Seguridad vial Normas de Tránsito
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Seguridad vial Normas de Tránsito Descripción: Se evalúa sobre normas de tránsito y se establece diferencia con señales de trá |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿La norma que habla sobre castigo a personas que conducen con influencia del alcohol u otras sustancias es la 1696 de diciembre de 2013?. falso. verdadero. ¿La norma de conductores borrachos da sanciones pedagógicas a quienes conduzcan en estado de embriaguez?. falso. verdadero. La ley de conductores borrachos sanciona así: Suspensión de su licencia de conducción de 1 a 10 años. • Pago de un multa de 90 a 720 días de salario mínimos vigentes. • Inmovilización del vehículo de 1 a 10 días. • Trabajo comunitario de 20 a 80 horas. Si es sorprendida manejando ebria o drogada una segunda vez, se le castigará así: • Suspensión de la licencia de 1 año a cancelación definitiva. • Multa de 135 a 1080 días de salario mínimos vigentes. • Inmovilización del vehículo de 1 a 20 días. • Trabajo comunitario de 20 a 80 horas. falso. verdadero. Las principales causas de accidentalidad en Colombia son el exceso de velocidad y la violación de las normas de tránsito. falso. verdadero. Beber alcohol y conducir es la mejor decisión que puede tomar una persona en toda su vida. falso. verdadero. las bicicletas, triciclos, motocicletas, motociclos y mototriciclos, deben transitar por la derecha de las vías a distancia mayor de un (1) metro de la acera u orilla y pueden utilizar las vías exclusivas para servicio público colectivo. falso. verdadero. Las motocicletas se sujetarán a las siguientes normas específicas: 1. Podrán llevar un acompañante en su vehículo, el cual también deberá utilizar casco y elementos de seguridad. 2. Deberán usar de acuerdo con lo estipulado para vehículos automotores, las luces direccionales. 3. Cuando transiten por las vías de uso público deberán hacerlo con las luces delanteras y traseras encendidas. 4. El conductor deberá portar siempre chaleco reflectivo identificado con el número de la placa del vehículo en que se transite. falso. verdadero. Requisitos. Podrá obtener por primera vez una licencia de conducción para vehículos, quien acredite el cumplimiento de los siguientes requisitos: Para vehículos de servicio diferente del servicio público: 1. No saber leer y escribir. 2. Tener cualquier edad 3. Aprobar un examen teórico-práctico de conducción para vehí- culos particulares que realizarán los organismos de tránsito de acuerdo con la reglamentación que expida el Ministerio de Transporte, o presentar un certificado de aptitud en conducción otorgado por un centro de enseñanza automovilística debidamente aprobado por el Ministerio de Educación Nacional en coordinación con el Ministerio de Transporte. Ley 1383 de 2010 5/30 4. Certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz para conducir, expedido por un centro de reconocimiento de conductores habilitado por el Ministerio de Transporte y debidamente acreditado como organismo de certificación de personas en el área de conductores de vehículos automotores. falso. verdaero. Artículo 28. Condiciones técnico-mecánicas, de emisiones contaminantes y de operación. Para que un vehículo pueda transitar por el territorio nacional, debe garantizar como mínimo un perfecto funcionamiento de frenos, del sistema de dirección, del sistema de suspensión, del sistema de señales visuales y audibles permitidas y del sistema de escape de gases; y demostrar un estado adecuado de llantas, del conjunto de vidrios de seguridad y de los espejos y cumplir con las normas de emisiones contaminantes que establezcan las autoridades ambientales. lo anterior es: falso. verdadero. Es posible estacionar en: Lugares prohibidos para estacionar. Está prohibido estacionar vehículos en los siguientes lugares: Sobre andenes, zonas verdes o sobre espacio público destinado para peatones, recreación o conservación. En vías arterias, autopistas, zonas de seguridad, o dentro de un cruce. En vías principales y colectoras en las cuales expresamente se indique la prohibición o la restricción en relación con horarios o tipos de vehículos. En puentes, viaductos, túneles, pasos bajos, estructuras elevadas o en cualquiera de los accesos a éstos. En zonas expresamente destinadas para estacionamiento o parada de cierto tipo de vehículos, incluyendo las paradas de vehículos de servicio público, o para limitados físicos. En carriles dedicados a transporte masivo sin autorización. A una distancia mayor de treinta (30) centímetros de la acera. En doble fila de vehículos estacionados, o frente a hidrantes y entradas de garajes. En curvas. Donde interfiera con la salida de vehículos estacionados. Donde las autoridades de tránsito lo prohíban. falso. verdadero. Será sancionado con multa equivalente a cuatro (4) salarios mínimos legales diarios vigentes (smldv) el conductor de un vehí- culo no automotor o de tracción animal que incurra en cualquiera de las siguientes infracciones: A.1 No transitar por la derecha de la vía. A.2 Agarrarse de otro vehículo en circulación. A.3 Transportar personas o cosas que disminuyan su visibilidad e incomoden la conducción. Ley 1383 de 2010 17/30 A.4 Transitar por andenes y demás lugares destinados al tránsito de peatones. A.5 No respetar las señales de tránsito. A.6 Transitar sin los dispositivos luminosos requeridos. A.7 Transitar sin dispositivos que permitan la parada inmediata o con ellos, pero en estado defectuoso. A.8 Transitar por zonas prohibidas. A.9 Adelantar entre dos (2) vehículos automotores que estén en sus respectivos carriles. A.10 Conducir por la vía férrea o por zonas de protección y seguridad. A.11 Transitar por zonas restringidas o por vías de alta velocidad como autopistas y arterias, en este caso el vehículo no automotor será inmovilizado. A.12 Prestar servicio público con este tipo de vehículos. Además, el vehículo será inmovilizado por primera vez, por el término de cinco días, por segunda vez veinte días y por tercera vez cuarenta días. falso. verdadero. Si hay escombro, un auto o automotor de carga los descarga en la vía ó esparze en ella no hay ningún problema. falso. verdadero. ¿Cuál es la diferencia entre normas de tránsito y señales de tránsito?. no hay diferencias. las dos son iguales. las primeras son leyes y las segundas son imágenes que brindan información. son leyes para cumplir con las diferentes señales de tránsito existentes en la vía. ¿que tiene en común las normas y las señales de tránsito?. No tiene nada en común. las dos buscan proteger la vida en la vía. cada una cumple una función diferentes. exigir que se cumplan. ¿Por qué parte de la vía deben circular los peatones, como norma general?: Los homosexuales por el bordillo. Por la acera. Por la calzada. |