación. Autorizaciones o permisos temporales y provisionales de circulación. La coordinación de la prestación de las asistencias sanitarias en las vías públicas o de uso público es de: La Administración General del Estado. El Ministerio del Interior. La Jefatura Central de Trafico. La Administración Local. |